Nombre: CONSTRUCCIÓN
Código: 237201003
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: PÉREZ EGEA, ADOLFO
Área de conocimiento: Construcciones Arquitectónicas
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono:
Correo electrónico: adolfo.perez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo adolfo.perez@upct.es
Titulaciones:
Licenciado en Arquitectura en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 2013
Máster en Direccion Integrada de Proyectos de Construcción en la Universidad Politécnica de Madrid (ESPAÑA) - 2012
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB10 ]. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
[CB8 ]. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
[CG1 ]. Conocer los métodos de investigación y preparación de proyectos de construcción.
[CG2 ]. Crear proyectos arquitectónicos que satisfagan a su vez las exigencias estéticas y las técnicas y los requisitos de sus usuarios, respetando los límites impuestos por los factores presupuestarios y la normativa sobre construcción.
[CE01 ]. Aptitud para concebir, calcular, diseñar e integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar estructuras de edificación (T)
[CE02 ]. Aptitud para concebir, calcular, diseñar e integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar sistemas de división interior, carpintería, escaleras y demás obra acabada (T)
[CE03 ]. Aptitud para concebir, calcular, diseñar e integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar sistemas de cerramiento, cubierta y demás obra gruesa (T)
[CE07 ]. Aptitud para la concepción, la práctica y el desarrollo de dirección de obras (T)
[CT4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información.
[CT5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos.
1. Que el alumno adquiera conocimientos teórico prácticos generales sobre el apartado que corresponde a la construcción en el proyecto de arquitectura global, necesario para tener una visión del área de Construcciones Arquitectónicas.
2. Que el alumno adquiera conocimientos sobre metodologías de diseño y gestión de la construcción de edificios, necesarios para desarrollar de forma rigurosa los sistemas integrantes en los edificios.
3. Que el alumno adquiera las destrezas y aptitudes necesarias para desarrollar de forma óptima los sistemas integrantes de la construcción en sus aspectos de planteamiento, información normativa y seguridad, calidad, fiabilidad y toma de decisiones.
4. Que el alumno identifique y distinga los principios, teorías y aplicaciones básicas de la metodología de gestión de construcciones arquitectónicas.
Sistemas constructivos resistentes avanzados de hormigón; de acero; y de madera.<br>Sistemas constructivos avanzados envolventes.<br>Sistemas constructivos avanzados de compartimentación.<br>Sistemas constructivos avanzados de acabados.<br>Ejecución de sistemas constructivos avanzados.<br><br><br><br><br>
Unidad Didáctica 1. Sistemas constructivos resistentes avanzados de hormigón, acero y madera. Concepción, diseño y ejecución.
El alumno entendido como un futuro profesional de la arquitectura especializado, debe ser capaz de concebir, diseñar y ejecutar los sistemas constructivos resistentes que intervienen en el proyecto de arquitectura de manera coherente con los criterios de diseño de proyecto, las condiciones exógenas al mismo, las características y cualidades de los sistemas resistentes empleados, la normativa vigente y la futura conservación y mantenimiento de los mismos.
Unidad Didáctica 2. Sistemas constructivos avanzados envolventes. Concepción, diseño y ejecución.
El alumno entendido como un futuro profesional de la arquitectura especializado, debe ser capaz de concebir, diseñar y ejecutar los sistemas constructivos envolventes que intervienen en el proyecto de arquitectura de manera coherente con los criterios de diseño de proyecto, las condiciones exógenas al mismo, las características y cualidades de los sistemas constructivos envolventes empleados, la normativa vigente y la futura conservación y mantenimiento de los mismos.
Unidad Didáctica 3. Sistemas constructivos avanzados de compartimentación. Concepción, diseño y ejecución.
El alumno entendido como un futuro profesional de la arquitectura especializado, debe ser capaz de concebir, diseñar y ejecutar los sistemas de compartimentación que intervienen en el proyecto de arquitectura de manera coherente con los criterios de diseño de proyecto, las condiciones exógenas al mismo, las características y cualidades de los sistemas constructivos de compartimentación empleados, la normativa vigente y la futura conservación y mantenimiento de los mismos.
Unidad Didáctica 4. Sistemas constructivos avanzados de acabados. Concepción, diseño y ejecución.
El alumno entendido como un futuro profesional de la arquitectura especializado, debe ser capaz de concebir, diseñar y ejecutar los sistemas de acabados que intervienen en el proyecto de arquitectura de manera coherente con los criterios de diseño de proyecto, las condiciones exógenas al mismo, las características y cualidades de los sistemas de acabados empleados, la normativa vigente y la futura conservación y mantenimiento de los mismos.
Práctica 1. Diseño y materialización de los sistemas constructivos resistentes y su interacción con el resto de sistemas del edificio.
Práctica 2. Diseño y materialización de los sistemas envolventes y su interacción con el resto de sistemas del edificio.
Práctica 3. Diseño y materialización de los sistemas de compartimentación y su interacción con el resto de sistemas del edificio.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Unit 1. Advanced structural systems of concrete, steel and wood. Conception, design and execution.
Unit 2. Advanced facade systems. Conception, design and execution.
Unit 3. Advanced interior partitioning. Conception, design and execution.
Unit 4. Advanced coverings. Conception, design and execution.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc
Exposición de contenidos mediante presentación o explicación por parte del profesorado. Desarrollo de ejemplos en la pizarra o con ayuda de métodos audiovisuales. Debate sobre los temas expuestos. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes
Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
27
100
Clase en laboratorio: prácticas
Clases desarrolladas en el laboratorio para la presentación a los estudiantes de diferentes soluciones de sistemas constructivos. Resolución de dudas planteadas y debate sobre los sistemas presentados.
4
100
Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.). En general, actividades que requieren de unos recursos o de una planificación especiales
Visitas realizadas a empresas u obras para que el alumno tome contacto con la fabricación y puesta en obra de sistemas constructivos avanzados de sistemas estructurales, sistemas de envolventes, compartimentación y acabados.
4
100
Clase en aula de informática: prácticas
Prácticas en el aula de informática.
0
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua)
Pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa
10
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
5
100
Tutorías
Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
10
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo
Resolución por parte del estudiante de los trabajos o estudios planteados en la asignatura.
Trabajo autónomo del alumno para el estudio de las materias desarrolladas en la asignatura.
75
0
Evaluación de trabajos y portfolio (entregas)
El profesorado corregirá y calificará los trabajos desarrollados por los alumnos (Ver Programa de Prácticas). La nota obtenida como media de los trabajos realizados ponderará un 20% sobre la nota final de la asignatura.
20 %
Evaluacion de actividades prácticas en laboratorio
El profesorado corregirá y calificará las prácticas desarrollados por los alumnos en laboratorio (Ver Programa de Prácticas). La nota obtenida como media de las prácticas realizadas ponderará un 20% sobre la nota final de la asignatura.
20 %
Evaluación en aula informática y mediante empleo de TIC¿s
El profesorado corregirá y calificará las prácticas desarrollados por los alumnos en el aula de informática (Ver Programa de Prácticas). La nota obtenida como media de las prácticas realizadas ponderará un 20% sobre la nota final de la asignatura.
20 %
Prueba final individual
El alumno realizará una prueba final individualizada cuya calificación ponderará un 40% sobre la nota final de la asignatura.
40 %
Evaluación de trabajos y portfolio (entregas)
El profesorado corregirá y calificará los trabajos desarrollados por los alumnos (Ver Programa de Prácticas). La nota obtenida como media de los trabajos realizados ponderará un 20% sobre la nota final de la asignatura.
60 %
Prueba final individual
El alumno realizará un aprueba final individualizada cuya calificación ponderará un 40% sobre la nota final de la asignatura.
40 %
Autor: John E. Gordon
Título: Estructuras o por que las cosas no se caen
Editorial: Calamar Edicion Y Diseño, S.L
Fecha Publicación:
ISBN: 8496235068
Autor: Daniel Echevarria Jadraque
Título: Manual para Project Managers Manual de Project Management. Como gestionar proyectos con éxito
Editorial: Wolters Kluwer; Edición: 2
Fecha Publicación:
ISBN: 8493955973
Autor: Andrea Deplazes
Título: Construir la arquitectura. Del material en bruto al edificio
Editorial: Editorial Gustavo Gili, S.L
Fecha Publicación:
ISBN: 8425223512
Autor: Peter Beinhauer
Título: Atlas de Detalles Constructivos
Editorial: Editorial Gustavo Gili, S.L
Fecha Publicación:
ISBN: 8425224721
Autor: Heinrich Schmitt
Título: Tratado de Construcción
Editorial: Editorial Gustavo Gili, S.L
Fecha Publicación:
ISBN: 8425222583
Autor: Emilio Callejón
Título: Bauteam, sistema de trabajo para proyectos de construcción
Editorial: eBook
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: VVAA
Título: Arquitectura y eficiencia energetica
Editorial: Frechmann
Fecha Publicación:
ISBN: 8499362060
La bibliografía complementaria será proporcionada por los profesores de la asignatura en concordancia con los temas específicos desarrollados