Nombre: REFUERZO ESTRUCTURAL DE CONSTRUCCIONES HISTÓRICAS
Código: 200101014
Carácter: Optativa
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: NAVARRO MORENO, DAVID
Área de conocimiento: Construcciones Arquitectónicas
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono: 968325944
Correo electrónico: david.navarro@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 11:00 / 12:00
EDIFICIO ETSAE, planta 1, Despacho E21 (EDIFICIO CIM)
Se recomienda enviar correo electrónico previo
jueves - 11:00 / 13:00
EDIFICIO ETSAE, planta 1, Despacho E21 (EDIFICIO CIM)
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Contratado Doctor
Nº de quinquenios: 1
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB6 ]. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
[CB9 ]. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
La asignatura tiene asignada la competencia sectorial: CS03 Reconocer diferentes tipos de refuerzo estructural en construcciones históricas y las oportunidades de investigación derivadas que esta actividad ofrece.
Al superar la materia el alumno deberá:
Identificar los sistemas portantes de edificaciones tradicionales.
Proponer una operación básica de refuerzo estructural en una construcción histórica.
1. Comportamiento de construcciones murarias. Estructuras de fábrica. Arcos y bóvedas. 2. Comportamiento de construcciones lineales. Forjados. 3. Comportamiento de construcciones singulares. Torres.
Introducción
Metodología de intervención en estructuras históricas
Bases generales para la comprobación estructural
Muros de fábrica
Muros de fábrica
Cálculo de muros de fábrica
Arcos, bóvedas y cúpulas de fábrica
Arcos, bóvedas y cúpulas de fábrica
Refuerzo de arcos, bóvedas y cúpulas de fábrica
Forjados de madera
Forjados de madera
Cálculo de forjados de madera
Ejercicios
Ejercicios prácticos sobre muros y forjados
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Introduction
Methodology for intervention in historic structures
General bases for structural verification
Masonry walls
Masonry walls
Calculation of masonry walls
Masonry arches, vaults and domes
Masonry arches, vaults and domes
Reinforcement of masonry arches, vaults and domes
Timber floor slabs
Timber floor slabs
Calculation of timber floor slabs
Clase de teoría.
Clase expositiva aplicando el método de la lección. Aclaración de dudas planteadas por los estudiantes.
22
100
Clase práctica.
0
100
Elaboración de trabajos, estudios o informes (individual o en grupo).
Ponencia invitada sobre intervención en estructuras históricas / visita a intervención en estructura histórica
2
100
Estudio y trabajo (individual).
Se combina clase expositiva con enseñanzas cooperativas tipo taller en las que el estudiante aplica los conocimientos adquiridos.
4
100
Tutoría.
Asistencia y participación activa del alumno en la resolución de ejercicios teórico-prácticos.
2
100
Prácticas externas.
Examen de conceptos teórico-prácticos.
2
100
Elaboración de Trabajo Fin de Master.
Resolución de dudas sobre teoría, ejercicios o trabajos
2
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Estudio de contenidos y resolución de ejercicios. Realización de un trabajo consistente en la intervención en sobre la estructura de un edificio histórico existente.
56
0
Evaluación de trabajos, estudios o informes (individual o en grupo).
Elaboración de un trabajo consistente en la intervención en una estructura histórica. Evalúa competencias y resultados del aprendizaje. La fecha de entrega de cada actividad así como los criterios de calificación aplicados a la misma serán informados a través del Aula Virtual junto con su correspondiente enunciado.
70 %
Exposición y Defensa de trabajos, estudios o informes (individual o en grupo).
Exposición del trabajo realizado y su posterior defensa ante las preguntas de los profesores y estudiantes de la asignatura. La fecha de exposición así como los criterios de calificación aplicados a la misma serán informados a través del Aula Virtual junto con su correspondiente enunciado.
10 %
Asistencia y participación.
Control de asistencia y participación activa del alumno.
20 %
Examen.
Examen de conceptos teórico-prácticos y problemas. Evalúa competencias y resultados del aprendizaje. La fecha de realización de la actividad, así como los criterios de calificación aplicados a la misma, serán informados en su correspondiente convocatoria publicada a través de la aplicación telemática de convocatoria de exámenes de la UPCT.
20 %
Evaluación de trabajos, estudios o informes (individual o en grupo).
Elaboración de un trabajo consistente en la intervención en una estructura histórica. Evalúa competencias y resultados del aprendizaje. La fecha de entrega será el día de la evaluación final. Los criterios de calificación aplicados a la misma serán informados a través del Aula Virtual junto con su correspondiente enunciado.
70 %
Exposición y Defensa de trabajos, estudios o informes (individual o en grupo).
Exposición del trabajo realizado y su posterior defensa ante las preguntas de los profesores y estudiantes de la asignatura. La fecha de exposición será el día de la evaluación final. Los criterios de calificación aplicados a la misma serán informados a través del Aula Virtual junto con su correspondiente enunciado.
10 %
Control de asistencia y participación activa del alumno. Evalúa el proceso de aprendizaje.
El estudiante que se presente a una actividad del Sistema de Evaluación Final (SEF) no renuncia a la calificación obtenida en dicha actividad durante el Sistema de Evaluación Continua (SEC).
Autor: Heyman, Jacques
Título: Análisis de estructuras un estudio histórico
Editorial: Instituto Juan de Herrera ; Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 8497281128
Autor: Más-Guíndal Lafarga, Antonio
Título: Mecánica de las estructuras antiguas o cuando las estructura no se calculaban
Editorial: Munilla-Lería,
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788489150904
Autor: Heymann, Jacques
Título: El esqueleto de piedra. Mecánica de las estructuras antiguas
Editorial: Munilla Leira
Fecha Publicación: 2010
ISBN:
Autor: Huertas Fernández, Santiago
Título: Arcos, bóvedas y cúpulas. Geometría y equilibrio
Editorial: Instituto Juan de Herrera ETSA Madrid
Fecha Publicación: 2012
ISBN:
Autor: Jacques Heyman
Título: El arco de fábrica
Editorial: INSTITUTO JUAN DE HERRERA
Fecha Publicación: 2021
ISBN: 978-84-9728-586-5
Autor: Jacques Heyman
Título: Teoría, historia y restauración de estructuras de fábrica (Vol. 1)
Editorial: Instituto Juan de Herrera
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 978-84-9728-545-2
Autor: Jacques Heyman
Título: Teoría, historia y restauración de estructuras de fábrica (Vol. 2)
Editorial: Instituto Juan de Herrera
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 978-84-9728-546-9