Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster Universitario en Arquitectura / Plan de Estudios

Guía Docente

CONSTRUCCIÓN

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: CONSTRUCCIÓN

Código: 237301006

Carácter: Obligatoria

ECTS: 4.5

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

1. Que el alumno adquiera conocimientos teórico prácticos generales sobre el apartado que corresponde a la construcción en el proyecto de arquitectura global, necesario para tener una visión del área de Construcciones Arquitectónicas.
2. Que el alumno adquiera conocimientos sobre metodologías de diseño y gestión de la construcción de edificios, necesarios para desarrollar de forma rigurosa los sistemas integrantes en los edificios.
3. Que el alumno adquiera las destrezas y aptitudes necesarias para desarrollar de forma óptima los sistemas integrantes de la construcción en sus aspectos de planteamiento, información normativa y seguridad, calidad, fiabilidad y toma de decisiones.
4. Que el alumno identifique y distinga los principios, teorías y aplicaciones básicas de la metodología de gestión de construcciones arquitectónicas.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

1. Sistemas constructivos resistentes avanzados de hormigón; de acero; y de madera. 2. Sistemas constructivos avanzados envolventes. 3. Sistemas constructivos avanzados de compartimentación. 4. Sistemas constructivos avanzados de acabados. 5. Ejecución de sistemas constructivos avanzados.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Unidad Didáctica 1. Sistemas constructivos resistentes avanzados de hormigón, acero y madera. Concepción, diseño y ejecución.

El alumno entendido como un futuro profesional de la arquitectura especializado, debe ser capaz de concebir, diseñar y ejecutar los sistemas constructivos resistentes que intervienen en el proyecto de arquitectura de manera coherente con los criterios de diseño de proyecto, las condiciones exógenas al mismo, las características y cualidades de los sistemas resistentes empleados, la normativa vigente y la futura conservación y mantenimiento de los mismos.

Unidad Didáctica 2. Sistemas constructivos avanzados envolventes. Concepción, diseño y ejecución.

El alumno entendido como un futuro profesional de la arquitectura especializado, debe ser capaz de concebir, diseñar y ejecutar los sistemas constructivos envolventes que intervienen en el proyecto de arquitectura de manera coherente con los criterios de diseño de proyecto, las condiciones exógenas al mismo, las características y cualidades de los sistemas constructivos envolventes empleados, la normativa vigente y la futura conservación y mantenimiento de los mismos.

Unidad Didáctica 3. Sistemas constructivos avanzados de compartimentación. Concepción, diseño y ejecución.

El alumno entendido como un futuro profesional de la arquitectura especializado, debe ser capaz de concebir, diseñar y ejecutar los sistemas de compartimentación que intervienen en el proyecto de arquitectura de manera coherente con los criterios de diseño de proyecto, las condiciones exógenas al mismo, las características y cualidades de los sistemas constructivos de compartimentación empleados, la normativa vigente y la futura conservación y mantenimiento de los mismos.

Unidad Didáctica 4. Sistemas constructivos avanzados de acabados. Concepción, diseño y ejecución.

El alumno entendido como un futuro profesional de la arquitectura especializado, debe ser capaz de concebir, diseñar y ejecutar los sistemas de acabados que intervienen en el proyecto de arquitectura de manera coherente con los criterios de diseño de proyecto, las condiciones exógenas al mismo, las características y cualidades de los sistemas de acabados empleados, la normativa vigente y la futura conservación y mantenimiento de los mismos.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Práctica 1. Diseño y materialización de los sistemas constructivos resistentes y su interacción con el resto de sistemas del edificio.

Práctica 2. Diseño y materialización de los sistemas envolventes y su interacción con el resto de sistemas del edificio.

Práctica 3. Diseño y materialización de los sistemas de compartimentación y su interacción con el resto de sistemas del edificio.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Unit 1. Advanced design of structural systems (concrete, steel and timber)

Unit 2. Advanced design of facade systems.

Unit 3. Advanced design of interior building elements.

Unit 4. Advanced design of roof

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Exposición de contenidos mediante presentación o explicación por parte del profesorado. Desarrollo de ejemplos en la pizarra o con ayuda de métodos audiovisuales. Debate sobre los temas expuestos. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes



Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos

Horas

27

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas.

Descripción

Clases desarrolladas en el laboratorio para la presentación a los estudiantes de diferentes soluciones de sistemas constructivos. Resolución de dudas planteadas y debate sobre los sistemas presentados.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.).

Descripción

Visitas realizadas a empresas u obras para que el alumno tome contacto con la fabricación y puesta en obra de sistemas constructivos avanzados de sistemas estructurales, sistemas de envolventes, compartimentación y acabados.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa

Horas

10

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa

Horas

5

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías.

Descripción

Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros

Horas

10

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Resolución por parte del estudiante de los trabajos o estudios planteados en la asignatura.

Trabajo autónomo del alumno para el estudio de las materias desarrolladas en la asignatura.

Horas

75

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Evaluación de trabajos y portfolio (entregas)

Descripción y criterios de evaluación

El profesorado corregirá y calificará los trabajos desarrollados por los alumnos (ver Programa de Prácticas).

La nota obtenida como media de los trabajos realizados ponderará un 40% sobre la nota final de la asignatura.

Ponderación

40 %

Denominación

Evaluación de actividades prácticas en laboratorio

Descripción y criterios de evaluación

Evaluación de las prácticas desarrolladas en laboratorio.

Ponderación

10 %

Denominación

Evaluación en aula informática y mediante empleo de TICs

Descripción y criterios de evaluación

Evaluación de las prácticas desarrolladas en aula de informática

Ponderación

10 %

Denominación

Prueba final individual

Descripción y criterios de evaluación

El alumno realizará una prueba final individualizada cuya calificación ponderará un 60% sobre la nota final de la asignatura.

Esta prueba final podrá ser en formato escrito u oral.

Ponderación

40 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Evaluación de trabajos y portfolio (entregas)

Descripción y criterios de evaluación

El alumno realizará una prueba final individualizada cuya calificación ponderará un 100% sobre la nota final de la asignatura. Consistirá en la entrega de cada una de las prácticas del curso de forma unificada en un trabajo final.

Ponderación

100 %

Información

Observaciones

Se realizarán 3 prácticas sucesivas que permitirán utilizar el edificio en desarrollo como elemento instrumental en la adquisición de competencias, de forma que sean capaces de aplicar los conocimientos adquiridos en el grado, de forma dirigida.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: John E. Gordon
Título: Estructuras o por que las cosas no se caen
Editorial: Calamar Edicion Y Diseño, S.L
Fecha Publicación:
ISBN: 8496235068

Autor: Daniel Echevarria Jadraque
Título: Manual para Project Managers Manual de Project Management. Como gestionar proyectos con éxito
Editorial: Wolters Kluwer; Edición: 2
Fecha Publicación:
ISBN: 8493955973

Autor: Andrea Deplazes
Título: Construir la arquitectura. Del material en bruto al edificio
Editorial: Editorial Gustavo Gili, S.L
Fecha Publicación:
ISBN: 8425223512

Autor: Peter Beinhauer
Título: Atlas de Detalles Constructivos
Editorial: Editorial Gustavo Gili, S.L
Fecha Publicación:
ISBN: 8425224721

Autor: Heinrich Schmitt
Título: Tratado de Construcción
Editorial: Editorial Gustavo Gili, S.L
Fecha Publicación:
ISBN: 8425222583

Autor: Emilio Callejón
Título: Bauteam, sistema de trabajo para proyectos de construcción
Editorial: eBook
Fecha Publicación:
ISBN:

Autor: VVAA
Título: Arquitectura y eficiencia energetica
Editorial: Frechmann
Fecha Publicación:
ISBN: 8499362060

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Recursos en red y otros recursos

La bibliografía complementaria será proporcionada por los profesores de la asignatura en concordancia con los temas específicos desarrollados, entre otras fuentes sería:

https://www.transportes.gob.es/ministerio/normativa-y-estudios-tecnicos/reglamentacion-vigente-sobre-seguridad-estructural
https://www.codigotecnico.org/
https://tectonica.archi/
https://www.detail.de/de_en/
https://buildinghow.com/es-es/Productos/Libros/Tomo-A/Detailing-drawings-es-ES/Carpenters-drawings-I-es-ES

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 868 07 1234

direccion.etsae@upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Fundamentos de Arquitectura
    • Grado en Ingeniería de Edificación
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Arquitectura
    • Máster Universitario en Patrimonio Arquitectónico
    • Máster Universitario en Tecnología de Edificación
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Cátedras
    • Grupos de Investigación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Edificio CIM
      Calle Real, 3
      30201 - Cartagena (Murcia)

Conserjería
(+34) 968 32 5569
Dirección

(+34) 868 07 1234
direccion.etsae@upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSAE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena