Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster Universitario en Arquitectura / Plan de Estudios

Guía Docente

COMPOSICIÓN

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: COMPOSICIÓN

Código: 237301002

Carácter: Obligatoria

ECTS: 4.5

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

1. Comprender en un nivel avanzado la obra arquitectónica en el periodo cultural. Discernir las repercusiones de los paradigmas culturales en las obras arquitectónicas: razón técnica y razón arquitectónica; razón postmoderna y razón histórica. Deducir la evolución de los cambios formales, espaciales, simbólicos, constructivos y funcionales. Adquirir una noción avanzada de contexto de documento y de dato. Identificar y reflexionar sobre los criterios específicos de intervención a aplicar en la práctica profesional durante la restauración del patrimonio arquitectónico construido.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

1. Ejercer la crítica avanzada y el análisis arquitectónico del proyecto a partir de los mecanismos y herramientas de índole teórico adquiridos para la definición de las ideas principales que se desarrollarán durante la ejecución profesional del proyecto arquitectónico. 2. Redactar y elaborar informes, memorias, estudios históricos, etc. que forman parte del conjunto de documentación que acompaña un proyecto arquitectónico profesional, tanto de obra nueva como de restauración. 3. Fomentar la exposición razonada de las ideas que fundamentan el proyecto arquitectónico y así establecer una comunicación eficiente entre el promotor y el arquitecto en la práctica profesional.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Análisis conceptual

La forma arquitectónica desde mediados del siglo XX

Teoría estética

La forma arquitectónica desde mediados del siglo XX

Conceptualización y proceso

La forma arquitectónica desde mediados del siglo XX: el caso Eisenman.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Análisis arquitectónico

Estudio compositivo y analítico teórico de la forma arquitectónica desde mediados del siglo XX

Interpretación

Hermenéutica de la forma arquitectónica

Trabajo de crítica

A partir de ejemplos concrtetos realizar análisis concreto, teórico compositivo

Revisión y corrección pública de los trabajos

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Architectural analysis

Compositional and analytical theoretical study of architectural form since the mid-20th century.

Aesthetic theory

Architectural form since the mid-20th century

Conceptualisation and process

Architectural form since the mid-20th century: the Eisenman case.

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Se expondrán en clases ejemplos teóricos y prácticos de los conceptos.



Se responderá en clase a las posibles preguntas y dudas del temario referentes a la evaluación

Horas

28

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas.

Descripción

El alumna/a expondrá públicamente el contenido de los conceptos teóricos.

Horas

3

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.).

Descripción

El alumna/a expondrá públicamente el contenido de los conceptos teóricos.



Se expondrán temáticamente algunos ejemplos concretos de arquitectos cuya influencia sea digna de mención compositiva.

el alumno/a expondrá publicamente los trabajos realizados.

En el caso de que sea necesario se realizará una visita a alguna obra de referencia en la ciudad.

Horas

3

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas.

Descripción

Se realizarán actividades de este tipo para análisis de los trabajos realizados

Horas

5

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

El alumno/a realizará las actividades que el profesor indique en relación con el temario y los conceptos desarrollados en el aula.

Horas

6

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Se realizarán controles intermedios para la comprobación de la adquisición de conocimientos. Se evaluarán y tendrán un peso en la evaluación continua

Horas

5

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías.

Descripción

El alumno/a podrá acudir a tutorías para consultar cualquier duda.

Horas

15

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Estos trabajos corresponderán a cada una de las clases impartidas.

El alumno/a deberá realizar un estudio individual del programa impartido en el aula.

Horas

70

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Evaluación de trabajos y portfolio (entregas)

Descripción y criterios de evaluación

Evaluación de los trabajos de análisis

Ponderación

40 %

Denominación

Exposición oral de trabajos

Descripción y criterios de evaluación

Exposición pública en clase de los trabajos de análisis y crítica arquitectónica

Ponderación

10 %

Denominación

Prueba final individual

Descripción y criterios de evaluación

Dos exámenes parciales

Ponderación

50 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Evaluación de trabajos y portfolio (entregas)

Descripción y criterios de evaluación

Evaluación de los trabajos de análisis

Ponderación

35 %

Denominación

Exposición oral de trabajos

Descripción y criterios de evaluación

Exposición pública en clase de los trabajos de análisis y crítica arquitectónica

Ponderación

10 %

Denominación

Evaluación formativa

Descripción y criterios de evaluación

Corrección previa donde se explican aciertos y errores

Ponderación

5 %

Denominación

Prueba final individual

Descripción y criterios de evaluación

Si no se han superado los exámenes parciales se hará una prueba global que contendrá dos preguntas, una por cada parcial.

Ponderación

50 %

Información

Observaciones

Para optar a superar la asignatura, se deberá obtener una calificación mínima en cada parte, acorde al reglamento de Evaluación.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Montoliu Soler, Violeta
Título: Arte, cultura e historia para arquitectos
Editorial: Editorial UPV,
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8483630028

Autor: Pevsner, Nikolaus
Título: Breve historia en la arquitectura europea
Editorial: Alianza
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 8420671266

Autor: Montaner, Josep Maria
Título: Las formas del siglo XX
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 8425218217

Autor: Zevi, Bruno
Título: Saber ver la arquitectura ensayo sobre la interpretación espacial de la arquitectura
Editorial: Apóstrofe
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8445500805

Autor: Norberg-Schulz, Christian
Título: Arquitectura occidental
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8425218055

Autor: Giedion, Sigfried
Título: Espacio, tiempo y arquitectura (el futuro de una nueva tradición)
Editorial: Dossat,
Fecha Publicación: 1982
ISBN: 8423703754

Autor: Lynch, Kevin
Título: La imagen de la ciudad
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 9788425217487

Autor: Montaner, Josep Maria
Título: Sistemas arquitectónicos contemporáneos
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788425221903

Autor: Roth, Leland M.
Título: Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8425217008

Autor: Careri, Francesco.
Título: Walkscapes: el andar como práctica estética /
Editorial:
Fecha Publicación:
ISBN: 9788425226021

Autor: Manfredo Tafuri
Título: Five Architects N.Y.
Editorial: Editorial: Officina Edizioni, Naples,
Fecha Publicación: 1981
ISBN:

Autor: Jodidio, Philip
Título: Tadao Ando at Naoshima art architecture nature
Editorial: Rizzoli
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 9780847827695

Autor: ALBERTO CAMPO BAEZA
Título: WORKS AND PROJECTS
Editorial: GG
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 84-252-1781-4

Autor: RAFAEL MONEO
Título: INQUIETUD TEÓRICA Y ESTRATEGIA PROYECTUAL
Editorial: ACTAR
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 84-95951-68-1

Autor: JOSEP MARÍA MONTANER
Título: DESPUÉS DEL MOVIMIENTO MODERNO. ARQUITECTURA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
Editorial: GG
Fecha Publicación: 1993
ISBN: 84-252-1782-2

Autor: JULIO CANO LASO
Título: JULIO CANO LASO
Editorial: CONSEJO SUPERIOR DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA
Fecha Publicación: 1992
ISBN: 84-604-2144-9

Autor: ROSANNA FIOCHETTO
Título: CESSARE CATANEO 1912-43 LA SECONDA GENERAZIONES DEL RAZIONALISMO
Editorial: OFFICINA EDIZIONI
Fecha Publicación: 1987
ISBN:

Autor: Frampton, Kenneth
Título: Historia crítica de la arquitectura moderna
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8425216656

Autor: Hitchcock, Henry-Russell
Título: El estilo internacional arquitectura desde 1922
Editorial: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la Región de Madrid
Fecha Publicación: 1984
ISBN:

Autor: Masiero, Roberto
Título: Estética de la arquitectura
Editorial: A. Machado
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8477746362

Autor: Koolhaas, Rem
Título: Delirio de Nueva York un manifiesto retroactivo para Manhattan
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 9788425219665

Autor: Koolhaas, Rem
Título: La Ciudad Genérica
Editorial: Gustavo Gili,
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788425220524

Autor: Carvajal, Javier
Título: Javier Carvajal
Editorial: Munilla-Lería
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 9788489150362

Autor: Koolhaas, Rem
Título: Espacio basura
Editorial: Gustavo Gili,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788425220524

Autor: José ramón Alonso Pereira
Título: Introducción a la Historia de la arquitectura
Editorial: reverté
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 9788429121087

Autor: Joaquín Arnau
Título: La teoría de la arquitectura en los tratados. Vitruvio
Editorial: tebar Flores
Fecha Publicación: 1988
ISBN: 8473600843

7.2. Bibliografía complementaria

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 868 07 1234

direccion.etsae@upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Fundamentos de Arquitectura
    • Grado en Ingeniería de Edificación
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Arquitectura
    • Máster Universitario en Patrimonio Arquitectónico
    • Máster Universitario en Tecnología de Edificación
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Cátedras
    • Grupos de Investigación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Edificio CIM
      Calle Real, 3
      30201 - Cartagena (Murcia)

Conserjería
(+34) 968 32 5569
Dirección

(+34) 868 07 1234
direccion.etsae@upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSAE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena