Nombre: TRABAJO FIN DE MÁSTER
Código: 200101008
Carácter: Obligatoria
ECTS: 12
Unidad Temporal: Indefinida
Despliegue Temporal: Curso 1º - Indefinida
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
El perfil del profesorado que puede dirigir trabajos fin de estudios está recogido en el Reglamento de Trabajos Fin de Estudios (Grado y Máster) de la universidad y en la normativa que a este respecto haya desarrollado cada uno de los Centros de la universidad.
[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
[CB8 ]. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
[CB9 ]. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
[CG2 ]. Conocimientos de informática propios del ámbito de estudio (científica, técnica y gráfica)
[CG3 ]. Capacidad de gestión de la información (obtención y análisis de datos de fuentes diversas)
[CE6 ]. Elaborar un trabajo original de entidad en un campo específico del patrimonio arquitectónico, incluyendo la preparación de una presentación del mismo y su exposición y defensa..
El Trabajo Fin de Máster será realizado de forma individual. Consistirá en la realización de un trabajo sobre patrimnio arquitectónico con aportaciones originales, siguiendo las convenciones usuales en las publicaciones científicas.
[CT1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz.
[CT4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información.
Al superar la materia el alumno deber haber reforzado las competencias obtenidas en el Módulo Común del Máster hasta el punto de ser capaz de:
Redactar un trabajo de investigación sobre un tema concreto relacionado con patrimonio arquitectónico.
Expresar y transmitir ideas y conocimientos del ámbito profesional y académico, oralmente y por escrito, con claridad y eficacia.
Gestionar la información en el ámbito de su especialidad, organizarla y utilizarla eficazmente y de forma ética y legal para fines diversos y como base del aprendizaje autónomo.
Clase de teoría.
0
100
Clase práctica.
0
100
Elaboración de trabajos, estudios o informes (individual o en grupo).
0
100
Estudio y trabajo (individual).
0
100
Tutoría.
0
100
Prácticas externas.
Exposición y defensa de trabajo fin de máster realizado.
2
100
Elaboración de Trabajo Fin de Master.
El director establecerá reuniones y tutorías, a las que estudiante está obligado a asistir, y el esquema de trabajo de cada uno de los apartados del Trabajo Fin de Master con plazos orientativos de finalización en consonancia con lo propuesta. Así mismo el director realizará el seguimiento de la actividad y progreso del estudiante.
8
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
El estudiante elaborará un Trabajo Fin de Máster sobre patrimonio arquitectónico combinando los conocimientos adquiridos y estará orientado al desarrollo y a la evaluación de las competencias recogidas en el plan de estudios, accediendo a las fuentes de información necesarias y realizando las consultas precisas. El trabajo quedará recogido en un documento que comprenderá introducción, objetivos, estado del arte, metodología, desarrollo, conclusiones y referencias. Este trabajo tendrá que ser expuesto y defendido ante un tribunal universitario.
El estudio individual esta comprendido dentro de otras actividades .
350
0
Evaluación de Trabajo Fin de Master.
Los alumnos deberán entregar el documento de Trabajo Fin de Master Específico y presentar oralmente y con las ayudas visuales oportunas (por ejemplo, presentaciones y documentos expuestos mediante ordenador y cañón de video o diapositivas), el trabajo propuesto ante un tribunal, que les planteará las preguntas y objeciones pertinentes.
Se valorará el adecuado tratamiento general del tema, el desarrollo de sus distintas partes, las aportaciones originales y el acierto en la redacción y exposición pública del trabajo.
80 %
Exposición y Defensa de Trabajo Fin de Master.
Los alumnos deberán entregar el documento de Trabajo Fin de Master Específico y presentar oralmente y con las ayudas visuales oportunas (por ejemplo, presentaciones y documentos expuestos mediante ordenador y cañón de video o diapositivas), el trabajo propuesto ante un tribunal, que les planteará las preguntas y objeciones pertinentes.
Se valorará el adecuado tratamiento general del tema, el desarrollo de sus distintas partes, las aportaciones originales y el acierto en la redacción y exposición pública del trabajo.
20 %
El director establecerá el calendario de reuniones y tutorías, a las que estudiante está obligado a asistir, el esquema de trabajo de cada uno de los apartados con plazos orientativos de finalización en consonancia con lo propuesta del TFM específico. Así mismo los directores realizaran el seguimiento de la actividad y progreso del estudiante.
El Tribunal revisará y valorará el trabajo definitivo del Trabajo Fin de Master entregado por el estudiante, de forma individual. También evaluará la exposición, presentación y defensa del referido trabajo y realizará las cuestiones que considere oportunas acerca del trabajo o presentación efectuada.
Si fuera pertinente objeto, cabe contemplar la realización y tutorización de trabajos de refuerzo complementarios.
El Tribunal revisará y valorará el trabajo definitivo del Trabajo Fin de Master entregado por el estudiante, de forma individual. También evaluará la exposición, presentación y defensa del referido trabajo y realizará las cuestiones que considere oportunas acerca del trabajo o presentación efectuada. Si fuera pertinente objeto, cabe contemplar la realización y tutorización de trabajos de refuerzo complementarios.