Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster en Ciencia y Tecnología de la Edificación en Arquitectura / Plan de Estudios

Guía Docente

TRABAJO FIN DE MÁSTER

Curso 2022-23

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: TRABAJO FIN DE MÁSTER

Código: 227101021

Carácter: Obligatoria

ECTS: 9

Unidad Temporal: Indefinida

Despliegue Temporal: Curso 1º - Indefinida

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

El perfil del profesorado que puede dirigir trabajos fin de estudios está recogido en el Reglamento de Trabajos Fin de Estudios (Grado y Máster) de la universidad y en la normativa que a este respecto haya desarrollado cada uno de los Centros de la universidad.

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB10 ]. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

[CB6 ]. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

[CB9 ]. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las tengan)

Los alumnos deberán entregar y presentar oralmente y con las ayudas visuales oportunas (por ejemplo, presentaciones y documentos expuestos mediante ordenador y cañón de video o diapositivas), el trabajo o trabajos propuestos ante un tribunal, que les planteará las preguntas y objeciones pertinentes.

Se valorará el adecuado enfoque general de la estrategia de intervención, la correcta solución de los problemas constructivos y de instalaciones, la precisión en la medición, valoración y especificación, la correcta redacción y presentación del trabajo y el acierto en la síntesis y exposición pública del mismo.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz.

[CT3 ]. Aprender de forma autónoma.

[CT7 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores.

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Adquirir las competencias establecidas en el presente plan de estudios, pudiendo enfatizar alguna de ellas con caracter especial.
Utilizar el método más adecuado para comunicar ideas, conclusiones o resultados, a una audiencia especializada o no, en contextos nacionales e internacionales.
Identificar necesidades formativas para desenvolverse en contextos interdisciplinares, organizando su aprendizaje de forma autónoma.
Utilizar ideas y soluciones innovadoras para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios en contextos multidisciplinares.

4. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Exposición y defensa por parte del estudiante del trabajo realizdo con presencia de un tribunal

Horas

1

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros

Descripción

Tutorías presenciales, por correo electrónico o vía online

Horas

30

Presencialidad

50

Denominación

Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos

Descripción

Realización del trabajo fin de grado por parte del estudiante

Estudio e investigación realizada por parte del estudiante para la realización de su trabajo

Horas

239

Presencialidad

0

5. Sistema de evaluación

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Ejercicios de resolución de problemas de diseño y dimensionado de estructuras, instalaciones y construcción

Descripción y criterios de evaluación

Evaluación del trabajo final de máster

Ponderación

90 %

Denominación

Resolución y entrega de ejercicios propuestos por el profesorado

Descripción y criterios de evaluación

Exposición pública individual ante un tribunal del Trabajo Fin de Máster

Ponderación

10 %

Información

CRAI
Campus Virtual
UPCT-TV

(+34) 868 07 1234

direccion.etsae@upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Fundamentos de Arquitectura
    • Grado en Ingeniería de Edificación
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster en Ciencia y Tecnología de la Edificación en Arquitectura
    • Máster en Patrimonio Arquitectónico
    • Máster Universitario en Arquitectura
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Cátedras
    • Grupos de Investigación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Edificio CIM
      Calle Real, 3
      30201 - Cartagena (Murcia)

Conserjería
(+34) 968 32 5569
Dirección

(+34) 868 07 1234
direccion.etsae@upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSAE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena