Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster Universitario en Arquitectura / Plan de Estudios

Guía Docente

GESTIÓN

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: GESTIÓN

Código: 237301008

Carácter: Obligatoria

ECTS: 3

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

1. Que el alumno gestione de forma correcta las mediciones, presupuestos y estudios de seguridad de un proyecto, utilizando los medios informáticos actuales para su confección, así como su seguimiento en la materialización del proyecto.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

1. Gestión y diseño avanzados de mediciones y presupuestos. 2. Seguimiento y control avanzado del proceso de licitación, contratación, ejecución y recepción de obras. 3. Redacción, cumplimentación y tramitación de la documentación integrante de los proyectos de ejecución.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

0. Introducción. Generalidades sobre la gestión en edificación

1. El Proceso de Edificación

1.1. Marco normativo y definiciones
1.2. Etapas. Exigencias técnicas y administrativas
1.3. Agentes. El proyectista y el director de obra. Deberes y obligaciones
1.4. Documentación

2. Gestión y Programación de proyectos y obras

2.1. Tipos de programación
2.2. Método PERT-CPM
2.3. Método Roy
2.4. Diagrama de Gantt
2.5. Microsoft Project

3. El documento técnico "Mediciones y Presupuesto"

3.1. Mediciones. Unidades y criterios de medición
3.2. Precios. Descompuestos, unitarios y auxiliares
3.3. Tipos de presupuestos
3.4. Revisiones de precios
3.5. Programa Arquímedes.

4. El documento técnico "Pliego de Condiciones Técnicas Particulares"

4.1. Concepto
4.2. Especificaciones
4.3. Pliego del CSCAE
4.4. Ejemplo del contenido

5. Memoria del proyecto

5.1. Introducción.
5.2. Memoria descriptiva.
5.3. Memoria constructiva.
5.4. Cumplimiento del código técnico.
5.5. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones.
5.6. Anejos.

6. Gestión de residuos.

6.1. Estimación y clasificación de los residuos en la obra
6.2. Medidas para la prevención de la generación de residuos en la obra
6.3. Operaciones para la reutilización, valorización y/o eliminación de los residuos
6.4. Pliego de prescripciones técnicas para la gestión de los RCD¿s
6.5. Pliego de condiciones administrativas para la gestión de los RCD¿s
6.6. Anejos

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

1. Mediciones, Presupuestos y Programación

Elaboración del documento técnico "Programación y presupuesto de una obra" (preparación, entrada de datos, desarrollo, previsualización, impresión)

2. Revisiones de Precios

Realizar una revisión de precios de una obra en ejecución

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

0. Introduction. General about building management

1. The Building Process

1.1. Regulatory framework and definitions
1.2. stages. Technical and administrative requirements
1.3. Agents. The designer and the construction manager. duties and obligations
1.4. Documentation

2. Management and programming of projects and works

2.1. Programming Types
2.2. PERT-CPM method
23. Roy Method
2.4. Gantt diagram
2.5. Microsoft Project

3. The technical document "Measurements and Budget"

3.1. Measurements. Units and measurement criteria
3.2. Prices. Decomposed, unitary and auxiliary
3.3. Types of budgets
3.4. Price revisions
3.5. Archimedes Program.

4. The technical document "Specific Technical Specifications"

4.1. Concept
4.2. Specifications
4.3. CSCAE specifications
4.4. Example of the content

5 Project memory

5.1. Introduction.
5.2. Descriptive memory.
5.3. Constructive memory.
5.4. Compliance with the technical code.
5.5. Compliance with other regulations and provisions.
5.6. Annexes.

6 Waste management.

6.1. Estimation and classification of waste on site
6.2. Measures to prevent the generation of waste on site
6.3. Operations for the reuse, recovery and/or elimination of waste
6.4. Sheet of technical prescriptions for the management of RCDs
6.5. Administrative specifications for the management of RCDs
6.6. Annexes

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Desarrollo teórico del contenido y del programa docente propuesto.

Horas

20

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas.

Descripción

Aplicación de la herramienta informática Microsoft Project

Horas

6

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Prueba parcial de los temas de la asignatura

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Prueba final de los partes no superadas en las pruebas de evaluación continua

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Cumplimiento de tareas que completen la elaboración total de los documentos técnicos propuestos.



Lectura, comprensión y estudio a nivel individual del material docente publicado en el Aula Virtual.

Horas

56

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Evaluación de trabajos y portfolio (entregas)

Descripción y criterios de evaluación

Avance de los documentos técnicos exigidos (1ª entrega parcial):

- Documento borrador a partir del Generador de Presupuestos, donde se establece la estructura de Capítulos y Subcapítulos con la definición de ciertas unidades de obra o partidas.

- Documento guía que resulta de la edición o de la incorporación de las unidades de obra adaptadas a las soluciones constructivas de cada proyecto, mediante la aplicación del Generador de Precios.

Ponderación

30 %

Denominación

Evaluación de actividades prácticas en laboratorio

Descripción y criterios de evaluación

Se realizarán practicas en el aula de informática

Ponderación

5 %

Denominación

Evaluación en aula informática y mediante empleo de TICs

Descripción y criterios de evaluación

Entrega de resultados de los programas informáticos

Ponderación

5 %

Denominación

Prueba final individual

Descripción y criterios de evaluación

realización de pruebas con resolución de problemas y teoría de los temas tratados

Ponderación

60 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Evaluación de trabajos y portfolio (entregas)

Descripción y criterios de evaluación

Avance de los documentos técnicos exigidos (1ª entrega parcial):

- Documento borrador a partir del Generador de Presupuestos, donde se establece la estructura de Capítulos y Subcapítulos con la definición de ciertas unidades de obra o partidas.

- Documento guía que resulta de la edición o de la incorporación de las unidades de obra adaptadas a las soluciones constructivas de cada proyecto, mediante la aplicación del Generador de Precios.

Ponderación

30 %

Denominación

Evaluación de actividades prácticas en laboratorio

Descripción y criterios de evaluación

Se realizarán practicas en el aula de informática

Ponderación

5 %

Denominación

Evaluación en aula informática y mediante empleo de TICs

Descripción y criterios de evaluación

Entrega de resultados de los programas informáticos

Ponderación

5 %

Denominación

Prueba final individual

Descripción y criterios de evaluación

realización de pruebas con resolución de problemas y teoría de los temas tratados

Ponderación

60 %

6.3. Evaluación formativa

Descripción

El seguimiento regular de las sesiones docentes virtuales (teóricas y prácticas) garantizará el aprendizaje progresivo del alumno para la consecución final del objetivo académico: elaboración de los documentos técnicos "Mediciones y Presupuestos" y "Pliego de Condiciones Técnicas Particulares"

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: González Fernández de Valderrama, Fernando
Título: Mediciones y presupuestos y otros A4 del proyecto según el CTE Fernando Valderrama
Editorial: Reverté,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788429131017

7.2. Bibliografía complementaria

Autor:
Título: Código técnico de la edificación (C.T.E.)
Editorial: Ministerio de la Vivienda, Boletín Oficial del Estado
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8434016311

Autor: Tunstall, Gavin
Título: La gestión del proceso de edificación del croquis a la ejecución
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788429131024

Autor: García Erviti, Federico
Título: Compendio de arquitectura legal: derecho profesional y valoraciones inmobiliarias
Editorial: Reverté,
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788429120974

Autor:
Título: Ley de ordenación de la edificación (Ley 38/199, 5 de noviembre)
Editorial: Leynfor,
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8493072753

7.3. Recursos en red y otros recursos

http://arquimedes.cype.es/

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 868 07 1234

direccion.etsae@upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Fundamentos de Arquitectura
    • Grado en Ingeniería de Edificación
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Arquitectura
    • Máster Universitario en Patrimonio Arquitectónico
    • Máster Universitario en Tecnología de Edificación
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Cátedras
    • Grupos de Investigación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Edificio CIM
      Calle Real, 3
      30201 - Cartagena (Murcia)

Conserjería
(+34) 968 32 5569
Dirección

(+34) 868 07 1234
direccion.etsae@upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSAE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena