Nombre: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II
Código: 519103003
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 3º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: LANZÓN TORRES, JUAN MARCOS
Área de conocimiento: Construcciones Arquitectónicas
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono: 968327005
Correo electrónico: marcos.lanzon@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 13:00 / 14:00
EDIFICIO ETSAE, planta 1, Despacho E12 (Edificio CIM)
Confirmar asistencia a tutoría mediante correo electrónico
jueves - 10:30 / 12:30
EDIFICIO ETSAE, planta 1, Despacho E12 (Edificio CIM)
Confirmar asistencia a tutoría mediante correo electrónico
Titulaciones:
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
Nº de quinquenios: 2
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: GARCÍA VERA, VICTORIA EUGENIA
Área de conocimiento: Construcciones Arquitectónicas
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono: 868071046
Correo electrónico: victoria.eugenia@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
miércoles - 13:00 / 14:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 0, Despacho E30 (CIM)
Confirmar asistencia a tutoría mediante correo electrónico
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesora Contratada Doctora
Nº de quinquenios: 2
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: NAVARRO MORENO, DAVID
Área de conocimiento: Construcciones Arquitectónicas
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono: 968325944
Correo electrónico: david.navarro@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
martes - 11:00 / 12:00
EDIFICIO ETSAE, planta 1, Despacho E21 (EDIFICIO CIM)
Se recomienda enviar correo electrónico previo
jueves - 11:00 / 13:00
EDIFICIO ETSAE, planta 1, Despacho E21 (EDIFICIO CIM)
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Contratado Doctor
Nº de quinquenios: 1
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: MADRID MENDOZA, JUAN ANTONIO
Área de conocimiento: Construcciones Arquitectónicas
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono:
Correo electrónico: juanantonio.madrid@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 15:10 / 21:10
ELDI, planta 2, Laboratorio 2.13
Confirmar asistencia a tutoría mediante correo electrónico. Fundamentos de Materiales de Construcción y Materiales de Construcción II
jueves - 16:30 / 19:30
ELDI, planta 2, Laboratorio 2.13
Confirmar asistencia a tutoría mediante correo electrónico. Existe posibilidad de tutoría en EDIFICIO ETSAE (EDIFICIO CIM). Despacho 301. Planta 3.
viernes - 15:10 / 19:00
ELDI, planta 2, Laboratorio 2.13
Confirmar asistencia a tutoría mediante correo electrónico. Materiales de Construcción I.
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
[CG4 ]. Comprender los problemas de la concepción estructural, de construcción y de ingeniería vinculados con los proyectos de edificios así como las técnicas de resolución de estos.
[CE24 ]. Conocimiento adecuado de: La mecánica de sólidos, de medios continuos y del suelo, así como de las cualidades plásticas, elásticas y de resistencia de los materiales de obra pesada
[CE25 ]. Conocimiento adecuado de: Los sistemas constructivos convencionales y su patología
[CE26 ]. Conocimiento adecuado de: Las características físicas y químicas, los procedimientos de producción, la patología y el uso de los materiales de construcción
[CT5 ]. Aplicar conocimiento a situaciones prácticas
Conocer la historia, propiedades y caracteristicas, fabricación, usos, limitaciones e impacto ambiental asociado a los materiales.
Este conocimiento está directamente relacionado con otras actividades y materias impartidas en el Grado, tales como: como calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar: sistemas de división interior; carpintería; escaleras; sistemas de cerramiento; cubierta; resistencia de los elementos constructivos resistentes de fábrica de ladrillo, madera, hormigón, acero o cualquier otra material del que se construya la estructura; y demás obra acabada y obra gruesa. También es objetivo del módulo transmitir al alumno un conocimiento adecuado de los sistemas constructivos convencionales y su patología, las características físicas y químicas, los procedimientos de producción, la patología y el uso de los materiales de construcción y los sistemas constructivos industrializados. Se busca dotar al estudiante de aptitud para aplicar las normas técnicas y constructivas, valorar las obras y conservar las estructuras de edificación, la cimentación y obra civil y la obra acabada, así como de capacidad para conservar la obra gruesa.
Los contenidos de la asignatura se dividen en dos grupos: 1. Materiales tradicionales: piedra, conglomerantes, morteros y arcilla cocida 2. Materiales estructurales: hormigón
Unidad didáctica 1 - Materiales tradicionales
Tema 1 - Piedra
Tema 2 - Cal
Tema 3 - Yeso
Tema 4 - Cemento
Tema 5 - Mortero
Tema 6 - Cerámica
Nota: en cada material se estudia la historia, características, fabricación, tipos y usos comerciales, ensayos y control (EN, CE) e impacto ambiental.
Unidad didáctica 2 - Materiales estructurales
Tema 7 - Hormigón
Definiciones y generalidades
Hormigones convencionales
Dosificación
EHE: conceptos y control del hormigón
Nota: se estudia la historia, características, fabricación, tipos y usos comerciales, ensayos y control (EN, CE) e impacto ambiental.
Práctica 1
Ciclo de la cal
Práctica 2
Densidad de materiales de construcción
Práctica 3
Yesos: determinación del tiempo de fraguado
Práctica 4
Cementos: amasado, determinación de consistencia normalizada y preparación de probetas
Práctica 5
Determinación de propiedades mecánicas de yesos: flexión, compresión y dureza superficial
Práctica 6
Granulometría de áridos: ensayo y determinación de parámetros
Práctica 7
Materiales cerámicos: inspección e identificación
Práctica 8
Concepto de clase resistente en cementos comunes EN 197: rotura a flexión y compresión
Práctica 9
Hormigón: amasado, compactación y ensayo de consistencia
Práctica 10
Propiedades mecánicas del hormigón: ensayos no destructivos y rotura en prensa
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Didactic unit 1 - Traditional materials
Chapter 1 - Stone
Chapter 2 - Lime
Chapter 3 - Gypsum
Chapter 4 - Cement
Chapter 5 - Mortar
Chapter 6 - Fired-clay materials
Didactic unit 2 - Structural materials
Chapter 7 - Concrete
Definitions and background information
Conventional concrete
Confection (composition)
EHE: concepts and control
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Contenidos téoricos y prácticos de la asignatura
Resolución de problemas numéricos y cuestiones
38
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Experimentos de materiales de construcción: propiedades, fabricación y comportamiento
15
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Seminarios, visitas al expositor de materiales y otras actividades prácticas
4
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Evaluación por parciales de contenidos teórico-prácticos y problemas
3
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Evaluación de todos los contenidos teórico-prácticos y problemas impartidos durante el curso
3
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
0
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Estudio autónomo: lectura, compresión de contenidos teórico-prácticos y resolución de problemas. Elaboración de informes y cuestiones relacionadas con actividades prácticas del curso
117
0
Evaluación de actividades prácticas en laboratorio
Conocimiento adquirido en clase de laboratorio
20 %
Evaluación formativa
Registros de participación y seguimiento del curso
10 %
Prueba final individual
Examen de conceptos teórico-prácticos y problemas. Se compone de dos partes y para superar la asignatura se debe obtener un mínimo de 4 puntos sobre 10
70 %
Evaluación de actividades prácticas en laboratorio
Inspección y propiedades de materiales de construcción (entrevista oral)
NOTA: Solo para alumnos que no hayan superado el laboratorio por evaluación continua
20 %
Prueba final individual
Examen de conceptos teórico-prácticos y problemas. Se compone de dos partes y para superar la asignatura se debe obtener un mínimo de 4 puntos sobre 10
80 %
NOTA:
1. La nota de prácticas de laboratorio será penalizada un 10% por cada falta de asistencia
2. Los alumnos que hayan seguido / asistido regularmente las clases de laboratorio, conservarán su nota en la evaluación final (20%)
Autor: Valiente Soler, Juan Manuel
Título: Materiales de construcción yesos, cales y cementos: fundamentos
Editorial: Universidad Politécnica
Fecha Publicación: 1999
ISBN:
Autor: Callister, William
Título: Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788429172522
Autor: Callister, William
Título: Introducción a la ciencia e ingenieria de los materiales
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 1996-
ISBN: 8429172521
Autor: Esbern, Rosa María
Título: Manual de diagnosis y tratamiento de materiales pétreos y cerámicos
Editorial: Barcelona : Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona = Col¿legi Oficial d'Aparelladors i Arquitectes Táecnics de Barcelona , 03/
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8487104290
Autor: Callister, William
Título: Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 8429172521
Autor:
Título: AENORmás
Editorial: AENOR
Fecha Publicación: 2000
ISBN:
Autor: Ashby, Michael.
Título: Materials
Editorial: Elsevier Butterworth-Heinemann,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9780750683913
Autor: Taylor, H. F. W.
Título: La química de los cementos
Editorial: Urmo
Fecha Publicación: 1967
ISBN:
Autor: Ashby, M. F.
Título: Materials and the environment: eco-informed material choice /
Editorial: Butterworth-Heinemann,
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 1283735075|
Autor: Siegesmund, Siegfried.
Título: Stone in Architecture
Editorial:
Fecha Publicación:
ISBN: 9783642144752|99783642144752
Autor: Ministerio de transportes, movilidad y agenda urbana.
Título: Código Estructural (Real Decreto 470/2021, de 29 de junio)
Editorial: Ministerio de transportes, movilidad y agenda urbana.
Fecha Publicación: 2021
ISBN: