Nombre: AMPLIACIÓN DE DIBUJO POR ORDENADOR
Código: 519109011
Carácter: Optativa
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades: Mención en Representación de la Arquitectura
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: JIMÉNEZ VICARIO, PEDRO MIGUEL
Área de conocimiento: Expresión Gráfica Arquitectónica
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono:
Correo electrónico: pedro.jimenez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
miércoles - 13:00 / 14:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 1, Despacho Aula 102
Aviso previo por correo electrónico. La tutoría será presencial u on-line.
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Contratado Doctor
Nº de quinquenios: 2
Nº de sexenios: 1 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CG4 ]. Comprender los problemas de la concepción estructural, de construcción y de ingeniería vinculados con los proyectos de edificios así como las técnicas de resolución de estos.
[CE01 ]. Aptitud para aplicar los procedimientos gráficos a la representación de espacios y objetos (T)
[CE02 ]. Aptitud para concebir y representar los atributos visuales de los objetos y dominar la proporción y las técnicas del dibujo, incluidas las informáticas (T)
[CE03 ]. Conocimiento adecuado y aplicado a la arquitectura y al urbanismo de: Los sistemas de representación espacial
[CE06 ]. Conocimiento adecuado y aplicado a la arquitectura y al urbanismo de: Las técnicas de levantamiento gráfico en todas sus fases, desde el dibujo de apuntes a la restitución científica
[CE10 ]. Conocimiento adecuado y aplicado a la arquitectura y al urbanismo de: Las bases de topografía, hipsometría y cartografía y las técnicas de modificación del terreno
[CT2 ]. Trabajo en equipo
[CT3 ]. Aprendizaje autónomo
[CT4 ]. Uso solvente de los recursos de información
[CT5 ]. Aplicar conocimiento a situaciones prácticas
[CT7 ]. Innovación y carácter emprendedor
Al terminar el aprendizaje, y según las asignaturas optativas elegidas, el alumno será capaz de desarrollar todas o algunas de las siguientes actividades:
a) Representar eficazmente objetos arquitectónicos en 2 y 3 dimensiones, siguiendo o no las convenciones gráficas usuales
b) Representar correctamente elementos del patrimonio arquitectónico, según los criterios de precisión, literalidad e intención exigidos en este campo
c) Generar imágenes de síntesis y animaciones de objetos arquitectónicos representando correctamente geometría, luces y texturas, bien de forma realista o no realista
d) Aplicar los métodos topográficos y fotogramétricos a las necesidades de la arquitectura y la representación del patrimonio
e)Aplicar los Sistemas de Información Geográfica (SIG) al urbanismo y la ordenación del territorio
f) Aplicar diversos métodos de expresión gráfica avanzada
Ampliación de dibujo y modelado por ordenador. Herramientas de diseño 2D. Herramientas de diseño 3D. Modelado y renderizado Imagen de síntesis y animación. Perspectiva y materiales. Luces y animación Representación del patrimonio. Levantamiento arquitectónico. Instrumental y metodologías. Nuevas tecnologías. Fotogrametría Métodos de expresión gráfica avanzada. Modelado descriptivo. Diagramática. Representación de la variable tiempo. Realidad Aumentada. Visualización de datos. Diseño Generativo
Unidad Didáctica I: Toma de datos y levantamiento. Dibujo bidimensional como guía para programas BIM
1. Producción gráfica 2D con CAD
2. Elaboración de planos y documentos técnicos con CAD como base para programas BIM
Unidad Didáctica II: Representación arquitectónica en 3D
1. Modelado 3D con Revit de Autodesk.
2. Filosofía BIM
Unidad Didáctica III: Comunicación del espacio arquitectónico. Metodología BIM con Revit de Autodesk.
- Planos de planta de Distribución
- Planos de planta de Cotas y Superficies (incluyendo etiquetas de Ref. Carpinterías)
- Planos de planta Temáticos por Habitaciones (nombres y/o áreas de habitaciones)
- Planos de planta Temáticos por Áreas Construidas (esquemas de áreas)
- Esquemas de color
- Introducción de parámetros
- Planos de planta de Incendios mediante el uso de Filtros
- Planos de Alzados
- Planos de Sección
- Planos de Vistas Isométricas y de Cámara
- Cuadros de Planificación de: Superficies útiles, superficies construidas, medición de algunos elementos constructivos y medición de algunos materiales
- Leyendas de elementos constructivos utilizados.
- Renderización
P1. Modelado BIM. Entrega del modelo .rvt. Modelado de un proyecto básico
P2. Modelado BIM en .rvt y .pdf. Documentación gráfica de un proyecto básico
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Didactic Unit I: Two-dimensional drawing
- 2D graphic production. CAD
- Preparation of plans and technical document. CAD
Didactic Unit II: Architectural representation in 3D
- 3D modeling
- BIM philosophy
Didactic Unit III: Communication of the architectural space. BIM
Didactic Unit III: Communication of the architectural space. BIM
- Distribution plant plans
- Dimensions and Surface plant plans (including Ref. Carpentry labels)
- Thematic Floor Plans by Rooms (names and / or room areas)
- Thematic floor plans for Built Areas (area schemes)
- Fire plant plans through the use of Filters
- Plans of Elevations
- Section Plans
- Isometric and Chamber View Plans
- Planning Tables
- Legends of constructive elements used.
- Rendering
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Clase teórica sobre conceptos de BIM
2
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Clases prácticas en aula y seguimiento y puesta en práctica de las nociones teóricas vistas en clase
0
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Clase expositiva empleando el método de lección. Resolución de dudas planteadas por los alumnos.
24
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.
0
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa
Presentaciones con carácter individual de los conocimientos adquiridos
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
Prueba individual en aula de informática sobre los conocimientos adquiridos
2
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Tutorización de trabajos y resolución de dudas
2
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Realización de trabajos para poner en práctica las lecciones teóricas vistas en clase
34
0
Estudio individual: Tiempo dedicado al estudio de la materia
Estudio autónomo del alumno de los contenidos teóricos vistos en clase
22
0
Evaluación de trabajos y porfolio (entregas)
Aplicación de los conocimientos adquiridos en la realización de un modelo arquitectónico en BIM
45 %
Evaluación sumativa
Primer parcial de la asignatura
20 %
Prueba final individual
Segundo parcial de la asignatura
35 %
Exposición oral o en grupo de trabajos propuestos
Explicación oral del trabajo desarrollado en Revit
20 %
Prueba final individual
Entrega del trabajo desarrollado en Revit a lo largo del cuatrimestre
80 %
Autor: Ching, Francis D. K.
Título: Dibujo y proyecto
Editorial: GG
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 9788425220814
Autor: López Oliver, Yolanda
Título: Manual imprescindible Revit Architecture 2017
Editorial: Anaya-Multimedia,
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788441538276
Autor:
Título: El Gran Libro de 3ds Max 2015
Editorial: Marcombo
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788426721709
Autor: Delgado Cabrera, José María
Título: Manual imprescindible de Photoshop CC
Editorial: Anaya Multimedia,
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788441534469
Autor:
Título: ArchiCAD 6.0: manual de referencia
Editorial: Madrid : Graphisoft,
Fecha Publicación: 2000
ISBN:
Autor: Weygant, Robert S.
Título: BIM content development
Editorial: Wiley,
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9781118030455
Autor:
Título: BIM Handbook a guide to building information modeling for owners, managers, designers, engineers and contractors
Editorial: Wiley
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9780470541371
Autor: Reyes Rodríguez, Antonio Manuel
Título: Manual imprescindible REVIT MEP y REVIT Structure + Navisworks 2019
Editorial: Anaya Multimedia
Fecha Publicación: 2019
ISBN: 9788441540583
Autor: Laseau, Paul
Título: La Expresión gráfica para arquitectos y diseñadores
Editorial: Gustavo Gili
Fecha Publicación: 1982
ISBN: 9686085572
Autor: Sainz, Jorge
Título: El dibujo de arquitectura
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788429121063
Autor: Sainz, Jorge
Título: El dibujo de arquitectura teoría de historia de un lenguaje gráfico
Editorial: Nerea
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8429121064
Autor: Sainz, Jorge
Título: El dibujo de arquitectura: teoría de historia de un lenguaje gráfico
Editorial: Nerea
Fecha Publicación: 1990
ISBN: 8486763320
Autor: Forseth, Kevin
Título: Graficos para arquitectos
Editorial: G. Gili
Fecha Publicación: 1981
ISBN:
Autor: Lapuerta Montoya, José María de
Título: El croquis, proyecto y arquitectura (Scintilla Divinitatis)
Editorial: Celeste
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 8482110934
.- Aula Virtual. Permite la comunicación entre profesores y alumnos a través de la red, con funciones como subida y descarga de tareas y archivos. Publicación de convocatorias de exámenes y resultados de las pruebas.
.- Correo electrónico del profesor: pedro.jimenez@upct.es
.- Archivo gráfico catalogado de la asignatura con ejemplos de trabajos de profesores y antiguos alumnos, para ilustrar los ejercicios.