18/FEB./2025

Agrónomos y urbanistas proponen un pacto por la sostenibilidad agrícola en el campo de Cartagena

CATEGORÍAS:

Un modelo agroalimentario pactado entre administraciones y productores agrícolas para garantizar a largo plazo la sostenibilidad medioambiental y la viabilidad del sector primario es la propuesta que han planteado esta mañana en la UPCT expertos agrónomos y urbanistas del proyecto NewAgroMarMenor. 

La figura del parque agrario, en la que autoridades y agricultores comparten la toma de decisiones, ha centrado la jornada, en la que se han expuesto las experiencias de las comarcas agrícolas de Barcelona y Madrid en las que ya se ha instaurado este modelo. ¿En Baix Llobregat, donde existe un parque agrario desde 1998, hemos conseguido preservar el suelo agrícola y evitar su desaparición¿, ha resaltado su responsable, Sonia Callau, quien ha indicado que este modelo también ofrece nuevos canales de distribución para los productores, como la creación de mercados agrícolas locales con venta directa al consumidor.

¿Para instaurar un parque agrícola se requiere un pacto para proteger el suelo, un plan de gestión y una gobernanza común¿, ha resumido la urbanista de la Universidad Rey Juan Carlos Ana Zazo.

Ensayos en 40.000 hectáreas

El proyecto NewAgroMarMenor, que cuenta con una ayuda de 1, 94 millones de euros de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, está desarrollando ensayos de nuevas prácticas agrícolas en 40.000 hectáreas de parcelas de cultivo de hortalizas y cítricos de empresas asociadas a Proexport, organización que colabora con la Universidad Politécnica de Cartagena para validar innovaciones tecnológicas que contribuyan a la mejora ambiental del entorno del Mar Menor.

¿Estamos obteniendo ahorros de un 9% en el riego y una reducción muy relevante del lixiviado de nitratos aplicando carbón vegetal para retener agua y nutrientes¿, detalla la investigadora agrónoma María Carmen Martínez Ballesta, coordinadora del proyecto. 

Riego inteligente con monitoreo en tiempo real del estado hídrico del suelo y la planta, asociación de cultivos con leguminosas para reducir el aporte de nutrientes y la instalación de setos para evitar la llegada de nitratos al Mar Menor a través de la escorrentía son otras de las iniciativas que están poniendo en práctica los investigadores del proyecto.

A la jornada, celebrada en el campus CIM, han asistido estudiantes de las escuelas de Ingeniería Agronómica y de Arquitectura y Edificación así como miembros de la oficina técnica del Mar Menor, personal de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, técnicos del Ayuntamiento de Cartagena y productores agrícolas asociados a Proexport y Fecoam.

NewAgroMarMenor cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Convocatoria de ayudas para la restauración y mejora ambiental en el ámbito agrícola, para contribuir a la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor.




COMPARTIR:

Agenda