Nombre: ESTUDIOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Código: 519109035
Carácter: Optativa
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades: Mención en Gestión
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: PUJOL GALINDO, MARÍA DOLORES
Área de conocimiento: Construcciones Arquitectónicas
Departamento: Arquitectura y Tecnología de la Edificación
Teléfono: 968338849
Correo electrónico: md.pujol@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 15:30 / 17:30
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 3, Sala 301
Se recomienda enviar correo electrónico previo
viernes - 15:30 / 17:30
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 3, Sala 301
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Máster en Valoraciones Inmobiliarias, Tasaciones y Peritaje Judicial en la Universidad Europea de Madrid (ESPAÑA) - 2013
Graduado en Ingeniería de Edificación en la Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA) - 2011
Diplomado en Arquitecta Técnica en la Universidad de Alicante (ESPAÑA) - 1994
Categoría profesional: Profesora Asociada
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CG6 ]. Conocer las industrias, organizaciones, normativas y procedimientos para plasmar los proyectos en edificios y para integrar los planos en la planificación.
[CE28 ]. Conocimiento de: La deontología, la organización colegial, la estructura profesional y la responsabilidad civil
[CE29 ]. Conocimiento de: Los procedimientos administrativos y de gestión y tramitación profesional
[CE32 ]. Conocimiento de: El proyecto de seguridad e higiene en obra
[CT5 ]. Aplicar conocimiento a situaciones prácticas
Introducir al alumno en la especialización en el campo de la Seguridad y Salud en el ámbito de la arquitectura
Estudios de seguridad y salud.
BLOQUE I: PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
Tema 1. DOCUMENTOS TÉCNICOS.
BLOQUE II: GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
TEMA 2.- COORDINACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCION. (EN PROYECTO Y EJECUCIÓN)
GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
P1_ NORMATIVA ESPECÍFICA: REAL DECRETO 1627/1997, DE 24 OCTUBRE P2_ COORDINACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCION
REDACCION DE DOCUMENTOS TÉCNICOS.
P3._ESTUDIO/ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
SECTION I: PREVENTION PLANNING IN CONSTRUCTION WORKS
UNIT 1. TECHNICAL DOCUMENTS.
SECTION II: MANAGEMENT PREVENTION WORKS IN CONSTRUCTION
UNIT 2 -. HEALTH AND SAFETY MANAGEMENT IN BUILDING WORKS. (DESIGN AND CONSTRUCTION)
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Asistencia a clase teorico prácticas
Sesiones formativas para el desarrollo de conocimientos prácticos para elaboración de Estudios y Estudios básicos de Seguridad y Salud para distintos casos prácticos.
12
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Asistencia a las sesiones prácticas
2
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Asistencia a las sesiones prácticas
Defensa de los trabajos realizados durante el curso
Visitas a obras en desarrollo o terminadas o a centros de formación en materia de prevención y seguridad laboral
4
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Desarrollo de detalles y planos mediante el manejo de software específico
8
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Criterios de evaluación continua mediante exposiciones y presentaciones grupales, indicadoras de los conocimientos adquiridos
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Asistencia a las convocatorias oficiales.
2
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Atención personalizada en el despacho del profesor
2
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Realización de los ejercicios y prácticas propuestos por el profesorado.
El alumno deberá prepararse las clases con antelación a su impartición con los materiales previament aportados por el profesor en el aula virtual y posteriormente afianzará los conceptos expuestos en las clases.
56
0
Evaluación de trabajos y porfolio (entregas)
EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS ENTREGADAS DURANTE EL CURSO
80 %
Exposición oral o en grupo de trabajos propuestos
DEFENSA DE LOS TRABAJOS REALIZADOS DURANTE EL CURSO
20 %
Evaluación de trabajos y porfolio (entregas)
EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS ENTREGADAS DURANTE EL CURSO
20 %
Prueba final individual
EXAMEN FINAL DE LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA. NO EXIME DE ENTREGAR LAS PRÁCTICAS EXIGIDAS DURANTE EL CURSO
80 %
Las rúbricas u otros criterios formarán parte de los enunciados de cada una de las pruebas sumativas que se plantean a lo largo del curso.
En los periodos en que se imparte la asignatura, el estudiante podrá superarla tanto con el sistema de evaluación continua como con el sistema de evaluación final. En la convocatoria extraordinaria, el estudiante sólo será evaluado mediante el sistema de evaluación final, pero conservando las calificaciones obtenidas en el sistema de evaluación continua en las condiciones que establecen los artículos 6, 7 y 8 del Reglamento de Evaluación para los títulos oficiales de grado y máster de la UPCT.
El alumnado podrá presentarse a todas las actividades del sistema de evaluación final. Si un estudiante se presenta a una actividad del sistema de evaluación final habiendo superado las calificaciones mínimas de la actividad correspondiente del sistema de evaluación continua, debe renunciar a la calificación obtenida en dicha actividad del sistema de evaluación continua. La renuncia solo tendrá efecto para la convocatoria en la que se presenta el estudiante.
En el caso de que la calificación global sea igual o superior a 5, pero no se haya obtenido la calificación mínima establecida para alguna actividad de evaluación, se otorgará al estudiante la calificación de 4.5
Autor: Luis Manuel Pérez Sánchez
Título: CURSO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN LA CONSTRUCCION
Editorial: Editorial Lex Nova
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Ezequiel Bellet García y otros
Título: Guía básica para la coordinación de seguridad y salud en construcción
Editorial: Consejo General de la Arquitectura Técnica de España
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: Francisco Ayala López
Título: GUÍA PARA REDACCIÓN DE ESTUDIOS DE SEGURIDAD Y SALUD Y APLICACIÓN PRÁCTICA
Editorial: PROYECTO FIN DE CARRERA
Fecha Publicación:
ISBN: