Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster Universitario en Arquitectura / Plan de Estudios

Guía Docente

INSTALACIONES

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: INSTALACIONES

Código: 237301007

Carácter: Obligatoria

ECTS: 4.5

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

1. Que el alumno adquiera conocimientos teórico prácticos generales sobre las Instalaciones de los Edificios, necesarios para tener una visión global del área de Construcciones Arquitectónicas, en el marco en el que se inscriben estas actividades en el ámbito de la Arquitectura.
2. Que el alumno adquiera conocimientos sobre metodologías de diseño y gestión de instalaciones, necesarios para desarrollar de forma rigurosa los sistemas integrantes de las instalaciones en los edificios.
3. Que el alumno adquiera las destrezas y aptitudes necesarias para desarrollar de forma óptima los sistemas integrantes de las instalaciones en sus aspectos de planteamiento, información normativa y seguridad, calidad, fiabilidad y toma de decisiones.
4. Que el alumno identifique y distinga los principios, teorías y aplicaciones básicas de la metodología de gestión de instalaciones.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

1. Las instalaciones avanzadas en la arquitectura. 2. Instalaciones de Protección. 3. Instalaciones Hidro-Sanitarias y ACS Solar. 4. Instalaciones avanzadas de Climatización y Ventilación 5. Electricidad, Energía Fotovoltaica, Alumbrado y Comunicaciones 6. Eficiencia y Calificación Energética. 7. Ejecución de sistemas avanzados hidráulicos y de acondicionamiento energético

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Unidad Didáctica 1. La Arquitectura y las Instalaciones

Tema 1. Instalaciones Hidro-Sanitarias y ACS (Energía Solar Térmica / Aerotermia / sistemas de gas natural de alta eficiencia)
Tema 2. Instalaciones de Protección
Tema 3. Instalaciones de Ventilación (Ventilación Híbrida y ventilación Mecanizada)
Tema 4. Instalaciones de Climatización
Tema 5. Electricidad, Energía Fotovoltaica, Alumbrado y Comunicaciones.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Prácticas asociadas a un proyecto de Arquitectura

P-I1. Instalaciones Hidro-Sanitarias y ACS. P-I2. Instalaciones de Protección contra Incendios. Propagación, Evacuación y Protección. P-I3. Instalaciones de Ventilación. P-I4. Instalaciones de Climatización (Refrigeración/Calefacción). P-I5. Instalaciones Eléctricas, Iluminación y Telecomunicaciones.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Section 1. Architecture and Building Systems

Unit 1. Hydro-sanitary (plumbing) and hot water systems (solar thermal energy / aerothermal / high efficiency natural gas facilities)
Unit 2. Fire Protection Systems
Unit 3. Ventilation (Hybrid ventilation systems and mechanical ventilation systems)
Unit 4. Heating and Air Conditioning Systems
Unit 5. Electricity, Photovoltaic Power, Lighting and Telecommunications.

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Clases para el desarrollo y corrección de soluciones de instalaciones adecuadas integradas en edificaciones con un alto grado de complejidad y elevadas necesidades.

Horas

33

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.).

Descripción

Asistencia al taller-laboratorio.

Realización de visitas a instalaciones referentes a la asignatura o al desarrollo de la misma

Horas

3

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Entregas parciales de los trabajos, prácticas y memoria a realizar por parte del estudiante

Horas

9

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Entrega y presentación final de trabajos

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías.

Descripción

Tutorías realizadas de forma presencial por correo electrónico o vía virtual.

Horas

8

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Desarrollo del trabajo a realizar por parte del alumnado

Estudio y preparación de la asignatura por parte del estudiante.

Horas

78

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Evaluación de trabajos y portfolio (entregas)

Descripción y criterios de evaluación

Entrega de los módulo en los plazos y con los contenidos previstos al principio de curso.

Ponderación

40 %

Denominación

Exposición oral de trabajos

Descripción y criterios de evaluación

Exposición y defensa justificada del trabajo entregado en los plazos previstos al principio de curso.

Ponderación

10 %

Denominación

Prueba final individual

Descripción y criterios de evaluación

Entrega final de la documentación generada, con las correcciones y modificaciones realizadas durante el curso.

Ponderación

50 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Evaluación de trabajos y portfolio (entregas)

Descripción y criterios de evaluación

Entrega de los módulo en los plazos y con los contenidos previstos al principio de curso.

Ponderación

40 %

Denominación

Exposición oral de trabajos

Descripción y criterios de evaluación

Exposición y defensa justificada del trabajo entregado en los plazos previstos al principio de curso.

Ponderación

10 %

Denominación

Prueba final individual

Descripción y criterios de evaluación

Entrega final de la documentación generada, con las correcciones y modificaciones realizadas durante el curso.

Ponderación

50 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor:
Título: Manual de cálculo y diseño de instalaciones de producción de agua caliente sanitaria en edificaciones de viviendas mediante energía solar y apoyo individual a gas natural
Editorial: Grupo Gas Natural,
Fecha Publicación: 2004
ISBN:

Autor:
Título: Código técnico de la edificación Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código técnico de la edificación
Editorial: Tecnos,
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8430943951

Autor: Reyes Rodríguez, Antonio Manuel
Título: CYPE 2010 instalaciones del edificio y cumplimiento del CTE
Editorial: Anaya Multimedia,
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788441526600

Autor: Sanz Serrano, José Luis
Título: Instalaciones eléctricas resumen del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (BOE 2002): esquemas, aplicaciones y ejercicios resueltos de acuerdo con el R.E.B.T.
Editorial: Paraninfo
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8428328609

Autor:
Título: RITE 2007 + resumen de normas UNE /
Editorial:
Fecha Publicación:
ISBN: 9788417119409

Autor: .
Título: UNE EN-UNE EN- 12464.1 Iluminación de los lugares de trabajo. Parte 1: Lugares de trabajo en interiores.
Editorial: UNE Normalización Española
Fecha Publicación: 2012
ISBN:

7.2. Bibliografía complementaria

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 868 07 1234

direccion.etsae@upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Fundamentos de Arquitectura
    • Grado en Ingeniería de Edificación
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Arquitectura
    • Máster Universitario en Patrimonio Arquitectónico
    • Máster Universitario en Tecnología de Edificación
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Cátedras
    • Grupos de Investigación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Edificio CIM
      Calle Real, 3
      30201 - Cartagena (Murcia)

Conserjería
(+34) 968 32 5569
Dirección

(+34) 868 07 1234
direccion.etsae@upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSAE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena