Nombre: FUNDAMENTOS DE CONSTRUCCIÓN
Código: 502101001
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: LÓPEZ RIQUELME, DAMIÁN
Área de conocimiento: Construcciones Arquitectónicas
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono: 968325494
Correo electrónico: damian.riquelme@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 10:30 / 12:30
EDIFICIO ETSAE, planta 2, Despacho IT2
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Colaborador
Nº de quinquenios: 2
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CG1 ]. Dirigir la ejecución material de las obras de edificación, de sus instalaciones y elementos, llevando a cabo el control cualitativo y cuantitativo de lo construido mediante el establecimiento y gestión de los planes de control de materiales, sistemas y ejecución de obra, elaborando los correspondientes registros para su incorporación al Libro del Edificio. Llevar el control económico de la obra elaborando las certificaciones y la liquidación de la obra ejecutada.
[CE15 ]. Aptitud para identificar los elementos y sistemas constructivos, definir su función y compatibilidad, y su puesta en obra en el proceso constructivo. Plantear y resolver detalles constructivos
[CE16 ]. Conocimiento de los procedimientos específicos de control de la ejecución material de la obra de edificación
[CE21 ]. Capacidad para aplicar la normativa técnica al proceso de la edificación, y generar documentos de especificación técnica de los procedimientos y métodos constructivos de edificios
[CE29 ]. Aptitud para analizar, diseñar y ejecutar soluciones que faciliten la accesibilidad universal en los edificios y su entorno
[CT06 ]. Ética y sostenibilidad
Al finalizar con éxito esta asignatura el estudiante debe ser capaz de:
Distinguir y conocer las caracterÍsticas del terreno objeto de cimentación, diferenciando las distintas técnicas para su análisis.
Aplicar y decidir el proceso constructivo más adecuado para la realización de movimientos de tierras.
Calcular el predimensionamiento de una cimentación superficial, estableciendo los elementos de arriostramiento más adecuados.
Identificar y memorizar los elementos y sistemas constructivos tradicionales y prefabricados en sus diferentes tipologías.
Analizar y desarrollar las soluciones constructivas más adecuadas de los forjados y entramados más usuales.
Aplicar la normativa vigente en materia de escaleras y calcular su diseño, comprendiendo su ejecución y puesta en obra.
Aplicar la normativa vigente en materia de cubiertas, comprendiendo y analizando sus elementos, su ejecución y puesta en obra.
Identificar, listar y diferenciar los distintos sistemas de demolición posibles, reconociendo las medidas de seguridad básicas para su ejecución.
Aplicar los distintos métodos de medición y toma de datos para la ejecución de un replanteo según documentación gráfica.
Introducción. El terreno y los elementos constructivos enterrados. Elementos constructivos aéreos. Entramados de apoyos aislados. Preparación de obra.
UNIDAD DIDACTICA 1: INTRODUCCION.
UNIDAD DIDACTICA 1: INTRODUCCION.
T.1.1 Generalidades. Análisis de un edificio.
Acciones en la edificación.
Normativa.
El proyecto arquitectónico.
UNIDAD DIDACTICA 2: EL TERRENO Y LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS ENTERRADOS.
UNIDAD DIDACTICA 2: EL TERRENO Y LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS ENTERRADOS.
T.2.1 El terreno.
T.2.2 Movimiento de tierras y su contención.
T.2.3 La cimentación como elemento de apoyo.
UNIDAD DIDACTICA 3: ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS AÉREOS.
UNIDAD DIDACTICA 3: ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS AÉREOS.
T.3.1 Obras de fábrica.
Muros.
Arcos.
Bóvedas.
T.3.2 Entramados de apoyos aislados.
Pórticos.
Forjados.
T.3.3 Escaleras.
T.3.4 Cubiertas.
UNIDAD DIDACTICA 4: PREPARACIÓN DE OBRA
UNIDAD DIDACTICA 4: PREPARACIÓN DE OBRA
T.4.1 Replanteos.
PRÁCTICA 1. (P1) El solar, su acondicionamiento y cimentación.
PRÁCTICA 1. (P1) El solar, su acondicionamiento y cimentación. Se deberán desarrollar y exponer las diferentes fases a realizar para conseguir un terreno excavado hasta cota de cimentación, listo para construir en él. Se corresponde con el tema T.2.2. Asimismo, se resolverá el pre dimensionado de la cimentación, definiendo su tipología y su arriostramiento. Se corresponde con el tema T.2.3.
PRÁCTICA 2. (P2) Pórticos y entramados
PRÁCTICA 2. (P2) Pórticos y entramados Se solucionará un sistema porticado, así como los distintos forjados. Se corresponde con el tema T.3.2.
PRÁCTICA 3. (P3) Muros de cerramiento cerámicos
PRÁCTICA 3. (P3) Muros de cerramiento cerámicos Se realizarán los detalles de los distintos encuentros del cerramiento de ladrillo caravista, comprendiendo y demostrando su conocimiento. Se corresponde con el tema T.3.1.
PRÁCTICA 4. (P4) Escaleras
PRÁCTICA 4. (P4) Escaleras Se diseñará y dimensionará la escalera objeto de análisis, elaborando los detalles de la misma. Se corresponde con el tema T.3.3.
PRÁCTICA 5. (P5) Cubiertas
PRÁCTICA 5. (P5) Cubiertas Se solucionarán los tipos de cubierta propuestos, comprendiendo los encuentros más importantes mediante sus detalles correspondientes. Se corresponde con el tema T.3.4.
PRÁCTICA 6. (P6) Replanteos
Triangulación de todas las estancias de la vivienda elegida por el alumno, entregando el croquis de toma de datos del mismo, junto con el plano elaborado en base a la triangulación realizada. Se corresponde con el tema t.4.2.
CUADERNOS I Y II (C1) CUADERNOS III Y IV (C2)
CUADERNOS I Y II (C1) Resolver las cuestiones que se plantean mediante trabajo individual. CUADERNOS III Y IV (C2) Resolver las cuestiones que se plantean mediante trabajo individual.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
UNIT 1 TEACHING: INTRODUCTION. T.1.1 Generalities. Analysis of a Building.
UNIT 1 TEACHING: INTRODUCTION.
T.1.1 Generalities. Analysis of a Building.
Shares In Building.
Regulations.
Architectural Project.
UNIT 2 TEACHING: THE LAND AND BURIED CONSTRUCTIVE ELEMENTS.
UNIT 2 TEACHING: THE LAND AND BURIED CONSTRUCTIVE ELEMENTS.
T.2.1 Field.
T.2.2 Earth and containment.
T.2.3 Foundation as an element of support.
UNIT 3 TEACHING: AERIAL CONSTRUCTION ELEMENTS.
UNIT 3 TEACHING: AERIAL CONSTRUCTION ELEMENTS.
T.3.1 Factory Works.
Walls.
Arches.
Vaults.
T.3.2 Housing isolated supports.
Porch.
Floor slabs.
T.3.3 Stairs.
T.3.4 Covers.
UNIT 4 TEACHING: PREPARATION OF WORK.
UNIT 4 TEACHING: PREPARATION OF WORK.
T.4.1 Layouts.
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
La asignatura se plantea con un núcleo de conocimientos teóricos a impartir enclase, a partir de los cuales desarrollarabundantes ejercicios prácticos
40
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Todas las prácticas propuestas tienen carácter de obligatorias no recuperables, se desarrollan en español, necesitando tener acceso al aula virtual para su realización. ¿ Se elegirá, al principio del cuatrimestre, un edificio que será base de todas las prácticas y del que se irá facilitando los planos necesarios para el desarrollo de las mismas. ¿ Es necesario la asistencia a la exposición del tema correspondiente y su estudio para poder realizarlas de forma adecuada. ¿ En la evaluación de las prácticas se tendrá en cuenta la asistencia a la misma y su correcta elaboración.
8
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Todas las clases propuestas tienen carácter de obligatorias no recuperables.
0
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Individualmente o en grupo el alumno completará su formación con seminarios en salas de estudio de la UPCT, pormedio de la documentación ybibliografía de la asignatura y todos losrecursos disponibles, tanto físicos comodigitales.
8
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa
Al cursar esta asignatura el estudiante debe ser capaz de: Distinguir y conocer las caracteristicas del terreno objeto de cimentación, diferenciando las distintas técnicas para su análisis. Aplicar y decidir el proceso constructivo más adecuado para la realización de movimientos de tierras.
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
0
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Tutorías, tanto en grupo comoindividuales para la comprensión y resolución de dudas en la realización de trabajos o prácticas individuales o en grupo y de cuantas cuestiones, en relación con los contenidos de las unidades didácticas, se susciten.
50
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Los trabajos al igual que las prácticas se dibujarán a mano sobre papel, pudiéndose presentar a lápiz. Se entregarán con un índice y encuadernados. Se valorará la limpieza, orden, dibujo y presentación.
20
0
Estudio individual: Tiempo dedicado al estudio de la materia
Individualmente el alumno desarrollaráy completará su formación con elestudio autónomo, tanto en casa comoen salas de estudio de la UPCT, pormedio de la documentación ybibliografía de la asignatura y todos losrecursos disponibles, tanto físicos comodigitales.
50
0
Evaluación de trabajos y portfolio
-PRÁCTICAS PROPUESTAS POR EL PROFESOR: 20% RESOLUCIÓN EN CLASE POR GRUPOS, FINALIZACIÓN NO PRESENCIAL DE FORMA INDIVIDUAL Y ENTREGA DE PRÁCTICAS PROPUESTAS POR EL PROFESOR EN LAS FECHAS PREVISTAS. -CUADERNOS: 10% REALIZACIÓN Y RESOLUCIÓN NO PRESENCIAL DE CUADERNOS PROPUESTOS DE FORMA COMPLETA Y CON CALIDAD ADECUADA.3
30 %
Prueba final individual
Pruebas individuales parciales mediante examen escrito , con dos partes: -PRUEBA ESCRITA TEORÍA TEST (1) -35%, DE 10 A VEINTE PREGUNTAS TIPO TEST (CONCEPTOS, DEFINICIONES, ETC.). -PRUEBA ESCRITA TEORÍA GENERAL (1) -35% DE CINCO A DIEZ CUESTIONES CORTAS.
70 %
Evaluación de trabajos y portfolio
-PRÁCTICAS PROPUESTAS POR EL PROFESOR: 20% RESOLUCIÓN EN CLASE POR GRUPOS, FINALIZACIÓN NO PRESENCIAL DE FORMA INDIVIDUAL Y ENTREGA DE PRÁCTICAS PROPUESTAS POR EL PROFESOR EN LAS FECHAS PREVISTAS. -CUADERNOS: 10% REALIZACIÓN Y RESOLUCIÓN NO PRESENCIAL DE CUADERNOS PROPUESTOS DE FORMA COMPLETA Y CON CALIDAD ADECUADA.3
30 %
Prueba final individual
-PRUEBA ESCRITA TEORÍA TEST FINAL (1)-35% DE 10 A 20 PREGUNTAS TIPO TEST (CONCEPTOS, DEFINICIONES, ETC.). -PRUEBA ESCRITA TEORÍA GENERAL FINAL (1).-35% DE CINCO A DIEZ CUESTIONES CORTAS.
70 %
Autor:
Título: Obras de fábrica
Editorial: Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y el Cemento
Fecha Publicación: 1971
ISBN:
Autor: Ferrándiz Araújo, Vicente
Título: Construcción elementos y sistemas constructivos
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena, Escuela de Ingeniería Técnica Civil, Arquitectura Técnica
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8495781646
Autor: Castro Fuertes, J. M.
Título: Introducción a la construcción los elementos estructurales
Editorial: Castro Fuertes
Fecha Publicación: 1995-1996
ISBN: 849209012
Autor:
Título: Norma NTE acondicionamiento del terreno y cimentaciones: diseño, cálculo, construcción, valoración, control, mantenimiento
Editorial: Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente
Fecha Publicación: 1993
ISBN:
Autor: Owen, Roy E.
Título: Cubiertas
Editorial: Blume
Fecha Publicación: 1978
ISBN:
Autor: Alcántara Peyres, Antonio
Título: Guía de planificación de estudios geotécnicos para la edificación en la Region de Murcia adaptada al código técnico de la edificación
Editorial: Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transportes
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 8487138500
Autor: Schmitt, Heinrich
Título: Tratado de construcción
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788925222580
Autor: Baud, G.
Título: Tecnología de la construcción
Editorial: Blume
Fecha Publicación: 1967
ISBN:
Autor:
Título: NTE normas tecnológicas de la edificación- Estructuras: diseño, cálculo, construcción, valoración, control, mantenimiento
Editorial: Ministerio de Fomento
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 8474335965
Autor: Moreno García, Francisco
Título: Arcos y bóvedas
Editorial: CEAC
Fecha Publicación: 1980
ISBN: 8432929301
Autor: Torroja Miret, Eduardo.
Título: Razón y ser de los tipos estructurales
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788400086121
Autor: Torroja Miret, Eduardo
Título: Razón y ser de los tipos estructurales
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788400086121
Autor:
Título: NTE normas tecnológicas de la edificación- Acondicionamiento del terreno y cimentaciones: diseño, cálculo, construcción, valoración, control, mantenimiento
Editorial: Ministerio de Fomento
Fecha Publicación: 2002
ISBN:
Autor:
Título: NTE normas tecnológicas de la edificación- . Fachadas y particiones: diseño, cálculo, construcción, valoración, control, mantenimiento
Editorial: Ministerio de Fomento
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 847433084
Autor:
Título: NTE normas tecnológicas de la edificación- Instalaciones, 1¯ parte: diseño, cálculo, construcción, valoración, control, mantenimiento
Editorial: Ministerio de Fomento
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8474334519
Autor:
Título: Código técnico de la edificación, CTE
Editorial: Leynfor Siglo XXI
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8495560135
Autor:
Título: NTE normas tecnologícas de la edificación- Instalaciones, 2¯ parte: diseño, cálculo, valoración, construcción, control, mantenimiento
Editorial: Ministerio de Fomento
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8474334497
Autor: Blat Llorens, José Vicente
Título: Construcción
Editorial: Librería Politécnica
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8493120952
Autor: Petrignani, Achille
Título: Tecnología de la arquitectura
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 1979
ISBN: 8425203554
Autor: Rodriguez Martín, Luis Felipe
Título: Forjados unidireccionales (EFHE)
Editorial: Fundación Escuela de la Edificación,
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8486957966
Autor: Urbán Brotóns, Pascual
Título: Construcción de estructuras metálicas
Editorial: Club Universitario,
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8484545105
Autor:
Título: NTE normas tecnológicas de la edificación- Cubiertas: diseño, cálculo, construcción, valoración, control, mantenimiento
Editorial: Centro de Publicaciones, Ministerio de Fomento
Fecha Publicación: 2002
ISBN:
A través del Aul@ Virtual se podrá realizar una importante correspondencia entre alumnos y profesor, facilitando el acceso a contenidos, proposición de actividades tanto individuales como en grupo, seguimiento de prácticas planteadas, comunicaciones y todo tipo de información que a lo largo del curso se vaya generando.
Colegio oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia,( www.coaatmu.es).
CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: http://www.codigotecnico.org/web/