Nombre: IDEACIÓN GRÁFICA 2
Código: 519102002
Carácter: Básica
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 2º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: GARCÍA CÓRDOBA, MIGUEL
Área de conocimiento: Expresión Gráfica Arquitectónica
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono:
Correo electrónico: miguel.gcordoba@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
miércoles - 16:15 / 20:15
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 3, Sala 301
Se ruega solicitar cita previa a través de correo electrónico: miguel.gcordoba@upct.es
viernes - 16:20 / 18:20
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 3, Sala 301
Se ruega solicitar cita previa a través de correo electrónico: miguel.gcordoba@upct.es
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1, G2
Los estudiantes serán capaces de:
1. Construir un modelo tridimensional de un objeto arquitectónico (entendiendo por tal un
edificio, una parte de un edificio, una disposición constructiva.
o un objeto de campos relacionados con la arquitectura, como el mobiliario, el diseño
industrial o la escenografía). 2. Representar un objeto arquitectónico en planta, alzado y sección, bien de forma directa,
bien a partir de un modelo tridimensional.
3. Representar un objeto arquitectónico en axonometría ortogonal y oblicua, bien de forma
directa, bien a partir de un modelo tridimensional.
4. Representar un objeto arquitectónico en perspectiva de cuadro vertical, horizontal o
inclinado, bien de forma directa, bien a partir de un modelo tridimensional.
5. Emplear con destreza el dibujo a mano alzada como método de representación de la
realidad objetiva y como método de pensamiento gráfico y de expresión de intenciones e
ideas conceptuales.
6. Control visual y expresivo de las formas y del espacio, tanto interior como exterior.
7. Introducir al alumno en el aprendizaje y experimentación de técnicas manuales de
expresión gráfica y de técnicas infográficas para su manipulación.
8. Utilizar el dibujo como lenguaje imprescindible para el desarrollo de la arquitectura y su
aprendizaje.
9. Manejar los sistemas de representación y su aplicación a la arquitectura.
10. Alcanzar una calidad mínima en el dibujo, suficiente para su lectura clara y precisa por
terceros.
11. Dominar los conceptos de escala y de proporción.
12. Plasmar la información arquitectónica con rigor y nitidez inequívocos.
13. Entender la acción gráfica como base de la actitud de aprendizaje del trabajo del proyecto
tanto en edificación, como en urbanismo y composición.
14. Recopilar la información necesaria para la representación completa de un edificio o un
entorno urbano.
15. Integrarse en el trabajo arquitectónico en equipo y coordinarlo, resolviéndolo de forma
colaborativa
16. Resolver gráficamente problemas de intersecciones de rectas y planos, en particular
aplicados a cubiertas inclinadas.
17. Conocer las propiedades de las superficies más empleadas en arquitectura,
representarlas, resolver gráficamente sus secciones planas y los casos de intersecciones más
frecuentes.
18. Interpretar planos topográficos y de emplearlos para obtener perfiles y panoramas y resolver problemas de explanaciones y viales.
19. Representar sombras, tanto solares como procedentes de un foco de luz, a partir de
dibujos bidimensionales, ya sean en planta, alzado, axonometría o perspectiva lineal;
capacidad de representar reflejos en perspectiva cónica.
20. Conocer la función de la expresión gráfica en la arquitectura, los tipos de dibujo y su
papel dentro del proceso creativo.
21. Usar el dibujo como medio/método para entender el entorno, captar información
externa, analizar y leer/comprender los aspectos formales y visuales de la arquitectura, las
relaciones formales, el lenguaje de la arquitectura y el dominio de las proporciones.
Ideación gráfica. Introducción. El dibujo como lenguaje de la arquitectura. Percepción y representación. Técnicas gráficas. Aproximación a la perspectiva cónica. Encuadre, composición y énfasis. Teoría de luz y sombra. Valoración tonal. Color: Teoría básica. Técnicas infográficas. Presentaciones arquitectónicas. Análisis del modelo arquitectónico en el contexto urbano. Cartas solares. Soleamiento y orientaciones en arquitectura. Creatividad y estrategias de diseño.
Unidad Didáctica I: Percepción y Expresión Espacial.
TEMA 1: Técnicas gráficas I. Técnicas y recursos para la aplicación del color al dibujo arquitectónico.
Nociones básicas, introducción y práctica de técnicas de aplicación de color, luces y sombras. La simplificación conceptual: el boceto arquitectónico.
TEMA 2: Técnicas Gráficas II. Informática gráfica y organización de la información. Teoría básica de Diseño Gráfico.
Introducción. Organización del contenido. Espacios expositivos y lectura unitaria. Niveles o planos de información. Normas básicas. Informática Gráfica: Datos pixel y Datos vectoriales. Conceptos básicos de la imagen digital. Introducción al tratamiento digital de la imagen (Selección, edición, filtros, tamaño imagen-lienzo, luz, etc.). Fotomontajes y maquetación.
Taller Digital: Adobe Photoshop, Sketch Up, Adobe Illustrator... (Dependerá de la infraestructura de la sala de informática y el tiempo previsto)
Unidad Didáctica II: Abstracción e Ideación. El proyecto gráfico.
TEMA 3: Metodologías para la generación espacial
Procesos formales: De la forma al espacio. Masa-volumen.
Procesos descriptivos: Descripción de la forma como condición para su estudio y análisis.
Procesos interpretativos: Introducción de la subjetividad y la sugerencia.
Abstracción y coherencia.
Unidades I y II
.- Uso técnicas gráficas para la aplicación del color en la representación del volumen arquitectónico y como herramienta de expresión gráfica . Los alumnos realizarán ejercicios de aplicación del color en el volumen arquitectónico, según las distintas técnicas que se vayan explicando en el aula. Obligatorias e individuales. Se hacen en clase o aula urbana en formato A3 o A2. .- Proyecto Gráfico En estas prácticas los alumnos realizarán un proyecto gráfico de una propuesta espacial y volumétrica a partir de unas propuestas y condicionantes previos. Son obligatorias y se realizan de manera grupal. Tienen carga presencial y no presencial. .- Prácticas de Imagen Digital /ID. Prácticas de procesado digital de la imagen en Aula de Informática o en aula ordinaria con equipo propio. Individuales. .- Láminas de Dibujo. (Ejercicios concretos basados en enunciados previos). /LD Obligatorias. Se realizan a mano alzada en clase y en casa (semipresencial) en DIN A2 en base a unos enunciados previos lanzados por el profesor. .- Prácticas presenciales en Aula. (Ejercicios a realizar en clase) /PA Obligatorias. Se realizan en el Aula (de Ideación sobre caballete, en tablero o en el Aula de Informática). Los enunciados se lanzan al inicio de la clase y se recoge el trabajo al final de la misma. Evalúan la asistencia presencial y la autoría de los trabajos del alumno.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
UNIT I: Graphicc Techniques I.
Lesson 1: . Graphic Techniques I. Basic concepts and introduction to color theory and graphic techniques. Use of graphic techniques for the application of color in the architectural volume conic.
Lesson 2: Graphic Techniques II. Infographics and display design. Introduction. Managing of graphic content. Expositive areas and unity reading. Levels of information. Basic rules. Infographics: Pixel data (raster) and vector data. Basic concepts in digital image. Introduction to digital image processing (selection, filters, size-resolution, etc). Digital collage and displaying. Digital Workshop: Adobe Photoshop, Sketch Up, Adobe Illustrator, Windows Movie Maker. (Depending on the infrastructures and subject to availability)
UNIT II: Abstraction and Conception. The graphic proyect.
Lesson 3: Methodologies for spatial generation and form-finding. Formal Processes: Form-finding. From Form to Space. Mass-Volume. Descriptive Processes: Form description as a previous requirement for analysis. Interpretative Processes: Involving subjectivity and suggestion. Abstraction and consistency.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Explicación de los conceptos básicos que se desarrollarán durante las prácticas. Uso de medios audiovisuales. Explicación de las técnicas para realizarlo y algunos ejemplos
Prácticas guiadas en el aula a partir de propuestas específicas.
22
100
Clase en laboratorio: prácticas.
Prácticas de utilización de técnicas gráficas para la aplicación del color.
Asesoramiento práctico y comentarios sobre los errores cometidos y cómo solucionarlos. Ayuda durante el proceso de dibujo. Afianzar y potenciar también las destrezas ya adquiridas.
Láminas de Dibujo (LD)
Propuesta de Enunciados específicos para potenciar cada una de las habilidades que deben adquirir. Corrección y puntuación de las mismas.
Prácticas de Expresión Gráfica a través de abstracción
Propuesta gráfica abstracta a partir de un estimulo sensorial o conceptual.
12
100
Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.).
Prácticas de utilización de técnicas gráficas para la aplicación del color.
Asesoramiento práctico y comentarios sobre los errores cometidos y cómo solucionarlos. Ayuda durante el proceso de dibujo. Afianzar y potenciar también las destrezas ya adquiridas.
Láminas de Dibujo (LD)
12
100
Clase en aula de informática: prácticas.
Prácticas de Imagen digital para arquitectura. (ID)
Propuesta de prácticas relacionadas con la imagen de la arquitectura por medios digitales. Ambientación digital, Folding architecture, fotomontajes. Apoyo en el aula de informática.
10
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Pruebas parciales prácticas con carácter individual
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Realización de exámenes y/o pruebas puntuables específicas.
14
100
Tutorías.
Atención al alumno para solucionar las dudas sobre conceptos explicados o las técnicas practicadas en clase.
20
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Proyecto Gráfico de una propuesta espacial (PG)
Asesoramiento práctico y comentarios sobre los errores cometidos y cómo solucionarlos. Ayuda durante el proceso de dibujo. Afianzar y potenciar también las destrezas ya adquiridas.
Semipresencial: Práctica autónoma en en aula y en casa, para adquirir práctica y destreza y potenciar la visión espacial, la capacidad de abstracción, la fusión conceptual y la descripción y exposición pública del trabajo realizado.
Tiempo de estudio y práctica dedicado por el alumnado a los contenidos de la materia.
86
0
Evaluación de trabajos y porfolio (entregas)
Láminas de Dibujo en clase
Elaboración de láminas de enunciados de ejercicios que se realizarán en clase a lo largo de varias sesiones. Se valora, limpieza, ejecución de la técnica y el trazo, elección de los modelos, coherencia del dibujo en perspectiva y valoración tonal y color.
40 %
Evaluación sumativa
Primer parcial de la asignatura. Tendrá dos partes: en la primera se evaluarán la aplicación de las técnicas gráficas trabajadas y el dibujo conceptual (tema I) y en la segunda se evaluará el tratamiento digital de la imagen aplicado a la representación arquitectónica (tema 2). Nota mínima de 4 para hacer media con el resto de la asignatura.
30 %
Prueba final individual
Segundo parcial de la asignatura. Se evaluarán los contenidos trabajados en el tema 3. Nota mínima de 4 para hacer media con el resto de la asignatura.
30 %
Prueba final individual
Prueba final individual. Constará de dos partes que se corresponderán con los contenidos evaluados en cada uno de los parciales. La nota mínima será de 4 en cada parte para poder hacer media.
100 %
Prácticas de clase presenciales y obligatorias. Los enunciados del bloque II se inician en el aula y se finalizan en casa. Tras dos días de trabajo presencial y guiado en el aula, el trabajo queda sellado y se lleva a casa para su finalización, quedando determinado el día de la entrega. No se aceptarán trabajos que no lleven el sello.
En el Bloque I habrá prácticas a través de propuestas regulares. Estás prácticas podrán matizar la nota del alumno al alza sobre la nota de las pruebas parciales.
La participación crítica y constructiva en las correcciones públicas puede igualmente matizar al alza la nota en el Bloque II.
Todos los detalles de las propuestas y pruebas se detallarán al comienzo del curso en el Aula Virtual.
La materia podrá ser superada en la evaluación continua si la media de la evaluación sumativa, la prueba final individual y los trabajos de clase es igual o superior a 5 puntos.
La prueba del sistema de evaluación final consta de dos partes, una de ellas corresponde a la actividad "evaluación sumativa" y la otra corresponde a "Prueba final individual" del sistema de evaluación continua. En esta prueba final se valorarán aquellos contenidos correspondientes a la evaluación continua y/o la prueba de evaluación final individual no superados en la evaluación continua.
Todos las entregas que se propongan a lo largo del curso indicarán los contenidos y los criterios de evaluación para cada uno de ellos. Los trabajos y enunciados no presentados en la fecha indicada para cada uno de ellos sin justificación médica o administrativa, tendrán una calificación de 0.
Las notas de cada una de las pruebas tanto del sistema de evaluación continua como del sistema de evaluación final deberán ser igual a 4 para hacer media con el resto de notas de las entregas de trabajos de casa y clase.
Todos los trabajos de clase se presentarán en formato físico y digital, salvo que haya indicación en contra en alguno de ellos.
Al comienzo del curso se indicarán todas estas consideraciones en el Aula Virtual, así como un calendario detallado de la materia.
Autor: Thomae, Reiner
Título: El encuadre en la perspectiva
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 1980
ISBN:
Autor: Frías Sagardoy, María Antonia
Título: El significante arquitectónico
Editorial: bUniversidad de Navarra
Fecha Publicación: 1991
ISBN: 8487146562
Autor: Laseau, Paul
Título: La Expresión gráfica para arquitectos y diseñadores
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 1982
ISBN: 9686085572
Autor: Gombrich, E. H.
Título: Arte e ilusión: estudio sobre la psicología de la representación pictórica
Editorial: Gili
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 9788483069592
Autor: Edwards, Betty
Título: Nuevo aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro libro de trabajo: ejercicios guiados en las cinco técnicas básicas del dibujo
Editorial: Urano,
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788479537937
Autor: Vagnetti, Luigi
Título: Il linguaggio grafico dell'architetto, oggi
Editorial: Vitali e Ghianda
Fecha Publicación: 1956
ISBN:
Autor: Lazotti, Lucia
Título: Leggere l'immagine educazione visiva e processi d'apprendimiento
Editorial: Franco Angeli,
Fecha Publicación: 1990
ISBN:
Autor: Porter, Tom
Título: Diseño técnicas gráficas para arquitectos, diseñadores y artistas
Editorial: GG
Fecha Publicación: 1992
ISBN: 8425215927
Autor: Sainz, Jorge
Título: El dibujo de arquitectura
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788429121063
Autor: Jenkins, Eric J.
Título: Drawn to Design analyzing architecture through freehand drawing
Editorial: Birkhäuser
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9783034607988
Autor: García, Angela
Título: El boceto dibujo de arquitectura
Editorial: Universidad Politécnica de Valencia
Fecha Publicación: 1996
ISBN:
Autor: Edwards, Betty
Título: Nuevo aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro un curso que potencia la creatividad y la confianza creativa
Editorial: Urbano
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788479533809
Autor: Norberg-Schulz, Christian
Título: Intenciones en arquitectura
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 8425217504
Autor: Sainz, Jorge
Título: El dibujo de arquitectura teoría de historia de un lenguaje gráfico
Editorial: Nerea
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8429121064
Autor: Edwards, Betty
Título: Nuevo aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro
Editorial: Urbano
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8479533803
Autor: Sainz, Jorge
Título: El dibujo de arquitectura: teoría de historia de un lenguaje gráfico
Editorial: Nerea
Fecha Publicación: 1990
ISBN: 8486763320
Autor: Ghyka, Matilda C.
Título: Estética de las proporciones en la naturaleza y en las artes
Editorial: Poseidón
Fecha Publicación: 1983
ISBN: 8485083067
Autor: García Ramos, Fernando
Título: Prácticas de dibujo arquitectónico
Editorial: Gustavo Gili,
Fecha Publicación: 1978
ISBN: 9686085033
Autor: Kanizsa, Gaetano
Título: Gramática de la visión percepción y pensamiento
Editorial: Paidós,
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8475094228
Autor: Vroman, Dik
Título: Arquitectura perspectiva, sombras y reflejos
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 1987
ISBN: 9688870730
Autor: Lapuerta Montoya, José María de
Título: El croquis, proyecto y arquitectura (Scintilla Divinitatis)
Editorial: Celeste
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8482110934
Autor: Gámiz Gordo, Antonio
Título: Ideas sobre análisis, dibujo y arquitectura
Editorial: Universidad de Sevilla,
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8447208095
Autor: Baker, Geoffrey H.
Título: Le Corbusier: análisis de la forma
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 9788425218088
Autor: Recht, Roland
Título: Le dessin d'architecture origine et fonctions
Editorial: Adam Biro
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 2876601567
Autor: Paniagua Soto, José Ramón
Título: Vocabulario básico de arquitectura
Editorial: Cátedra
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8437601347
Autor: Leonardo da Vinci, (
Título: El tratado de la pintura
Editorial: Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Murcia,
Fecha Publicación: 1980
ISBN: 8460041719
Autor: Benevolo, Leonardo
Título: La captura del infinito
Editorial: Celeste
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 8487553664
Autor: Scruton, Roger
Título: La estética de la arquitectura
Editorial: Alianza Editorial
Fecha Publicación: 1985
ISBN: 8420670510
Autor: DORA WIEBENSON Trad Pilar Vázquez Alvarez Edición Española a cargo de Juan Antonío Ramírez - Prólogo Adolf Placzck
Título: LOS TRATADOS DE ARQUITECTURA De Alberti a Ledoux
Editorial: HERMMAN BLUME,
Fecha Publicación: 1988
ISBN:
Autor: Arnheim, R.
Título: Arte y percepción visual psicología del ojo creador
Editorial: Alianza
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788420678740
Autor: Iranzo García, Alexandre
Título: Perspectives cavallera i militar Alexandre Iranzo García, Benet Meca Acosta, Josep M. Sentís
Editorial: Universidad Politécnica de Cataluña,
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 8476534450
Autor: TERISIO PIGNATTI
Título: EL DIBUJO: DE ALTAMIRA A PICASSO
Editorial: CATEDRA
Fecha Publicación: 1981
ISBN:
Autor: Chitham, Robert
Título: La arquitectura histórica acotada y dibujada
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 1982
ISBN: 9686085580
Autor: Kostof, Spiro
Título: El arquitecto historia de una profesión
Editorial: Cátedra,
Fecha Publicación: 1984
ISBN: 8437604761
Autor: Rasmussen, Steen Eiler
Título: La Experiencia de la arquitectura sobre la percepción de nuestro entorno
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788429121056
Autor: Meca Acosta, Benito
Título: Isometría aplicacioens
Editorial: UPC
Fecha Publicación: 1993
ISBN: 847653289
.- Aula Virtual. Permite la comunicación entre profesores y alumnos a través de la red, con funciones como subida y descarga de tareas y archivos. Publicación de convocatorias de exámenes y resultados de las pruebas.
.- Archivo gráfico catalogado de la asignatura con ejemplos de trabajos de profesores y antiguos alumnos, para ilustrar los ejercicios (en Aula Virtual).
.- Uso de la aplicación "Pinterest" para búsqueda rápida de ejemplos.