Nombre: GESTIÓN
Código: 237201008
Carácter: Obligatoria
ECTS: 1.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: ROS AGUILERA, GABRIEL ÁNGEL
Área de conocimiento: Construcciones Arquitectónicas
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono: 968325355 - 968325497
Correo electrónico: gabriel.ros@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 18:00 / 20:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 2, Despacho 210
jueves - 19:00 / 21:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 2, Despacho 210
Titulaciones:
Graduado en GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 2011
Diplomado en ARQUITECTO TÉCNICO en la Universidad de Granada (ESPAÑA) - 1985
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB10 ]. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
[CB8 ]. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
[CG2 ]. Crear proyectos arquitectónicos que satisfagan a su vez las exigencias estéticas y las técnicas y los requisitos de sus usuarios, respetando los límites impuestos por los factores presupuestarios y la normativa sobre construcción.
[CG3 ]. Comprender la profesión de arquitecto y su función en la sociedad, en particular, elaborando proyectos que tengan en cuenta los factores sociales.
[CE05 ]. Aptitud para la concepción, la práctica y el desarrollo de proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos (T)
[CE07 ]. Aptitud para la concepción, la práctica y el desarrollo de dirección de obras (T)
[CT4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información.
[CT5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos.
[CT6 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones.
1. Que el alumno gestione de forma correcta las mediciones, presupuestos y estudios de seguridad de un proyecto, utilizando los medios informáticos actuales para su confección, así como su seguimiento en la materialización del proyecto.
Gestión y diseño avanzados de mediciones y presupuestos. Seguimiento y control avanzado del proceso de licitación, contratación, ejecución y recepción de obras. Redacción, cumplimentación y tramitación de la documentación integrante de los proyectos de ejecución.
0. Introducción. Generalidades sobre la gestión en edificación
1. El Proceso de Edificación
1.1. Marco normativo y definiciones
1.2. Etapas. Exigencias técnicas y administrativas
1.3. Agentes. El proyectista y el director de obra. Deberes y obligaciones
1.4. Documentación
2. Gestión y Programación de proyectos y obras
2.1. Tipos de programación, Diagrama de Gantt
2.2. Método Roy
2.3. Microsoft Project
3. El documento técnico "Mediciones y Presupuesto"
3.1. Mediciones. Unidades y criterios de medición
3.2. Precios. Descompuestos, unitarios y auxiliares
3.3. Tipos de presupuestos
3.4. Revisiones de precios
4. El documento técnico "Pliego de Condiciones Técnicas Particulares"
4.1. Concepto
4.2. Especificaciones
4.3. Pliego del CSCAE
4.4. Ejemplo del contenido
1. Mediciones, Presupuestos y Programación
Elaboración del documento técnico "Programación y presupuesto de una obra" (preparación, entrada de datos, desarrollo, previsualización, impresión)
2. Pliego de Condiciones Técnicas Particulares
Elaboración del documento técnico "Pliego de Condiciones Técnicas Particulares" (generación, previsualización, impresión)
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
0. Introduction. General about building management
1. Building process
2. Architectural project
3. The technical document "Measurements and Budget"
4. The technical document "Specification special technical conditions"
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Desarrollo teórico del contenido y del programa docente propuesto.
10
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
0
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Aplicación de la herramienta informática Microsoft Project
3
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Prueba parcial de los temas de la asignatura
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Prueba final de los partes no superadas en las pruebas de evaluación continua
2
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
0
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Cumplimiento de tareas que completen la elaboración total de los documentos técnicos propuestos.
Lectura, comprensión y estudio a nivel individual del material docente publicado en el Aula Virtual.
28
0
Evaluación de trabajos y portfolio (entregas)
Avance de los documentos técnicos exigidos (1ª entrega parcial):
- Documento borrador a partir del Generador de Presupuestos, donde se establece la estructura de Capítulos y Subcapítulos con la definición de ciertas unidades de obra o partidas.
- Documento guía que resulta de la edición o de la incorporación de las unidades de obra adaptadas a las soluciones constructivas de cada proyecto, mediante la aplicación del Generador de Precios.
20 %
Evaluacion de actividades prácticas en laboratorio
Elaboración de los documentos técnicos exigidos (2ª entrega parcial):
- Introducción del estado de mediciones detalladas y desglosadas para cada unidad de obra o partida, siguiendo los criterios de medición establecidos y según unidad de medición.
20 %
Evaluación en aula informática y mediante empleo de TIC¿s
Preparación, entrada de datos finales, desarrollo y previsualización de los documentos técnicos exigidos.
20 %
Prueba final individual
realización de pruebas con resolución de problemas y teoría de los temas tratados
40 %
Evaluación de trabajos y portfolio (entregas)
Desarrollo y preparación final de los documentos técnicos exigidos (entrega final).
50 %
Prueba final individual
Impresión final y presentación de los documentos técnicos (en papel-tamaño A4 y en formato digital-ficheros PDF).
50 %
El seguimiento regular de las sesiones docentes virtuales (teóricas y prácticas) garantizará el aprendizaje progresivo del alumno para la consecución final del objetivo académico: elaboración de los documentos técnicos "Mediciones y Presupuestos" y "Pliego de Condiciones Técnicas Particulares"
Autor: González Fernández de Valderrama, Fernando
Título: Mediciones y presupuestos y otros A4 del proyecto según el CTE Fernando Valderrama
Editorial: Reverté,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788429131017
Autor:
Título: Código técnico de la edificación (C.T.E.)
Editorial: Ministerio de la Vivienda, Boletín Oficial del Estado
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8434016311
Autor: Tunstall, Gavin
Título: La gestión del proceso de edificación del croquis a la ejecución
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788429131024
Autor: García Erviti, Federico
Título: Compendio de arquitectura legal: derecho profesional y valoraciones inmobiliarias
Editorial: Reverté,
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788429120974
Autor:
Título: Ley de ordenación de la edificación (Ley 38/199, 5 de noviembre)
Editorial: Leynfor,
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8493072753