Nombre: CONSTRUCCIÓN EN ACERO
Código: 502102011
Carácter: Obligatoria
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ CONESA, EUSEBIO JOSÉ
Área de conocimiento: Construcciones Arquitectónicas
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono: 968325666
Correo electrónico: eusebio.martinez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 10:30 / 12:30
EDIFICIO ETSAE, planta 1, Despacho 119
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 3
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: MIÑANO BELMONTE, ISABEL DE LA PAZ
Área de conocimiento: Construcciones Arquitectónicas
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono:
Correo electrónico: isabel.minano@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Categoría profesional: Investigadora Doctora
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: MIÑANO BELMONTE, ISABEL DE LA PAZ
Área de conocimiento: Construcciones Arquitectónicas
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono:
Correo electrónico: isabel.minano@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Categoría profesional: Investigadora Doctora
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
[CG1 ]. Dirigir la ejecución material de las obras de edificación, de sus instalaciones y elementos, llevando a cabo el control cualitativo y cuantitativo de lo construido mediante el establecimiento y gestión de los planes de control de materiales, sistemas y ejecución de obra, elaborando los correspondientes registros para su incorporación al Libro del Edificio. Llevar el control económico de la obra elaborando las certificaciones y la liquidación de la obra ejecutada.
[CE15 ]. Aptitud para identificar los elementos y sistemas constructivos, definir su función y compatibilidad, y su puesta en obra en el proceso constructivo. Plantear y resolver detalles constructivos
[CE16 ]. Conocimiento de los procedimientos específicos de control de la ejecución material de la obra de edificación
[CE21 ]. Capacidad para aplicar la normativa técnica al proceso de la edificación, y generar documentos de especificación técnica de los procedimientos y métodos constructivos de edificios
[CE29 ]. Aptitud para analizar, diseñar y ejecutar soluciones que faciliten la accesibilidad universal en los edificios y su entorno
Se recomienda que se tengan conocimientos básicos de cálculo de estructuras, conocimientos generales en construcción y materiales y en diseño de detalles constructivos. También es necesario cierto conocimiento en expresión gráfica. Los alumnos extranjeros que tengan alguna dificultad con el idioma deben comunicarlo al Profesor. Por otra parte, la asignatura utiliza conceptos de fácil traslado al idioma inglés por atenerse en este aspecto a la reglamentación nacional e internacional.
[CT02 ]. Trabajo en equipo
Al finalizar con éxito la asignatura, el alumno será capaz de:
Poseer una concepción clara de las estructuras en acero y su razón de ser, como base de la elección más adecuada entre varias alternativas posibles
Conocimiento de los sistemas estructurales, reconociendo las ventajas e inconvenientes que cada uno presenta.
Analizar las técnicas de ejecución de los distintos procesos constructivos para poder evaluar las ventajas y los inconvenientes en cada caso concreto de situación y medios disponibles.
Tener capacidad para definir las funciones de cada elemento constructivo estructural en relación con sus requerimientos.
Adquirir la capacidad de evaluar el efecto producido por diversas modificaciones introducidas en los procesos constructivos.
Ser capaces de elaborar un discurso en el lenguaje constructivo describiendo técnicas y procesos adecuadamente.
Adquirir conciencia de la responsabilidad de sus propias decisiones profesionales y de la ética profesional.
Manejo y compresión de la documentación gráfica y escrita del Proyecto de Ejecución en toda su dimensión.
Saber materializar la ejecución material de todo proyecto de arquitectura.
Las estructuras metálicas en edificación. Medios de Unión. Uniones. Apoyos. Elementos estructurales. Pórticos metálicos. Sistemas estructurales.
Tecnología de Uniones Soldadas
Protección contra la corrosión estructuras de acero
Protección Contra el Fuego de estructuras de acero
Introduccion
Normativa de aplicación en Construccion de Acero
El acero como material estructural
Perfiles de Acero
Elementos de Unión
Practicas de Uniones Metalicas
Practicas de diseño de estructuras metalicas
Trabajos teóricos/prácticos sobre temas de construcción acero
Visitas a obras: Edificios de estructura metálica
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Introduction
Building Rules
Materials metal structures
Steel profiles
Union Elements
Welded Joints Techonology
Protection Metal Structures
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
clases teóricas en el aula sobre los contenidos de la asignatura
20
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
prácticas en el taller de construcción metálica del área de construcción
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
prácticas en el taller de construcción metálica del área de construcción
4
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
visitas técnicas: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre estructuras metálicas
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa
sistema de evaluación continua: pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
Evaluación final: pruebas escritas u orales, con carácter individual, indicadoras de los conocimientos adquiridos.
5
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Las tutorías semanales se van a realizar mediante la aplicación informática TEAMS y presenciales en el despacho del profesor
10
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos de estructuras metálicas
15
0
Estudio individual: Tiempo dedicado al estudio de la materia
estudio del alumno sobre los contenidos de la asignatura
30
0
Evaluación de trabajos y portfolio
Practicas: Presentacion y defensa de las diferentes practicas
20 %
Prueba final individual
Examenes parciales de los contenidos de la asignatura de Construcción de Acero
80 %
Evaluación de trabajos y portfolio
Practicas: Presentacion y defensa de las diferentes practicas
20 %
Prueba final individual
Examenes parciales de los contenidos de la asignatura de Construcción de Acero
80 %
Autor:
Título: CTE interactivo [Recurso electrónico] Código técnico de la edificación
Editorial: Ministerio de Vivienda
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788496387348
Autor: Pellicer Daviña, Domingo
Título: Principios de construcción de estructuras metálicas
Editorial: Bellisco,
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788492970636
Autor: Cañas, José
Título: Diseño y construcción de uniones soldadas
Editorial: Grupo de Elasticidad y Resistencia de Materiales de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8488783795
Autor:
Título: SE-A seguridad estructural
Editorial: Liteam
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8495596830
Autor: Batanero, Juan
Título: Estructuras metálicas de edificios
Editorial: Elexpuru Hermanos
Fecha Publicación: 1971
ISBN:
Autor: Hurtado Mingo, Constantino
Título: Estructuras de acero en edificación
Editorial: APTA
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788461252169
Autor: Monfort Lleonart, José
Título: Estructuras metálicas para la edificación: según criterios del eurocódigo 3
Editorial: Universidad Politécnica
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8477218013
Autor: Urbán Brotóns, Pascual.
Título: Construcción de estructuras metálicas
Editorial: Club Universitario,
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788484549178