Nombre: CONSTRUCCIÓN 4. ACABADOS
Código: 519103007
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 3º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: MACIÁ SÁNCHEZ, JUAN FRANCISCO
Área de conocimiento: Construcciones Arquitectónicas
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono: 868071258
Correo electrónico: juanfco.macia@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
miércoles - 09:00 / 15:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 0, Despacho E5
Titulaciones:
Arquitecto en E. T. S. de Arquitectura (Plan Estudios 1979) en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 1997
Categoría profesional: Profesor Colaborador
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
[CB5 ]. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
[CG4 ]. Comprender los problemas de la concepción estructural, de construcción y de ingeniería vinculados con los proyectos de edificios así como las técnicas de resolución de estos.
[CG5 ]. Conocer los problemas físicos, las distintas tecnologías y la función de los edificios de forma que se dote a éstos de condiciones internas de comodidad y protección de los factores climáticos.
[CE13 ]. Aptitud para: Aplicar las normas técnicas y constructivas
[CE15 ]. Aptitud para: Conservar la obra acabada
[CE18 ]. Capacidad para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar: Sistemas de división interior, carpintería, escaleras y demás obra acabada (T)
[CE27 ]. Conocimiento adecuado de: Los sistemas constructivos industrializados
[CT3 ]. Aprendizaje autónomo
[CT4 ]. Uso solvente de los recursos de información
[CT5 ]. Aplicar conocimiento a situaciones prácticas
El alumno debe ser competente en calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar: sistemas de división interior; carpintería; escaleras; y demás obra acabada y obra gruesa. También es objetivo del módulo transmitir al alumno un conocimiento adecuado de los sistemas constructivos convencionales y su patología, las características físicas y químicas, los procedimientos de producción, la patología y el uso de los materiales de construcción y los sistemas constructivos industrializados. Se busca dotar al estudiante de aptitud para aplicar las normas técnicas y constructivas, conservar la obra acabada, así como de capacidad para conservar la obra gruesa.
Los resultados del aprendizaje detallados por unidades didácticas serían:
[C] CARPINTERÍAS EXTERIORES
R01. Conocer los aspectos básicos y generales. Análisis funcional y tipológico
R02. Estudio de los Componentes y Tipologías resultantes
R03. Diseñar la solución arquitectónica-constructiva: definir la sección-tipo del subsistema y resolver sus puntos singulares
[P] PARTICIONES
R04. Conocer los aspectos básicos y generales. Análisis funcional y tipológico
R05. Estudio de los Componentes y Tipologías resultantes
R06. Diseñar la solución arquitectónica-constructiva: definir la sección-tipo del subsistema y resolver sus puntos singulares
[R] REVESTIMIENTOS
R07. Conocer los aspectos básicos y generales. Análisis funcional y tipológico
R08. Estudio de los Componentes y Tipologías resultantes
R09. Diseñar la solución arquitectónica-constructiva: definir la sección-tipo del subsistema y resolver sus puntos singulares
Los contenidos esenciales de la asignatura son las Técnicas y Tecnologías de Sistemas Constructivos. La asignatura tiene el siguiente contenido a modo de resumen: conformación material del edificio, materiales de construcción, sistemas constructivos convencionales, procedimientos de construcción, obra gruesa, obras de fábrica, particiones, carpinterías, solados, techos, revestimientos. Técnicas constructivas e industrialización. El contenido de la asignatura a nivel orientativo se traduce según el área de Construcciones Arquitectónicas, a nivel de Unidad Didáctica es: Construcción IV. Acabados: Fachadas ligeras. Particiones. Revestimientos.
[C] CARPINTERÍAS EXTERIORES
C01 Conceptos generales. Análisis funcional
C02 Análisis tipológico
C03 Componentes
[P] PARTICIONES
P04 Conceptos generales. Análisis funcional
P05 Análisis tipológico
P06 Particiones pesadas
P07 Particiones ligeras
P08 Particiones mixtas
P09 Carpintería interior
[R] REVESTIMIENTOS
R10 Conceptos generales. Análisis funcional
R11 Análisis tipológico
R12 Revestimientos de pared
R13 Revestimientos de suelo
R14 Revestimientos de techo
[C] CARPINTERÍAS EXTERIORES
P1_Búsqueda y caracterización de un ejemplo de carpintería de exterior. Análisis funcional, constructivo y tipológico P2_Resolución constructiva de puntos singulares
[P] PARTICIONES
P3_Búsqueda ejemplo de partición (pesada y ligera). Análisis funcional, constructivo y tipológico P4_Resolución constructiva de puntos singulares
[R] REVESTIMIENTOS
P5_Búsqueda ejemplo de revestimientos (horizontales y verticales). Análisis funcional, constructivo y tipológico P6_Resolución constructiva de puntos singulares
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
[C] EXTERNAL CARPENTRY
C01 General concepts. Functional analysis
C02 Typological analysis
C03 Components
[P] PARTITIONS
P04 General concepts. Functional analysis
P05 Typological analysis
P06 Heavy partitions
P07 Light partitions
P08 Mixed partitions
P09 Interior carpentry
R COATINGS
R10 General concepts. Functional analysis
R11 Typological analysis
R12 Wall coverings
R13 Floor coverings
R14 Roof coverings
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Exposición de contenidos mediante presentación o explicación por parte del profesorado. Desarrollo de ejemplos en la pizarra o con ayuda de métodos audiovisuales.
Debate sobre los temas expuestos. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes
Exposición y realización por parte del profesor de ejercicios, problemas tipo y casos prácticos con apoyo de material audiovisual y resolución de dudas planteadas por los estudiantes. Planteamiento de problemas diversos y, en algunos casos, entrega por parte del estudiante de los problemas planteados.
52
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
0
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Realización por parte del alumnos de los Exámenes Parciales I y II para obtener el "Aprobado por Curso".
8
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
0
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
0
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Desarrollo y entrega por parte del estudiante del trabajo de curso asignado y validado con carácter individual.
Tiempo dedicado por el estudiante al estudio de la materia, tanto de teoría como de problemas
120
0
Evaluación de trabajos y porfolio (entregas)
Realización y Entrega Parcial de las 2 Tareas de Evaluación Contínua desarrolladas durante el cuatrimestre, como partes integrantes del Trabajo de Cuatrimestre "CONSTRUIR DIBUJANDO" de carácter individual:
- "CONSTRUIR DIBUJANDO. Carpinterías Exteriores" (20%)
- "CONSTRUIR DIBUJANDO. Particiones y Revestimientos" (30%)
50 %
Evaluación sumativa
Realización de 2 Pruebas de Examen Parcial (teórico-práctico) de carácter individual, a lo largo del cuatrimestre que corresponden a los bloques docentes impartidos:
- Examen Parcial 1 (20%), correspondiente al bloque docente I (Carpinterías Exteriores)
- Examen Parcial 2 (30%), correspondiente a los bloques docentes II (Particiones) y III (Revestimientos).
50 %
Evaluación de trabajos y porfolio (entregas)
En caso de no haber aprobado o de poder mejorar la calificación obtenida se podrá realizar también una Entrega Final del Trabajo de Cuatrimestre "CONSTRUIR DIBUJANDO", en cualquiera de sus partes
Realización y Entrega Final de una o de las dos Tareas de Evaluación Contínua como partes integrantes del Trabajo de Cuatrimestre "CONSTRUIR DIBUJANDO" de carácter individual:
- "CONSTRUIR DIBUJANDO. Carpinterías Exteriores" (20%)
- "CONSTRUIR DIBUJANDO. Particiones y Revestimientos" (30%)
50 %
Prueba final individual
El alumno que no alcance el aprobado por curso mediante la Evaluación Contínua (incluso contemplando las calificaciones mínimas por debajo del 5,00) debe realizar la Prueba de Examen Final (*)
La Prueba de Examen Final en cualquiera de las Convocatorias Finales (Junio y Julio) se compondrá de:
Parte 1_Carpinterías Exteriores (20%)
Parte 2_Particiones y Revestimientos (30%)
(*) El alumno siempre se examinará de los Bloques Docentes no aprobadas durante el cuatrimestre. Es decir, se mantendrán las calificaciones de aprobado tanto en los Exámenes Parciales como en las Tareas de Evaluación Contínua obtenidas durante el curso académico. Dicho criterio se aplicará en cualquiera de las Convocatorias Finales (Junio y Julio).
50 %
* El conjunto de Competencias del Título que da origen a esta asignatura obliga inicialmente a tener aprobados (= ó > 5,00) los Bloques Docentes impartidos para componer su calificación final cumpliendo el siguiente baremo de ponderación:
- Bloque Docente I (Carpinterías): 40%
- Bloques Docentes II y III (Particiones y Revestimientos): 60%
* En cumplimiento a la Normativa de Evaluación de la UPCT, la calificación parcial mínima a obtener en las diferentes actividades de evaluación durante el 2º cuatrimestre sería:
- Examen Parcial 1_Bloque Docente I (20%): 3,00
- Examen Parcial 2_Bloques Docentes II y III (30%): 4,00
- Trabajo de Evaluación Contínua_Bloque Docente I (20%): 3,00
- Trabajo de Evaluación Contínua_Bloques Docentes II y III (30%): 4,00
Autor: Gratwick, R. T.
Título: La humedad en la construcción sus causas y remedios
Editorial: Editores Técnicos Asociados
Fecha Publicación: 1976
ISBN:
Autor: Addleson, Lyall
Título: Fallos en los edificios manuales AJ
Editorial: Madrid] : Hermann Blume,
Fecha Publicación: 1986
ISBN: 8472143597
Autor: Addleson, Lyall
Título: Fallos en los edificios manual de patología de la construcción
Editorial: Madrid] : Consejo General de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de España,
Fecha Publicación: 1982
ISBN: 8450076781
Autor: Pinilla Velasco, Fernando
Título: Diseño de cerramientos en edificación análisis y comportamiento higrotérmico
Editorial: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Comisión de Asuntos Tecnológicos,
Fecha Publicación: 1983
ISBN: 8485572521
Autor:
Título: La humedad como patología frecuente en la edificación
Editorial: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos
Fecha Publicación: 1993
ISBN: 8486891167
Autor: Trill, John
Título: El caso de la esquina rota y otros problemas constructivos
Editorial: Gustavo Gili,
Fecha Publicación: 1982
ISBN: 8425210941
Autor: Mateo Jiménez, Juan Luis
Título: Aislamiento térmico
Editorial: Fundación Escuela de la Edificación de Madrid,
Fecha Publicación: 1988
ISBN: 8486957184
Autor: Cusa Ramos, Juan de
Título: Pavimentos en la construcción
Editorial: CEAC,
Fecha Publicación: 1963
ISBN: 8432929085
Autor:
Título: Mauerwerk atlas
Editorial: Institut fèur internationale Architektur-Dokumentation,
Fecha Publicación: 1984
ISBN:
Autor: Martin, Bruce
Título: Construcción las juntas en los edificios
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 1981
ISBN: 8425210526
Autor: Linz, Chemie
Título: Manual de calculo para aplicacion de geotextiles
Editorial: Viena
Fecha Publicación: 1987
ISBN:
Autor: Ortega Andrade, Francisco
Título: Patología de la construcción las humedades en la edificación
Editorial: Editan
Fecha Publicación: 1989
ISBN: 8487005012
Autor: Boeminghaus, Dieter
Título: Pavimentos y límites urbanos caminos, calles, plazas, zonas públicas, peatonales y de tráfico rodado
Editorial: Gustavo Gili,
Fecha Publicación: 1985
ISBN: 8425211697
Autor: Arnisson, J. H.
Título: Floor and structural surfaces
Editorial: Butterworths,
Fecha Publicación: 1969
ISBN: 408700106*
Autor: Pröpster, Hans
Título: Lesiones de solados y alicatados: causas y reparación: Hans Prèopster
Editorial: CEAC
Fecha Publicación: 1990
ISBN: 8432920029
Autor: Juan Monjo Carrió y Rosa Bustamante Montoro
Título: ABECÉ DE LOS ACABADOS INTERIORES EN ARQUITECTURA
Editorial: Munilla-lería
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 978-84-942392-1-2
Autor: César Díaz Sanchidrián
Título: LA ENVOLVENTE ACÚSTICA DE LOSEDIFICIOS
Editorial: Munilla-lería
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 978-84-942392-2-9
Autor: Mª Laura Sánchez Paradela
Título: SISTEMAS TRADICIONALES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A ACABADOS INTERIORES
Editorial: Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas (ETSAM)
Fecha Publicación: 2015
ISBN:
Autor: Addleson, Lyall
Título: Fallos en los edificios manual de patología de la construcción
Editorial: Madrid] : Consejo General de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de España,
Fecha Publicación: 1982
ISBN: 8450076781
Autor: Permanyer Pintor, Eduard
Título: El detall constructiu a la práactica de la professió
Editorial: Col¿legi Oficial d'Arquitectes de Catalunya
Fecha Publicación: 1982
ISBN: 8470802100
Autor: Ruiz Duerto, A.
Título: Humedades y soluciones en cerramientos verticales fachadas, muros y cimentaciones
Editorial: Collegi d'Aparelladors y Arquitectes Táecnics de Girona,
Fecha Publicación: 19--?
ISBN:
Autor:
Título: Acondicionamiento termico y acustico
Editorial: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid,
Fecha Publicación: 1985
ISBN:
Autor: Neufert, Ernst
Título: Manual del Styropor aislamiento en los edificios desde el punto de vista de los arquitectos
Editorial: Herder,
Fecha Publicación: 1970
ISBN:
Autor:
Título: El tablero aglomerado de madera hidrófugo en encofrados y base de cubiertas
Editorial: Oficina de Difusión del Tablero Aglomerado,
Fecha Publicación: 19851985
ISBN:
Autor:
Título: Lesiones en los edificios: síntomas, causas y reparación
Editorial: CEAC
Fecha Publicación: 1990
ISBN: 8432920037
Autor: Crespi, María Alicia
Título: Acondicionamiento ambiental en arquitectura y urbanismo
Editorial: Colegio Oficial de Arquitectos,
Fecha Publicación: 1981
ISBN: 485572122
Autor: Eldridge, H. J.
Título: Construccion defectos comunes
Editorial: Barcelona [etc.] : Gustavo Gili,
Fecha Publicación: 1982
ISBN: 8425210925
Autor: Miravete, Antonio
Título: Los nuevos materiales en la construcción
Editorial: [s.n.]
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 8460508234
Autor:
Título: Aplicaciones del tablero aglomerado en la construccion
Editorial: Odita,
Fecha Publicación: 1979
ISBN: 8430006117