Nombre: URBANÍSTICA 1
Código: 519103009
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 3º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: ROS MCDONNELL, DIEGO
Área de conocimiento: Urbanística y Ordenación del Territorio
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono: 968327038
Correo electrónico: diego.ros@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Contratado Doctor
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CB4 ]. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
[CG3 ]. Conocer el urbanismo y las técnicas aplicadas en el proceso de planificación.
[CG7 ]. Comprender las relaciones entre las personas y los edificios y entre éstos y su entorno, así como la necesidad de relacionar los edificios y los espacios situados entre ellos en función de las necesidades y de la escala humanas.
[CE34 ]. Aptitud para: Suprimir barreras arquitectónicas (T)
[CE38 ]. Capacidad para la concepción, la práctica y el desarrollo de: Proyectos urbanos (T)
[CE45 ]. Capacidad para: Diseñar y ejecutar trazados urbanos y proyectos de urbanización, jardinería y paisaje (T)
[CE46 ]. Capacidad para: Aplicar normas y ordenanzas urbanísticas (T)
[CE51 ]. Conocimiento adecuado de: Los métodos de estudio de las necesidades sociales, la calidad de vida, la habitabilidad y los programas básicos de vivienda
[CE53 ]. Conocimiento adecuado de: Las tradiciones arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas de la cultura occidental, así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos
[CE57 ]. Conocimiento adecuado de: La sociología, teoría, economía e historia urbanas
[CT1 ]. Comunicación eficaz oral o escrita
[CT2 ]. Trabajo en equipo
Conocer los procesos de construcción de la ciudad en sus distintas facetas sociales, económicas y ambientales.
Capacidad para analizar la ciudad en su distintas escalas de una manera integral.
Capacidad de ofrecer soluciones apropiadas a los distintos tipos de situaciones urbanas.
Capacidad para proponer hábitats justos y diversos socialmente, así como sostenibles en su relación con los recursos y el medio natural.
Dominar los instrumentos de planeamiento urbanístico y ordenación del territorio.
Historia de la ciudad y del urbanismo. Tipos de modelos urbanos. Intervención en la ciudad construida. Ordenación de nuevos desarrollos. Ordenación del territorio y los recursos naturales. Diseño del entorno urbano: Espacios libres y espacios construidos. Centralidades y redes dotacionales en distintas escalas. Movilidad y accesibilidad en distintas escalas. La participación ciudadana.
Historia del urbanismo, siglos XX y XXI
H1. Primer tercio siglo XX (1900-1930) y primeros planes racionalistas (1919-1930)
H2. Movimiento Moderno: CIAM's y Le Corbusier (1927-1950) y crítica al Movimiento Moderno (1950-1970)
H3. Urbanismo organicista, New Towns inglesas y planificación regional
H4. Experiencias del último tercio s.XX e inicios del s.XXI: la conformación de la manzana cerrada y nuevos paradigmas en el espacio público.
HC. Evolución urbana de la ciudad objeto de estudio en el programa de prácticas
La práctica del proyecto urbano
P1. El proyecto urbano ¿ Análisis y estructura urbana.
P2. Planos urbanísticos
P3. Ordenanzas: Regulación urbanística
P4. Equipamientos y centralidades
P5. Diseño urbano: Vías, calles y pequeños espacios públicos.
Tendencias actuales en la ciudad
T1. Rehabilitación de centros históricos
T2. Recuperación de las periferias
T3. Movilidad, accesibilidad y sostenibilidad urbana.
T4. Participación ciudadana.
T5. Marco Legal Urbanístico
Trabajo de curso
T1 Análisis del entorno urbano propuesto T2 Propuesta de intervención urbana en el entorno propuesto T3 Desarrollo en detalle de un espacio público del entorno proyectado
Talleres
1. Taller de análisis urbano. DAFO colectivo 2. Taller de estructura urbana. 3. Taller de ordenanzas urbanísticas. 4. Taller de espacio público
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
History of urbanism from twentieth and twenty-first centuries
H1. First part of 20th Century (1900-1930) and first rationalist plans (1919-1930)
H2. Modern Movement: CIAM's and Le Corbusier (1927-1950) and criticism of the Modern Movement (1950-1970)
H3 Organic planning, English New Towns and regional planning
H4 Experiences of the last part of the 20th century and the beginning of the 21st century: the conformation of the closed block and new paradigms in the public space.
HC. Urban evolution of the city under study in the practice program
The practice of urban project
P1. The urban project - Analysis and urban structure.
P2 Urban plans
P3 Ordinances: Urban Regulation
P4 Equipment and centralities
P5 Urban design: Roads, streets and small public spaces.
Current trends in the city
T1 Rehabilitation of historic centers
T2 Peripherical neighborghoods recovery
T3 Mobility, accessibility and urban sustainability.
T4 Citizen participation.
T5 Urban legislative framework
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Clase expositiva explicando el contenido del tema. Resolución de dudas planteadas por el alumnado.
15
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Lo clase de problemas se contemplan dentro de la actividad Formativa AF5.
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Planteamiento del enunciado. Facilita documentación base para el trabajo y resolución de dudas. Realización de sesiones críticas y correcciones periódicas en el aula. Planificación y organización de ¿talleres¿ para el trabajo en grupos en horario de clase.
0
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
El manejo de software especifico será desarrollado en el aula.
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Los seminarios se desarrollan mediante sucesivas exposiciones de los trabajos propuestos y concluirá con la exposición con presentación y defensa de los trabajos propuestos con ayuda de medios informáticos. Asistencia a exposiciones de otros grupos. Las visitas externas al ámbito de estudio, como actividad formativa, no se contemplan. Exposición pública del trabajo en grupo, y de pequeños trabajos a lo largo del curso. Visita al emplazamiento propuesto para el trabajo de curso, si las circunstancias lo permiten.
42
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa
La evaluación continua se fundamenta en la realización de trabajos. Los trabajos serán expuestos y defendidos en clase.
3
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
Realización de exámenes de teoría y práctica a lo largo de la asignatura
4
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Resolución de dudas en horario asignado por el profesor.
4
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Trabajo autónomo del estudiante para la realización del trabajo de curso, realizado en grupos de tres estudiantes.
80
0
Estudio individual: Tiempo dedicado al estudio de la materia
Estudio autónomo del estudiante sobre los temas de teoría y práctica de la asignatura.
32
0
Evaluación de trabajos y porfolio (entregas)
Tres trabajos a realizar (T1, T2 y T3) principalmente fuera de horario lectivo y correcciones en sesiones críticas de clase. El T2 conllevará una entrega parcial. Los trabajos T1 y T2 se realizan en grupo, y el trabajo T3 de forma individual. Se entregarán en las fechas pormenorizadas que se detallen al inicio del curso, en soporte papel, y mediante Aula Virtual en formato pdf.
70 %
Exposición oral o en grupo de trabajos propuestos
Los alumnos, por grupo, deberán realizar una presentación pública, de 10 minutos de duración, en la que expliquen, con apoyo audiovisual de cualquier formato, los contenidos fundamentales de su propuesta, en una sesión abierta a la presencia de público externo a la propia clase.
5 %
Prueba final individual
Se realizará un examen final con los contenidos teóricos. De cuatro a seis preguntas breves, en las que se evalúan los conceptos y definiciones, así como la capacidad de síntesis, de relación y de juicio crítico.
25 %
Prueba final individual
Aquellas materias que no hayan sido superadas durante el curso deberán ser superadas en examen final. La prueba final individual consistirá en un examen individual con dos partes, una de teoría y otra de práctica, con el mismo valor que la evaluación continua: 25% teoría y 75% práctica. Los estudiantes deberán examinarse de la parte no superada durante el curso, valorada mediante evaluación continua. En el caso que los trabajos realizados durante el curso fueran insuficientes para superar la parte práctica de la asignatura, pero tal hecho se debiera a deficiencias puntuales de los trabajos presentados, la parte práctica podría ser sustituida por la elaboración de trabajos complementarios individuales, si la disposición de tiempo y circunstancias lo permitieran.
100 %
Autor:
Título: La ciudad contemporánea análisis de su estructura y desarrollo
Editorial: CEIM
Fecha Publicación: 2008
ISBN:
Autor:
Título: Urban: revista del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio
Editorial: Universidad Politécnica, Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Fecha Publicación: 1997
ISBN:
Autor: Benevolo, Leonardo
Título: Historia de la arquitectura moderna
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8425217938
Autor: Gravagnuolo, Benedetto
Título: Historia del urbanismo en Europa, 1750-1960
Editorial: Akal,
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8446006278
Autor: Caz, Rosario del
Título: Planes parciales residenciales manual profesional
Editorial: Junta de Castilla y León, Consejería de Fomento
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 849718162
Autor: Pérez Igualada, Javier.
Título: Manzanas, bloques y casas
Editorial: Editorial de la UPV,
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 9788497058506
Autor: Fariña Tojo, José
Título: La ciudad y el medio natural
Editorial: AKAL
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788446016571
Autor: López de Lucio, Ramón (1944-)
Título: Morfología y características de las nuevas periférias: nueve paisajes residenciales en la región urbana de Madrid / Ramón López de Lucio
Editorial: URBAN : revista del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid,. -- Madrid. -- N.9 (invierno/primavera 2004), p.56-80. D.L.M.22254-
Fecha Publicación: 1997
ISBN:
Autor: Pérez Igualada, Javier
Título: Manzanas, bloques y casas formas construídas y formas del suelo en la ciudad contemporánea
Editorial: Universidad Politécnica de Valencia,
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 849705850
Autor: López de Lucio, Ramón
Título: Construir ciudad en la periferia
Editorial: Mairea,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788493557140
Autor:
Título: Ciudad y urbanismo a finales del siglo XX
Editorial: Universidat de Valencia,
Fecha Publicación: 1993
ISBN:
Autor: Hall, Peter
Título: Ciudades del mañana historia del urbanismo en el siglo XX
Editorial: Ediciones del Serbal,
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 8476281900
Autor: Martí Arís, Carlos
Título: Las formas de la residencia en la ciudad moderna vivienda y ciudad en la Europa de entreguerras
Editorial: UPC,
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8483013835
Autor: Unwin, Raymond
Título: La practica del urbanismo
Editorial: GG,
Fecha Publicación: 200?
ISBN:
Autor: Panerai, Philippe
Título: Formas urbanas de la manzana al bloque
Editorial: Gili,
Fecha Publicación: 1986
ISBN: 842521291
Autor:
Título: Guía para la elaboración de estudios del medio físico: contenido y metodología
Editorial: Ministerio de Medio Ambiente
Fecha Publicación: 200
ISBN: 8483201046
Autor: Whyte, William Hollingsworth
Título: The social life of small urban spaces
Editorial: New York|B : Project for Public Spaces,
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 9780970632418
Autor: Olgyay, Víctor
Título: Arquitectura y clima manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas
Editorial: Gustavo Gili,
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788425214882
Autor: Schneider, Friederike,, Heckmann, Oliver,, Ganshirt, Christian, y otros
Título: Atlas de plantas: viviendas = Atlas de plantas: habitaðcao
Editorial: Gustavo Gili,
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8425220505
Autor: Ochoa de la Torre, José Manuel
Título: La vegetación como instrumento para el control microclimático
Editorial: Universitat Politáecnica de Catalunya
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 9788469069134
Autor: Ruano, Miguel
Título: Ecourbanismo entornos humanos sostenibles: 60 proyectos
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 8425217237
Autor: Higueras, Ester
Título: Urbanismo bioclimático
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9788425220715
Autor: Sitte, Camilo
Título: Construcción de ciudades según principios artísticos
Editorial: Gustavo Gili,
Fecha Publicación: 1980
ISBN: 8425209838
Autor:
Título: Buenas prácticas en arquitectura y urbanismo para Madrid criterios bioclimáticos y de eficiencia energética
Editorial: Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid,
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788478127184
Autor: Gieselmann, Reinhard
Título: Atlas de plantas viviendas
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 8425217711
Autor:
Título: Guía para la elaboración de estudios del medio físico contenido y metodología
Editorial: Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Fecha Publicación: 1993
ISBN: 8474338271
Autor: Gehl, Jan
Título: La humanización del espacio urbano la vida social entre los edificios
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8429121099
Autor: Lynch, Kevin
Título: La imagen de la ciudad
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 9788425217487
Autor: Salvador Palomo, Pedro José
Título: La planificación verde en las ciudades
Editorial: Gustavo Gili,
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 842521517
Autor: Sukopp, H.
Título: Naturaleza en las ciudades ; Desarrollo de flora y fauna en áreas urbanas
Editorial: Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Secretaría de Estado para las Políticas del Agua y MedioAmbiente
Fecha Publicación: 1991
ISBN: 847433781
Autor: Sánchez de Madariaga, Inés
Título: Esquinas inteligentes la ciudad y el urbanismo moderno
Editorial: Alianza
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788420684123
Autor: Edwards, Brian
Título: Guía básica de la sostenibilidad
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788425222085
Autor: Rogers, Richard, (
Título: Ciudades para un pequeño planeta
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 9788425217647
Autor: Moya González, Luis, Candela, Celestino
Título: La práctica del planeamiento urbanístico
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 1996
ISBN: 8477382484
Autor: Jacobs, Jane
Título: Muerte y vida de las grandes ciudades
Editorial: Capitan Swing,
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788493898502
Autor: Esteban Noguera, Juli
Título: Elementos de ordenación urbana
Editorial: UPC
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8483015129
RECURSOS EN RED:
Los alumnos cuentan con la plataforma ¿Aula Virtual¿, donde se incluirán todos los recursos disponibles (apuntes por unidades didácticas y lecciones, enunciados de prácticas, guía docente, programa de la asignatura¿), así como las convocatorias de exámenes, recogida de trabajos prácticos y demás información relacionada con el curso de la asignatura.
El recurso ¿Aula virtual¿ está accesible para los alumnos, mediante su clave de usuario y contraseña en la siguiente dirección de internet: http://moodle.upct.es/
BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
- AYMONIMO, Carlo. ¿El significado de las ciudades¿. Hermann Blume Ediciones. Biblioteca básica de arquitectura.
- CALVINO, Italo, 1972. ¿Las ciudades invisibles¿. Editorial Siruela.
- CIAM, 1957. ¿La Carta de Atenas¿. Ed. Contemporánea. Buenos aires.
- EZRA PARK, Robert. ¿La ciudad¿. Ediciones del Serbal.
- HILBERSEIMER, Ludwig Karl. ¿La arquitectura de la gran ciudad¿. Editorial Gustavo Gili. Colección Reprints.
- KOOLHAAS, Rem. ¿La ciudad genérica¿. Editorial Gustavo Gili
- ORDEIG CORSINI, José María. ¿Diseño Urbano y pensamiento contemporáneo¿. Editorial Monsa.
- ORDEIG CORSINI, José María. ¿Diseño Urbano, accesibilidad y sostenibilidad¿. Editorial Monsa.
- PÉREZ IGUALADA, Javier. ¿Elementos del Proyecto Urbano¿. Editorial Universidad Politécnica de Valencia.
- SOLÁ MORALES, Manuel. ¿De cosas urbanas¿. Editorial Gustavo Gili.
- TAUT, Bruno. ¿Escritos¿. El Croquis Editorial. Escritos de Arquitectura.
- VENTURI, Robert, IZENOUR, Steven y SCOUT BROWN, Dense. ¿Aprendiendo de Las Vegas¿. Editorial Gustavo Gili. Colección Reprints.
REVISTAS:
- A+T (www.aplust.net), Serie In Common, Serie Densidad, Serie Hybrids.
- PAISEA (www.paisea.com), Revista monográfica de paisajismo.
- EUROPAN (www.europan-esp.es) Publicaciones con los resultados del concurso.
- CIUDAD Y TERRITORIO, Estudios Territoriales (http://www.mviv.es/es/index.php?option=com_content&task=view&id=102&Itemid=156)
- CIUDADES, Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid (http://www3.uva.es/iuu/CIUDADES/index.html)