Nombre: LEVANTAMIENTO FOTOGRAMÉTRICO DE EDIFICIOS
Código: 227101018
Carácter: Obligatoria
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ GARCÍA, JUAN JOSÉ
Área de conocimiento: Expresión Gráfica Arquitectónica
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono: 968325753
Correo electrónico: juanjo.martinez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 09:00 / 11:00
EDIFICIO ETSAE, planta 1, Despacho E36
viernes - 09:00 / 13:00
EDIFICIO ETSAE, planta 1, Despacho E36
Titulaciones:
Categoría profesional: Catedrático de Escuela Universitaria
Nº de quinquenios: 6
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
[CB8 ]. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
[CG_5 ]. Aplicar la fotogrametría analítica y multifoto como los sistemas de información geográfica en edificación.
[CE1 ]. Aplicar técnicas de levantamiento gráfico y modificación del terreno; así como las bases de la hipsometría y la cartografía. Dominar la proporción y las técnicas de dibujo manual y asistido por ordenador.
[CT4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información.
[CT5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos.
Utilizar los instrumentos topográficos necesarios para la medida de ángulos y distancias.
Aplicar los métodos topográficos para el levantamiento de los puntos de apoyo.
Conocer las distintas técnicas fotogramétricas para el levantamiento de fachadas de edificios.
Crear la documentación gráfica a escala de fachadas de edificios.
Crear modelos virtuales infográficos.
Localizar, analizar y seleccionar la información precisa para desarrollar su actividad profesional/investigadora.
Gestionar y resolver actividades profesionales/investigadoras en entornos nuevos o definidos de forma incompleta, que requieran colaborar con especialistas de otros campos.
Introducción a la Fotogrametría Digital. Calibración de cámaras digitales. Toma de imágenes. Levantamiento de puntos de apoyo mediante métodos topográficos. Rectificación de imágenes. Fotogrametría multi-imagen. Modelado tridimensional de edificios y objetos. Láser escáner 3D.
INTRODUCCION.
1.- Introducción a la Fotogrametría.
CAMARAS FOTOGRAFICAS.
2.- Calibración de cámaras digitales.
APOYO TOPOGRAFICO.
3.- Instrumentos topográficos.
4.- Métodos topográficos de apoyo fotogramétrico.
FOTOGRAMETRIA CON UNA IMAGEN.
5.- Toma de imágenes.
6.- Rectificación de imágenes y documentación gráfica.
FOTOGRAMETRIA MULTI-IMAGEN.
7.- Toma de imágenes.
8.- Modelos infográficos y documentación gráfica.
LASER ESCANER
9.- Levantamientos con láser escáner
APOYO TOPOGRAFICO.
- Estación total. Levantamiento de puntos de apoyo. - Toma fotográfica 1. - Toma fotográfica 2. - Toma fotográfica 3.
CAMARAS FOTOGRAFICAS.
- Calibración de cámaras.
FOTOGRAMETRIA CON UNA IMAGEN.
- Rectificación de imágenes. Documentación gráfica.
FOTOGRAMETRIA MULTI-IMAGEN.
- Obtención de modelos de superficie con textura y ortofotos.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
INTRODUCTION.
1.- Introduction to Photogrammetry.
CAMERAS.
2.- Camera calibration.
CONTROL POINTS.
3.- Surveying instruments.
4.- Surveying methods for ground control points.
SINGLE-IMAGE PHOTOGRAMMETRY.
5.- Photogrammetric image acquisition
6.- Image rectification and drawings.
MULTI-IMAGE PHOTOGRAMMETRY.
7.- Photogrammetric image acquisition
8.- Infographics models and drawings.
LASER SCANNER
9.- Laser scanner surveys.
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Clase expositiva del contenido teórico de cada uno de los temas.
15
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
0
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Desarrollo de ejercicios prácticos con programas informáticos
9
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Realización y presentación de los ejercicios propuestos durante el curso.
6
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Presentación trabajo final de la asignatura.
2
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Resolución de dudas sobre ejercicios propuestos y trabajo final.
6
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Realización de 2 trabajos originales sobre las materias de la asignatura.
Estudio individualsobre el temario de la asignatura.
52
0
Prueba de evaluación teórico-práctica
Preguntas cortas o pequeños cálculos de aplicación directa de la teoría.
Resolución casos prácticos con instrumental topográfico y toma de imágenes fotográficas. Elaboración de informes.
25 %
Prueba escrita teórica. Preguntas tipo Test y de desarrollo. Evalúan principalmente conocimientos teoricos.
Resolución casos prácticos con instrumental topográfico y toma de imágenes fotográficas. Elaboración de informes. (20%)
Resolución de casos prácticos con programas informáticos. Elaboración de informes. (20%)
40 %
Ejercicios de resolución de problemas de diseño y dimensionado de estructuras, instalaciones y construcción
Entrega y exposición de los 2 trabajos del curso.
35 %
Prueba de evaluación teórico-práctica
Preguntas cortas o pequeños cálculos de aplicación directa de la teoría.
Resolución casos prácticos con instrumental topográfico y toma de imágenes fotográficas. Elaboración de informes.
25 %
Prueba escrita teórica. Preguntas tipo Test y de desarrollo. Evalúan principalmente conocimientos teoricos.
Resolución casos prácticos con instrumental topográfico y toma de imágenes fotográficas. Elaboración de informes. (20%)
Resolución de casos prácticos con programas informáticos. Elaboración de informes. (20%)
40 %
Ejercicios de resolución de problemas de diseño y dimensionado de estructuras, instalaciones y construcción
Entrega y exposición de los 2 trabajos del curso.
35 %
Autor: Almagro Gorbea, Antonio
Título: Levantamiento arquitectónico
Editorial: Universidad de Granada,
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 8433831909
Autor: Buill, Felipe
Título: Fotogrametría arquitectónica /
Editorial: Universidad Politécnica de Cataluña,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788483019207
Autor: Buill, Felipe
Título: Fotogrametría analítica
Editorial: UPC
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8483016710
Autor: Schenk, Toni
Título: Fotogrametría digital
Editorial: Marcombo, : Institut Cartografic de Catalunya
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 8439357478
Autor: Lerma García, José Luis
Título: Fotogrametría moderna analítica y digital
Editorial: Universidad Politécnica de Valencia
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 8497052102
Autor: Thomas Luhmann
Título: Close Range Photogrammetry: Principles, Methods and Applications.
Editorial: Whittles Publishing
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 1849950571