Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster Universitario en Arquitectura / Plan de Estudios

Guía Docente

URBANISMO

Curso 2022-23

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: URBANISMO

Código: 237201001

Carácter: Obligatoria

ECTS: 4.5

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: ROS MCDONNELL, DIEGO

Área de conocimiento: Urbanística y Ordenación del Territorio

Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación

Teléfono: 968327038

Correo electrónico: diego.ros@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo diego.ros@upct.es

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesor Contratado Doctor

Nº de quinquenios: 4

Nº de sexenios: 1 de investigación

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Nombre y apellidos: SILVENTE MARTÍNEZ, MARÍA JOSÉ

Área de conocimiento: Urbanística y Ordenación del Territorio

Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación

Teléfono:

Correo electrónico: mjose.silvente@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

jueves - 15:30 / 17:30
EDIFICIO ETSAE, planta 3, Despacho 316
Confirmar asistencia previamente mediante correo

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesora Asociada

Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente

Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB6 ]. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

[CB8 ]. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

[CB9 ]. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG1 ]. Conocer los métodos de investigación y preparación de proyectos de construcción.

[CG2 ]. Crear proyectos arquitectónicos que satisfagan a su vez las exigencias estéticas y las técnicas y los requisitos de sus usuarios, respetando los límites impuestos por los factores presupuestarios y la normativa sobre construcción.

[CG3 ]. Comprender la profesión de arquitecto y su función en la sociedad, en particular, elaborando proyectos que tengan en cuenta los factores sociales.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CE06 ]. Aptitud para la concepción, la práctica y el desarrollo de proyectos urbanos (T)

[CE08 ]. Aptitud para elaborar progrmas funcionales de edificios y espacios urbanos

[CE11 ]. Capacidad para redactar y gestionar planes urbanísticos a cualquier escala (T)

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT2 ]. Trabajar en equipo.

[CT4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información.

[CT6 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones.

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

1. Capacidad para el análisis del lugar y su contexto en las distintas escalas.
2. Capacidad para la determinación de programas urbanos.
3. Aptitud para el manejo de las diversas figuras de planeamiento urbanístico y ordenación territorial.
4. Capacidad para elaborar propuestas de desarrollo y gestión de proyectos urbanos a cualquier escala.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

1. Análisis avanzado del contexto territorial y de la evolución territorial y urbana. 2. Análisis crítico de la situación urbanística, y emisión de informes diagnósticos avanzados. 3. Definición de necesidades y programas urbanos en ámbitos de especial complejidad. 4. Elaboración de propuestas urbanas avanzadas. 5. Conocimiento avanzado de los planes urbanísticos: redacción, contenidos, determinaciones y tramitación. 6. Gestión urbanística avanzada: sistemas de gestión públicos y privados; instrumentos de gestión urbanística. Tramitación.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

1-Contexto territorial y métodos de análisis

TEMA 1 - Dinámicas y transformaciones territoriales recientes en la Región de Murcia
TEMA 2 - Ordenación del territorio en la Región de Murcia
TEMA 3 - Métodos de análisis territorial

2-Evolución territorial y urbana

TEMA 4 - Dinámicas y transformaciones urbanas recientes en la Región de Murcia
TEMA 5 - Planeamiento urbanístico en la Región de Murcia
TEMA 6 - Métodos de análisis urbano

3-Análisis crítico de la situación urbanística

TEMA 6 - Análisis de las determinaciones recogidas en la ordenación urbanística y territorial
TEMA 7 - Procedimientos para la realización de actuaciones de edificación
TEMA 8 - Procedimientos para la realización de actuaciones de transformación urbanística

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

1-Contexto territorial

El alumno deberá desarrollar un análisis de situaciones, problemáticas o aspectos de la escala territorial de la Región de Murcia. Para ello elaborará un trabajo conjunto con la unidad didáctica 2 que mantenga relación con los lugares específicos a desarrollar en las unidades didácticas 4 y 5.

2-Evolución territorial y urbana

El alumno deberá desarrollos un análisis de la evolución de dinámicas territoriales y urbanas de la Región de Murcia. Para ello elaborará un trabajo conjunto con la unidad didáctica 1 que mantenga relación con los lugares específicos a desarrollar en las unidades didácticas 4 y 5.

3-Análisis crítico de la situación urbanística

El alumno deberá desarrollar un análisis de las determinaciones recogidas en la ordenación territorial y el planeamiento urbanístico. Deberá definir y elaborar, en su caso, los documentos urbanísticos necesarios para llevar a cabo las actuaciones estudiadas. Para ello elaborará un trabajo sobre lugares específicos relacionados con los trabajos a desarrollar en las unidades didácticas 4 y 5.

4-Definición de necesidades y programas urbanos

El alumno deberá trabajar sobre lugares específicos en los que deberá elaborar un programa urbano de necesidades. Para ello, elaborará un trabajo conjunto con la unidad didáctica 5.

5-Elaboración de propuestas urbanas avanzadas

El alumno deberá desarrollar una propuesta de integración del programa dado en el entorno urbano. Para ello, elaborará un trabajo conjunto con la unidad didáctica 4.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

1-Territorial context

TOPIC 1 - Recent dynamics and territorial transformations in the Region of Murcia
TOPIC 2 - Regional planning in the Region of Murcia
TOPIC 3 - Methods of regional analysis

2-Territorial and urban evolution

TOPIC 4 - Recent urban dynamics and transformations in the Region of Murcia
TOPIC 5 - Urban planning in the Region of Murcia
TOPIC 6 - Methos of urban analysis

3-Critical analysis of regional and urban planning determinations

TOPIC 6 - Analysis of the determinations included in regional and urban planning
TOPIC 7 - Procedures for building actions
TOPIC 8 - Procedures for urban transformation actions

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías

Descripción

[AF1a] Clases de teoría. Sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos relacionados con los aspectos fundamentales del urbanismo actual en la Región de Murcia y en otras regiones limítrofes, así como las metodologías para su análisis.

Horas

10

Presencialidad

100

Denominación

Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos

Descripción

[AF2a] Clases de ejercicios, casos prácticos o desarrollo de trabajos. Sesiones formativas para tutorizar y orientar el desarrollo de los trabajos del curso o para desarrollar conocimientos prácticos que el alumno pueda aplicar a sus trabajos.

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia

Descripción

[AF2a] Clases de ejercicios, casos prácticos o desarrollo de trabajos. Sesiones formativas para tutorizar y orientar el desarrollo de los trabajos del curso o para desarrollar conocimientos prácticos que el alumno pueda aplicar a sus trabajos.

[AF4a] Seminarios. Sesiones formativas para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión.

Horas

35

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión

Descripción

[AF5] Realización de trabajos individuales o en grupo. Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico y aplicado mediante realización de trabajos.

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

AF5] Realización de exposiciones de los trabajos individuales o en grupo. Se han de exponer en sesiones públicas los trabajos realizados en el desarrollo del curso.

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros

Descripción

Horas

0

Presencialidad

50

Denominación

Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos

Descripción

[AF5] Realización de trabajos individuales o en grupo. Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico y aplicado mediante realización de trabajos.

Horas

88

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Evaluación de trabajos y portfolio (entregas)

Descripción y criterios de evaluación

[Tareas] Resolución de casos. Se deberán realizar los trabajos de cursos planteados para el desarrollo del programa de prácticas. Éstos serán objeto de seguimiento en las clases prácticas, donde habrá exposiciones y sesiones críticas en grupo para orientar el correcto desarrollo del trabajo. Todas las prácticas tendrán la misma ponderación, evaluándose en cada una de ellas la suma de las tareas realizadas por los alumnos. Las fechas de entregas de las prácticas serán anunciadas al inicio del curso y en el aula virtual.

El alumno deberá alcanzar una nota mínima de 4 para optar al aprobado por curso. La realización y superación de estos trabajos es obligatoria.

Ponderación

70 %

Denominación

Exposición oral de trabajos

Descripción y criterios de evaluación

[AE2] Exposición de trabajos propuestos. Los alumnos deberán exponer los trabajos prácticos en sus distintas fases de desarrollo con objetivo de propiciar un aprendizaje colaborativo en el que el conjunto de alumnos aprende de los problemas afrontados por cada individuo o equipo. Se deberá realizar una exposición pública razonada del trabajo propuesto. La nota mínima de esta actividad para optar a superar la asignatura es de 3.00 sobre 10.00.

Ponderación

20 %

Denominación

Evaluación formativa

Descripción y criterios de evaluación

[AE4] Resolución de casos. Los alumnos deberán resolver situaciones propuestas que permitan evaluar su adquisión de las competencias y conocimientos de la asignatura.

Ponderación

10 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Evaluación de trabajos y portfolio (entregas)

Descripción y criterios de evaluación

[Tareas] Resolución de casos. En el caso de no haberse desarrollado las mismas durante el curso la calificación de esta actividad en este sistema de evaluación final requiere que el alumno solicite su elaboración. En este caso el alumno ha de realizar las practicas desarrolladas durante el curso, de acuerdo con los criterios establecidos. Todas las prácticas tendrán la misma ponderación, evaluándose en cada una de ellas la suma de las tareas realizadas por los alumnos. La nota mínima requerida es de 4.00.

Ponderación

70 %

Denominación

Exposición oral de trabajos

Descripción y criterios de evaluación

[AE2] Exposición de trabajos propuestos. La calificación de esta actividad en este sistema de evaluación final, en el caso de no haberse desarrollado las mismas durante el curso, requiere que se solicite su elaboración. En este caso el alumno ha de realizar las practicas desarrolladas durante el curso, con las correcciones y evaluaciones de otros ejercicios que le sean propuestas. La nota mínima de esta actividad para optar a superar la asignatura es de 3.00 sobre 10.00.

Ponderación

20 %

Denominación

Evaluación formativa

Descripción y criterios de evaluación

[AE4] Resolución de casos. Los alumnos deberán resolver situaciones propuestas que permitan evaluar su adquisión de las competencias y conocimientos de la asignatura.

Ponderación

10 %

6.3. Evaluación formativa

Descripción

Evaluación de trabajos y portfolio: Se establecerán al inicio del curso fechas para entregas parciales de los trabajos con el objetivo de poder evaluar el progreso del alumno y orientarle en la elaboración del trabajo. En cada una de las entregas se incidirá en la adquisición de unos logros mínimos para el correcto progreso del trabajo, de forma que el alumno pueda alcanzar los objetivos más complejos.

Exposición oral de trabajos: Los alumnos deberán exponer el trabajo práctico en sus distintas fases de desarrollo, comprobándose el nivel de adquisición de las competencias y contenidos de la asignatura.

Evaluación formativa: Se realizarán actos de tipo formativo específicos para valorar la adquisición de los contenidos del programa de teoría de la asignatura.

Información

Observaciones

En cualquier caso, para obtener el aprobado por curso, se tendrán en cuenta los siguientes mecanismos de control y seguimiento: participación en las clases teóricas y prácticas, evaluación continuada del trabajo práctico del curso, participación en los trabajos en equipo.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Andrés Sarasa, José Luis
Título: Urbanismo contemporáneo, la región murciana
Editorial: Universidad de Murcia,
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 8476846053

Autor: Gravagnuolo, Benedetto
Título: Historia del urbanismo en Europa, 1750-1960
Editorial: Akal,
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8446006278

Autor: Hall, Peter
Título: Ciudades del mañana historia del urbanismo en el siglo XX
Editorial: Ediciones del Serbal,
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 8476281900

Autor: Castells, Manuel
Título: La ciudad informacional: Tecnologías de la información, reestructuración económica y el proceso urbano-regional
Editorial: Alianza
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 8420664030

Autor: Rowe, Colin
Título: Ciudad collage
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8425217466

Autor: Fariña Tojo, José
Título: Clima, territorio y urbanismo
Editorial: Madrid : Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, cop.
Fecha Publicación: 1990
ISBN: 8487130070

Autor: Lefebvre, Henri
Título: El derecho a la ciudad
Editorial: Península
Fecha Publicación: 1978
ISBN: 8429709169

Autor: Rodríguez-Tarduchy, María José
Título: Forma y ciudad en los límites de la arquitectura y el urbanismo
Editorial: Cinter Divulgación Técnica
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788493930509

Autor:
Título: Migraciones contemporáneas, territorio y urbanismo
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena,
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788460834359

Autor: Paisaje Transversal
Título: Escuchar y transformar la ciudad urbanismo colaborativo y participación ciudadana
Editorial: Los Libros de la Catarata; Fundación Arquia
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 9788490975466

Autor:
Título: Diccionario de urbanismo geografía urbana y ordenación del territorio
Editorial: Ediciones Cátedra
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788437631158

Autor: Secchi, Bernardo
Título: Primera lección de urbanismo
Editorial: Facultad de Arquitectura y Urbanismo,
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9786124709234

Autor: Cremades Griñán, Carmen María
Título: Urbanismo en la edad moderna la región de Murcia
Editorial: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones,
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 8476847041

Autor: González Blanco, Antonino
Título: Urbanismo romano en la región de Murcia
Editorial: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones,
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 8476846940

Autor: Moya González, Luis
Título: La práctica del urbanismo
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788497567305

Autor: Parcerisa, Josep
Título: Forma Urbis: cinco ciudades bajo sospecha
Editorial: UPC
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788461611416

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Terán, Fernando de
Título: Planeamiento urbano en la España contemporánea historia de un proceso imposible
Editorial: Gustavo Gili,
Fecha Publicación: 1978
ISBN: 8425207118

Autor: Pérez Igualada, Javier
Título: Manzanas, bloques y casas formas construídas y formas del suelo en la ciudad contemporánea
Editorial: Universidad Politécnica de Valencia,
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 849705850

Autor: Pérez Morales, Alfredo
Título: Cuestiones medioambientales y ordenación del territorio en el litoral de la región de Murcia
Editorial: Asociación Murciana de Ciencia Regional
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 8469060049

Autor: Park, Robert Ezra
Título: La ciudad y otros ensayos de ecología urbana
Editorial: Serbal
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8476282907

Autor: Borja Sebastiá, Jordi
Título: El espacio público ciudad y ciudadania
Editorial: Electa [etc],
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8477949042

Autor: Tudela, Ana
Título: Playa burbuja un viaje al reino de los señores del ladrillo
Editorial: Datadista
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 9788494886508

Autor: Tuan, Yi-Fu
Título: Topofilia un estudio sobre percepciones, actitudes y valores sobre el entorno
Editorial: Melusina
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788496614178

Autor: Reinoso Bellido, Rafael
Título: Topografías del paraíso, la construcción de la ciudad de Málaga entre 1897 y 1959
Editorial: Centro Andaluz
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 978-84-87894-06-0

Autor: Calvo García-Tornell, Francisco
Título: Continuidad y cambio en la Huerta de Murcia
Editorial: Alfonso X El Sabio
Fecha Publicación: 1982
ISBN:

CRAI
Campus Virtual
UPCT-TV

(+34) 868 07 1234

direccion.etsae@upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Fundamentos de Arquitectura
    • Grado en Ingeniería de Edificación
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster en Ciencia y Tecnología de la Edificación en Arquitectura
    • Máster en Patrimonio Arquitectónico
    • Máster Universitario en Arquitectura
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Cátedras
    • Grupos de Investigación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Edificio CIM
      Calle Real, 3
      30201 - Cartagena (Murcia)

Conserjería
(+34) 968 32 5569
Dirección

(+34) 868 07 1234
direccion.etsae@upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSAE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena