Nombre: CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA
Código: 502109019
Carácter: Optativa
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: PUJOL GALINDO, MARÍA DOLORES
Área de conocimiento: Construcciones Arquitectónicas
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono: 968338849
Correo electrónico: md.pujol@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 15:30 / 17:30
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 3, Sala 301
Se recomienda enviar correo electrónico previo
viernes - 15:30 / 17:30
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 3, Sala 301
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Máster en Valoraciones Inmobiliarias, Tasaciones y Peritaje Judicial en la Universidad Europea de Madrid (ESPAÑA) - 2013
Graduado en Ingeniería de Edificación en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 2011
Diplomado en Arquitecta Técnica en la Universidad de Alicante (ESPAÑA) - 1994
Categoría profesional: Profesora Asociada
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CG5 ]. Gestionar las nuevas tecnologías edificatorias y participar en los procesos de gestión de la calidad en la edificación; realizar análisis, evaluaciones y certificaciones de eficiencia energética así como estudios de sostenibilidad en los edificios.
[CE12 ]. Conocimiento de los materiales y sistemas constructivos tradicionales o prefabricados empleados en la edificación, sus variedades y las características físicas y mecánicas que los definen
[CE15 ]. Aptitud para identificar los elementos y sistemas constructivos, definir su función y compatibilidad, y su puesta en obra en el proceso constructivo. Plantear y resolver detalles constructivos
[CE24 ]. Capacidad para desarrollar constructivamente las instalaciones del edificio, controlar y planificar su ejecución y verificar las pruebas de servicio y de recepción, así como su mantenimiento
[CE35 ]. Capacidad para aplicar las herramientas avanzadas necesarias para la resolución de las partes que comporta el proyecto técnico y su gestión
Se recomienda que el alumno haya adquirido a la hora de afrontar esta asignatura, conocimientos de todas las asignaturas de materiales, de construcción y de instalaciones.<br>
[CT04 ]. Uso solvente de los recursos de información
Al cursar con éxito la asignatura el alumno deberá:
Conocer y localizar el concepto de la eficiencia energética y de certificación energética
Tener conocimiento de la normativa que afecta al tema energético en edificación
Tener conocimiento de los software existentes para la realización de las certificaciones energéticas
Utilizar al menos un software para la realización de una certificación energética
Normativa aplicable a la certificación energética.<br>La escala energética.<br>Metodologías de cálculo de la certificación energética.<br>Uso de herramientas o software informático.<br>
UD 1. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
T 1.1. La eficiencia energética en el sector de la construcción: normativa y conceptos básicos.
T 1.2. La evaluación de la eficiencia energética: herramientas para certificar edificios.
UD 2. CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
Tema 3. Marco normativo: cumplimiento del RD 235/2013.
Tema 4. Proceso de obtención del certificado.
1. Certificación energética de edificios existentes mediante la aplicación informática CE3X
Adquisición de competencias del manejo del programa en aula de informática mediante ejemplos prácticos con distintas tipologías edificatorias.
2. Comprobación del cumplimiento de las exigencias de eficiencia energética en la rehabilitación de edificios utilizando el complemento para edificios nuevos de CE3X.
Adquisición de competencias del manejo del programa en aula de informática mediante ejemplos prácticos con distintas tipologías edificatorias.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
UNIT TEACHING 1: INTRODUCTION TO ENERGY MANAGEMENT AND EFFICIENCY
T1. Energy efficiency in the construction sector: regulations and basic concepts.
T2. Energy performance assessment: tools for certifying buildings
UNIT TEACHING 2: ENERGY EFFICIENCY CERTIFICATION IN SPAIN
T 3. Energy performance building regulation. RD 235/2013
T 4. Certificate obtaining process
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Clase expositiva empleando el método de lécción. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes. Se realizará con ayuda de pizarra y apoyo con TICs, fomentando la participación del alumnado.
8
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Resolución de casos prácticos a resolver con los alumnos, dándoles tiempo para que asimilen los objetivos de las prácticas. Se realizan con ayuda de pizarra y apoyo de TIC, fomentando la participación voluntaria.
5
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor.
4
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Adquisición de destrezas mediante el manejo de software específico para la elaboración de informes técnicos de certificación energética
10
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Se realizará un proyecto individual durante el cuatrimestre consistente en realizar un informe de certificación energética.
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa
Se realizará una prueba práctica para comprobar que los alumnos dominan las herramientas empleadas a lo largo del cuatrimestre.
1
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
Evaluación final mediante prueba escrita de carácter individual, indicadora de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí las actividades de evaluación sumativa. El alumno que no haya superado la asignatura mediante la evaluación contínua deberá realizar, además de la prueba escrita, un caso práctico con software específico.
3
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Resolución de dudas sobre teoría, prácticas y ejercicios. Soporte para el estudio de la asignatura, recomendaciones bibliográficas y apoyo para la resolución del programa de prácticas.
2
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Se plantea, al inicio del cuatrimestre un caso práctico a resolver a lo largo del cuatrimestre en función del progreso formativo del alumno.
25
0
Estudio individual: Tiempo dedicado al estudio de la materia
Repaso, estudio y realización de ejercicios prácticos planteados y resueltos en clase así como seminarios y teoría explicada en clase.
30
0
Evaluación de trabajos y portfolio
Se realizarán entregas parciales en dos hitos del proceso del aprendizaje en el que los alumnos deberán demostrar que dominan los contenidos expuestos hasta el momento
70 %
Prueba final individual
Se realizará una prueba teórica (tipo test) y práctica en el que los alumnos deberán demostrar que han adquirido las competencias necesarias para poder desarrollar informes de certificación energética en su actividad profesional.
30 %
Evaluación de trabajos y portfolio
Se realizarán entregas parciales en dos hitos del proceso del aprendizaje en el que los alumnos deberán demostrar que dominan los contenidos expuestos hasta el momento
70 %
Prueba final individual
Se realizará una prueba teórica (tipo test) y práctica en el que los alumnos deberán demostrar que han adquirido las competencias necesarias para poder desarrollar informes de certificación energética en su actividad profesional.
30 %
Las rúbricas u otros criterios formarán parte de los enunciados de cada una de las pruebas sumativas que se plantean a lo largo del curso. En los periodos en que se imparte la asignatura, el estudiante podrá superarla tanto con el sistema de evaluación continua como con el sistema de evaluación final. En la convocatoria extraordinaria, el estudiante sólo será evaluado mediante el sistema de evaluación final, pero conservando las calificaciones obtenidas en el sistema de evaluación continua en las condiciones que establecen los artículos 6, 7 y 8 del Reglamento de Evaluación para los títulos oficiales de grado y máster de la UPCT. El alumnado podrá presentarse a todas las actividades del sistema de evaluación final. Si un estudiante se presenta a una actividad del sistema de evaluación final habiendo superado las calificaciones mínimas de la actividad correspondiente del sistema de evaluación continua, debe renunciar a la calificación obtenida en dicha actividad del sistema de evaluación continua. La renuncia solo tendrá efecto para la convocatoria en la que se presenta el estudiante. En el caso de que la calificación global sea igual o superior a 5, pero no se haya obtenido la calificación mínima establecida para alguna actividad de evaluación, se otorgará al estudiante la calificación de 4.5
Autor: ISOVER
Título: Manual de aislamiento en la edificación
Editorial: ISOVER
Fecha Publicación: 2015
ISBN:
Autor: Josep Solé Bonet
Título: Aislamiento térmico en la edificación: el cálculo de la demanda energética como herramienta de diseño Volumen 4 de Manuales profesionales
Editorial: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Tarragona
Fecha Publicación: 2004
ISBN:
Autor: IDAE
Título: Calificación energética en viviendas
Editorial: IDAE
Fecha Publicación: 2006
ISBN:
Autor: Francisco Javier Rey Martínez, Eloy Velasco Gómez
Título: Eficiencia energética en edificios: certificación y auditorías energéticas
Editorial: S.A. EDICIONES PARANINFO
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 9788428339940
Autor: Josep Solé Bonet
Título: Limitación de la demanda energética DB HE-1 e iniciación a la calificación energética
Editorial: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Tarragona
Fecha Publicación: 2007
ISBN: