Nombre: IMAGEN DE SÍNTESIS Y ANIMACIÓN
Código: 519109009
Carácter: Optativa
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: MACIÁ ALBENDÍN, JOSÉ MANUEL
Área de conocimiento: Expresión Gráfica Arquitectónica
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono:
Correo electrónico: josem.macia@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Docente por Sustitución
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1
Al terminar el aprendizaje, y según las asignaturas optativas elegidas, el alumno será capaz de desarrollar todas o algunas de las siguientes actividades: a) Representar eficazmente objetos arquitectónicos en 2 y 3 dimensiones, siguiendo o no las convenciones gráficas usuales b) Representar correctamente elementos del patrimonio arquitectónico, según los criterios de precisión, literalidad e intención exigidos en este campo c) Generar imágenes de síntesis y animaciones de objetos arquitectónicos representando correctamente geometría, luces y texturas, bien de forma realista o no realista d) Aplicar los métodos topográficos y fotogramétricos a las necesidades de la arquitectura y la representación del patrimonio e) Aplicar los Sistemas de Información Geográfica (SIG) al urbanismo y la ordenación del territorio f) Aplicar diversos métodos de expresión gráfica avanzada
Ampliación de dibujo y modelado por ordenador. Herramientas de diseño 2D. Herramientas de diseño 3D. Modelado y renderizado. Imagen de síntesis y animación. Perspectiva y materiales.
1. Modelado
1. Introducción al software
2. Modelado y herramientas básicas
2. Materiales
3. Color
4. Propiedades
5. Texturas
3. Iluminación de la escena
6. Iluminación natural
7. Iluminación artificial
8. Iluminación interior vs exterior
4. Animación y posproducción
9. Animación y posproducción
Práctica de curso
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Modeling
1. Software Introduction
2. Modeling and basic tools
Materials
3. Color
4. Properties
5. Textures
Scene lighting
6. Natural lighting
7. Artificial lighting
8. Indoor vs outdoor lighting
Animation and postproduction
9. Animation and postproduction
A well-known singular building will be proposed to model and create images and animations of it, that will be developed throughout the course in parallel with the theoretical sessions.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
0
100
Clase en laboratorio: prácticas.
0
100
Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.).
0
100
Clase en aula de informática: prácticas.
Clases teórico-prácticas en las aulas de informática con el apoyo de los software empleados para el desarrollo de los trabajos de curso. Los alumnos podrán emplear los recursos del aula de informática para los trabajos prácticos propuestos, contando con el acompañamiento y asesoramiento del profesor durante el transcurso de las clases.
26
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Evaluación del trabajo realizado con anterioridad a la entrega final. Asesoramiento, guía y resolución de dudas.
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Examen final consistente en la entrega y evaluación del trabajo planteado por el estudiante. El estudiante deberá responder a las preguntas teóricas y prácticas realizadas por el profesor con respecto a su trabajo práctico.
4
100
Tutorías.
Resolución de dudas sobre teorías, ejercicios, manejo de instrumentos o programas específicos utilizados.
26
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Desarrollo de un caso práctico mediante el uso de herramientas y recursos informáticos empleando los conocimientos adquiridos durante las lecciones teóricas y las clases prácticas.
30
0
Evaluación de trabajos y porfolio (entregas)
Realización y presentación
35 %
Evaluación de actividades prácticas en laboratorio
Control de asistencia. Asistencia y participación en clase
5 %
Exposición oral o en grupo de trabajos propuestos
Presentación de la evolución del trabajo.
25 %
Prueba final individual
Evaluación de la aplicación de conocimiento de los conceptos de forma adecuada al caso práctico
35 %
Exposición oral o en grupo de trabajos propuestos
Presentación de la evolución del trabajo.
30 %
Prueba final individual
Evaluación de la aplicación de conocimiento de los conceptos de forma adecuada al caso práctico realizado durante el SEC.
70 %
Autor: Jorge Sainz
Título: Infografía y arquitectura: dibujo y proyecto asistido por ordenador
Editorial: Nerea
Fecha Publicación: 1992
ISBN: 8486763681
Autor: Estepa Rubio, Antonio
Título: SketchUp + V-Ray técnicas gráficas de producción en infoarquitectura
Editorial: Universidad San Jorge
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788494289521
Autor: Birn, Jeremy
Título: Técnicas de iluminación y render
Editorial: Anaya Multimedia
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8441510946