Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Fundamentos de Arquitectura / Plan de Estudios

Guía Docente

FÍSICA

Curso 2025-26

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: FÍSICA

Código: 519101005

Carácter: Básica

ECTS: 6

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: OVIEDO CASADO, SANTIAGO

Área de conocimiento: Física Aplicada

Departamento: Física Aplicada y Tecnología Naval

Teléfono:

Correo electrónico: santiago.oviedo@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesor Asociado

Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente

Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Responsable de los grupos: G1, G2

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Aplicar los principios de la mecánica para resolver problemas prácticos de dinámica de la partícula, del sólido rígido y de estática del sólido rígido.
Aplicar los principios de la mecánica de fluidos para resolver problemas prácticos de mecánica de fluidos y de hidrología.
Calcular el centro de masas de una figura.
Calcular el momento de inercia de una figura.
Medir de forma experimental, expresar correctamente los datos obtenidos, saber
interpretarlos y emitir un informe sobre ellos.
Realizar operaciones básicas de campos vectoriales y tensoriales.
Resolver problemas de termodinámica de tipo práctico relacionados con la arquitectura.
Resolver problemas de acústica de tipo práctico relacionados con la arquitectura. Resolver problemas de óptica de tipo práctico relacionados con la arquitectura.
Resolver problemas de electricidad y magnetismo de tipo práctico relacionados con la arquitectura.
Medir de forma experimental, expresar correctamente los datos obtenidos, saber interpretarlos y emitir un informe sobre ellos.
Describir las nociones básicas del álgebra lineal y utilizarlas en problemas concretos.
Describir las nociones básicas de la geometría afín y métrica, y utilizarlas en problemas concretos. Interpretar la clasificación de las transformaciones afines y las isometrías del plano y el espacio.
Clasificar cónicas y cuádricas, y diferenciarlas por sus propiedades.
Describir y manejar con soltura las nociones básicas del cálculo diferencial de una y varias variables.
Comprender cómo manejar e interpretar integrales dobles sencillas.
Describir algunas nociones básicas del Análisis Numérico.
Reconocer, interpretar geométricamente y utilizar las nociones de curva regular, de superficie regular, y sus distintas curvaturas.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Campos Vectoriales y Tensoriales. Mecánica de la partícula y del Sólido Rígido. Cálculo de Centros de Masas y Momentos de Inercia. Mecánica de Fluidos. Termodinámica. Acústica. Electricidad y Magnetismo. Óptica. Espacios vectoriales. Aplicaciones lineales. Diagonalización y formas cuadráticas. Transformaciones afines. Isometrías. Cónicas y cuádricas. Cálculo en una variable. Métodos numéricos. Cálculo diferencial en varias variables. Integración múltiple. Geometría diferencial de curvas. Geometría diferencial de superficies.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

CAMPOS VECTORIALES Y TENSORIALES

Vectores y Tensores

MECÁNICA DE LA PARTÍCULA

Cinemática
Dinámica de la Partícula

MECÁNICA DEL SÓLIDO RÍGIDO

Dinámica del Sólido Rígido
Centros de masa y Momentos de Inercia
Estática del Sólido Rígido

MECÁNICA DE FLUIDOS

Mecánica de Fluidos

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Teoría de Errores

Sesión teórica de teoría de errores y ajustes lineales Medición de Longitudes y Cálculo de Errores

Comprobación Experimental de Leyes Físicas

Comprobación de las leyes de la estática de la partícula y del sólido rígido. Obtención experimental de la constante elástica de un muelle. Conservación de la energía mecánica. Comprobación de la conservación de la energía mecánica en un sistema con energía potencial y cinética. Medida experimental de los momentos de inercia de diferentes cuerpos y comparación con los teóricos Aplicación experimental del Principio de Arquímedes

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

VECTORIAL AND TENSORIAL FIELDS

Vectors and Tensors

MECHANICS OF THE PARTICLE

Kinematics
Dynamics of the Particle.

MECHANICS OF THE RIGID BODY

Dynamics of the Rigid Body
Center of Mass and Moments of Inertia
Statics of the Rigid Body

MECHANICS OF FLUIDS

Mechanics of Fluids

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Clases magistrales donde se explicará teoría de la asignatura.



Clases donde se resolverán problemas de la asignatura.

Horas

44

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas.

Descripción

Prácticas experimentales en el laboratorio. Es obligatorio aprobar las prácticas de laboratorio para aprobar la asignatura.

Horas

12

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.).

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas.

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Realización de exámenes parciales a lo largo del cuatrimestre.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Realización de un examen final de la asignatura si no se ha aprobado mediante exámenes parciales.

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías.

Descripción

Tutorías para resolver dudas de la materia.

Horas

0

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Realización de los informes de prácticas de laboratorio.

Resolución de problemas basados en casos prácticos.

Estudio de la materia y resolución de problemas asociados a la misma

Horas

120

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Evaluación de trabajos y porfolio (entregas) 

Descripción y criterios de evaluación

Se evaluaran los informes del laboratorio prácticas. Es necesario obtener al menos una calificación de 3 sobre 10 entre esta actividad y el desempeño en el laboratorio para aprobar la asignatura. El desempeño en el laboratorio y los informes sobre las prácticas se evaluarán de forma conjunta.

Dentro de la evaluación de trabajos, se podrán encargar durante la evaluación continua trabajos de índole práctico para aumentar la calificación adquirida por los estudiantes.

Ponderación

10 %

Denominación

Evaluación de actividades prácticas en laboratorio

Descripción y criterios de evaluación

Evaluación del desempeño en el laboratorio. Es necesario obtener al menos una calificación de 3 sobre 10 entre esta actividad y la evaluación de los informes de laboratorio para aprobar la asignatura. El desempeño en el laboratorio y los informes sobre las prácticas se evaluarán de forma conjunta.

Ponderación

10 %

Denominación

Prueba final individual

Descripción y criterios de evaluación

Realización de dos exámenes teóricos-prácticos. Uno a mitad del cuatrimestre y otro al final del mismo. La ponderación de cada examen parcial es del 40% con respecto a la nota final.

La calificación mínima para que un examen cuente para la nota final y se pueda hacer media con él es de 3.5 sobre 10.

Se puede sustituir la realización de exámenes durante la evaluación continua por la realización de hojas de problemas suministradas por el profesor de forma periódica. Para poder sustituir los exámenes por la entrega de hojas de problemas habrá que entregar todas las hojas de problemas resueltos en la fecha indicada por el profesor para la entrega de cada hoja. La calificación mínima que habrá que obtener en cada hoja de problemas para que se pueda tener en cuenta para la nota final es de 3.5 sobre 10.

Ponderación

80 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Evaluación de trabajos y porfolio (entregas) 

Descripción y criterios de evaluación

Se evaluaran los informes del laboratorio prácticas. Es necesario obtener al menos una calificación de 3 sobre 10 entre esta actividad y el desempeño en el laboratorio para aprobar la asignatura. El desempeño en el laboratorio y los informes sobre las prácticas se evaluarán de forma conjunta.

Dentro de la evaluación de trabajos, se podrán encargar durante la evaluación continua trabajos de índole práctico para aumentar la calificación adquirida por los estudiantes.

Ponderación

10 %

Denominación

Evaluación de actividades prácticas en laboratorio

Descripción y criterios de evaluación

Evaluación del desempeño en el laboratorio. Es necesario obtener al menos una calificación de 3 sobre 10 entre esta actividad y la evaluación de los informes de laboratorio para aprobar la asignatura. El desempeño en el laboratorio y los informes sobre las prácticas se evaluarán de forma conjunta.

Ponderación

10 %

Denominación

Prueba final individual

Descripción y criterios de evaluación

Un examen con dos partes que se corresponderán con cada examen parcial realizado en la etapa de evaluación continua. La ponderación de la calificación de cada parte con respecto a la calificación final es de un 40%.

La calificación mínima para que el examen de cada parte cuente para la nota final es de 3.5 sobre 10.

Ponderación

80 %

6.3. Evaluación formativa

Descripción

Realización de problemas de la asignatura por parte de los alumnos en clase.

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Eisberg, Robert
Título: Física:fundamentos y aplicaciones
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 1990
ISBN: 9684515375

Autor: Sears, Francis W.
Título: Física universitaria, vol. 1
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9786074427455

Autor: Sears, Francis W.
Título: Física universitaria
Editorial: Addison Wesley Longman
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 9684442785

Autor: Sears, Francis W.
Título: Física universitaria, vol.1
Editorial: Pearson,
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9786073244411

Autor: Sears, Francis W.
Título: Física universitaria
Editorial: Fondo Educativo Interamericano
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 9688580775

Autor: Hewitt, Paul G.
Título: Conceptos de física
Editorial: Limusa
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 9681841808

Autor: Serway, Raymond A.
Título: Física.
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 0030156548

Autor: Tipler, Paul Allen
Título: Física para la ciencia y la tecnología
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788429144284

7.2. Bibliografía complementaria

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 868 07 1234

direccion.etsae@upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Fundamentos de Arquitectura
    • Grado en Ingeniería de Edificación
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Arquitectura
    • Máster Universitario en Patrimonio Arquitectónico
    • Máster Universitario en Tecnología de Edificación
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Cátedras
    • Grupos de Investigación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Edificio CIM
      Calle Real, 3
      30201 - Cartagena (Murcia)

Conserjería
(+34) 968 32 5569
Dirección

(+34) 868 07 1234
direccion.etsae@upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSAE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena