Nombre: TEORÍA, HISTORIA Y GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO
Código: 200101004
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: MESTRE MARTÍ, MARÍA
Área de conocimiento: Composición Arquitectónica
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono: 868071293
Correo electrónico: maria.mestre@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 10:30 / 14:30
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 1, Despacho 29
Se recomienda enviar correo electrónico previo para fijar hora de la cita. También se atenderá cualquier otro día de la semana a través de la plataforma Teams
Titulaciones:
Doctor en Doctora en Arquitectura en la Universitat Politècnica de València (ESPAÑA) - 2007
Categoría profesional: Profesora Contratada Doctora
Nº de quinquenios: 2
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB10 ]. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
[CB6 ]. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
[CB8 ]. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
[CB9 ]. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
[CG3 ]. Capacidad de gestión de la información (obtención y análisis de datos de fuentes diversas)
[CE4 ]. Enjuiciar la intervención sobre elementos de patrimonio arquitectónico sobre la base de las teorías de conservación y actuación históricamente empleadas, las recomendaciones internacionales y la legislación nacional española y la legislación regional de Murcia.
[CT6 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones.
Al superar la materia el alumno deberá:
Interpretar teorías de intervención sobre patrimonio arquitectónico históricamente empleadas.
Identificar las recomendaciones internacionales y la legislación española y regional sobre patrimonio arquitectónico y su gestión.
Emitir un juicio crítico sobre una intervención sobre el patrimonio arquitectónico desde el conocimiento de las distintas teorías en este campo.
Redactar documentos relativos a la gestión administrativa del patrimonio arquitectónico, propuesta de declaración de BIC, delimitación de BIC, autorización de obras, supervisión de proyectos o informes de valoración de ofertas de obras.
1) Teorías sobre la intervención y conservación del patrimonio arquitectónico<br>2) Desarrollo histórico de las distintas teorías, criterios y métodos acerca de la intervención y conservación del patrimonio arquitectónico<br>3) Recomendaciones internacionales sobre la conservación del patrimonio arquitectónico y urbano<br>4) Legislación española y autonómica acerca del patrimonio arquitectónico y urbano<br>5) Gestión de bienes de interés cultural: declaración y delimitación del entorno<br>6) Gestión de autorizaciones de obras en bienes de interés cultural individualizados<br>7) Gestión de autorizaciones de obras en bienes catalogados<br>8) Gestión de obras promovidas por el sector público: supervisión y valoración de ofertas<br>
Unidades Didácticas y temas
- Gestión del Patrimonio Cultural
- Teoría de la restauración en el siglo XIX
- Teoría de la restauración en el siglo XX
- Problemática sobre la Conservación del Patrimonio Moderno
- Documentos internacionales: cartas y recomendaciones
- Historia de la restauración arquitectónica en España
- Legislación española Patrimonio Histórico
- Legislación española Patrimonio Arquitectónico
- Marco Normativo de la Región de Murcia respecto al Patrimonio Arquitectónico
- Aspectos de la legislación urbanística relacionados con el Patrimonio Arquitectónico
- Autorización y supervisión de obras en edificios catalogados
- Redacción y supervisión de proyectos de intervención en el Patrimonio Arquitectónico
- Declaración de BIC y delimitaciones del entorno
- Patrimonio y Entorno. Paisaje Histórico Urbano
- La evolución de los criterios de intervención y la diversidad de tendencias
Trabajo práctico a desarrollar individual o en grupo sobre los temas explicados en clase
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Teaching Units
- Cultural Heritage Management
- Restoration theory in the 19th century
- Restoration theory in the 20th century
- Problems on the Conservation of Modern Heritage
- International documents: letters and recommendations
- History of architectural restoration in Spain
- Spanish Legislation Historical Heritage
- Spanish Legislation Architectural Heritage
- Regulatory Framework of the Region of Murcia regarding Architectural Heritage
- Aspects of urban planning legislation related to Architectural Heritage
- Authorization and supervision of works in listed buildings
- Drafting and supervision of intervention projects in the Architectural Heritage
- BIC statement and environmental delimitations
- Heritage and Environment. Historic Urban Landscape
- The evolution of intervention criteria and the diversity of trends
Clase de teoría.
Exposiciones teóricas sobre Teoría, Historia y Gestión de la Conservación del Patrimonio Arquitectónico.
Ejercicios prácticos sobre Teoría, Historia y Gestión de la Conservación del Patrimonio Arquitectónico
45
100
Clase práctica.
0
100
Elaboración de trabajos, estudios o informes (individual o en grupo).
Conferencias por especialistas
10
100
Estudio y trabajo (individual).
0
100
Tutoría.
Se valora el trabajo individual y progresión
5
100
Prácticas externas.
Examen sobre el contenido desarrollado en clase
4
100
Elaboración de Trabajo Fin de Master.
El alumno podrá acudir a tutorías para la consulta de cualquier duda o aclaración u orientación respeto a los programas teórico y práctico.
40
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Elaboración de trabajos de procesos de intervención en el patrimonio arquitectónico a partir de las teorías y criterios metodológicos de intervención
Estudio y trabajo (individual).
76
0
Evaluación de trabajos, estudios o informes (individual o en grupo).
Preguntas realizadas en clase, intervención en debates, aportaciones a las discusiones en el Aula. Se valorará la comprensión de las exposiciones teóricas, el interés de las intervenciones y conclusiones, el acierto y rigor legal de los criterios adoptados en las intervenciones en clase.
50 %
Exposición y Defensa de trabajos, estudios o informes (individual o en grupo).
Exposición pública de cuestiones relacionadas con la Historia, Teoría y Gestión del Patrimonio Arquitectónico.
50 %
Asistencia y participación.
Se considera la asistencia y participación clase
0 %
Evaluación de trabajos, estudios o informes (individual o en grupo).
Preguntas realizadas en clase, intervención en debates, aportaciones a las discusiones en el Aula. Se valorará la comprensión de las exposiciones teóricas, el interés de las intervenciones y conclusiones, el acierto y rigor legal de los criterios adoptados en las intervenciones en clase.
50 %
Exposición y Defensa de trabajos, estudios o informes (individual o en grupo).
Exposición y Defensa de trabajos, estudios o informes (individual o en grupo).
50 %
Seguimiento continuado de asistencia a clase.
Participación del alumno en la exposición de sus trabajos. Sesiones crítica.
El alumno podrá acudir a tutorías para la consulta de cualquier duda o aclaración u orientación respeto a los programas teórico y práctico.
Autor: González-Varas, Ignacio
Título: Conservación de bienes culturales teoría, historia, principios y normas
Editorial: Cátedra
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788437617213
Autor: Brandi, Casare
Título: Teoría de la restauración
Editorial: Alianza
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8420679399
Autor: Muñoz Cosme, Ildefonso
Título: Arquitectura e historia: el proyecto de actuación sobre la arquitectura histórica /
Editorial: Instituto Juan de Herrera, Escuela Técnica Superior de Arquitectura,
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8495365219
Autor: González Moreno-Navarro, Antoni
Título: La restauración objetiva (método SCCM de restauración monumental): memoria SPAL 1993-1998
Editorial: Diputación, Servicio de Patrimonio Arquitectónico Local
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8477946280
BRANDI, Cesare. Teoría de la restauración. Madrid, Alianza Editorial, 1988 (1977)
CASTILLO RUIZ, José.: El entorno de los bienes inmuebles de interés cultural Concepto evolución y metodología para su delimitación. Evolución histórica y situación actual. Universidad de Granada (Biblioteca de Humanidades/Arte y Arqueología, nº. 33).1997.
CAPITEL, Antón. Metamorfosis de monumentos y teorías de restauración. Madrid, Alianza Editorial, 1988
CESCHI, Carlo. Teoria e storia del restauro. Mario Bulzoni Editore, Roma, 1970.
CHOAY, François. La alegoría del patrimonio. Gustavo Gili, Barcelona, 2007.
ESTEBAN CHAPAPRÍA, JULIAN: La conservación del patrimonio español durante la II República (1931-1939), Colección arquia/temas nº 23, Barcelona. 2007
ESTEBAN CHAPAPRÍA, JULIAN, : La conservación del patrimonio español. Un balance de tres décadas cruciales, (1929-1958), Future Anterior V. 5 Nº 2, Winter, pp.34-52. 2008
FERNÁNDEZ ALBA, A. y otros, Teoría e historia de la restauración, Master de Restauración y Rehabilitación del Patrimonio, Madrid, 1997.
FERNÁNDEZ MUÑOZ, A.L. (dir.), Restauración arquitectónica, Valladolid, 1992.
GONZÁLEZ-NAVARRO, Antonio. La restauración objetiva (Método SCCM de restauración monumental). Barcelona, Servicio de Patrimonio Arquitectónico Local. 1999. Vol. 1 y 2
GONZÁLEZ MORENO-NAVARRO, Antoni. El proyecto de restauración. Editorial Munilla-Lería, Madrid, 2003.
GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, I., Restauración monumental en España durante el siglo XIX, Valladolid, 1996.
GONZÁLEZ VARAS IBÁÑEZ, Ignacio. Conservación de Bienes Culturales. Teoría, historia, principios y normas. Madrid, Cátedra, 1999
GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, Ignacio, Patrimonio Cultural, conceptos, debates y problemas. Cátedra, Madrid. 2015
GRACIA, Francisco de. Construir en lo construido. La arquitectura como modificación. Nerea, Madrid, 1992.
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, F., El patrimonio cultural: la memoria recuperada, Gijón, 2002.
JOKILETHO, Jukka. A History of Architectural Conservation. Butterworth Heinemann, ICCROM, Oxford, 1999.
LAMBERINI, Daniela. Teorie e storia del restauro architettonico. Polistampa, Florencia, 2003.
LUCIANI, R., Il restauro. Storia, Teoria, Tecniche, Protagonisti, Roma 1988.
MACARRÓN MIGUEL, A.M. y GONZÁLEZ MOZO, A., La conservación y la restauración en el siglo XX, Madrid, 1998.
MACARRÓN MIGUEL, A.M., Historia de la conservación y la restauración. Desde la Antigüedad hasta finales del XIX, Madrid, 1995.
MACARRÓN MIGUEL, ANA MARIA.: Conservación del patrimonio cultura. Criterios y normativas, Edit. Síntesis, Madrid. 2008
MALDONADO RAMOS, Luis; RIVERA GÁMEZ, David; Vela Cossío, Fernando (eds.). Los estudios preliminares en la restauración del patrimonio. Mairea. Madrid 2005.
MARCONI, P., Materia e significato. La questione del restauro architettonico, Roma, 1999.
MARTÍNEZ JUSTICIA, María José. Historia y teoría de la conservación y restauración artística. Tecnos, Madrid, 2000.