Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster en Ciencia y Tecnología de la Edificación en Arquitectura / Plan de Estudios

Guía Docente

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Curso 2021-22

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: EFICIENCIA ENERGÉTICA

Código: 227101011

Carácter: Optativa

ECTS: 3

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: ILLÁN GÓMEZ, FERNANDO

Área de conocimiento: Máquinas y Motores Térmicos

Departamento: Ingeniería Térmica y Fluidos

Teléfono: 968325995

Correo electrónico: fernando.illan@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad

Nº de quinquenios: 3

Nº de sexenios: 2 de investigación

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB8 ]. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG_3 ]. Aplicar metodologías avanzadas para el cálculo de instalaciones y acústica en edificación.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las tengan)

Aplicar metodologías para la simulación y evaluación de la demanda energética en edificación.<br>

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT6 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones.

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Una vez superada esta materia se espera que el estudiante pueda:
Evaluar la eficiencia energética de un edificio.
Proponer medidas de mejora que permitan aumentar la eficiencia energética de los edificios y disminuir el consumo de energía proveniente de fuentes convencionales.
Verificar el cumplimiento de las exigencias de limitación del consumo y la demanda energética de los edificios empleando los procedimientos oficiales.
Tomar las medidas correctoras necesarias para que, en caso de que el proyecto inicial no cumpla con esas exigencias, se corrijan las deficiencias detectadas hasta que se cumpla con la normativa de aplicación.
Realizar la certificación energética de cualquier tipo de edificio (residencial o terciario) siguiendo los procedimientos oficiales.
Formular juicios teniendo en cuenta la responsabilidad ética y social relacionada con el ejercicio profesional o con la actividad investigadora.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Simulación energética de edificios; Certificación energética de edificios; Evaluación de la demanda energética de un edificio; Arquitectura bioclimática y reducción de la demanda energética de un edificio; Otras estrategias de reducción de la demanda energética; Instalaciones y consumo de energía.<br>

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

UD 1. LIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA DEL EDIFICIO.

Tema 1. Normativa de aplicación. Directivas 2002/91/CE, 2010/31/UE y DB HE1 del CTE.
Tema 2. Verificación del cumplimiento de la limitación de la demanda energética del edificio.

UD 2. CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS.

Tema 3. Normativa de aplicación. RD 235/2013.
Tema 4. Índices de eficiencia energética.
Tema 5. Certificación de la eficiencia energética de edificios de nueva construcción y edificios existentes.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

1. Definición geométrica de la envolvente térmica de un edificio mediante la Herramienta unificada LIDER-CALENER.

2. Certificación de la eficiencia energética de edificios de uso residencial o pequeño terciario mediante la Herramienta unificada LIDER-CALENER.

3. Certificación de la eficiencia energética de grandes edificios de uso terciario mediante CALENER GT.

4. Certificación de la eficiencia energética de edificios existentes mediante CE3X.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

I. ENERGY DEMAND LIMITATION IN BUILDINGS.

1. Regulation. European Directives 2002/91/EC, 2010/31/EU and document HE1 "Energy demand limitation" of the Spanish Technical Building Code (CTE).
2. Verification of compliance with the Energy demand limitation (HE1).

II. Buildings energy efficiency certification in Spain.

3. Energy Performance Building Regulation. RD 235/2013.
4. Energy efficiency indexes.
5. Energy efficiency certification.

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías

Descripción

Clase expositiva. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes. Se tratarán los temas de mayor complejidad y los aspectos más relevantes.

Horas

6

Presencialidad

100

Denominación

Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico

Descripción

Las sesiones de aula de informática constituirán el grueso del trabajo presencial del estudiante. En ellas se le proporcionarán las destrezas en el manejo del software que dispone del reconocimiento oficial para ser empleado como herramienta de verificación/certificación de la eficiencia energética de los edificios.

Horas

24

Presencialidad

100

Denominación

Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa

Descripción

La evaluación continua se realizará a través de la entrega de los trabajos propuestos durante el desarrollo del curso. No será necesaria la asistencia a una prueba presencial.

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa

Descripción

Para aquellos estudiantes que no superen la asignatura mediante el sistema de evaluación continuo se realizará una prueba final en la que se evaluarán los conocimientos adquiridos durante el curso

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros

Descripción

Las tutorías serán individuales o de grupo con objeto de realizar un seguimiento individualizado y/o grupal del aprendizaje.

Horas

6

Presencialidad

50

Denominación

Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos

Descripción

Se realizará un proyecto individual durante el curso. Los alumnos deberán realizar un informe técnico en base a criterios de calidad establecidos.

Horas

50

Presencialidad

0

Denominación

Estudio individual: Tiempo dedicado al estudio de la materia

Descripción

El estudio de la materia está incluido en el tiempo dedicado a la realización del trabajo propuesto

Horas

0

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba de evaluación teórico-práctica

Descripción y criterios de evaluación

En el sistema de evaluación continua no se realizará prueba de evaluación, sólo la harán aquellas personas que opten por el sistema de evaluación final

Ponderación

0 %

Denominación

Ejercicios de resolución de problemas de diseño y dimensionado de estructuras, instalaciones y construcción

Descripción y criterios de evaluación

Se propondrá un trabajo de investigación para realizar en de forma individual o en grupo. Se deberá redactar un informe técnico que será evaluado.

Ponderación

80 %

Denominación

Resolución y entrega de ejercicios propuestos por el profesorado

Descripción y criterios de evaluación

Los alumnos deberán realizar una presentación oral, en la que expondrán los aspectos más relevantes del trabajo realizado.

Ponderación

20 %

Denominación

Informe y exposición del trabajo en grupo

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

0 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba de evaluación teórico-práctica

Descripción y criterios de evaluación

Los estudiantes que opten por el sistema de evaluación final deberán realizar una prueba teórico-práctica con la que se evaluará su dominio de los contenidos impartidos durante el curso.

Ponderación

100 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor:
Título: Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios
Editorial: BOE,
Fecha Publicación: 2013
ISBN:

Autor:
Título: Código técnico de la edificación (C.T.E.)
Editorial: Ministerio de la Vivienda, Boletín Oficial del Estado
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8434016311

Autor:
Título: RITE-07 Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios: adaptado al Código técnico de la edificación
Editorial: Liteam
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788495596895

7.2. Bibliografía complementaria

Autor:
Título: Fundamentos de climatización para instaladores e ingenieros recién titulados
Editorial: ATECYR,
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788495010346

7.3. Recursos en red y otros recursos

Aula Virtual: a través del aula virtual se proporcionarán todas las presentaciones empleadas durante el curso, así como otra información adicional de interés para el estudiante (enlaces, descarga de software, etc.)

CRAI
Campus Virtual
UPCT-TV

(+34) 868 07 1234

direccion.etsae@upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Fundamentos de Arquitectura
    • Grado en Ingeniería de Edificación
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster en Ciencia y Tecnología de la Edificación en Arquitectura
    • Máster en Patrimonio Arquitectónico
    • Máster Universitario en Arquitectura
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Cátedras
    • Grupos de Investigación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Edificio CIM
      Calle Real, 3
      30201 - Cartagena (Murcia)

Conserjería
(+34) 868 07 1034
Dirección

(+34) 868 07 1234
direccion.etsae@upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSAE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+