Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster en Ciencia y Tecnología de la Edificación en Arquitectura / Plan de Estudios

Guía Docente

TECNOLOGÍA AVANZADA DE LAS UNIONES

Curso 2022-23

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: TECNOLOGÍA AVANZADA DE LAS UNIONES

Código: 227101013

Carácter: Obligatoria

ECTS: 3

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: MARTÍNEZ CONESA, EUSEBIO JOSÉ

Área de conocimiento: Construcciones Arquitectónicas

Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación

Teléfono: 968325666

Correo electrónico: eusebio.martinez@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

lunes - 10:30 / 12:30
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 0, Despacho E34
Se recomienda enviar correo electrónico previo

Titulaciones:
Doctor en Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2009

Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad

Nº de quinquenios: 3

Nº de sexenios: 2 de investigación

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Nombre y apellidos: CALABUIG SOLER, MARIANO

Área de conocimiento: Construcciones Arquitectónicas

Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación

Teléfono: 968338849

Correo electrónico: mariano.calabuig@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

lunes - 11:00 / 15:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 3, Despacho Aula 301
Se recomienda enviar correo electrónico previo

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesor Asociado

Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente

Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG_4 ]. Aplicar a la edificación tecnologías avanzadas de cálculo de estructuras, sus uniones, diseño, durabilidad y rehabilitación.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CE3 ]. Determinar las especificaciones de las uniones de materiales convencionales y avanzados en la edificación. Evaluar la calidad de los procesos de unión en la edificación. Aplicar el conocimiento al uso de las máquinas de soldadura.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos.

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Que una vez superada la asignatura, el estudiante pueda:
Aplicar los conocimientos teóricos generales sobre los diferentes métodos de unión de materiales, necesarios para tener una visión global del área de Construcciones Arquitectónicas, en el marco en el que se inscriben estas actividades en el ámbito de la edificación.
Conocer y aplicar las metodologías para desarrollar de forma rigurosa las uniones de estructuras metálicas en los edificios.
Adquirir las destrezas y aptitudes necesarias para desarrollar de forma óptima una unión metálica en sus aspectos de planteamiento, información normativa y seguridad, calidad, fiabilidad y toma de decisiones.
Gestionar y resolver actividades profesionales/investigadoras en entornos nuevos o definidos de forma incompleta, que requieran colaborar con especialistas de otros campos.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Ingeniería de las uniones; Soldadura y soldabilidad; Soldadura oxiacetilénica; Soldadura fuerte y blanda; Soldadura por arco eléctrico; Soldadura láser; Soldadura de plásticos; Defectología de uniones soldadas.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Introduccion ingenieria de las uniones.

Tipos de Uniones
Diseño de uniones

Uniones atornilladas

Tecnología de Uniones Soldadas

soldadura y soldadilidad
Soldadura por electrodo revestido
Soldadura Mig/Mag
Soldadura TIG
Soldadura subacuatica

Control de Calidad Uniones

Defectología Uniones Soldadas
Ensayo Líquidos penetrantes
Ensayo Partículas magnéticas
Ensayo de Ultrasonidos
Ensayo de radiografías

Corte de Metales

Metodo de Oxicorte
Metodo de corte por arco plasma

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Práctica 1: Tecnología de la soldadura fuerte y de la soldadura blanda. Ensayo de uniones

Práctica 2: Tecnología de la soldadura por arco con electrodo revestido

Práctica 3: Tecnología de la soldadura por arco con protección gaseosa MIG/MAG

Práctica 4: Tecnología de la soldadura TIG

Práctica 5: Tecnología de la soldadura eléctrica por resistencia (soldadura por puntos). Ensayo de uniones soldadas

Práctica 6: Control de calidad de uniones soldadas

Practica 7

Diseño de uniones metálicas con la aplicación informática de Cype

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Introduction

Bolted Joints

welded joints technology

joint quality control

metal cutting

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías

Descripción

Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en uniones metálicas y control de calidad de las uniones metálicas.

Horas

20

Presencialidad

100

Denominación

Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos

Descripción

Realizar prácticas de tecnología de soldadura en el laboratorio de construcción metálica del ELDI, las practicas serán de los diferentes procedimientos de soldadura tipo TIG, MIG, MAG y electrodo revestido.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia

Descripción

Realizar prácticas de tecnología de soldadura en el laboratorio de construcción metálica del ELDI

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico

Descripción

Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de CYPE para el diseño de uniones metálicas

Horas

6

Presencialidad

100

Denominación

Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión

Descripción

No se realizan exámenes parciales y la evaluación continua consiste en evaluar los trabajos sobre uniones metálicas, las practicas del laboratorio Eldi y el examen de cuestiones teórico practicas de la asignatura.

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Evaluación final: pruebas escritas u orales, con carácter individual, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros

Descripción

Tutorías de carácter individual o en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos

Horas

10

Presencialidad

50

Denominación

Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos

Descripción

realizar y exponer en clase los diferentes trabajos de la asignatura

Estudio de los contenidos teóricos y realizar los diferentes trabajos de la asignatura

Horas

46

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Asistencia a las actividades presenciales

Descripción y criterios de evaluación

informe de las practicas de laboratorio ELDI, informe individual

Ponderación

10 %

Denominación

Prueba de evaluación teórico-práctica

Descripción y criterios de evaluación

Prueba escrita de los conocimientos teóricos, esta prueba puede ser tipo TEST o puede ser un examen con cuestiones teórico prácticos sobre los contenidos de teóricos y prácticos de la asignatura.

Ponderación

60 %

Denominación

Ejercicios de resolución de problemas de diseño y dimensionado de estructuras, instalaciones y construcción

Descripción y criterios de evaluación

trabajo sobre uniones metálicas , será un trabajo individual

Ponderación

25 %

Denominación

Informe y exposición del trabajo en grupo

Descripción y criterios de evaluación

Seguimiento del curso y exposición del trabjo en grupo

Ponderación

5 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Asistencia a las actividades presenciales

Descripción y criterios de evaluación

informe de las practicas de laboratorio, informe individual

Ponderación

10 %

Denominación

Prueba de evaluación teórico-práctica

Descripción y criterios de evaluación

Prueba escrita de los conocimientos teóricos, esta prueba puede ser tipo TEST o puede ser un examen con cuestiones teórico prácticos.

Ponderación

60 %

Denominación

Ejercicios de resolución de problemas de diseño y dimensionado de estructuras, instalaciones y construcción

Descripción y criterios de evaluación

trabajo sobre uniones metálicas , se realiza en

grupo

Ponderación

25 %

Denominación

Informe y exposición del trabajo en grupo

Descripción y criterios de evaluación

Seguimiento del curso y exposición del trabjo en grupo

Ponderación

5 %

6.3. Evaluación formativa

Descripción

Trabajos sobre uniones metálicas



Presentación en clase de los trabajos



Prácticas de laboratorio





Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Hernández Riesco, Germán
Título: Manual del soldador
Editorial: Asociación Española de Soldadura y Tecnologías
Fecha Publicación: 2009
ISBN:

Autor: Giachino, Joseph
Título: Técnica y práctica de la soldadura
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 1988
ISBN: 9788429160536

Autor: Reina Gómez, Manuel
Título: Soldadura de los aceros aplicaciones
Editorial: Weld-Work
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788461605781

Autor:
Título: Eurocodigo 3 proyecto de estructuras de acero
Editorial: AENOR
Fecha Publicación: 1996
ISBN:

Autor: Adams, R.D.
Título: Structural adhesive joints in engineering
Editorial: Londonb : Chapman & Hall
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 0412709201

Autor: Zabara Czorna, Oleh
Título: Soldadura y técnicas afines
Editorial: Bellisco
Fecha Publicación: 1989
ISBN: 848519828

Autor: Granjon, H.
Título: Bases metalúrgicas de la soldadura
Editorial: Publicaciones de la Soldadura Autógena,
Fecha Publicación: 1993
ISBN: 8460474216

Autor: Martínez Lasheras, Rafael
Título: Ejercicios de estructuras metálicas: (conforme al EUROCODIGO 3)
Editorial: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Servicio de Publicaciones
Fecha Publicación: 1996/97
ISBN: 8474932149

Autor: Rodriguez-Avial Azcunaga, Fernando
Título: Construcciones metálicas
Editorial: Bellisco
Fecha Publicación: 1987
ISBN: 8485198204

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Pellicer Daviña, Domingo
Título: Principios de construcción de estructuras metálicas
Editorial: Bellisco,
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788492970636

Autor: Arnedo, Alfredo
Título: Naves industriales con acero
Editorial: Publicaciones APTA
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788469222744

Autor: Montalvá Subirats, José Miguel
Título: Construcción y arquitectura industrial colección de problemas resueltos
Editorial: Universidad Politécnica de Valencia
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788483638606

Autor: Argüelles Álvarez, Ramón
Título: Estructuras de acero uniones y sistemas estructurales
Editorial: Bellisco
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8495279150

CRAI
Campus Virtual
UPCT-TV

(+34) 868 07 1234

direccion.etsae@upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Fundamentos de Arquitectura
    • Grado en Ingeniería de Edificación
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster en Ciencia y Tecnología de la Edificación en Arquitectura
    • Máster en Patrimonio Arquitectónico
    • Máster Universitario en Arquitectura
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Cátedras
    • Grupos de Investigación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Edificio CIM
      Calle Real, 3
      30201 - Cartagena (Murcia)

Conserjería
(+34) 968 32 5569
Dirección

(+34) 868 07 1234
direccion.etsae@upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSAE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena