Nombre: TEORÍA DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO
Código: 519104006
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: LA SPINA , VINCENZINA
Área de conocimiento: Composición Arquitectónica
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono: 968177707
Correo electrónico: vincenzina.laspina@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
miércoles - 10:00 / 11:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 1, Despacho E.15
Se anunciarán a comienzos de cada cuatrimestre
Se recomienda contactar previamente por correo electrónico
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 2
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CG1 ]. Conocer la historia y las teorías de la arquitectura, así como las artes, tecnologías y ciencias humanas relacionadas con esta.
[CG2 ]. Conocer el papel de las bellas artes como factor que puede influir en la calidad de la concepción arquitectónica.
[CG7 ]. Comprender las relaciones entre las personas y los edificios y entre éstos y su entorno, así como la necesidad de relacionar los edificios y los espacios situados entre ellos en función de las necesidades y de la escala humanas.
[CE36 ]. Aptitud para: Catalogar el patrimonio edificado y urbano y planificar su protección (T)
[CE41 ]. Capacidad para: Intervenir en y conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio construido (T)
[CE42 ]. Capacidad para: Ejercer la crítica arquitectónica
[CE48 ]. Conocimiento adecuado de: Las teorías generales de la forma, la composición y los tipos arquitectónicos
[CE49 ]. Conocimiento adecuado de: La historia general de la arquitectura
[CE50 ]. Conocimiento adecuado de: Los métodos de estudio de los procesos de simbolización, las funciones prácticas y la ergonomía
[CE51 ]. Conocimiento adecuado de: Los métodos de estudio de las necesidades sociales, la calidad de vida, la habitabilidad y los programas básicos de vivienda
[CE53 ]. Conocimiento adecuado de: Las tradiciones arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas de la cultura occidental, así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos
[CE54 ]. Conocimiento adecuado de: La estética y la teoría e historia de las bellas artes y las artes aplicadas
[CE55 ]. Conocimiento adecuado de: La relación entre los patrones culturales y las responsabilidades sociales del arquitecto
[CE56 ]. Conocimiento adecuado de: Las bases de la arquitectura vernácula
[CT1 ]. Comunicación eficaz oral o escrita
[CT2 ]. Trabajo en equipo
[CT5 ]. Aplicar conocimiento a situaciones prácticas
Aproximación a la Arquitectura desde los inicios hasta el siglo XIX Adquisición de conocimientos adecuados de los aspectos visuales, materiales, constructivos y morfológicos
Conocimiento adecuado del lenguaje de la arquitectura durante los siglos estudiados
Adquisición de conocimientos adecuados de los principales conceptos utilizados por la estética en el análisis de obras de arte y arquitectura.
Adquisición de la capacidad de análisis de los mecanismos de la forma arquitectónica
Definición de conceptos fundamentales de la arquitectura.
Intervenir en la conservación, restauración y rehabilitación del patrimonio construido.
Ejercer la crítica arquitectónica.
Catalogar el patrimonio edificado y urbano y planificar su protección.
Identificar el impacto económico, social y ambiental de la actividad profesional propia, así como su contribución al desarrollo humano.
Historia del Arte y de la Arquitectura desde los orígenes hasta nuestros días: Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma, Paleocristiano, bizantino y prerrománico, Gótico, Islámico, América prehispánica, Renacimiento, Barroco, Neoclásico,. Elementos básicos de la composición: espacio, escala, proporción, luz, materia, estructura, color, geometría Evolución de la Teoría de la Arquitectura desde los orígenes hasta la actualidad Teoría del patrimonio arquitectónico: Historia de La restauración , Historia de La restauración en España, el debate teórico, criterios de intervención, la tutela del Patrimonio Arquitectónico
Teoría del patrimonio arquitectónico. Historia de la restauración. Historia de la restauración en España: el debate teórico, criterios de intervención. La tutela del patrimonio arquitectónico.
Tema 01.- Historia de La restauración. Conceptos.
1.1. La restauración antes de la restauración.
La antigüedad hasta la Edad Media.
Alberti. La restauración de edificios.
1.2. La formación de la cultura del patrimonio hasta el siglo XVIII.
Ilustración, Neoclasicismo y la arqueología.
Los anticuarios y los descubrimientos arqueológicos del siglo XVIII.
1.3. Los inicios de la restauración en Italia y la restauración arqueológica.
La primera restauración arqueológica en Roma. Valadier y Stem
El principio de protección del patrimonio.
1.4. Los inicios de la restauración en Francia y la restauración en estilo.
El pensamiento de Quatremere de Quincy.
Los estragos de la revolución francesa y la protección del patrimonio. Comisión de monumentos Históricos. Los inspectores de monumentos.
Tema 02.- La teoría positivista de la restauración. La obra escrita y la práctica de Viollet-Le Duc.
2.1. El desarrollo de la teoría de la restauración estilística.
2.2. El pensamiento teórico de Viollet-le-Duc.
2.3. La difusión de la restauración estilística en Europa.
Tema 03.- La teoría de la conservación y el romanticismo. John Ruskin.
3.1. Las posiciones conservadoras en Inglaterra: John Ruskin y Willian Morris.
3.2. La interpretación de la ética y la estética de la arquitectura en el pensamiento de J.Ruskin.
3.3. Preservación de los monumentos y el pensamiento artístico de W.Morris.
Tema 04.- La teoría italiana de la restauración alrededor de 1900. El problema del ambiente y la preservación de la trama urbana y la polémica de las preexistencias ambientales.
4.1. Restauración histórica, Luca Beltrami.
4.2. Restauración filológica, Camilo Boito
4.3. Restauración científica, Gustavo Giovannoni.
Tema 05. La cultura europea de la conservación.El culto moderno de los monumentos. A. Riegl y la teoría de los valores.
Tema 06. La post-guerra y finales del siglo XX.
6.1. El período de la posguerra y los problemas de la reconstrucción.
6.2. La restauración critica, Renato Bonelli, Roberto Pane, Cesare Brandi.
6.3. La restauración contemporánea, Marco Dezzi Bardeschi, Giovanni Carbonara.
6.4. La cultura del mantenimiento, Paolo Marconi.
Tema 07. La restauración en España
7.1. La llegada a España del concepto restauración. Evolución.
7.2. La influencia de la teoría violletana en España a mediados del siglo XIX.
7.3. La escuela restauradora. Vicente Lampérez Romea en el primer tercio del siglo XX.
7.4. La escuela conservadora en el primer tercio del siglo XX.
7.5. Leopoldo Torres Balbás.
7.6. Ruptura del proceso. La restauración en España entre 1936-1975.
7.7. Los años 70 y 80: contexto histórico y proyectos emblemáticos.
7.8.La década de los noventa y la nueva elaboración teórica.
7.9. Proyectos y líneas de pensamiento actuales.
Tema 08.- Legislación y Cartas y recomendaciones internacionales.
8.1. Legislación durante el siglo XIX.
8.2. Legislación durante el siglo XX. La ley de Patrimonio y las leyes autonómicas.
8.3. Cartas Internacionales y Recomendaciones:
Carta de Atenas para la restauración de monumentos históricos. 1931
Carta de Venecia. Carta internacional sobre la conservación y la restauración de monumentos y sitios. 1964. Carta del Restauro 1972.Declaración de Ámsterdam 1975.Recomendaciones 880 (1979) de la Asamblea del Consejo de Europa relativa a la conservación del Patrimonio Arquitectónico Europeo. Carta de los jardines históricos 1981.Convención de Granada. 1985. Convención para la salvaguardia del Patrimonio Arquitectónico Europeo. Carta de Cracovia 2000.
Criterios de conservación del patrimonio arquitectónico del siglo XX. Documento de Madrid 2011.
Tema 09.-Metodologia de intervención. La Restauración Objetiva. El Conocimiento. La reflexión. La intervención. La conservación preventiva
Tema 10.- El problema de la autenticidad en el patrimonio arquitectónico del siglo XX: consecuencias en la evolución teórica de la restauración. Carta de Nara. 1994
Criterios de intervención en el Patrimonio arquitectónico
Prácticas. 01. Patrimonio Arquitectónico. Fase de conocimiento del Bien. Identificación de los valores patrimoniales asociados al bien. Criterios de intervención
Conferencias, temas y debates actuales.
La arquitectura defensiva. El patrimonio industrial. El patrimonio de tierra. Los materiales y sistemas constructivos tradicionales. El patrimonio del movimiento moderno en Murcia.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Conferencia impartida en Ingles
William Morris y el movimiento Arts & Crafts
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Explicar teoría. Realizar ejemplos con estudio y discusión de ejemplos
40
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Presentación y debate de las prácticas programadas. En los días señalados en calendario de la asignatura
5
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Presentación y debate de las prácticas programadas. En los días señalados en calendario de la asignatura
Tutorías para la resolución de dudas del alumnado
10
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
De acuerdo con la dinámica explicada en clase, se seguirán los avances en el trabajo personal de los alumnos.
5
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Examen con 6 preguntas correspondientes sobre el contenido tanto teórico como práctico desarrollado en el curso.
4
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Para resolución de dudas.
40
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Preparación de presentación de los ejemplos destacados como complemento de las clases teóricas y prácticas. Vistas programadas a ejemplos de intervención en el patrimonio arquitectónico
Estudio e investigación sobre la evolución de los conceptos y valores aplicados a la disciplina de la de restauración
76
0
Evaluación de trabajos y porfolio (entregas)
Evaluación de la calidad gráfica y documental del trabajo, evaluación de la documentación utilizada.
35 %
Exposición oral o en grupo de trabajos propuestos
Evaluación de la exposición de los contenidos en los seminarios y sesiones críticas.
5 %
Prueba final individual
Se celebrarán dos exámenes parciales escritos correspondientes al contenido teórico como práctico desarrollado en el curso
60 %
Evaluación de trabajos y porfolio (entregas)
Evaluación de la calidad gráfica y documental del trabajo, evaluación de la documentación utilizada.
35 %
Exposición oral o en grupo de trabajos propuestos
Evaluación de la exposición de los contenidos en los seminarios y sesiones críticas.
5 %
Prueba final individual
Examen con 4 preguntas a desarrollar correspondientes sobre el contenido tanto teórico como práctico desarrollado en el curso.
60 %
Autor: Rivera Blanco, Javier
Título: De varia restauratione teoría e historia de la restauracion arquitectonica
Editorial: Abada Editores,
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788496775275
Autor:
Título: Loggia: arquitectura [y] restauración
Editorial: Servicio de publicaciones, Universidad Politécnica
Fecha Publicación: 1996
ISBN:
Autor: González-Varas, Ignacio
Título: Conservación de bienes culturales teoría, historia, principios y normas
Editorial: Cátedra
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788437617213
Autor: Muñoz Cosme, Alfonso
Título: La conservación y restauración del patrimonio arquitectónico español
Editorial: Dirección General de Bellas Artes y Archivos, |cInstituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales
Fecha Publicación: 1989
ISBN: 8474835925
Autor: Muñoz Viñas, Salvador
Título: Teoría contemporánea de la Restauración
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8497561546
Autor: Choay, Françoise
Título: Alegoría del patrimonio
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788425222368
Autor: Muñoz Cosme, Alfonso
Título: La vida y obra de Leopoldo Torres Balbás
Editorial: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura,
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8482665405
Autor: Ruskin John
Título: Las piedras de Venecia
Editorial: Consejo General de Arquitectura Técnica de España
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8489882134
Autor:
Título: I Biennal de la Restauració Monumental L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), del 23 al 26 de noviembre del 2000
Editorial: Servei de Patrimoni Arquitectonic Local
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 8477948836
Autor: Torres Balbás, Leopoldo
Título: Legislación, inventario gráfico y organización de los monumentos históricos y artísticos de España /
Editorial: Universidad de Granada,
Fecha Publicación: 1989
ISBN:
Autor: García-Escudero Márquez, Piedad
Título: El Nuevo régimen jurídico del patrimonio histórico español
Editorial: Ministerio de Cultura,
Fecha Publicación: 1986
ISBN: 8450538815
Autor: Viollet Le Duc, Eugène Emmanuel
Título: Dictionnaire raisonné de l'architecture franðcaise du XIe au XVIe siáecle
Editorial: B. Bance
Fecha Publicación: 1923
ISBN:
Autor: Calama Rodríguez, José María
Título: La restauración monumental en España: de 1900 a 1936
Editorial: Universidad de Sevilla ; Instituto Universitario de Ciencias de la Construcción,
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8447206386
Autor: Macarrón Miguel, Ana María
Título: Historia de la conservación y la restauración desde la antigèuedad hasta finales del siglo XIX
Editorial: Tecnos
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 8430927492
Autor: Castillo Ruiz, José
Título: El entorno de los bienes inmuebles de interés cultural concepto, legislación y metodologías para su delimitación: evolución histórica y situación actual
Editorial: Universidad de Granada
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8433822896
Autor:
Título: La conservación del patrimonio arquitectónico españo
Editorial: Universidad Politécnica
Fecha Publicación: 2008
ISBN:
Autor: Esteban Chapapría, Julián
Título: La conservación del patrimonio español durante la II República (1931-1939)
Editorial: Fundación Caja de Arquitectos,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788493592912
Autor: Brandi, Casare
Título: Teoría de la restauración
Editorial: Alianza
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8420679399
Autor: Laborda Yneva, José
Título: VIII Congreso Nacional de Arquitectos Zaragoza MCMXIX
Editorial: Institución Fernando el Católico
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8478208577
Autor: Macarrón Miguel, Ana María
Título: La conservación y la restauración en el siglo XX
Editorial: Tecnos
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788430953813
Autor: Navascués Palacio, Pedro
Título: La restauración monumental como proceso histórico
Editorial: Servicio de Publicaciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid,
Fecha Publicación: 1987
ISBN:
Autor: Barrero Rodriguez, María Concepción
Título: La ordenación jurídica del patrimonio histórico Concepción Barbero Rodríguez ; prólogo de Alfonso Pérez Moreno
Editorial: Civitas [etc.],
Fecha Publicación: 1990
ISBN: 8473987454
Autor: Mora, Susana
Título: La restauración arquitectónica en España criterios y teorías (1840-1936)
Editorial: S. Mora,
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 9788460754107
Autor:
Título: Actas de la III Bienal de Restauración Monumental: sobre la des-Restauración [Sevilla del 23 al 25 de noviembre de 2006] /
Editorial: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura,
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788482668208
Autor: Muñoz Cosme, Alfonso
Título: La vida y obra de Leopoldo Torres Balbás
Editorial: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura,
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8482665405
Autor: Hernández Hernández, Francisca
Título: El patrimonio cultural la memoria recuperada
Editorial: Trea
Fecha Publicación: 2002
ISBN: 8497040368
Autor: Ruskin John
Título: Las siete lamparas de la arquitectura
Editorial: Alta Fulla
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8479001224
Autor: González Moreno-Navarro, Antoni
Título: La restauración objetiva (método SCCM de restauración monumental): memoria SPAL 1993-1998
Editorial: Diputación, Servicio de Patrimonio Arquitectónico Local
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8477946280
Autor:
Título: Teoria e historia de la restauracion
Editorial: Munilla
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 848915015
Autor: Capitel, Antón
Título: Metamorfosis de monumentos y teorías de la restauración
Editorial: Alianza
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8420670758
Autor: Ordieres Díez, Isabel
Título: Historia de la restauración monumental en España (1835-1936)
Editorial: Ministerio de Cultura, Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales
Fecha Publicación: 1995
ISBN: 8481811025
Autor: Riegl, Aloïs
Título: El culto moderno a los monumentos caracteres y origen
Editorial: A. Machado Libros
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788477740018
Autor:
Título: Actas de la III Bienal de Restauración Monumental
Editorial: Consejería de Cultura. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico y Academia del Partal,
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788482668208
Autor: Humanes Bustamante, Alberto
Título: Criterios de intervención en el patrimonio arquitectónico aproximación a una bibliografía básica
Editorial: Dirección General de Bellas Artes y Archivos ; Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales,
Fecha Publicación: 1987
ISBN:
Autor:
Título: Actas de la III Bienal de Restauración Monumental: sobre la des-Restauración [Sevilla del 23 al 25 de noviembre de 2006] /
Editorial: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura,
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788482668208
Autor: Viollet Le Duc, Eugène Emmanuel
Título: Conversaciones sobre la arquitectura
Editorial: Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ; [Valencia] : Caja Mediterráneo, Obras Sociales
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788489882355