Nombre: INSTALACIONES
Código: 237201005
Carácter: Obligatoria
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: VÁZQUEZ ARENAS, GEMMA
Área de conocimiento: Construcciones Arquitectónicas
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono: 968327042
Correo electrónico: gemma.vazquez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 10:00 / 13:00
EDIFICIO ETSAE, planta 1, Despacho E24. Entreplanta CIM
Las tutorías se publicarán en el Aula Virtual
miércoles - 10:00 / 13:00
EDIFICIO ETSAE, planta 1, Despacho E24. Entreplanta CIM
Las tutorías se publicarán en el Aula Virtual
Titulaciones:
Doctor en Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2009
Categoría profesional: Profesora Contratada Doctora
Nº de quinquenios: 3
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: PÉREZ EGEA, ADOLFO
Área de conocimiento: Construcciones Arquitectónicas
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono:
Correo electrónico: adolfo.perez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo adolfo.perez@upct.es
Titulaciones:
Licenciado en Arquitectura en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 2013
Máster en Direccion Integrada de Proyectos de Construcción en la Universidad Politécnica de Madrid (ESPAÑA) - 2012
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB10 ]. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
[CB6 ]. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
[CB9 ]. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
[CG1 ]. Conocer los métodos de investigación y preparación de proyectos de construcción.
[CG2 ]. Crear proyectos arquitectónicos que satisfagan a su vez las exigencias estéticas y las técnicas y los requisitos de sus usuarios, respetando los límites impuestos por los factores presupuestarios y la normativa sobre construcción.
[CE04 ]. Aptitud para concebir, calcular, diseñar e integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar instalaciones de suministro y evacuación de aguas, de calefacción y de climatización (T)
[CE07 ]. Aptitud para la concepción, la práctica y el desarrollo de dirección de obras (T)
[CT4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información.
[CT6 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones.
[CT7 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores.
1. Que el alumno adquiera conocimientos teórico prácticos generales sobre las Instalaciones de los Edificios, necesarios para tener una visión global del área de Construcciones Arquitectónicas, en el marco en el que se inscriben estas actividades en el ámbito de la Arquitectura.
2. Que el alumno adquiera conocimientos sobre metodologías de diseño y gestión de instalaciones, necesarios para desarrollar de forma rigurosa los sistemas integrantes de las instalaciones en los edificios.
3. Que el alumno adquiera las destrezas y aptitudes necesarias para desarrollar de forma óptima los sistemas integrantes de las instalaciones en sus aspectos de planteamiento, información normativa y seguridad, calidad, fiabilidad y toma de decisiones.
4. Que el alumno identifique y distinga los principios, teorías y aplicaciones básicas de la metodología de gestión de instalaciones.
1. Las instalaciones avanzadas en la arquitectura 2. Instalaciones de Protección 3. Instalaciones Hidro-Sanitarias y ACS Solar 4. Instalaciones avanzadas de Climatización y Ventilación 5. Electricidad, Energía Fotovoltaica, Alumbrado y Comunicaciones. 6. Eficiencia y Calificación Energética 7. Ejecución de sistemas avanzados hidráulicos y de acondicionamiento energético.
Unidad Didáctica 1. La Arquitectura y las Instalaciones
Tema 1. Instalaciones de Protección
Tema 2. Instalaciones Hidro-Sanitarias y ACS Solar
Tema 3. Instalaciones de Climatización y Ventilación
Tema 4. Electricidad, Energía Fotovoltaica, Alumbrado y Comunicaciones.
Tema 5. Eficiencia y Calificación Energética
Prácticas asociadas a un proyecto de Arquitectura
P-I1. Instalaciones de Protección contra Incendios. Propagación, Evacuación y Protección. P-I2. Instalaciones de Climatización y Ventilación. P-I3. Instalaciones Hidro-Sanitarias y ACS. P-I4. Instalaciones Eléctricas, Iluminación y Telecomunicaciones.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Section 1. Architecture and Building Systems
Unit 1. Fire Protection Systems
Unit 2. Plumbing and Solar Water Heating
Unit 3. Heating, Ventilation and Air Conditioning Systems
Unit 4. Electricity, Photovoltaic Power, Lighting and Telecommunications.
Unit 5. Energy Efficiency and Qualification
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc
Clases de tipo magistral
Clases para el desarrollo de soluciones de instalaciones adecuadas integradas en edificaciones con un alto grado de complejidad y elevadas necesidades.
18
100
Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.). En general, actividades que requieren de unos recursos o de una planificación especiales
Asistencia al taller-laboratorio.
Exposición de los trabajos realizados por parte de los alumnos
Realización de visitas a instalaciones referentes a la asignatura o al desarrollo de la misma
6
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua)
Estregas parciales de los trabajos, prácticas y memoria con exposición oral en común de ellas a realizar por parte del estudiante
6
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Entrega y presentación final de trabajos
3
100
Tutorías
Tutorías realizadas de forma presencial por correo electrónico o vía virtual.
5
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo
Desarrollo del trabajo a realizar por parte del alumnado
Estudio y preparación de la asignatura por parte del estudiante.
52
0
Evaluación de trabajos y portfolio (entregas)
Entrega de los módulo en los plazos y con los contenidos previstos al principio de curso.
30 %
Exposición oral de trabajos
Exposición y defensa justificada del trabajo entregado en los plazos previstos al principio de curso.
20 %
Prueba final individual
Entrega final de la documentación generada, con las correcciones y modificaciones realizadas durante el curso.
50 %
Evaluación de trabajos y portfolio (entregas)
Entrega de los módulo en los plazos y con los contenidos previstos al principio de curso.
30 %
Exposición oral de trabajos
Exposición y defensa justificada del trabajo entregado en los plazos previstos al principio de curso.
20 %
Prueba final individual
Entrega final de la documentación generada, con las correcciones y modificaciones realizadas durante el curso.
50 %
Autor:
Título: Manual de cálculo y diseño de instalaciones de producción de agua caliente sanitaria en edificaciones de viviendas mediante energía solar y apoyo individual a gas natural
Editorial: Grupo Gas Natural,
Fecha Publicación: 2004
ISBN:
Autor:
Título: Código técnico de la edificación Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código técnico de la edificación
Editorial: Tecnos,
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8430943951
Autor: Reyes Rodríguez, Antonio Manuel
Título: CYPE 2010 instalaciones del edificio y cumplimiento del CTE
Editorial: Anaya Multimedia,
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788441526600
Autor: Sanz Serrano, José Luis
Título: Instalaciones eléctricas resumen del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (BOE 2002): esquemas, aplicaciones y ejercicios resueltos de acuerdo con el R.E.B.T.
Editorial: Paraninfo
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8428328609
Autor:
Título: RITE 2007 + resumen de normas UNE /
Editorial:
Fecha Publicación:
ISBN: 9788417119409
Autor: .
Título: UNE EN-UNE EN- 12464.1 Iluminación de los lugares de trabajo. Parte 1: Lugares de trabajo en interiores.
Editorial: UNE Normalización Española
Fecha Publicación: 2012
ISBN: