Nombre: CONSTRUCCIÓN 3. ENVOLVENTES
Código: 519103002
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 3º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: SEGADO VÁZQUEZ, FRANCISCO ENRIQUE
Área de conocimiento: Construcciones Arquitectónicas
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono: 968325488
Correo electrónico: francisco.segado@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Categoría profesional: Catedrático de Escuela Universitaria
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CB5 ]. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
[CG4 ]. Comprender los problemas de la concepción estructural, de construcción y de ingeniería vinculados con los proyectos de edificios así como las técnicas de resolución de estos.
[CG5 ]. Conocer los problemas físicos, las distintas tecnologías y la función de los edificios de forma que se dote a éstos de condiciones internas de comodidad y protección de los factores climáticos.
[CE12 ]. Aptitud para concebir, calcular, diseñar e integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar: Soluciones de cimentación (T)
[CE13 ]. Aptitud para: Aplicar las normas técnicas y constructivas
[CE15 ]. Aptitud para: Conservar la obra acabada
[CE16 ]. Aptitud para: Valorar las obras
[CE19 ]. Capacidad para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar: Sistemas de cerramiento, cubierta y demás obra gruesa (T)
[CE21 ]. Capacidad para: Conservar la obra gruesa
[CE25 ]. Conocimiento adecuado de: Los sistemas constructivos convencionales y su patología
[CE26 ]. Conocimiento adecuado de: Las características físicas y químicas, los procedimientos de producción, la patología y el uso de los materiales de construcción
[CE27 ]. Conocimiento adecuado de: Los sistemas constructivos industrializados
[CT1 ]. Comunicación eficaz oral o escrita
[CT3 ]. Aprendizaje autónomo
[CT4 ]. Uso solvente de los recursos de información
[CT5 ]. Aplicar conocimiento a situaciones prácticas
La asignatura Construcción III. Envolventes, plantea un conocimiento secuencial de materiales y elementos que se agrupan formando subsistemas y sistemas constructivos que a partir de las técnicas y procedimientos de puesta en obra llegan a constituir el objeto arquitectónico (Materia Construcción), planteando un contenido ¿amplio, denso y ambicioso¿, a la vez que ¿efímero¿ ante los continuos cambios, renovaciones y mejores dentro del sector. Por tanto, en ella puede tener cabida todo lo que no sea cálculo de cimentación, estructura e instalaciones resultando ser una asignatura con un alto contenido teórico y conceptual, pero con su aplicación directa en casos prácticos y resolución gráfica de supuestos reales.
El alumno debe ser competente en calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar: sistemas de división interior; carpintería; escaleras; sistemas de cerramiento; cubierta; resistencia de los elementos constructivos resistentes de fábrica de ladrillo, madera, hormigón, acero o cualquier otra material del que se construya la estructura; y demás obra acabada y obra gruesa. También es objetivo del módulo transmitir al alumno un conocimiento adecuado de los sistemas constructivos convencionales y su patología, las características físicas y químicas, los procedimientos de producción, la patología y el uso de los materiales de construcción y los sistemas constructivos industrializados. Se busca dotar al estudiante de aptitud para aplicar las normas técnicas y constructivas, valorar las obras y conservar las estructuras de edificación, la cimentación y obra civil y la obra acabada, así como de capacidad para conservar la obra gruesa. También es un objetivo del módulo el conocimiento de la deontología, la organización colegial, la organización de oficinas comerciales, los métodos de medición, valoración y peritaje, el proyecto de seguridad e higiene en obra así como la dirección y gestión inmobiliaria.
Los contenidos esenciales de la materia son las Técnicas y Tecnologías de Sistemas Constructivos y Gestión de la edificación. Su relación con otras asignatras del Plan de Estudios es la siguiente: Área de Construcciones Arquitectónicas ¿ Conocimiento general y básico, a modo de introducción, de la construcción arquitectónica. ¿ Conocimiento general de los elementos arquitectónicos y soluciones constructivas más convencionales. ¿ Conocimiento básico de los materiales que formarán parte de los elementos o sistemas constructivos. ¿ Conocimiento básico de las técnicas constructivas y de puesta en obra de los elementos o sistemas constructivos. Área de Expresión Gráfica Arquitectónica ¿ Conocimiento avanzado de la expresión gráfica arquitectónica. ¿ Aplicación de los sistemas de representación, así como de los modos de dibujo y recursos, mecanismos gráficos en Arquitectura. ¿ Normas y reglas de presentación: uso y manejo de escalas, formatos y rotulación. ¿ Destreza y habilidad en el dibujo a mano alzada. Área de Proyectos Arquitectónicos ¿ Desarrollo constructivo de la solución proyectual. ¿ Aplicación de los criterios de diseño constructivo como justificación del cumplimiento del CTE en la propuesta proyectual. No se contemplan Incompatibilidades de esta asignatura Construcción III - Envolventes con otras asignaturas del Plan de Estudios. Recomendaciones para cursar la asignatura . Se recomienda haber obtenido la calificación de aprobado en las siguientes asignaturas: ¿ Análisis y Dibujo Arquitectónico, Ideación Gráfica y Geometría Gráfica (1º Curso) ¿ Introducción a la Construcción (2º Curso). ¿ Materiales (2º Curso). ¿ Proyectos I y II (2º Curso). Competencias Básicas del Plan de Estudios asociadas a la asignatura: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudios que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura - Conocer de los problemas físicos, las distintas tecnologías y la función de los edificios de forma que se dote a éstos de condiciones internas de comodidad y protección de los factores climáticos. - Conocer las industrias, organizaciones, normativas y procedimientos para plasmar los proyectos en edificios y para integrar los planos en la planificación. - Conocer las relaciones entre las personas y los edificios y entre éstos y su entorno, así como la necesidad de relacionar los edificios y los espacios situados entre ellos en función de las necesidades y de la escala humana. Competencias específicas* del plan de estudios asociadas a la asignatura - Aptitud para: Aplicar las normas técnicas y constructivas. - Capacidad para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar: Sistemas de división interior, carpintería, escaleras y demás obra acabada (T). - Capacidad para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar: Sistemas de cerramiento, cubierta y demás obra gruesa (T). - Conocimiento adecuado de: Las características físicas y químicas, los procedimientos de producción, la patología y el uso de los materiales de construcción. - Aptitud para: Suprimir barreras arquitectónicas. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura - Comunicación eficaz oral o escrita. - Trabajo en equipo. - Aprendizaje autónomo. - Ética y sostenibilidad. - Innovación y carácter emprendedor.
Unidad Didactica I. ENCUENTRO EDIFICIO-TERRENO C01 Conocimientos generales C02 Componentes C03 Elementos constructivos
Unidad Didactica II. F FACHADAS C15 Características básicas C16 Análisis funcional. Comportamiento estanco e higrotérmico C17 Estudio de componentes C18 Análisis tipológico C19 Hoja Exterior 1 C20 Hoja Exterior 2 C21 Análisis del Hueco
Unidad Dicatica III. Q CUBIERTAS C04 Conocimientos generales C05 Componentes 1. Capa Estanca. Materiales Bituminosos C06 Componentes 1. Capa Estanca. PVC, EPDM, etc. C07 Componentes 2. Aislamiento Térmico C08 Componentes 2. Capas Auxiliares C09 Componentes 2. Protección y Formación de Pendientes C10 Cubiertas Planas. Convencional e Invertida. C11 Cubiertas Planas. Ajardinada y Deck. C12 Cubiertas Inclinadas. Teja C13 Cubiertas Inclinadas. Chapa C14 Cubiertas Especiales
S ENCUENTRO DEL EDIFICIO CON EL TERRENO P1_Análisis funcional. Diseño sistema de protección F FACHADAS P5_Búsqueda ejemplo de fachada. Análisis funcional, constructivo y tipológico P6_Envolvente térmica. Cumplimiento del CTE P7_Resolución constructiva de puntos singulares P8_Resolución constructiva de imagen arquitectónica Q CUBIERTAS P2_Búsqueda ejemplo de cubierta. Análisis funcional, constructivo y tipológico P3_Diseño del caso de cubierta plana P4_Resolución constructiva de puntos singulares
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
5.2. Theory program (teaching units and topics) E BUILDING-LAND ENCOUNTER C01 General knowledge C02 Components C03 Construction elements Q COVERS C04 General knowledge C05 Components 1. Waterproof layer. Bituminous Materials C06 Components 1. Waterproof layer. PVC, EPDM, etc. C07 Components 2. Thermal Insulation C08 Components 2. Auxiliary Layers C09 Components 2. Protection and Formation of Slopes C10 Flat roofs. Conventional and Inverted. C11 Flat roofs. Landscaped and Deck. C12 Inclined Covers. Roof tile C13 Inclined Covers. Sheet C14 Special Covers F FAÇADES C15 Basic Features C16 Functional analysis. Watertight and hygrothermal behavior C17 Component Study C18 Typological analysis C19 Outer Sheet 1 C20 Outer Sheet 2 C21 Gap Analysis
Internship program (name and description of each practice) S ENCOUNTER OF THE BUILDING WITH THE GROUND P1_ Functional analysis. Protection system design Q COVERS P2_ Search cover example. Functional, constructive and typological analysis P3_Flat cover case design P4_ Constructive resolution of singular points F FAÇADES P5_Fample example of facade. Functional, constructive and typological analysis P6_ Thermal envelope. CTE compliance P7_ Constructive resolution of singular points P8_Construction of architectural image
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Exposición de contenidos mediante presentación o explicación por parte del profesorado. Desarrollo de ejemplos en la pizarra o con ayuda de métodos audiovisuales.
44
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Exposición y realización por parte del profesor de ejercicios, cuestiones tipo y casos prácticos con apoyo de pizarra y material audiovisual.
12
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Sesiones críticas: exposición y entrega por parte del estudiante del trabajo "CONSTRUIR DIBUJANDO". ^Puede incluir o no, la defensa del mismo. debate clectivo sobre los contenidos.
0
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa
Prueba escrita para comprobar los conocimientos adquiridos
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
0
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Tutorías para resolución de dudas tanto de los contenidos teóricos y prácticos como del Trabajo de Curso
40
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Realización individual del Trabajo de Curso "CONSTRUIR DIBUJANDO".
40
0
Estudio individual: Tiempo dedicado al estudio de la materia
Estudio personal de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura.
40
0
Evaluación de trabajos y porfolio (entregas)
Trabajo de Curso CONSTRUIR DIBUJANDO. Fecha de entrega el último día de clase.
50 %
Evaluación sumativa
Evaluacion contínua de Curso. 1ª PARCIAL - Examen Teórico - Practico sobre los contenidos: ENCUENTRO CON EL TERRENO. ENVOLVENTES DE FACHADA (1). 25%. 2º PARCIAL - Examen Teórico - Practico sobre los contenidos: ENVOLVENTES DE FACHADA (2) . CUBIERTAS. 25%.
50 %
Evaluación de trabajos y porfolio (entregas)
Trabajo de Curso CONSTRUIR DIBUJANDO. Fecha de entrega el día del exámen
50 %
Evaluación sumativa
El exámen final constará de 2 partes correspondientes a los 2 parciales 1ª PARCIAL - Examen Teórico - Practico sobre los contenidos: ENCUENTRO CON EL TERRENO. ENVOLVENTES DE FACHADA (1). 25%. 2º PARCIAL - Examen Teórico - Practico sobre los contenidos: ENVOLVENTES DE FACHADA (2) . CUBIERTAS. 25%.
50 %
Este apartado no es de aplicación en la Guía Docente.
Autor: IBORRA, Santiago
Título: EL SISTEMA DE CUBIERTA INVERTIDA
Editorial: Dow Chemical Company. Madrid, 1987
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: MATEO JIMÉNEZ, Juan Luis; FERNÁNDEZ MARTIN, Rafael
Título: ELEMENTOS DE EDIFICACIÓN. AISLAMIENTO TÉRMICO Cap. 2 U.D. 2.
Editorial: ELEMENTOS DE EDIFICACIÓN. AISLAMIENTO TÉRMICO Cap. 2 U.D. 2.Escuela de la Edificación. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, 1988
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: MENÉNDEZ SEIGAS, José Luis
Título: ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA DE LA COLOCACIÓN DE PIZARRA EN CUBIERTAS
Editorial: Xunta de Galicia. Conselleria de Industria y Comercio. La Coruña, 1993
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: ORTEGA ANDRADE, Francisco
Título: HUMEDADES EN LA EDIFICACIÓN 2ª ed. Serie:
Editorial: Tecnología de la arquitectura y de la construccion
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: ORTEGA Y LOPEZ DE PRADO, J.J.; FERNANDEZ MARIN, R.
Título: CUBIERTAS PLANAS E IMPERMEABILIZACION. CUBIERTAS INCLINADAS Fundación Escuela de la Edificación. Madrid, 1988.
Editorial: Fundación Escuela de la Edificación. Madrid, 1988.
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: PARICIO ANSUATEGUI, Ignacio
Título: LA CONSTRUCCIÓN DE LA ARQUITECTURA Vol. 1. Las técnicas.
Editorial: Institut de Tecnología de la Construcción de Catalunya. Barcelona, 1988
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: PINILLA VELASCO, Fernando
Título: DISEÑO DE CERRAMIENTOS EN EDIFICACIÓN. ANÁLISIS Y COMPORTAMIENTO HIGROTÉRMICO
Editorial: Comisión de Asuntos Tecnológicos. Servicio de Publicaciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Madrid, 1983
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: BELZ, Walter; GÖSELE, KarWolf; JENISCH, Richard; POHL, Reiner; REICHERT, Hubert MAUERWERKl; HOFFMANN,
Título: ATLAS 3ª Ed.
Editorial: Institut für Internationale Architektur-Dokumentation. München, 1991
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: ADDLESON, Lyall
Título: FALLOS EN LOS EDIFICIOS
Editorial: Manuales AJ. Hermann Blume. Madrid, 1986
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: ARNISSON, J.H.
Título: FLOOR AND STRUCTURAL SURFACES
Editorial: Butterworths. London, 1969
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid. Madrid, 1993
Título: LA HUMEDAD COMO PATOLOGÍA FRECUENTE EN LA EDIFICACIÓN
Editorial: COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE MADRID/CSIC
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: SCHILD, Erich; OSWALD, Rainer; ROGER, Dietmar; SCHWEIKERT, Hans
Título: ESTANQUEIDAD E IMPERMEABILIZACIÓN EN LA EDIFICACIÓN. PREVENCIÓN DE DEFECTOS EN SÓTANOS Y DRENAJES Tomo 3.
Editorial: Editores Técnicos Asociados, s.a. Barcelona, 1979
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Ruiz Duerto, Antonio
Título: Sistemas de impermeabilización con láminas asfálticas en cubiertas para uso industrial, comercial y deportivo
Editorial: Asociación Nacional de Fabricantes de Impermeabilizantes Asfálticos
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 8492230908
Autor: Addleson, Lyall
Título: Fallos en los edificios manual de patología de la construcción
Editorial: Madrid] : Consejo General de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de España,
Fecha Publicación: 1982
ISBN: 8450076781
Autor: Permanyer Pintor, Eduard
Título: El detall constructiu a la práactica de la professió
Editorial: Col¿legi Oficial d'Arquitectes de Catalunya
Fecha Publicación: 1982
ISBN: 8470802100
Autor:
Título: Cespedes y cubiertas vegetales
Editorial: Mundi-Prensa
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 8471144808
Autor: Ruiz Duerto, A.
Título: Humedades y soluciones en cerramientos verticales fachadas, muros y cimentaciones
Editorial: Collegi d'Aparelladors y Arquitectes Táecnics de Girona,
Fecha Publicación: 19--?
ISBN:
Autor:
Título: La cubierta
Editorial: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid,
Fecha Publicación: 1984
ISBN: 8485572688
Autor: Neufert, Ernst
Título: Manual del Styropor aislamiento en los edificios desde el punto de vista de los arquitectos
Editorial: Herder,
Fecha Publicación: 1970
ISBN:
Autor: López Castellanos, Joaquín
Título: Cubiertas y tejados manual práctico
Editorial: PROGENSA, Promotora General de Estudios
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 8486505631
Autor:
Título: El tablero aglomerado de madera hidrófugo en encofrados y base de cubiertas
Editorial: Oficina de Difusión del Tablero Aglomerado,
Fecha Publicación: 19851985
ISBN:
Autor:
Título: Lesiones en los edificios: síntomas, causas y reparación
Editorial: CEAC
Fecha Publicación: 1990
ISBN: 8432920037
Autor: Crespi, María Alicia
Título: Acondicionamiento ambiental en arquitectura y urbanismo
Editorial: Colegio Oficial de Arquitectos,
Fecha Publicación: 1981
ISBN: 485572122
Autor: Eldridge, H. J.
Título: Construccion defectos comunes
Editorial: Barcelona [etc.] : Gustavo Gili,
Fecha Publicación: 1982
ISBN: 8425210925
Autor: Miravete, Antonio
Título: Los nuevos materiales en la construcción
Editorial: [s.n.]
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 8460508234
Autor:
Título: Aplicaciones del tablero aglomerado en la construccion
Editorial: Odita,
Fecha Publicación: 1979
ISBN: 8430006117
Autor: Puntos Comes, Ricardo
Título: Tratado práctico de cubiertas
Editorial: Editores Técnicos Asociados
Fecha Publicación: 1982
ISBN: 8471462222
Autor:
Título: Tejados de cobre y sus accesorios
Editorial: Cedic,
Fecha Publicación: 1982
ISBN:
Autor: Corredera López, Luis
Título: Control de calidad de las cubiertas
Editorial: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos
Fecha Publicación: 1988
ISBN:
Autor: ADDLESON, Lyall
Título: FALLOS EN LOS EDIFICIOS Manuales
Editorial: Manuales AJ. Hermann Blume. Madrid, 1986
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: ALBERTI, Kurt et Alt
Título: . LESIONES EN LOS EDIFICIOS. SÍNTOMAS, CAUSAS Y REPARACIÓN 2 Vols.
Editorial: Biblioteca de Arquitectura y Construcción. Ediciones Ceac. Barcelona, 1986
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: CENTRE TECHNIQUE DU ZINC
Título: LES ALLIAGES DE ZINC DE FONDERIE: INVENTAIRE, PROPRIETES, METALLOGRAPHIE, GUIDE D'EMPLOI
Editorial: CENTRE TECHNIQUE DU ZINC (ed.).
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Composán Construcción D.L
Título: COMPOSAN CONSTRUCCION D.L. IMPERMEABILIZACIÓN DE CUBIERTAS
Editorial: Composán Construcción D.L. 1996.
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Editores Técnicos Asociados
Título: LA HUMEDAD EN LA CONSTRUCCIÓN: SUS CAUSAS Y REMEDIOS Serie: Coleccion Construccion (Editores Técnicos Asociados).
Editorial: Editores Técnicos Asociados. Barcelona, 1976
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: MIRAVETE DE MARCO, Antonio
Título: LOS NUEVOS MATERIALES EN LA CONSTRUCCIÓN 2ª ed.
Editorial: Antonio Miravete. Zaragoza, 1995
Fecha Publicación:
ISBN: