Nombre: INNOVACIÓN Y CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA
Código: 227101001
Carácter: Obligatoria
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, MARÍA DEL MAR
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 868071217
Correo electrónico: mariadelmar.sanchez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Doctor en DOCTORA EN ECONOMÍA en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2013
Categoría profesional: Profesora Asociada
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB6 ]. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
[CB9 ]. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
[CG_1 ]. Aplicar metodologías de la investigación académica y conceptos de emprendimiento al ámbito de las tecnologías avanzadas de edificación.
[CE4 ]. Aplicar los conceptos de emprendedor, idea de negocio, objetivos empresariales y plan de empresa a la creación de empresas de base tecnológica en edificación.
[CT1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz.
[CT7 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores.
Una vez superada esta materia se espera que el alumno:
Aplicar los conocimientos para poner en marcha una nueva empresa en el sector de la construcción, la edificación y sus tecnologías.
Gestionar los aspectos esenciales para conseguir la supervivencia empresarial.
Utilizar el método más adecuado para comunicar ideas, conclusiones o resultados, a una audiencia especializada o no, en contextos nacionales e internacionales.
El espíritu emprendedor. Actitudes y comportamientos emprendedores. Habilidades emprendedoras. La innovación y la gestión del conocimiento. El Plan de empresa. Estudios de mercado. Área de comercialización y distribución. Área de recursos humanos. Área funcional y operativa. Área contable y financiera. Área jurídica y fiscal.
Búsqueda de oportunidades y modelos de negocios
1. Generación de ideas de negocio
2. Modelos de negocio: Modelo Canvas
UD II. Plan de empresa
3. Iniciación al plan de Empresa
4. Desarrollo de plan de empresa
4.1. Estudio de mercados
4.2. Políticas de Comercialización y Marketing
UD III. Recursos y necesidades de financiación
4.3. Plan económico y financiero
4.4. Posibilidades de financiación para empresas innovadoras
Modelo canvas
Estudio de mercado
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
1 Generating business ideas
2 Business Models: Model Canvas
3. Introduction to Business Plan (I)
4. Development of business plan (II)
4.1. Market Research
4.2. Marketing
4.3. Financial and accounting Plan
4.4. Funding opportunities for R&D&I Firms
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Desarrollo del programa
Competencias: Todas (CB6,CB9,CG_1,CE4,CT1,CT7)
Resultados: TODOS (1 a 3)
27
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Resolución de problemas en la Oficina de Emprendedores sobre el modelo de negocios planteado por el estudiante
0
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Exposición del modelo negocio planteado por el alumno
Competencias: Todas (CB6,CB9,CG_1,CE4,CT1,CT7)
Resultados: TODOS (1 a 3)
3
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Exposición del modelo negocio planteado por el alumno
Competencias: Todas (CB6,CB9,CG_1,CE4,CT1,CT7)
Resultados: TODOS (1 a 3)
3
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Desarrollo de resolución de problemas de la asignatura a través de tutorías
Competencias: Todas (CB6,CB9,CG_1,CE4,CT1,CT7)
Resultados: TODOS (1 a 3)
10
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Exposición del modelo negocio planteado por el alumno
Competencias: Todas (CB6,CB9,CG_1,CE4,CT1,CT7)
Resultados: TODOS (1 a 3)
47
0
Ejercicios de resolución de problemas de diseño y dimensionado de estructuras, instalaciones y construcción
Elaboración de un plan de negocio, incluyendo el desarrollo de una idea innovadora y aspectos técnicos/empresariales.
Competencias: Todas (CB6,CB9,CG_1,CE4,CT1,CT7)
Resultados: TODOS (1 a 3)
40 %
Resolución y entrega de ejercicios propuestos por el profesorado
Exposición de una idea de negocio a través del modelo canvas y la realización de un estudio de mercado sobre la viabilidad del negocio planteado
Competencias: Todas (CB6,CB9,CG_1,CE4,CT1,CT7)
Resultados: TODOS (1 a 3)
20 %
Informe y exposición del trabajo en grupo
Asistencia a las clases presenciales
Asistencia a las presentaciones de los trabajos asignados
Participación activa en el proceso formativo
Competencias: Todas (CB6,CB9,CG_1,CE4,CT1,CT7)
Resultados: TODOS (1 a 3)
40 %
Ejercicios de resolución de problemas de diseño y dimensionado de estructuras, instalaciones y construcción
Elaboración de un plan de negocio, incluyendo el desarrollo de una idea innovadora y aspectos técnicos/empresariales.
40 %
Resolución y entrega de ejercicios propuestos por el profesorado
Exposición de una idea de negocio a través del modelo canvas y la realización de un estudio de mercado sobre la viabilidad del negocio planteado
20 %
Informe y exposición del trabajo en grupo
Asistencia a las clases presenciales
Asistencia a las presentaciones de los trabajos asignados
Participación activa en el proceso formativo
40 %
MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
NO EVALUABLES:
¿ Tutorías: encuentro entre alumnos y profesor en el despacho o sala del grupo de investigación para la aclaración de dudas y planteamiento de cuestiones.
¿ Asistencia a clase: la asistencia del alumno a las clases de la asignatura. La asistencia a prácticas será obligatoria.
¿ Participación en clase en la resolución de casos prácticos: se valorará la participación del alumno en las clases y en las actividades de evaluación formativa planificadas a lo largo del curso.
EVALUABLES:
Trabajo cooperativo grupal: los alumnos desarrollan un trabajo grupal a lo largo del año se realizará el seguimiento mediante el desarrollo del mismo la asistencia en tutorías y la exposición final del trabajo. La realización, presentación y entrega del trabajo es obligatorio para superar la asignatura. No se contemplan pruebas de recuperación ni examen final, salvo en los casos estipulados por la normativa.
¿ Ejercicios propuestos: redacción de la resolución de los ejercicios propuestos durante el curso, que incluya al menos:
o una presentación del ejercicio,
o información encontrada relevante y las herramientas de búsqueda
o resolución del problema o conclusiones
o Su consideración en la nota final se realizará si el alumno entrega al menos el 75% de los ejercicios propuestos.
¿ Memorias de las prácticas: relación sucinta (máximo 10 páginas) del trabajo realizado por grupos o individual que, al menos, incluya:
o una presentación del trabajo,
o información y normativa de aplicación
o resolución del problema
o o exposición gráfica de la solución
o conclusiones
La asistencia a todas las prácticas es obligatoria. La entrega del trabajo de todas prácticas es obligatoria. No se contemplan pruebas de recuperación ni examen final, salvo en los casos estipulados por la normativa.
Autor: García Pérez de Lema, Domingo
Título: El emprendedor innovador y la creacion de emprededor
Editorial: UPCT
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788496997578
Autor: Nueno, P.
Título: Emprendiendo. El arte de crear empresas y sus artistas
Editorial: Deusto
Fecha Publicación: 1994
ISBN:
Autor: Roig, S., Ribeiro, D. Torcal, V.R., De la Torre, A. y Cerver, E
Título: ). El emprendedor innovador y la creación de empresas de I+D+i
Editorial: Universidad de Valencia
Fecha Publicación: 2004
ISBN:
Autor: Escuela de Administración de Negocios
Título: Cómo orientar el Espíritu Emprendedor hacia la Creación de Empresas
Editorial: Escuela de Administración de Negocios
Fecha Publicación: 2006
ISBN:
Comunicación de la Comisión Europea (2006): Aplicar el programa comunitario de Lisboa: Fomentar la mentalidad empresarial mediante la educación y la formación.
Comisión Europea (2010) (Dirección General de Empresa e Industria): Directrices generales para las políticas económicas de los estados miembros y de la Unión Europea. Estrategia Europa, 2020.
Comisión Europa (2004) (Dirección General de Empresas): Ayudar a crear una cultura empresarial, Guía de Buenas Prácticas para promover las actitudes y capacidades empresariales mediante la educación.
Comisión Europea (2006): (Dirección General de Empresa e Industria): Agencia de Oslo para la educación de Espíritu Emprendedor en Europa.
Comisión Europea (2008) (Dirección General de Empresa e Industria): Fomento de Espíritu Emprendedor, especialmente en estudios no empresarial.
Simulador de inversiones Panel Empresarial: http://www.institutofomentomurcia.es/web/portal/panel-empresarial
Autodiagnóstico: http://www.institutofomentomurcia.es/web/portal/panel-empresarial
Análisis sectorial: http://www.institutofomentomurcia.es/web/portal/panel-empresarial