Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Ingeniería de Edificación / Plan de Estudios

Guía Docente

INSTALACIONES I

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: INSTALACIONES I

Código: 502102006

Carácter: Básica

ECTS: 6

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 2º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG5 ]. Gestionar las nuevas tecnologías edificatorias y participar en los procesos de gestión de la calidad en la edificación; realizar análisis, evaluaciones y certificaciones de eficiencia energética así como estudios de sostenibilidad en los edificios.

[CG6 ]. Dirigir y gestionar el uso, conservación y mantenimiento de los edificios, redactando los documentos técnicos necesarios. Elaborar estudios del ciclo de vida útil de los materiales, sistemas constructivos y edificios. Gestionar el tratamiento de los residuos de demolición y de la construcción.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CE22 ]. Aptitud para aplicar la normativa específica sobre instalaciones al proceso de la edificación

[CE24 ]. Capacidad para desarrollar constructivamente las instalaciones del edificio, controlar y planificar su ejecución y verificar las pruebas de servicio y de recepción, así como su mantenimiento

Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las tengan)

Aquellos alumnos que por algún tipo de incompatibilidad no puedan asistir a las sesiones prácticas o no pertenecezcan a un grupo de prácticas, tendrán la posibilidad a acceder a las prácticas propuestas a través del Aula Virtual, aunque no se les computará en la nota.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT06 ]. Ética y sostenibilidad

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Al finalizar con éxito la asignatura, el estudiante será capaz de:
Desarrollar e identificar visualmente las instalaciones presentes en la asignatura.
Aplicar los conceptos físicos a las instalaciones de la edificación.
Calcular, diseñar e integrar en edificios y ejecutar estas instalaciones.
Describir los problemas relativos a las instalaciones.
Identificar los requisitos de los usuarios de un edificio.
Aplicar las normas técnicas y constructivas.
Describir la sostenibilidad y principios de conservación de los recursos energéticos.
Identificar, desde un punto de vista económico, social y ambiental, qué retos sobre el desarrollo humano sostenible resultan prioritarios, con especial referencia a los propios del ejercicio profesional.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Introducción a las instalaciones. Instalaciones de abastecimiento de agua. Instalaciones de evacuación y saneamiento Instalaciones eléctricas en edificación Instalaciones en piscinas.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

UD 0: INTRODUCCION A LAS INSTALACIONES

1. Relación y coexistencia en la edificación.
2. Tipos de instalaciones que existen en edificación.
3. Características generales.

UD I: INSTALACIONES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.

1. Normativa de aplicación.
2. Instalaciones de abastecimiento de agua fría. Partes y Elementos.
3. Comportamiento del agua en las instalaciones.
4. Elementos de sobre-elevación de agua.
5. Instalaciones de ACS.
6. Cálculo y distribución de la instalación de abastecimiento de agua.
7. Caso práctico.

UD II: INSTALACIONES DE EVACUACIÓN Y SANEAMIENTO.

1. Normativa de aplicación.
2. Partes de la instalación de evacuación de agua.
3. Tratamiento de aguas residuales.
4. Dimensionado de la instalación.
5. Caso Práctico.

UD III: INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EDIFICACIÓN

1. Normativa de aplicación.
2. Conceptos previos de electricidad.
3. Partes y características de la instalación.
4. Instalación de puesta a tierra.
5. Dimensionado de la instalación.
6. Caso práctico.

UD IV: INSTALACIONES EN PISCINAS.

1. Normativa de aplicación.
2. Descripción de los elementos característicos en una piscina.
3. Métodos Físicos, Químicos y Físico-Químicos.
4. Accesorios.
5. Caso Práctico.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Práctica 1. Abastecimiento de agua y ACS en edificación.

Práctica dividida en dos partes: * Práctica de esquemas. * Cálculo de la instalación un edificio de viviendas. Y se realizará: Informe de la práctica en Word y pdf; Planos en dwg y pdf; Esquemas en dwg y pdf; Otros ficheros adicionales, si es el caso, que sean necesarios para justificar los cálculos como por ejemplo: Excel, etc.

Práctica 2. Instalación de evacuación y saneamiento en edificio de viviendas.

Cálculo de la instalación de evacuación y saneamiento en un edificio de viviendas. Y se realizará: Informe de la práctica en Word y pdf; Planos en dwg y pdf; Esquemas en dwg y pdf; Otros ficheros adicionales, si es el caso, que sean necesarios para justificar los cálculos como por ejemplo: Excel, etc.

Práctica 3: Instalación receptora de baja tensión en edificación.

Esta práctica se divide en dos partes: * Indentificación y descripción de CGMP y realización de esquemas unifilares. * Cálculo de la instalación receptora de baja tensión en edificio de viviendas. Y se realizará: Informe de la práctica en Word y pdf; Planos en dwg y pdf; Esquemas en dwg y pdf; Otros ficheros adicionales, si es el caso, que sean necesarios para justificar los cálculos como por ejemplo: Excel, etc.

Práctica 4: Instalaciones en piscinas

Realización de sistemas de tratamiento automático de piscinas Y se realizará: Informe de la práctica en Word y pdf; Planos en dwg y pdf; Esquemas en dwg y pdf; Otros ficheros adicionales, si es el caso, que sean necesarios para justificar los cálculos como por ejemplo: Excel, etc.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

UD 0: INTRODUCTION TO FACILITIES

1. Relationship and coexistence in the building.
2. Types that exist in building facilities.
3. General properties.

UD I: WATER SUPPLY FACILITIES.

1. Regulations to apply.
2. Facilities cold water supply. Parts and Elements.
3. Behavior of water on site.
4. Super elevation elements of water.
5. Facilities ACS supply.
6. Dimensioning of water supply installation.
7. Case Study/Practice.

UD II: EVACUATION AND SANITATION FACILITIES.

1. Regulations to apply.
2. Parties water disposal facility.
3. Wastewater Treatment.
4. Dimensioning of installation.
5. Case Study/Practice.

UD III: ELECTRICAL INSTALLATIONS IN BUILDING

1. Regulations to apply.
2. Previous concepts of electricity.
3. Parties and installation characteristics.
4. Installing grounding.
5. Dimensioning of electrical installation.
6. Case Study/Practice.

UD IV: FACILITIES IN POOLS.

1. Regulations to apply.
2. Understanding the characteristic elements in a pool.
3. Methods Physical, Chemical and Physical-Chemical.
4. Accessories.
5. Case Study/Practice.

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Sesión formativa para desarrollar conocimientos teóricos basada en trabajo sobre conceptos, teorías, etc. Clase madistral

Horas

50

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas.

Descripción

Sesión formativa para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basada en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos.

Horas

6

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Examenes parciales en el cuatrimestre

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Exámenes finales de la asignatura (convocatoria ordinaria y extraordinaria)

Horas

6

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías.

Descripción

Apoyo al estudiante sobre aspectos concretos de la asignatura. Pueden ser obligatorias y programadas por el profesor para el seguimiento de trabajos o tareas propuestas, o a demanda del estudiante

Horas

4

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos que puede incluir la exposición de los mismos.

Horas

110

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Evaluación de trabajos y portfolio

Descripción y criterios de evaluación

Nota tendrá en cuenta las entregas y asistencia a las prácticas del laboratorio-taller.

Ponderación

20 %

Denominación

Exposición oral de trabajos propuestos

Descripción y criterios de evaluación

A la entrega de los trabajos.

Ponderación

0 %

Denominación

Prueba final individual

Descripción y criterios de evaluación

Exámenes parciales (3 parciales). 1er parcial 30% nota final; 2º parcial 25% nota final y 3er parcial 25% nota final. Estas actividades de evaluación constan de 2 partes; una parte teórica tipo test que supone el 20% del total de la nota final de la prueba y una parte de problemas con un 80% de la nota final de la prueba.

Para aprobar la asignatura es necesario presentarte y tener superadas cada una de estas actividades de evaluación.

Ponderación

80 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Evaluación de trabajos y portfolio

Descripción y criterios de evaluación

Entregas de prácticas definidas en el curso

Ponderación

15 %

Denominación

Exposición oral de trabajos propuestos

Descripción y criterios de evaluación

A la entrega de los trabajos. Solo para aquellos estudiantes que no hayan seguido la evaluación continua y no hayan asistido a las prácticas del laboratorio

Ponderación

5 %

Denominación

Prueba final individual

Descripción y criterios de evaluación

Exámenes parciales (3 parciales). 1er parcial 30% nota final; 2º parcial 25% nota final y 3er parcial 25% nota final. Estas actividades de evaluación constan de 2 partes; una parte teórica tipo test que supone el 20% del total de la nota final de la prueba y una parte de problemas con un 80% de la nota final de la prueba.

Para aprobar la asignatura es necesario presentarte y tener superadas cada una de estas actividades de evaluación.

Ponderación

80 %

6.3. Evaluación formativa

Descripción

- Realización de preguntas cortas o tipo test que se proponen y resuelven en clase.

- Preguntas lanzadas por el profesor y que deben contestar en grupo.

- Elemento representativos de la instalación y que deben de reconocer en el taller-laboratorio.

-Esquemas sin simbología y que deben interpretar en clase o en aula de informática.

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Carrasco Sánchez, Emilio.
Título: Reglamento electrotécnico para baja tensión e instrucciones técnicas complementarias (ITC) BT01 a BT51
Editorial: Tébar,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788473602716

Autor:
Título: Reglamento electrotécnico para baja tensión e instrucciones complementarias (Real Decreto 842/2002, de 2-08-2002) ; Protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico (Real Decreto 614/2001, de 8-06-2001)
Editorial: Creaciones Copyright
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8493333611

Autor: Martín Sánchez, Franco
Título: Nuevo manual de instalaciones de fontanería, saneamiento y calefacción (adaptado al Código Técnico de la Edificación)
Editorial: A. Madrid Vicente ,
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 8496709086

Autor: Martín Sánchez, Franco
Título: Manual de instalaciones de fontanería y saneamiento
Editorial: A. Madrid Vicente
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8489922020

Autor: Carrasco Sánchez, Emilio
Título: El libro de las instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios de viviendas
Editorial: Tébar
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788473602952

Autor:
Título: Código técnico de la edificación Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código técnico de la edificación
Editorial: Tecnos,
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8430943951

Autor: Martín Sánchez, Franco
Título: Nuevo manual de instalaciones de fontanería y saneamiento
Editorial: A. Madrid Vicente
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788496709089

Autor: Soriano Rull, Albert
Título: Evacuación de aguas residuales en edificios
Editorial: Marcombo
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788426714541

Autor: Soriano Rull, Albert.
Título: Evacuación de aguas residuales en edificios
Editorial: Marcombo,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788426714541

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Arizmendi, Luis Jesús
Título: Cálculo y normativa básica de las instalaciones en los edificios
Editorial: EUNSA
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 843131818

Autor:
Título: RITE 2007 + resumen de normas UNE
Editorial: CEYSA
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788496960039

Autor: Arizmendi, Luis Jesús
Título: Cálculo y normativa básica de las instalaciones de edificios: instalaciones eléctricas
Editorial: EUNSA,
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 8431322276

7.3. Recursos en red y otros recursos

+ Aula virtual UPCT.
- Apuntes del profesor.
- Material audiovisual / TIC.
+ Código Técnico Edificación. http:/www.codigotecnico.org
+ Páginas web de distribuidores y fabricantes.

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 868 07 1234

direccion.etsae@upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Fundamentos de Arquitectura
    • Grado en Ingeniería de Edificación
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Arquitectura
    • Máster Universitario en Patrimonio Arquitectónico
    • Máster Universitario en Tecnología de Edificación
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Cátedras
    • Grupos de Investigación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Edificio CIM
      Calle Real, 3
      30201 - Cartagena (Murcia)

Conserjería
(+34) 968 32 5569
Dirección

(+34) 868 07 1234
direccion.etsae@upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSAE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena