Nombre: ARQUITECTURA VERNÁCULA
Código: 200101011
Carácter: Optativa
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: JIMÉNEZ VICARIO, PEDRO MIGUEL
Área de conocimiento: Expresión Gráfica Arquitectónica
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono:
Correo electrónico: pedro.jimenez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
miércoles - 13:00 / 14:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 1, Despacho Aula 102
Aviso previo por correo electrónico. La tutoría será presencial u on-line.
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Contratado Doctor
Nº de quinquenios: 2
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: LA SPINA , VINCENZINA
Área de conocimiento: Composición Arquitectónica
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono: 968177707
Correo electrónico: vincenzina.laspina@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
miércoles - 15:00 / 16:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 1, Despacho 1.12
Se anunciarán a comienzos de cada cuatrimestre
Se recomienda contactar previamente por correo electrónico
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesora Contratada Doctora
Nº de quinquenios: 2
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB6 ]. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
[CB9 ]. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
La asignatura tiene asignada la competencia sectorial: CS05 Reconocer los problemas de conservación y las oportunidades de investigación planteados por la arquitectura vernácula.
Al superar la materia el alumno deberá:
Identificar las tradiciones arquitectónicas y los fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos que han incidido en la arquitectura vernácula.
Estimar los valores que atesora la arquitectura vernácula y su vigencia.
Valorar la arquitectura vernácula a través de un estudio, una catalogación o una propuesta de intervención sobre la materia.
1. Análisis tipológico e investigación sobre arquitectura vernácula. 2. Análisis técnico e intervención en arquitectura vernácula.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS TIPOLÓGICO E INVESTIGACIÓN SOBRE ARQUITECTURA VERNÁCULA Definiciones y conceptos. Tipos de arquitectura vernácula. Referencias históricas de la arquitectura vernácula. Arquitectura vernácula y cultura occidental. Arquitectura vernácula y arquitectura moderna.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS TÉCNICO E INTERVENCIÓN EN ARQUITECTURA VERNÁCULA Técnicas y materiales. Sistemas estructurales. Intervención en arquitectura vernácula.
Práctica 1. Investigación de tipos arquitectónicos vernáculos.
Trabajo de Investigación sobre un tipo arquitectónico vernáculo incluido levantamientos y reconstrucciones virtuales.
Práctica 2. Análisis técnico-constructivo y propuesta de intervención
Visita a enclaves específicos de Murcia para que el alumno conozca in situ determinados tipos arquitectónicos analizados en las clases teóricas. Se analizarán patologías, materiales, sistemas estructurales e intervenciones.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
UNIT 1. TYPOLOGICAL ANALYSIS AND RESEARCH ABOUT VERNACULAR ARCHITECTURE Definitions and concepts. Types of vernacular architecture. Historical references of vernacular architecture. Vernacular architecture and Western culture. Vernacular architecture and modern architecture.
UNIT 2. TECHNICAL ANALYSIS AND INTERVENTION IN ARCHITECTURE VERNACULAR Techniques and materials. Structural systems. Intervention in vernacular architecture.
Clase de teoría.
Clases teóricas sobre arquitectura vernácula: tipos arquitectónicos, aspectos constructivos, culturales, paisajísticos, energéticos, etc.
20
100
Clase práctica.
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
0
100
Elaboración de trabajos, estudios o informes (individual o en grupo).
Clase de prácticas en laboratorio o de campo
0
100
Estudio y trabajo (individual).
Clase de prácticas en aula de informática
0
100
Tutoría.
Visitas a enclaves singulares, análisis y estudio de materiales, sistemas constructivos, etc.
8
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa
Presentación de trabajos con carácter individual
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
Prueba escrita individual
2
100
Elaboración de Trabajo Fin de Master.
Tutorización de trabajos
10
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Puesta en práctica de los contenidos teóricos y prácticos vistos en clase
24
0
Estudio individual: Tiempo dedicado al estudio de la materia
Estudio autónomo del alumno para la realización de trabajos y seguimiento de las clases teórico-prácticas
24
0
Evaluación de trabajos, estudios o informes (individual o en grupo).
Realización del trabajo práctico en el que se han aplicado todas las prácticas realizadas
70 %
Exposición y Defensa de trabajos, estudios o informes (individual o en grupo).
Exposición del trabajo práctico realizado
15 %
Asistencia y participación.
Hoja de registro del profesor de asistencia y participación activa
15 %
Evaluación de trabajos, estudios o informes (individual o en grupo).
Evaluación de trabajos y estudios realizados durante el curso (individual o en grupo)
100 %
Autor: Torres Zárate, Gerardo.
Título: La arquitectura de la vivienda vernácula /
Editorial:
Fecha Publicación:
ISBN: 9786074021547
Autor: Flores López, Carlos
Título: La España popular Raíces de una arquitectura vernácula
Editorial: Madrid:|Aguilar
Fecha Publicación: 1979
ISBN: 8403800118
Autor: Montesinos Campos, José Luis.
Título: Tipologías de vivienda vernácula como base de creación de nuevos modelos integrados en su medio ambiente
Editorial: Instituto Politécnico Nacional,
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 9789703602290
Autor: Jiménez Vicario, Pedro Miguel
Título: Vernácula modernidad influencia de la arquitectura vernácula mediterránea en la aparición y desarrollo de la arquitectura moderna durante el primer tercio del siglo XX
Editorial: El Autor
Fecha Publicación: 2015
ISBN:
Autor: Fullerton Moreno, Daniela.
Título: Saberes arquitectónicos: las formas vernáculas del altiplano /
Editorial:
Fecha Publicación:
ISBN: 9781512944358
Autor: ¿ Casanovas, Xavier
Título: Método RehabiMED: arquitectura tradicional Mediterránea
Editorial: Col-legi d¿Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Gárate, Ignacio
Título: Artes de la cal
Editorial: Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales
Fecha Publicación: 1993
ISBN:
Autor: Giese, Wilhem
Título: "Los tipos de casa en la Península Ibérica", en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares núm. VII, págs. 563-601
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fecha Publicación: 1951
ISBN:
Autor: Gárate, Ignacio
Título: Arte de los yesos
Editorial: Munilla-Lería
Fecha Publicación: 1999
ISBN:
Autor: Ascencio López, Osvaldo.
Título: La evolución de la vivienda vernácula /
Editorial:
Fecha Publicación:
ISBN: 9786074025187
- A través del Aula Virtual se tendrá acceso a contenidos, proposición de actividades en grupo, seguimiento de prácticas planteadas, horarios, comunicaciones, etc.
- Web de la E.T.S. de Arquitectura y Edificación (www.arquide.upct.es)