
CATEGORÍAS:
Estudiantes, profesorado y PTGAS (Personal Técnico de Gestión, Administración y Servicios) de la UPCT pueden votar desde hoy hasta el próximo 7 de mayo para elegir las propuestas que se ejecutarán a lo largo de este año con los 50.000 euros contemplados en la iniciativa de Presupuestos Participativos.
El vicerrectorado de Economía y Planificación ha seleccionado 13 propuestas de las 34 presentadas. Los proyectos solicitados oscilan entre los 500 y los 10.000 euros. Los tres de mayor coste, 10.000 cada uno, son uno para la adquisición de material innovador para docencia y promoción; para retomar las convocatorias de `Primeros proyectos¿ de investigación financiados por la UPCT y para crear ¿Verde que te quiero Verde¿, espacios vivos y colectivos encaminados a favorecer la comunicación.
Los otros proyectos
Las propuestas que favorecerán especialmente a los estudiantes son para realizar una siembra activa en la Finca Tomás Ferro; para llevar a cabo un evento de tecnologías gaming del siglo XX para mejorar el entorno del campus Alfonso XIII y para la renovación de ordenadores de la biblioteca y mejora de los accesos al campus Alfonso XIII.
Las propuestas que más beneficiarán al profesorado son para renovar los suelos en los laboratorios de la ETSIA y para desarrollar maquetas para la difusión de las titulaciones de la UPCT.
El resto de los proyectos solicitan recuperar la piedra de los escalones de la puerta principal del edificio de las escuelas EICM y ETSINO; la instalación de dos puntos de carga para vehículos eléctricos en el parking del Rectorado y el incremento de la cuantía de las convocatorias des estancias de movilidad internacional del PTGAS.
Según miembros de la Comisión Económica, la mayoría de las propuestas tienen un claro interés para la comunidad universitaria. Se han seleccionado 13 para la fase de votación ya que algunas de las presentadas ya estaban en marcha, otras presentaban limitaciones técnicas que impiden su ejecución, y varias excedían el alcance de esta convocatoria.
Votación
La votación se realizará a través de la web. Todos los miembros de la comunidad universitaria podrán repartir un máximo de cinco estrellas entre las iniciativas finalistas. La Comisión Económica seleccionará la propuesta más votada de cada uno de los tres colectivos. El resto del presupuesto se dedicará a financiar la combinación de propuestas con mayor número de estrellas asignadas.
La vicerrectora de Economía y Planificación, Mariluz Maté Sánchez-Val, señala que la recuperación de esta iniciativa, que ya se hizo en 2020, permite aprovechar el conocimiento de la comunidad universitaria para mejorar el Gobierno de la UPCT. Además considera que ¿aumenta la transparencia en la asignación de recursos económicos¿.