Nombre: DURABILIDAD, INTERVENCIÓN Y REHABILITACIÓN DE CONSTRUCCIONES
Código: 227101014
Carácter: Obligatoria
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: PARRA COSTA, CARLOS JOSÉ
Área de conocimiento: Construcciones Arquitectónicas
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono: 868071233 - 968325485 - 4190 - 868071232
Correo electrónico: carlos.parra@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 10:30 / 12:30
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 1, Despacho E35 o Dirección (P3)
Se realizarán también tutorías a demanda presenciales u on-line vía MS-Teams
jueves - 10:30 / 12:30
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 1, Despacho E35 o Dirección (P3)
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Doctor en Arquitectura en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 2006
Graduado en Arquitectura en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 1998
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 2 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
[CB8 ]. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
[CG_4 ]. Aplicar a la edificación tecnologías avanzadas de cálculo de estructuras, sus uniones, diseño, durabilidad y rehabilitación.
[CE2 ]. Determinar las especificaciones sobre durabilidad y procesos de degradación físico-químicos subyacentes en estructuras de hormigón y aplicar técnicas de reparación o refuerzo de estas estructuras.
[CT5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos.
[CT6 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones.
Una vez superada la asignatura, que el estudiante pueda:
Tener una sólida base teórica que le permita ejercer la profesión en las facetas relativas al cálculo y dirección de construcciones con hormigón estructural en casos de intervención y refuerzo.
Aquirir las destrezas y habilidades necesarias para diseñar y calcular empleando tecnologías avanzada de estructuras de estructuras de hormigón en concreto en cuanto a la durabilidad y por tanto en procesos de deterioro y su prevención.
Emplear la tecnología avanzada vinculada a las principales técnicas de reparación y refuerzo en construcciones de hormigón.
Conocer los fundamentos científicos de la investigación en el campo del hormigón aplicado.
Gestionar y resolver actividades profesionales/investigadoras en entornos nuevos o definidos de forma incompleta, que requieran colaborar con especialistas de otros campos.
Formular juicios teniendo en cuenta la responsabilidad ética y social relacionada con el ejercicio profesional o con la actividad investigadora.
Se estudia los procesos de deterioro del hormigón y el análisis y soluciones avanzadas para incrementar la vida útil del mismo. Se establecerán las pautas para el diagnóstico de patologías, reparación y cálculo del refuerzo de construcciones de hormigón mediante técnicas avanzadas.
UD I. Durabilidad
T1. Introducción
T2. Procesos de corrosión
T3. Estrategias generales de protección
UD III. Sostenibilidad
T4. Introducción a la sostenibilidad
T5. Análisis del ciclo de vida (ACV)
T6. Hacia la sostenibilidad en el hormigón.
UD II. Hormigones especiales
T7. Dosificaciones y propiedades
T8. Tipos de hormigones especiales
UD III. Patología y rehabilitación patología y rehabilitación de estructuras de hormigón
T9. Patología
T10. Apeo
T11. Reparación
T12. Peritación y Refuerzo
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Práctica I. Dosificaciones de Hormigones Especiales Práctica II. Ensayos de durabilidad de hormigones Práctica III. Ensayos de comportamiento mecánico de hormigones
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
UD I. Durability
T1 Introduction
T2. Corrosion processes
T3 General protection strategies
UD III. Sustainability
T4 Introduction to sustainability
T5 Life cycle analysis (LCA)
T6. Towards sustainability in concrete.
UD IIl. High Performance Concrete
T7 Dosages and properties
T8 Types of special concretes
UD III. Pathology and stregthning of concrete structures
T9. Concrete Pathology
T10. Supporting Concrete Structures
T11. Repairing
T12. Peritation and Streghning
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Clases expositivas con presentaciones en aula para una posterior sesión con preguntas de alumnos elegidos al azar. Finalmente se hace hace balance y se anticipa el contenido de la siguiente clase. Resolución de problemas avanzados en aula
21
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Confirmación de modelos teóricos en laboratorio
3
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Confirmación de modelos teóricos en laboratorio
Seminarios¿Taller¿Laboratorio para la construcción de significados por parte de los alumnos en discusiones seminales
sobre las dificultades encontradas en la redacción de documentos profesionales
0
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Resolución de problemas avanzados mediante programas especiales en aula de informática
6
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Pruebas parciales para evaluar el avance de la adquisición de competencias.
0
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Prueba final de evaluación que incluya todas las competencias anteriores
2
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Resolución de dudas personalizada con apoyo en despacho o bien on line
10
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Realización del trabajo de curso de la asignatura
Estudio y busqueda de información de los temas de la materia
48
0
Asistencia a las actividades presenciales
Evaluación de las prácticas de laboratorio realizadas
10 %
Prueba de evaluación teórico-práctica
Evaluación de los ejercicios propuestos a lo largo del curso
Evaluación del trabajo de curso realizado
0 %
Prueba escrita teórica. Preguntas tipo Test y de desarrollo. Evalúan principalmente conocimientos teoricos.
0 %
Ejercicios de resolución de problemas de diseño y dimensionado de estructuras, instalaciones y construcción
Evaluación de los ejercicios propuestos a lo largo del curso (10%)
Evaluación del trabajo individual de curso realizado (50%)
Evaluación del trabajo en grupo realizado (20%)
80 %
Resolución y entrega de ejercicios propuestos por el profesorado
Evaluación de la exposición del trabajo
10 %
Asistencia a las actividades presenciales
Evaluación de las prácticas de laboratorio realizadas
10 %
Prueba de evaluación teórico-práctica
Evaluación de los ejercicios propuestos a lo largo del curso
Evaluación del trabajo de curso realizado
0 %
Ejercicios de resolución de problemas de diseño y dimensionado de estructuras, instalaciones y construcción
Evaluación de los ejercicios propuestos a lo largo del curso (10%)
Evaluación del trabajo individual de curso realizado (50%)
Evaluación del trabajo en grupo realizado (20%)
80 %
Resolución y entrega de ejercicios propuestos por el profesorado
Evaluación de la exposición del trabajo
10 %
Autor:
Título: Eurocodigo 2: proyecto de estructuras de hormigón
Editorial: AENOR
Fecha Publicación: 1996
ISBN:
Autor:
Título: CEB-FIP model code 1990 design code
Editorial: Thomas Telford,
Fecha Publicación: 1993
ISBN: 9780727735430
Autor: Fernández Cánovas, Manuel
Título: Hormigón
Editorial: Servicio de Publicaciones, Revista de Obras Públicas, E.T.S. Ingenieros de Caminos
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 97838003640
Autor: Calavera, J.
Título: Patología de estructuras de hormigón armado y pretensado
Editorial: Instituto Técnico de Materiales y Construcción
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8488764219
Autor:
Título: Durabilidad de estructuras de hormigón guía de diseño CEB
Editorial: Grupo Español del Hormigón : , Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos,
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 8474931835
Autor: González Fernández, José Antonio.
Título: Corrosión en las estructuras de hormigón armado
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788400086053
Autor: Calavera Ruiz, José
Título: Patologia de estructuras de hormigón armado y pretensado
Editorial: Instituto Técnico de Materiales y Construcciones
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 8488764022
Autor:
Título: Building code requirements for structural concrete (ACI 318-08) and commentary an ACI standard
Editorial: American Concrete Institute
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9780870312649
Autor: González Fernández, José Antonio.
Título: Corrosión en las estructuras de hormigón armado
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788400086053
Autor:
Título: Model code 2010 fist complete draft
Editorial: International Federation for Structural Concrete,
Fecha Publicación: 2012
ISBN:
Autor:
Título: Código estructural.
Editorial: Secretaría General Técnica, SG de Normativa y Estudios Técnicos; (edit) Centro de Publicaciones, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Fecha Publicación: 2021
ISBN: 9788449810664