Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster en Ciencia y Tecnología de la Edificación en Arquitectura / Plan de Estudios

Guía Docente

APLICACIONES DIGITALES GEOMÁTICAS

Curso 2022-23

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: APLICACIONES DIGITALES GEOMÁTICAS

Código: 227101019

Carácter: Obligatoria

ECTS: 3

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: GARCÍA LEÓN, JOSEFA

Área de conocimiento: Expresión Gráfica Arquitectónica

Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación

Teléfono: 968327041

Correo electrónico: josefina.leon@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad

Nº de quinquenios: 4

Nº de sexenios: 1 de investigación

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG_5 ]. Aplicar la fotogrametría analítica y multifoto como los sistemas de información geográfica en edificación.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CE5 ]. Aplicar las tecnologías digitales geomáticas en edificación a partir de la captura, tratamiento e interpretación de la información geográfica.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos.

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Aplicar los conceptos básicos y la terminología de los SIG.
Aplicar los conceptos básicos y la terminología de los BIM.
Realizar captura de información mediante GPS.
Capturar, analizar, interpretar y visualizar información geográfica.
Gestionar y resolver actividades profesionales/investigadoras en entornos nuevos o definidos de forma incompleta, que requieran colaborar con especialistas de otros campos.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Geomática<br> Sistemas de Posicionamiento GPS<br> Sistemas de información Geográfica aplicados a la edificación.<br> Catastro<br> Sistemas BIM<br>

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Unidad Didáctica I: Sistemas de Información Geográfica (SIG)

1. Los sistemas de Información Geográfica
2. La estructuras de datos. Visualización
3. Gestión y análisis vectorial
4. Gestión y análisis raster

Unidad Didáctica II: SIG.Infraestructuras de Datos espaciales y Resultados.

1. Definición y objetivos de las IDE
2. Utilización de los WMS
3. Utilización de los WFS
4. Utilización de los WCS
5. Creación de mapas.

Unidad Didáctica III: GPS (Global Position System)

1. Descripción del sistema
2. Utilización del GPS en relativo y tiempo real

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Unidad Didáctica I: Iniciación a los SIG

Práctica 1: Gestión y análisis vectorial y raster

Unidad Didáctica II: Generación de mapas

Práctica 2: Evaluación multicriterio

Unidad Didáctica III: GPS

Práctica 3: Replanteo de pilares y alineaciones con GPS

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

I: Geographical Information Systems (GIS)

1. GIS
2. Data structural. Visualization
3. Vectorial Analysis
4. Raster Analysis

II: IDE and Maps

1. IDE
2. Web Mapa Service
3. Web Feature Service
4. Maps

III: GPS (Global Position System)

1. System Description
2. Using GPS

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías

Descripción

Explicación de conceptos básicos



sesiones formativas con problemas propuestos y soluciones

Horas

26

Presencialidad

100

Denominación

Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos

Descripción

Prácticas específicas de laboratorio o de campo

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia

Descripción

Prácticas específicas de laboratorio o de campo



taller específico o seminario

Horas

1

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico

Descripción

Utilización de distintos programas informáticos para aplicar la teoría

Horas

1

Presencialidad

100

Denominación

Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión

Descripción

Evaluación de los contenidos

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Actividades de evaluación tanto parcial como final

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros

Descripción

Tutorías con el profesor para resolver las dudas y orientar los trabajos realizados así como las dudas de la materia impartida.

Horas

8

Presencialidad

50

Denominación

Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos

Descripción

Realizar todas las prácticas y exponer la última práctica

Comprensión y estudio de los conceptos explicados

Horas

50

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba de evaluación teórico-práctica

Descripción y criterios de evaluación

Prueba escrita de conceptos teóricos con el contenido de la asignatura

Ponderación

10 %

Denominación

Ejercicios de resolución de problemas de diseño y dimensionado de estructuras, instalaciones y construcción

Descripción y criterios de evaluación

Valoración del trabajo final individual o en grupo (40%)



Practica realizada sobre los conocimientos obtenidos con la realización de la asignatura. (20%)

Ponderación

60 %

Denominación

Resolución y entrega de ejercicios propuestos por el profesorado

Descripción y criterios de evaluación

Exposición del trabajo final individual o en grupo

Ponderación

10 %

Denominación

Informe y exposición del trabajo en grupo

Descripción y criterios de evaluación

Aprovechamiento de las actividades presenciales

Ponderación

20 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Prueba de evaluación teórico-práctica

Descripción y criterios de evaluación

Prueba escrita de conceptos teóricos con el contenido de la asignatura

Ponderación

10 %

Denominación

Ejercicios de resolución de problemas de diseño y dimensionado de estructuras, instalaciones y construcción

Descripción y criterios de evaluación

Valoración del trabajo final individual o en grupo (40%)



Practica realizada sobre los conocimientos obtenidos con la realización de la asignatura. (20%)

Ponderación

60 %

Denominación

Resolución y entrega de ejercicios propuestos por el profesorado

Descripción y criterios de evaluación

Exposición del trabajo final individual o en grupo

Ponderación

10 %

Denominación

Informe y exposición del trabajo en grupo

Descripción y criterios de evaluación

Aprovechamiento de las actividades presenciales

Ponderación

20 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: García León, J. García Martín, A. Torres Picazo M.
Título: gvSIG: guía para el aprendizaje autónomo
Editorial: UPCT
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788461642007

Autor: Bosque Sendra, Joaquín
Título: Sistemas de información geográfica
Editorial: Rialp
Fecha Publicación: 1992
ISBN: 8432129224

Autor: Sickle, Jan van
Título: GPS for land surveyors
Editorial: Ann Arbor
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 1575040751

Autor: Lantada Zarzosa, Nieves
Título: Sistemas de información geográfica prácticas con ArcView
Editorial: UPC
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8483016125

Autor:
Título: Introducción a Quantum GIS (QGIS) aplicaciones en ingeniería civil y territorial
Editorial: Ibergarceta
Fecha Publicación: 2019
ISBN: 9788417289461

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Recursos en red y otros recursos

¿ http://hdl.handle.net/10317/3262
¿ http://www.murcianatural.carm.es/natmur08

CRAI
Campus Virtual
UPCT-TV

(+34) 868 07 1234

direccion.etsae@upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Fundamentos de Arquitectura
    • Grado en Ingeniería de Edificación
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster en Ciencia y Tecnología de la Edificación en Arquitectura
    • Máster en Patrimonio Arquitectónico
    • Máster Universitario en Arquitectura
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Cátedras
    • Grupos de Investigación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Edificio CIM
      Calle Real, 3
      30201 - Cartagena (Murcia)

Conserjería
(+34) 968 32 5569
Dirección

(+34) 868 07 1234
direccion.etsae@upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSAE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena