Nombre: CIMENTACIONES Y VIALES
Código: 502102009
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: NAVARRO CARRASCO, SALVADOR
Área de conocimiento: Ingeniería del Terreno
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono:
Correo electrónico: salvador.navarro@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Categoría profesional: Docente por Sustitución
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: JIMÉNEZ VALERA, JOSÉ ANTONIO
Área de conocimiento: Ingeniería del Terreno
Departamento: Ingeniería Minera y Civil
Teléfono: 968325689
Correo electrónico: jose.jvalera@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Categoría profesional: Investigador Laboral Temporal
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CG3 ]. Llevar a cabo actividades técnicas de cálculo, mediciones, valoraciones, tasaciones y estudios de viabilidad económica; realizar peritaciones, inspecciones, análisis de patología y otros análogos y redactar los informes, dictámenes y documentos técnicos correspondientes; efectuar levantamientos de planos en solares y edificios.
[CE23 ]. Aptitud para el predimensionado, diseño, cálculo y comprobación de estructuras y para dirigir su ejecución material
Se recomienda poseer conocimientos de matemáticas, física, mecánica, resistencia de materiales y algunos fundamentos de geología para cursar la asignatura. Cimentaciones y Viales contribuye a que el futuro profesional sea capaz de elegir, calcular y dimensionar cimentaciones de estructuras de edificación, muros de contención y viales. Podrá revisar y contrastar cálculos de cimentación efectuados por otros profesionales y chequear su idoneidad. También podrá diseñar, encargar e interpretar prospecciones geotécnicas del terreno.<br>
[CT04 ]. Uso solvente de los recursos de información
Al finalizar con éxito la asignatura, el alumno tendrá:
Aptitud para crear proyectos arquitectónicos y proyectos de urbanización que satisfagan a su vez las exigencias estéticas y las técnicas.
Comprensión y capacidad de proyecto cálculo de los problemas de concepción estructural, de construcción y de ingeniería vinculados con los proyectos de edificios y de urbanización en lo que se refiere a soluciones de cimentación y contención de terrenos.
Comprensión del comportamiento fundamental de los suelos, así como de la importancia de la investigación de campo.
Capacidad de análisis y resolución de problemas de cimentaciones y contención de terrenos.
Conceptos básicos de prevención y seguridad. Marco normativo.<br>Condiciones de trabajo y salud. Marco normativo.<br>Estadística de la siniestralidad.<br>Equipos de protección aplicables a las obras de construcción.<br>Riesgos específicos en las obras de edificación. Fases de obra. Medidas preventivas y de protección.<br>Seguridad en los equipos de trabajo.<br>
Unidades didácticas I-V
UNIDAD DIDÁCTICA I. MECÁNICA DE SUELO
Tema 0. INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE LA GEOTECNIA
Tema 1. PROPIEDADES ELEMENTALES DE LOS SUELOS
Tema 2. EL INFORME GEOTÉCNICO
UNIDAD DIDÁCTICA II. MUROS DE CONTENCIÓN
Tema 3. EMPUJES Y MUROS
UNIDAD DIDÁCTICA III. CIMENTACIONES DIRECTAS
Tema 4. CIMENTACIONES DIRECTAS. TIPOLOGÍA Y CÁLCULO.
UNIDAD DIDÁCTICA IV. CIMENTACIONES PROFUNDAS
Tema 5. CIMENTACIONES PROFUNDAS. TIPOLOGÍAS Y CÁLCULO.
UNIDAD DIDÁCTICA V. TRATAMIENTOS DEL TERRENO Y VIALES.
Tema 6. MEJORA Y ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO. VIALES.
Unidades didácticas I-V
Se efectuarán cuatro prácticas de laboratorio: PRÁCTICA 1. Análisis de granulometría por tamizado y determinación de la densidad de las partículas. 1.5 horas. PRÁCTICA 2.- Obtención de los límites de Atterberg. Penetrómetro. 1 horas. PRÁCTICA 3.- Ensayo Proctor normal y modificado. 1 horas. PRÁCTICA 4. -Ensayo de corte directo. 1 horas. PRÁCTICA 5. - Resolución de casos prácticos mediante el software Plaxis 2D. 1.5 horas. Las prácticas son obligatorias para aprobar la asignatura. En caso de no asistir a las prácticas, los alumnos tendrán derecho a un examen sobre los contenidos y metodologías de las prácticas para poder aprobar la asignatura, siempre y cuando justifiquen debidamente la ausencia. También es obligatoria la entrega del informe de prácticas para aprobar.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Units I-V
I. SOIL MECHANICS
Unit 0. INTRODUCTION AND BASIC CONCEPTS OF GEOTECHNICAL STUDIES.
Unit 1. NATURE, PHYSICAL AND MECHANICAL PROPERTIES OF SOIL
Unit 2. THE GEOTECHNICAL REPORT
II. RETAINING WALLS
Unit 3. DIGS AND WALLS
III. DIRECT FOUNDATIONS
Unit 4. DIRECT FOUNDATIONS. TYPES AND CALCULATION.
IV. DEEP FOUNDATIONS
Unit 5. DEEP FOUNDATIONS. TYPES AND CALCULATION.
V. TREATMENT OF SOIL. ROADS
Unit 6. GROUND IMPROVEMENT AND CONDITIONING. ROADS.
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Clase expositiva empleando con transparencias el método de la lección. Resolución de dudas planteadas por el alumno.
20
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Resolución de ejercicios y trabajos prácticos. Problemas tipo. Se plantea cada ejercicio y lo resuelve un alumno en la pizarra con ayuda de los demás. Problemas con simulaciones, estudios de casos. Aplicación de problemas a casos reales. Énfasis en la metodología de resolución de problemas. Realización de trabajos prácticos individuales para que el alumno aplique los conocimientos desarrollados, con el objetivo de propiciar un proceso de aprendizaje y poder realizar un seguimiento del alumno.
10
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Clase de prácticas en laboratorio de Geotecnia de la UPCT. Se les muestra la metodología de realización de distintos ensayos de laboratorio y se deja que elaboren ensayos en grupos
7
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Clases practicas con software Plaxis 2D
3
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Asistencia a seminarios impartidos por técnicos profesionales del sector en el salón de grados de la EICM
0
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa
Dos pruebas parciales eliminatorias voluntarias. En necesario superar ambas para aprobar la asignatura. Evaluación escrita (examen oficial). Los parciales superados con la nota mínima se guardan durante el curso vigente.
5
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
Examen final compuesto de dos pruebas parciales. En necesario superar ambas para aprobar la asignatura. Evaluación escrita (examen oficial). Los parciales superados con anterioridad podrán guardarse para este examen.
5
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
El profesor se encuentra disponible 24/7 para la realización de cuantas tutorías sean necesarias
15
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Resolución de problemas relacionados con las clases de teoría, individualmente o en grupo
15
0
Estudio individual: Tiempo dedicado al estudio de la materia
Tiempo dedicado al estudio de la asignatura
55
0
Evaluación de trabajos y portfolio
Se realizarán un total de siete trabajos (30% de la nota final), de carácter individual o en grupo, según indique el profesor. Se evaluarán los resultados de aprendizaje 1, 2, 3 y 4. Se incluye también le entrega de los informes de prácticas (10% de la nota final). Se evaluarán los resultados de aprendizaje 1, 3 y 4.
40 %
Prueba final individual
Examen 1er parcial (30% de la nota final). Se evaluarán los resultados de aprendizaje 1, 2, 3 y 4. - Test de veinte preguntas con cuatro respuestas posibles. Cada respuesta mal contestada resta 1/3 de una bien. Incluye preguntas de laboratorio (35% de la nota del primer parcial) - Uno o dos problemas con datos de estudios geotécnicos reales, reproduciendo situaciones realistas de proyecto y ejecución de obra (65% de la nota del primer parcial). Examen 2o parcial (30% de la nota final). Se evaluarán los resultados de aprendizaje 1, 2, 3 y 4. - Test de veinte preguntas con cuatro respuestas posibles. Cada respuesta mal contestada resta 1/3 de una bien. Incluye preguntas de laboratorio (35% de la nota del segundo parcial) - Uno o dos problemas con datos de estudios geotécnicos reales, reproduciendo situaciones realistas de proyecto y ejecución de obra (65% de la nota del segundo parcial).
60 %
Evaluación de trabajos y portfolio
Se realizarán un total de siete trabajos (30% de la nota final), de carácter individual o en grupo, según indique el profesor. Se evaluarán los resultados de aprendizaje 1, 2, 3 y 4.
30 %
Evaluación de actividades prácticas de laboratorio
Se incluye también le entrega de los informes de prácticas (10% de la nota final). Se realizarán un total de 5 sesiones de prácticas. Se evaluarán los resultados de aprendizaje 1, 3 y 4.
10 %
Evaluación en aula informática y mediante empleo de TIC's
No está prevista la evaluación en aula de informática
0 %
Exposición oral de trabajos propuestos
No está prevista la exposición oral de trabajos
0 %
Prueba final individual
A la prueba final irán los alumnos que no hayan aprobado por parciales. El profesor podrá exigir una calificación mínima de 4 para conservar la nota de cada parcial antes de hacer la media Examen 1er parcial (30% de la nota final). Se evaluarán los resultados de aprendizaje 1, 2, 3 y 4. - Test de veinte preguntas con cuatro respuestas posibles. Cada respuesta mal contestada resta 1/3 de una bien. Incluye preguntas de laboratorio (35% de la nota del primer parcial) - Uno o dos problemas con datos de estudios geotécnicos reales, reproduciendo situaciones realistas de proyecto y ejecución de obra (65% de la nota del primer parcial). Examen 2o parcial (30% de la nota final). Se evaluarán los resultados de aprendizaje 1, 2, 3 y 4. - Test de veinte preguntas con cuatro respuestas posibles. Cada respuesta mal contestada resta 1/3 de una bien. Incluye preguntas de laboratorio (35% de la nota del segundo parcial) - Uno o dos problemas con datos de estudios geotécnicos reales, reproduciendo situaciones realistas de proyecto y ejecución de obra (65% de la nota del segundo parcial).
60 %
- Se realizarán dos pruebas parciales voluntarias eliminatorias durante el cuatrimestre, cuyo resultado no se guarda - El primer parcial (EP1) incluye las unidades didácticas I, y II, y el segundo parcial (EP2) las unidades III, IV y V.
- Se realizarán dos pruebas parciales voluntarias eliminatorias durante el cuatrimestre, cuyo resultado se guarda hasta la convocatoria final de junio (para septiembre y febrero, no) - El primer parcial (EP1) incluye las unidades didácticas I, y II, y el segundo parcial (EP2) las unidades III, IV y V. Las prácticas son obligatorias para aprobar la asignatura. En caso de no asistir a todas las prácticas, los alumnos tendrán derecho a un examen sobre los contenidos y metodologías de las prácticas para poder aprobar la asignatura. También es obligatoria la entrega del informe de prácticas para aprobar.
Autor:
Título: CTE interactivo [Recurso electrónico] Código técnico de la edificación
Editorial: Ministerio de Vivienda
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788496387348
Autor: Jiménez Salas, J.A.
Título: Propiedades de los suelos y de las rocas
Editorial: Rueda
Fecha Publicación: 1975
ISBN: 8472070085
Autor: Jiménez Salas, J.A.
Título: Mecánica del suelo y de las rocas
Editorial: Rueda
Fecha Publicación: 1981
ISBN: 8472070212
Autor: Jiménez Salas, J.A.
Título: Cimentaciones, excavaciones y aplicaciones de la geotecnia
Editorial: Rueda
Fecha Publicación: 1980
ISBN: 8472070174
Autor: García Valcarcel, Antonio
Título: Manual de edificación
Editorial: Dossat
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 84896564603
Autor: Crespo Villalaz, Carlos
Título: Problemas resueltos de mecánica de suelos y de cimentaciones
Editorial: Limusa
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 9681819381
Autor:
Título: NTE normas tecnológicas de la edificación- Acondicionamiento del terreno y cimentaciones: diseño, cálculo, construcción, valoración, control, mantenimiento
Editorial: Ministerio de Fomento
Fecha Publicación: 2002
ISBN:
Autor:
Título: Guía de cimentaciones en obras de carreteras
Editorial: Ministerio de fomento,
Fecha Publicación: 2009
ISBN:
Autor: Muzás Labad, Fernando
Título: Mecánica del suelo y cimentaciones
Editorial: Fundación Escuela de la Edificación ,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788496555068