13/NOV./2025

Las Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura convierten a la ETSAE en un «laboratorio de pensamiento pedagógico»

CATEGORÍAS:

Profesores de Arquitectura de toda España se reúnen entre hoy y mañana en la Universidad Politécnica de Cartagena con motivo de la decimotercera edición del congreso internacional JIDA (Jornadas de Innovación Docente en la Arquitectura) que convierten a la Escuela de Arquitectura y Edificación de la UPCT en un "laboratorio de pensamiento pedagógico", en palabras del vicerrector Manuel Ródenas, quien ha inaugurado el encuentro.

Esta edición se centra en la metodología Research by Design (RbD) y en su integración en todas las áreas del currículo arquitectónico, desde proyectos y urbanismo hasta tecnología, construcción, teoría o representación gráfica. 

"Las escuelas de arquitectura fueron pioneras en algo que el resto de las titulaciones universitarias ha tardado décadas en asumir: que aprender implica hacer, reflexionar, iterar y construir conocimiento desde la práctica", ha explicado durante su intervención Ródenas. "Investigar diseñando, aprender proyectando, reflexionar construyendo", ha añadido resumiendo la asentada metodología con la que se forman los estudiantes de la UPCT.

En estos dos días habrá sesiones dedicadas a temas como la integración curricular y la transversalidad STEAM, la ética y la diversidad en la enseñanza, o la evaluación de la innovación docente, sin olvidar el siempre estimulante intercambio de experiencias entre profesorado y estudiantes de diferentes escuelas y países.

El encuentro de profesores de Arquitectura en la UPCT coincide con la reunión, también en el campus CIM, de una treintena de delegados de estudiantes de Arquitectura de toda España, a partir de este jueves por la tarde y hasta el sábado.

El congreso JIDA lo impulsa la Escuela de Arquitectura de la Politécnica de Cataluña (UPC-ETSAB) con la colaboración del Departamento de Arquitectura y Tecnología de la Edificación de la UPCT, el Institut de Ciències de l'Educació (ICE-UPC), Iniciativa Digital Politècnica (IDP) y la Fundación Arquia. Asimismo, el Congreso (22893/OC/25) está financiado por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de  la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia (http://www.fseneca.es) con cargo al Programa Regional de Movilidad, Colaboración internacional e Intercambio de Conocimiento 'Jiménez de la Espada' en el marco de la convocatoria de ayudas a la organización de congresos y reuniones científico-técnicas (plan de actuación 2025).



MÁS INFORMACIÓN



COMPARTIR:

Agenda