Nombre: PROYECTO FIN DE GRADO
Código: 502104008
Carácter: Obligatoria
ECTS: 12
Unidad Temporal: Indefinida
Despliegue Temporal: Curso 4º - Indefinida
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
El perfil del profesorado que puede dirigir trabajos fin de estudios está recogido en el Reglamento de Trabajos Fin de Estudios (Grado y Máster) de la universidad y en la normativa que a este respecto haya desarrollado cada uno de los Centros de la universidad.
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CB4 ]. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
[CB5 ]. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
[CG4 ]. Elaborar los proyectos técnicos y desempeñar la dirección de obras de edificación en el ámbito de su habilitación legal.
[CE41 ]. Presentación y defensa ante un tribunal universitario de un proyecto fin de grado, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas
[CT01 ]. Comunicación eficaz oral y escrita
[CT03 ]. Aprendizaje autónomo
[CT04 ]. Uso solvente de los recursos de información
[CT05 ]. Aplicar conocimientos a situaciones prácticas
[CT06 ]. Ética y sostenibilidad
[CT07 ]. Innovación y carácter emprendedor
Al finalizar la asignatura del Proyecto Fin de Grado, el alumno deberá ser capaz de:
1. Elaborar un trabajo de síntesis aplicado a la Edificación.
2. Ampliar conocimientos técnicos que sean relevantes en el Grado de Ingeniería de Edificación.
3. Defender el trabajo desarrollado ante un tribunal universitario.
4. Extraer las conclusiones más relevantes.
5. Demostrar la adquisición de competencias que sean de utilidad para la profesión o posteriores estudios de máster.
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
Exposición y defensa del alumno, del trabajo realizado, con la presencia de un tribunal.
1
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Resolución de dudas relativas a la redacción de los trabajos.
35
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Realización material del trabajo a realizar. Consiste en el trabajo que de forma autónoma debe realizar el alumno, aplicando todos los conocimientos y competencias adquiridas al superar todas las asignaturas correspondientes a esta titulación.
300
0
Estudio individual: Tiempo dedicado al estudio de la materia
Preparación de la documentación que hay que preparar para la realización del trabajo.
24
0
Evaluación de trabajos y portfolio
Valoración del documento elaborado.
20 %
Prueba final individual
Valoración del tratamiento general del tema, el desarrollo de sus distintas partes, las aportaciones originales y el acierto en la redacción y exposición pública del trabajo
80 %