Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Fundamentos de Arquitectura / Plan de Estudios

Guía Docente

INSTALACIONES 3

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: INSTALACIONES 3

Código: 519105004

Carácter: Obligatoria

ECTS: 6

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 5º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

[CB5 ]. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG4 ]. Comprender los problemas de la concepción estructural, de construcción y de ingeniería vinculados con los proyectos de edificios así como las técnicas de resolución de estos.

[CG5 ]. Conocer los problemas físicos, las distintas tecnologías y la función de los edificios de forma que se dote a éstos de condiciones internas de comodidad y protección de los factores climáticos.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CE13 ]. Aptitud para: Aplicar las normas técnicas y constructivas

[CE20 ]. Capacidad para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar: Instalaciones de suministro, tratamiento y evacuación de aguas, de calefacción y de climatización (T)

[CE23 ]. Capacidad para: Conservar instalaciones

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT1 ]. Comunicación eficaz oral o escrita

[CT3 ]. Aprendizaje autónomo

[CT5 ]. Aplicar conocimiento a situaciones prácticas

[CT7 ]. Innovación y carácter emprendedor

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

En el ámbito de las instalaciones el alumno tendrá capacidad de concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar instalaciones de: hidráulicas de suministro tratamientos y evacuación de aguas, de calefacción y de climatización. Instalaciones de acondicionamiento acústico y de iluminación artificial. El alumno tendrá capacidad para proyectar instalaciones edificatorias y urbanas de trasformación y suministro eléctricos, de comunicación audiovisual, de acondicionamiento acústico y de iluminación artificial. El alumno debe tener capacidad para conservar las instalaciones.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Los contenidos esenciales de la materia son: instalaciones eléctricas en edificación, instalaciones de telecomunicaciones, de iluminación artificial, de abastecimiento de agua y ACS, de evacuación y saneamiento, de piscinas, de suministro de gases combustibles, de seguridad contra incendios, de climatización, de energía solar, ventilación y especiales. Todo ello aplicando las normas técnicas pertinentes.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Introducción

Instalaciones de Protección Contra Incendios

Introducción
Protección activa
Protección Pasiva
Evacuación de edificios
Aplicación de caso practico de PCI

Instalaciones de Energía Solar

Introducción
Instalaciones de Energía Solar térmica en edificios.
Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica en edificios.
Aplicación de caso practico de instalaciones de energía solar térmica.
Aplicación de caso practico de instalaciones de energía solar fotovoltaica.

Instalaciones de Ventilación

Introducción
Calidad de aire interior
Ventilación de aparcamientos
Aplicación de caso practico de ventilación de aparcamientos

Instalaciones de Climatización

Introducción
Climatización de edificios
Energías renovables aplicadas a la climatización
Aplicación de caso practico de climatización de edificios

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Visita Instalaciones de Edificios de UPCT: ELDI, CIM, Muralla del Mar, I+D+i, Escuela Civil, Aulario C.

Se visitan varios edificios de la Upct para ver las instalaciones de contra incendios, energía solar, ventilación y climatización de cada uno de los edificios.

Visita Instalaciones de Edificios Singulares de la Región de Murcia: Hospital Santa Lucia, Palacio de los Deportes de Cartagena, El Corte Ingles de Cartagena, etc..

Se visitan edificios con grandes instalaciones tipo el hospital de Santa Lucia de Cartagena.

Practicas de Laboratorio Eldi

Practicas realizadas en el laboratorio de instalaciones del dpto de Arquitectura que esta en el edificio Eldi.

Método del Caso Practico de instalaciones de edificios

Casos prácticos reales de proyectos técnicos de instalaciones de edificios sobre : Protección contra incendios, energía solar térmica, energía solar fotovoltaica, ventilación y climatización de edificios.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

FIRE PROTECTION SYSTEMS

Solar thermal.

Solar photovoltaic.

AIR CONDITIONING SYSTEMS

Renewable Energies in Air Conditioning

4.5. Observaciones

IMPORTANT REGARDING THE EVALUATION OF THE SUBJECT

- The mark of the practices will only be kept during the current academic year (up to and including the July call).

- Exam: there will be a theoretical-practical exam of the contents taught during the course. PASSING THE EXAM DOES NOT IMPLY PASSING THE SUBJECT. The characteristics of the same, as well as the date, time and place of realization, will appear in the official announcement of the same. During the exercise of the profession, the student will have to write numerous reports, certificates, reports, specifications, etc. In which it is very important that spelling mistakes are not made, so that said test will be taken into account in the evaluation of the exam aspect influencing its final grade.

- The works, practices and reports must be handed in on the date indicated by the professor of the subject and that will be prior to the completion of the final exam. The works, practices and reports will be saved during the current academic year (up to and including the July call) and are not recoverable, so there is a single delivery of them. The delivery of the works and reports will be carried out through the VIRTUAL CLASSROOM on the date established by the teacher, no other mode of delivery will be accepted within or after the term.

- The minimum grade in each of the evaluable parts, 3 out of 10 for the practices and 4 out of 10 for each of the partial exams and final exam.

To pass the subject in one call, it will be necessary to achieve all the minimum qualifications established in the continuous assessment tests.

or in their equivalent parts in the final evaluation, and having obtained an overall rating equal to or greater than 5 out of 10, calculated from the ratings obtained in each evaluation activity with the corresponding weighting.

In the event that the overall grade is equal to or greater than 5, but the minimum grade established for any evaluation activity has not been obtained, the student will be awarded a grade of 4.5

A student will be considered to have taken a call if they take any of the activities of the final evaluation system. It will also be considered presented in the call corresponding to the semester in which the subject is taught if you have carried out activities of the continuous evaluation system with a joint weight in the global qualification equal to or greater than 20% and you do not exercise the right of resignation to which refers to article 15.9.

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc

Descripción

Clase de teoría sobre los contenidos de la asignatura



Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos

Horas

40

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas

Descripción

Laboratorio de instalaciones del ELDI

Horas

5

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.). En general, actividades que requieren de unos recursos o de una planificación especiales

Descripción

Caminando las instalaciones, visita a edificios de la Upct y otros edificios con instalaciones singulares en protección contra incendios, energía solar, ventilación y climatización.

Informes de cada una de las visitas.

Horas

10

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas

Descripción

Taller de Instalaciones 3: Diseño de Instalaciones de edificios con el CypecadMep

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua)

Descripción

Pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa

Horas

5

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Examen escrito de los contenidos teórico prácticos de la asignatura

Horas

5

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías

Descripción

Tutorias individuales sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Horas

10

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo

Descripción

Realización de informes de las practicas y trabajos relacionados con la asignatura de instalaciones 3



Estudio de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura Instalaciones 3

Horas

105

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Evaluación de trabajos y porfolio (entregas)

Descripción y criterios de evaluación

Presentación y defensa de las diferentes prácticas

Asistencia a las prácticas del taller de instalaciones

Informe sobre las prácticas.

Entrega de los trabajos sobre instalaciones

Asistencia a las visitas de los edificios: Caminando las instalaciones

Informe de las diferentes visitas

Defensa oral de los trabajos en clase

La entrega de las prácticas será por el Aula

Virtual en la fecha indicada por el profesor y la

defensa de las prácticas será en el aula en la

fecha indicada por el profesor, esta calificación

de las prácticas se guarda para el examen de

final tanto convocatoria ordinaria como

convocatoria extraordinaria.

Calificación mínima del bloque de prácticas es

de 3 puntos sobre 10 para aprobar la

asignatura

Ponderación

20 %

Denominación

Prueba final individual

Descripción y criterios de evaluación

Exámenes de los contenidos de la asignatura de Instalaciones 3 publicados en el Aula Virtual.

Se realizaran 2 exámenes parciales y cada parcial tiene un valor de un 40% de la calificación final.

Calificación mínima en cada uno de los parciales del examen de 4 puntos sobre 10, y se guardan los parciales con nota mínima de 4 para las convocatorias ordinaria y extraordinaria.

Ponderación

80 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Evaluación de trabajos y porfolio (entregas)

Descripción y criterios de evaluación

Presentación y defensa de las diferentes prácticas

Informe sobre las prácticas.

Entrega de los trabajos sobre instalaciones

Asistencia a las visitas de los edificios: Caminando las instalaciones

Informe de las diferentes visitas

Defensa oral de los trabajos en clase

La entrega de las prácticas será por el Aula

Virtual en la fecha indicada por el profesor y la

defensa de las prácticas será en el aula en la

fecha indicada por el profesor, esta calificación

de las prácticas se guarda para el examen de

final tanto convocatoria ordinaria como

convocatoria extraordinaria.

Calificación mínima del bloque de prácticas es

de 3 puntos sobre 10 para aprobar la

asignatura.

Para el alumno/a que no pueda realizar las practicas tendrá un examen de practicas, pero avisando al profesor 15 días antes del examen final, la calificación mínima del examen de practicas será de 3 sobre 10.

Ponderación

20 %

Denominación

Prueba final individual

Descripción y criterios de evaluación

Exámenes de los contenidos de la asignatura de Instalaciones 3 publicados en el Aula Virtual.

Se realizaran 2 exámenes parciales y cada parcial tiene un valor de un 40% de la calificación final.

Calificación mínima en cada uno de los parciales del examen de 4 puntos sobre 10, y se guardan los parciales con nota mínima de 4 para la convocatoria extraordinaria.

Ponderación

80 %

Información

Observaciones

IMPORTANTE SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

- La nota de las practicas sólo se guardará durante el curso vigente (hasta la convocatoria de julio inclusive).

- Examen: se realizará un examen teórico-práctico de los contenidos impartidos durante el curso. La SUPERACIÓN DEL EXAMEN NO IMPLICA APROBAR LA ASIGNATURA. Las características del

mismo, así como la fecha, hora y lugar de realización, figurarán en la convocatoria oficial del mismo. Durante el ejercicio de la profesión, el alumno tendrá que redactar numerosos informes,

certificados, memorias, pliegos de condiciones, etc. En el que es muy importante que no se cometan faltas de ortografía, por lo que en la evaluación del examen se tendrá en cuenta dicho

aspecto influyendo en la nota final del mismo.

- Los trabajos, prácticas e informes deberán ser entregados en la fecha indicada por el profesor de la asignatura y que será anterior a la realización del examen final. Los trabajos, prácticas e informes se guardarán durante el curso vigente (hasta la convocatoria de julio inclusive) y no son recuperables, por lo que hay una única entrega de los mismos. La entrega de los trabajos e informes se realizará a través del AULA VIRTUAL en la fecha establecida por el profesor, no se admitirá ningún otro modo de entrega dentro o fuera de plazo.

- La nota mínima en cada una de las partes evaluables, de 3 sobre 10 para las practicas y de 4 sobre 10 para cada uno de los exámenes parciales y examen final.

Para superar la asignatura en una convocatoria será necesario alcanzar todas las calificaciones mínimas establecidas en las pruebas de evaluación continua

o en sus partes equivalentes en la evaluación final, y haber obtenido una calificación global igual o superior a 5 sobre 10, calculada a partir de las calificaciones obtenidas en cada actividad de evaluación con la ponderación que les corresponda.

En el caso de que la calificación global sea igual o superior a 5, pero no se haya obtenido la calificación mínima establecida para alguna actividad de evaluación, se otorgará al estudiante la calificación de 4.5

Se considerará que un estudiante se ha presentado en una convocatoria si se presenta a cualquiera de las actividades del sistema de evaluación final. También se considerará presentado en la convocatoria correspondiente al cuatrimestre en el que se imparte la asignatura si ha realizado actividades del sistema de evaluación continuo con un peso conjunto en la calificación global igual o superior al 20% y no ejerce el derecho de renuncia al que se refiere el artículo 15.9.









7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Feijó Muñoz, Jesús
Título: Instalaciones de climatización en la arquitectura estado actual y últimas investigaciones
Editorial: Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, Universidad de Valladolid, Colegio Oficial de Arquitectos en Valladolid
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 9688484480624

Autor:
Título: Manual práctico de ventilación catálogo técnico
Editorial: S & P
Fecha Publicación: 19-?
ISBN:

Autor: Martínez Conesa, Eusebio
Título: Energía solar en edificación
Editorial: Bellisco
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788492970766

Autor: Neira Rodríguez, José Antonio
Título: Instalaciones de protección contra incendios
Editorial: Fundación Confemetal
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788496743519

Autor: López Lara, Germán
Título: Manual de instalaciones solares térmicas
Editorial: Sociedad para el Desarrollo Energético de Andalucía ; Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa (Junta de Andalucía)
Fecha Publicación:
ISBN:

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: López Lara, Germán
Título: Instalaciones solares térmicas manual para uso de instaladores, fabricantes, proyectistas e ingenieros, instituciones de enseñanza y de investigación
Editorial: SODEAN, S.A.,
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 3934595308

Autor:
Título: NTE normas tecnológicas de la edificación- Instalaciones, 1¯ parte: diseño, cálculo, construcción, valoración, control, mantenimiento
Editorial: Ministerio de Fomento
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8474334519

Autor: Hassan, George
Título: Instalaciones y servicios en la edificación
Editorial: A. Madrid Vicente
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8487440959

Autor: Arizmendi, Luis Jesús
Título: Cálculo y normativa básica de las instalaciones en los edificios
Editorial: EUNSA
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 843131818

Autor:
Título: RITE 2007 + resumen de normas UNE
Editorial: CEYSA
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788496960039

Autor:
Título: NTE normas tecnológicas de la edificación: instalaciones 1ª parte: diseño, cálculo, construcción, valoración, control, mantenimiento
Editorial: Ministerio de Fomento
Fecha Publicación: 2000
ISBN: 8474334519

Autor: Montoliu Gili, Antonio de
Título: El fuego y la electricidad en instalaciones de baja y alta tensión
Editorial: MAPFRE
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8471007908

7.3. Recursos en red y otros recursos

Recursos publicados en el aula virtual de la asignatura

https://www.codigotecnico.org/ contenido de la pagina oficial del gobierno de España sobre la normativa de instalaciones

https://info.cype.com/es/software/cypecad-mep/

Cypecad MEP es un programa para el diseño y dimensionamiento de la envolvente, la distribución, y las instalaciones del edificio sobre un modelo 3D integrado con los distintos elementos del edificio. La aplicación integra en un único modelo todas las instalaciones de un edificio de diversos tipos (viviendas, oficinas, hospitales, centros docentes, comerciales, residenciales, etc.).

https://www.bib.upct.es/ biblioteca digital de la Upct

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 868 07 1234

direccion.etsae@upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Fundamentos de Arquitectura
    • Grado en Ingeniería de Edificación
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Arquitectura
    • Máster Universitario en Patrimonio Arquitectónico
    • Máster Universitario en Tecnología de Edificación
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Cátedras
    • Grupos de Investigación
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Edificio CIM
      Calle Real, 3
      30201 - Cartagena (Murcia)

Conserjería
(+34) 968 32 5569
Dirección

(+34) 868 07 1234
direccion.etsae@upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSAE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena