13/MAY./2025

Profesores de cinco países analizan en la UPCT herramientas para introducir la epistemología, sostenibilidad y ecología en la educación tecnológica

CATEGORÍAS:

¿Es la IA capaz de crear nuevo conocimiento? ¿Además de analizar una imagen médica y recomendar hacer una biopsia puede razonar el porqué? Para responder a esta y otras cuestiones, cuestiones, profesores universitarios de cinco países europeos se dan cita esta semana en las sesiones del programa del programa de desarrollo de capacitación docente del proyecto europeo EPICO  (Epistemología y Ecología en la Educación Tecnológica), en el que participa la UPCT a través de la alianza EUT+ (European University of Technology). El objetivo es desarrollar herramientas para introducir la epistemología, sostenibilidad y ecología en la educación tecnológica.

Los profesores analizan en el campus CIM cómo dotar de un enfoque epistemológico en la educación tecnológica. José Manuel Ferrández, investigador del proyecto, señala que están analizando cómo generar conocimiento y cómo transmitirlo. El grupo de investigadores de Cartagena trabaja en epistemología en IA, es decir en cómo las redes neuronales pueden generar conocimiento o articular el conocimiento ya existente, a fin de establecer las bases pedagógicas.

En este proyecto participan investigadores de las universidades de EUT en Francia, Irlanda, Rumanía y Letonia, que forman parte de EUTLab, instituto de investigación del consorcio de universidades europeas del que forma parte la UPCT.

Ferrández señaló que los investigadores de Rumanía lo aplican a Arquitectura, Dublín al arte y la UPCT a IA. Mientras que en Francia dan las herramientas para proporcionar estos conocimientos: casos particulares case stadies o gamificación, Francia proporciona las herramientas pedagógicas.




COMPARTIR:

Agenda