Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Ingeniería de Edificación / Plan de Estudios

Guía Docente

EQUIPOS DE OBRA

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: EQUIPOS DE OBRA

Código: 502103003

Carácter: Obligatoria

ECTS: 6

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 3º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG1 ]. Dirigir la ejecución material de las obras de edificación, de sus instalaciones y elementos, llevando a cabo el control cualitativo y cuantitativo de lo construido mediante el establecimiento y gestión de los planes de control de materiales, sistemas y ejecución de obra, elaborando los correspondientes registros para su incorporación al Libro del Edificio. Llevar el control económico de la obra elaborando las certificaciones y la liquidación de la obra ejecutada.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CE25 ]. Capacidad para programar y organizar los procesos constructivos, los equipos de obra, y los medios técnicos y humanos para su ejecución y mantenimiento

Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las tengan)

Es recomendable haber cursado Construcción en Hormigón y Construcción en Acero.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT02 ]. Trabajo en equipo

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Al finalizar con éxito la asignatura, el estudiante será capaz de:
Diferenciar equipos de obras, instalaciones provisionales y medios auxiliares más empleados en la actualidad en el campo de la edificación, sus componentes y características fundamentales.
Identificar el funcionamiento general básico y, en su caso, conjunto (en lo que se refiere a la interacción con otros), de los diferentes equipos de obras, instalaciones provisionales y medios auxiliares.
Reconocer las principales ventajas e inconvenientes de los equipos de obras, instalaciones provisionales y medios auxiliares.
Identificar las principales aplicaciones de los equipos de obras, instalaciones provisionales y medios auxiliares.
Recordar la normativa que es de aplicación a los equipos de obras, instalaciones provisionales y medios auxiliares más empleados en la actualidad en el campo de la construcción.
Utilizar los factores que intervienen en la determinación del coste de los equipos de obras, instalaciones provisionales y medios auxiliares.
Valorar los factores que intervienen en la determinación del rendimiento de los equipos de obras, instalaciones provisionales y medios auxiliares, así como el procedimiento de cálculo del mismo.
Presentar los pasos previos a la utilización de un determinado equipo.
Planificar objetivos complejos y trabajar en equipo con eficacia.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Generalidades. Equipos para movimiento de tierras. Equipos para la fabricación y puesta en obra del hormigón. Equipos de elevación. Instalaciones provisionales. Planificación de equipos e instalaciones provisionales en obra. Costos y mantenimiento.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Unidad didáctica 1. GENERALIDADES

T01.- Introducción
T02.- Motores
T03.- Neumática
T04.- Hidráulica
T05.- Trenes de rodaje

Unidad didáctica 2. EQUIPOS PARA MOVIMIENTOS DE TIERRAS

T06.- Naturaleza y comportamiento del terreno
T07.- Maquinaria para movimiento de tierras
T08.- Maquinaria para transporte
T09.- Maquinaria para la ejecución de cimentaciones profundas

Unidad didáctica 3. EQUIPOS PARA LA FABRICACIÓN Y PUESTA EN OBRA DEL HORMIGÓN

T10.- Equipos para la fabricación y puesta en obra del hormigón

Unidad didáctica 4. EQUIPOS DE ELEVACIÓN

T11.- Grúa torre
T12.- Grúa autropropulsada móvil
T13.- Plataformas móviles

Unidad didáctica 5. INSTALACIONES PROVISIONALES

T14.- Electricidad a pie de obra

Unidad didáctica 6. PLANIFICACIÓN DE EQUIPOS E INSTALACIONES PROVISIONALES EN OBRA

T15.- Planificación del emplazamiento de los equipos e instalaciones provisionales de obra

Unidad didáctica 7. COSTOS Y MANTENIMIENTO

T16.- Costos y mantenimiento

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Prácticas

P1.- Cálculo de volúmenes para movimientos de tierras P2.- Cálculo de productividad de maquinaria de movimiento de tierras P3.- Cálculo de productividad de maquinaria de transporte P4.- Cálculo de instalación eléctrica provisional de obra P5.- Cálculo de costos de equipos de obra

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Didactic unit 1. GENERALITIES

01.- Introduction
02.- Motors
03.- Pneumatics
04.- Hydraulics
05.- Undercarriage trains

Didactic unit 2. EARTHMOVING EQUIPMENT

06.- Soil behaviour type
07.- Machinery for earthworks
08.- Machinery for off-construction site transport
09.- Machinery for deep foundations

Didactic unit 3. EQUIPMENT FOR THE MANUFACTURE AND COMMISSIONING OF CONCRETE

10.- Equipment for the manufacture and commissioning of concrete

Didactic unit 4. LIFTING EQUIPMENT

11.- Tower crane
12.- Mobile self-propelled crane
13.- Mobile platforms

Didactic unid 5. TEMPORARY FACILITIES

14.- Electrical installation

Didactic unit F. PLANNING

15.- Construction equipment planning on site

Didactic unit 7. COST AND MAINTENANCE

16.-Costs and maintenance

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Clase expositiva empleando el método de la lección. Aclaración de dudas planteadas por los alumnos.

Horas

46

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas.

Descripción

Clase expositiva empleando el método de la lección. Realización de tareas por parte de los alumnos.

Horas

10

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Examen de conceptos teórico-prácticos y problemas.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Examen de conceptos teórico-prácticos y problemas.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías.

Descripción

Resolución de dudas sobre teoría, ejercicios o trabajos.

Horas

2

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Estudio de contenidos y resolución de ejercicios. Realización de prácticas y del trabajo de curso.

Horas

114

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Seguimiento del estudiante (asistencia y/o participación)

Descripción y criterios de evaluación

Realización de tarea o test de conocimientos adquiridos al finalizar cada tema. Evalúa el proceso de aprendizaje.

Ponderación

5 %

Denominación

Evaluación de trabajos y portfolio

Descripción y criterios de evaluación

Trabajos individuales relacionados con el programa de prácticas de la asignatura (10%).

Trabajo en grupo relacionado con los contenidos de la asignatura (10%).

Evalúa competencias y resultados del aprendizaje.

La fecha de entrega de cada actividad así como los criterios de calificación aplicados a la misma serán informados a través del Aula Virtual junto con su correspondiente enunciado.

Ponderación

20 %

Denominación

Prueba final individual

Descripción y criterios de evaluación

Examen de conceptos teórico-prácticos y problemas. Evalúa competencias y resultados del aprendizaje.

El sistema de evaluación continua prevé la realización de dos pruebas parciales tipo examen durante el cuatrimestre.

La fecha de realización de cada actividad de evaluación tipo examen, así como los criterios de calificación aplicados a la misma, serán informados en su correspondiente convocatoria publicada a través de la aplicación telemática de convocatoria de exámenes de la UPCT.

Ponderación

75 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Evaluación de trabajos y portfolio

Descripción y criterios de evaluación

Trabajos individuales relacionados con el programa de prácticas de la asignatura (10%).

Trabajo en grupo relacionado con los contenidos de la asignatura (10%).

Evalúa competencias y resultados del aprendizaje.

La fecha de entrega será el día de la evaluación final.

Los criterios de calificación aplicados a cada actividad serán informados a través del Aula Virtual junto con su correspondiente enunciado.

Ponderación

20 %

Denominación

Prueba final individual

Descripción y criterios de evaluación

Examen de conceptos teórico-prácticos y problemas. Evalúa competencias y resultados del aprendizaje.

La fecha de realización de la actividad, así como los criterios de calificación aplicados a la misma, serán informados en su correspondiente convocatoria publicada a través de la aplicación telemática de convocatoria de exámenes de la UPCT.

Ponderación

80 %

6.3. Evaluación formativa

Descripción

Control de asistencia y participación activa del alumno. Evalúa el proceso de aprendizaje.

Información

Observaciones

Para optar a superar la asignatura se deberá obtener una calificación mínima de 4 puntos sobre 10 en cada prueba de evaluación tipo examen.

En el caso de que la calificación global sea igual o superior a 5, pero no se haya obtenido la calificación mínima establecida para alguna actividad de evaluación, se otorgará al estudiante la calificación de 4,5 puntos.

El estudiante que se presente a una actividad del Sistema de Evaluación Final (SEF) habiendo superando las calificaciones mínimas de la actividad correspondiente del Sistema de Evaluación Continua (SEC) renuncia a todos los efectos a la calificación obtenida en dicha actividad del SEC.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Tiktin, Juan
Título: Movimiento de tierras utilización de la maquinaria, producciones y casos prácticos, compactación de materiales, utilización de compactadores
Editorial: E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8474932041

Autor: Tiktin, Juan
Título: Procedimientos generales de construccion procesamientos de áridos, instalaciones de hormigonado, puesta en obra de hormigón
Editorial: E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 847493205

Autor: Díaz del Río, Manuel
Título: Manual de maquinaria de construcción
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788448156466

Autor: García de Frutos, Daniel
Título: Maquinaria y medios auxiliares
Editorial: Fundación Laboral de la Construcción: Tornapunta
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788492686049

Autor: Lagarde Abrisqueta, Eduardo
Título: Equipos de obra y medios auxiliares
Editorial: Fundacion Escuela de la Edificacion
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 8486957419

Autor: Pellicer Daviña, Domingo, García Valcarce, Antonio,
Título: Manual de edificación: derribos y demoliciones: actuaciones sobre el terreno
Editorial: EUNSA
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 8431313560

Autor: Díaz del Río, Manuel
Título: Manual de maquinaria de construcción
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788448156466

Autor: Cusa Ramos, Juan de
Título: Maquinaria en construccion
Editorial: CEAC
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8432929913

Autor: Barber Lloret, Pedro
Título: Maquinaria de obras públicas
Editorial: Club Universitario
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8484543161|2

Autor: Harris, Frank
Título: Maquinaria y métodos modernos en construcción
Editorial: Bellisco
Fecha Publicación: 1992
ISBN: 8485198573

Autor: García Valcarcel, Antonio
Título: Manual de edificación
Editorial: Dossat
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 84896564603

Autor: García de Frutos, Daniel
Título: Encargado de obra de edificación Maquinaria ymedios auxiliares
Editorial: Tornapunta
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788492686193

Autor: Morlanes López, Miguel Ángel
Título: Mantenimiento de primer nivel /
Editorial: Tornapunta : , Fundación Laboral de la Construcción,
Fecha Publicación: 2019
ISBN: 9788415977759

Autor: Morlanes López, Miguel Ángel
Título: Maquinaria de movimiento de tierras: procedimientos y técnicas operativas
Editorial: Tornapunta
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788415205784

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Beguería Latorre, Pedro Antonio
Título: Manual de seguridad y salud en la construccion según el contenido de la normativa de desarrollo de la Ley de prevención de riesgos laborales, en especial el R.D. 1627/1997
Editorial: Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Girona
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 849300667

Autor: Merino Segovia, Amparo
Título: Comentarios a la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción
Editorial: Bomarzo
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9788496721012

Autor:
Título: Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio
Editorial: Instituto Nacionaal de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8474255570

Autor: González Ruiz, Agustín
Título: La empresa ante la nueva ley de prevención de riesgos laborales: comentarios a la Ley 31/1995 de 8 de noviembre (BOE 10-11-95), Ley de Prevención de Riestos Laborales
Editorial: Fundación Confemetal
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 8492133945

Autor:
Título: Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción
Editorial: BOE
Fecha Publicación: 1997
ISBN:

Autor:
Título: REBT Reglamento electrotécnico para baja tensión: y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-BT 01 al 51: Real Decreto 842-2002, de 2 de agosto
Editorial: Garceta
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788493720841

Autor:
Título: Código estructural.
Editorial: Secretaría General Técnica, SG de Normativa y Estudios Técnicos; (edit) Centro de Publicaciones, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Fecha Publicación: 2021
ISBN: 9788449810664

7.3. Recursos en red y otros recursos

En el Aul@ Virtual de la UPCT existe la posibilidad de acceso a los contenidos de la asignatura necesarios para su seguimiento/estudio. En esta plataforma virtual se podrá encontrar toda la documentación que el profesor considere relevante para que los alumnos puedan progresar en la asignatura y la información necesaria para que, individualmente o en grupo, se pueda asistir a las actividades programadas.
En cada unidad didáctica se hará referencia a una lista de recursos adicionales bibliográficos y otros contenidos en red relativos a dicha unidad didáctica y también a los expuestos en las prácticas. Además se prepararán publicaciones monográficas de aquellos temas de interés para el curso.

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 868 07 1234

direccion.etsae@upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Fundamentos de Arquitectura
    • Grado en Ingeniería de Edificación
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Arquitectura
    • Máster Universitario en Patrimonio Arquitectónico
    • Máster Universitario en Tecnología de Edificación
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Cátedras
    • Grupos de Investigación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Edificio CIM
      Calle Real, 3
      30201 - Cartagena (Murcia)

Conserjería
(+34) 968 32 5569
Dirección

(+34) 868 07 1234
direccion.etsae@upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSAE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena