Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster Universitario en Arquitectura / Plan de Estudios

Guía Docente

DIBUJO

Curso 2022-23

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: DIBUJO

Código: 237201010

Carácter: Obligatoria

ECTS: 1.5

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: JIMÉNEZ VICARIO, PEDRO MIGUEL

Área de conocimiento: Expresión Gráfica Arquitectónica

Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación

Teléfono:

Correo electrónico: pedro.jimenez@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

miércoles - 18:00 / 19:30
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 0, Despacho 10 ETSAE-CIM
Aviso previo por correo electrónico. La tutoría será presencial u on-line.

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesor Contratado Doctor

Nº de quinquenios: 2

Nº de sexenios: 1 de investigación

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG2 ]. Crear proyectos arquitectónicos que satisfagan a su vez las exigencias estéticas y las técnicas y los requisitos de sus usuarios, respetando los límites impuestos por los factores presupuestarios y la normativa sobre construcción.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CE05 ]. Aptitud para la concepción, la práctica y el desarrollo de proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos (T)

[CE06 ]. Aptitud para la concepción, la práctica y el desarrollo de proyectos urbanos (T)

[CE09 ]. Aptitud para intervenir en, conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio construido (T)

[CE11 ]. Capacidad para redactar y gestionar planes urbanísticos a cualquier escala (T)

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT3 ]. Aprender de forma autónoma.

[CT4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información.

[CT5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos.

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Al finalizar con éxito el proceso de aprendizaje, el alumno será capaz de:
1) Aplicar técnicas gráficas convencionales, infográficas o mixtas a la presentación de proyectos de arquitectura en un contexto profesional.
2) Preparar presentaciones gráficas de proyectos en un contexto de concursos de arquitectura, proyecto fin de carrera o similar.
3) Preparar planos técnicos o de obra de acuerdo con criterios y estándares profesionales para permitir la definición de unidades de obra sin ambigüedades.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

1) Técnicas gráficas tradicionales avanzadas. Modelado por ordenador avanzado con programas NURBS. Imagen de síntesis avanzada con programas de iluminación global. 2) Técnicas de presentación de proyectos para concursos de arquitectura, proyectos fin de carrera o similares. Integración de imágenes de origen tradicional e infográfico. 3) Criterios normativos y buenas prácticas para la realización de planos técnicos o de obra. Normalización del dibujo técnico. Criterios específicos para el dibujo de arquitectura/obra civil, estructuras e instalaciones.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Unidad Didáctica 1. Sistemas de Expresión Gráfica

T1. Sistemas de expresión gráfica. Criterios de uso.
- Dibujos a mano
- Dibujos CAD
- Dibujos NURBS
- Sistema BIM
- Diseño Generativo

Unidad Didáctica 2. Lenguaje gráfico y coherencia gráfica-proyectual

T2. Expresión Gráfica, representación y arquitectura.
Dibujo y coherencia con la idea de proyecto. Referencias de estilos de representación. Estudio de casos en proyectos y concursos.

Unidad Didáctica 3. Expresión gráfica como recurso creativo y compositivo

T3. Expresión Gráfica. Aplicación a casos particulares.
Análisis de proyectos. Grafismo y representación en Proyectos Básicos y de ejecución, concursos de arquitectura y Proyectos Fin de Grado.
T4. Composición Gráfica. La composición y sus elementos. Orden compositivo. Estudio de casos.
T5. Diagramas en arquitectura. Criterios de utilización. Estudios de casos.
T6. Render y animación. Tipos de render. Impresiones emocionales del render de arquitectura.
T7. El color en la expresión gráfica. Teoría del color aplicado a la expresión gráfica arquitectónica. El color como hilo narrativo.
T8. Semiótica visual. Logotipo y Tipografía.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

P1. Expresión gráfica y lenguaje proyectual

Análisis gráfico de proyectos (paneles y obra construida). Coherencia entre el leguaje arquitectónico y el gráfico empleado. Obligatoria.

P2. Expresión gráfica y lenguaje proyectual propio.

Sobre el proyecto desarrollado por el alumno, se analiza desde el punto de vista proyectual y se reflexiona sobre la representación gráfica del mismo. Obligatoria.

P3. Composición gráfica aplicado al Proyecto.

La práctica promueve la reflexión del alumno en relación a la composición de paneles del proyecto sobre el que está trabajando.

P4. Tipografía y logotipo

Desarrollo del logotipo del proyecto y elección y justificación de la tipografía utilizada según los criterios vistos en los temas de teoría.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Didactic Unit 1. Graphic Expression Systems

T1. Graphic expression systems. Criteria of use.
- Hand drawings
- CAD drawings
- NURBS drawings
- BIM system
- Generative Design

Didactic Unit 2. Graphic language and coherence with the architectural project

T2. Composition and emphasis strategies.

Didactic Unit 3. Graphic expression as a creative and compositional resource

T3. Graphic expression. Application to particular cases.
Project analysis. Graphics and representation in architecture competitions and Final Degree Projects.
T4. Graphic Composition. The composition and its elements. Compositional order. Study of cases.
T5. Diagrams in architecture. Case studies.
T6. Render and animation.
T7. Color in graphic expression. Color theory applied to architectural graphic expression.
T8. Logo and Typography.

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías

Descripción

Clases teórico prácticas y análisis de casos



sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos

Horas

13

Presencialidad

100

Denominación

Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos

Descripción

Clase de prácticas en laboratorio o de campo

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia

Descripción

Clase de prácticas en laboratorio o de campo



Estudio, análisis y desarrollo de casos prácticos

Horas

1

Presencialidad

100

Denominación

Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico

Descripción

Clase de prácticas en aula de informática

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión

Descripción

Prueba individual escrita y presentación

Horas

1

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Prueba individual escrita

Horas

1

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros

Descripción

Resolución de dudas y atención al alumnado

Horas

1

Presencialidad

50

Denominación

Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos

Descripción

Realización de trabajos individuales



Estudio de los conceptos teórico-prácticos vistos en clase

Horas

28

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Evaluación de trabajos y portfolio (entregas)

Descripción y criterios de evaluación

Cada prueba consistirá en evaluar el trabajo realizado en base a los criterios gráficos definidos en los temas de teoría

Ponderación

100 %

Denominación

Prueba final individual

Descripción y criterios de evaluación

Examen tipo test sobre los contenidos vistos en teoría

Ponderación

0 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Evaluación de trabajos y portfolio (entregas)

Descripción y criterios de evaluación

Cada prueba consistirá en evaluar el trabajo realizado en base a los criterios gráficos definidos en los temas de teoría

Ponderación

80 %

Denominación

Exposición oral de trabajos

Descripción y criterios de evaluación

Exposición oral sobre las decisiones gráficas tomadas en los trabajos realizados durante el curso

Ponderación

20 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Laseau, Paul
Título: La Expresión gráfica para arquitectos y diseñadores
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 1982
ISBN: 9686085572

Autor: Gombrich, E. H.
Título: Arte e ilusión: estudio sobre la psicología de la representación pictórica
Editorial: Gili
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 9788483069592

Autor: Edwards, Betty
Título: Nuevo aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro libro de trabajo: ejercicios guiados en las cinco técnicas básicas del dibujo
Editorial: Urano,
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788479537937

Autor: Lazotti, Lucia
Título: Leggere l'immagine educazione visiva e processi d'apprendimiento
Editorial: Franco Angeli,
Fecha Publicación: 1990
ISBN:

Autor: Porter, Tom
Título: Diseño técnicas gráficas para arquitectos, diseñadores y artistas
Editorial: GG
Fecha Publicación: 1992
ISBN: 8425215927

Autor: Jenkins, Eric J.
Título: Drawn to Design analyzing architecture through freehand drawing
Editorial: Birkhäuser
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9783034607988

Autor: Ching, Francis D. K.
Título: Dibujo y proyecto
Editorial: GG
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 9788425220814

Autor: Norberg-Schulz, Christian
Título: Intenciones en arquitectura
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 8425217504

Autor:
Título: El Gran Libro de 3ds Max 2015
Editorial: Marcombo
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788426721709

Autor: Delgado Cabrera, José María
Título: Manual imprescindible de Photoshop CC
Editorial: Anaya Multimedia,
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788441534469

Autor: Sainz, Jorge
Título: Infografía y arquitectura: dibujo y proyecto asistido por ordenador
Editorial: Nerea
Fecha Publicación: 1992
ISBN: 8486763681

Autor: Kanizsa, Gaetano
Título: Gramática de la visión percepción y pensamiento
Editorial: Paidós,
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8475094228

Autor: Forseth, Kevin
Título: Graficos para arquitectos
Editorial: G. Gili
Fecha Publicación: 1981
ISBN:

Autor: Lapuerta Montoya, José María de
Título: El croquis, proyecto y arquitectura (Scintilla Divinitatis)
Editorial: Celeste
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8482110934

Autor: López Oliver, Yolanda
Título: Revit 2015
Editorial: Anaya
Fecha Publicación:
ISBN:

Autor: Barcelona : Marcombo
Título: El Gran Libro de 3ds Max 2015
Editorial: Marcombo
Fecha Publicación:
ISBN:

Autor: Calle Cabrero, Julio
Título: Sketchup Pro manual basico manual de aprendizaje y referencia
Editorial: Íscar Software de Arquitectura
Fecha Publicación:
ISBN:

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Benevolo, Leonardo
Título: La captura del infinito
Editorial: Celeste
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 8487553664

Autor: Scruton, Roger
Título: La estética de la arquitectura
Editorial: Alianza Editorial
Fecha Publicación: 1985
ISBN: 8420670510

Autor: Arnheim, R.
Título: Arte y percepción visual psicología del ojo creador
Editorial: Alianza
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788420678740

Autor: Rasmussen, Steen Eiler
Título: La Experiencia de la arquitectura sobre la percepción de nuestro entorno
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788429121056

7.3. Recursos en red y otros recursos

.- Aula Virtual. Permite la comunicación entre profesores y alumnos a través de la red, con funciones como subida y descarga de tareas y archivos. Publicación de convocatorias de exámenes y resultados de las pruebas.
.- Correo electrónico del profesor disponible en el Aula Virtual

CRAI
Campus Virtual
UPCT-TV

(+34) 868 07 1234

direccion.etsae@upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Fundamentos de Arquitectura
    • Grado en Ingeniería de Edificación
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster en Ciencia y Tecnología de la Edificación en Arquitectura
    • Máster en Patrimonio Arquitectónico
    • Máster Universitario en Arquitectura
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Cátedras
    • Grupos de Investigación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Edificio CIM
      Calle Real, 3
      30201 - Cartagena (Murcia)

Conserjería
(+34) 968 32 5569
Dirección

(+34) 868 07 1234
direccion.etsae@upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSAE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena