logo-practicas_empresa

Máster en Ciencia y Tecnología de la Edificación en Arquitectura

Prácticas en Empresa


Título Práctica

Empresa

Inicio

Duración

Dotación

Jornada

Arquitectura.

FRANCISCO M. JUÁREZ POZUELO

02/05/2023

6 meses

0/mes

4 h/día

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Estudio de arquitectura, para la elaboración y redacción de proyectos de arquitectura, diseño y urbanismo.

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: El estudiante desarrollará las habilidades propias de la titulación de arquitectura, desde la toma de datos, levantamiento de planos y diseño de proyectos. Se valoran capacidades tales como: administración del tiempo, organización, creatividad e implicación para el desarrollo de proyectos, iniciativa y ganas de aprender y trabajar en equipo.

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: El estudiante dispondrá de medios materiales para el desarrollo de sus funciones tales como ordenador, plotter, cámara fotográfica y medidor láser, así como materiales propios de oficina.

Planificación temporal de las actividades (cronograma): La planificación temporal del estudiante será de 20-25h semanales, en horario de mañana (flexible).

Más información en Portal de Empleo UPCT Arquitectura.

Ingeniería de edificación

CONSTRUCCIONES UORCONF, S.L.

02/05/2023

6 meses

800/mes

5 h/día

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Departamento de producción.

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Estudio de obras, presupuestos, gestión de compras y planificación.

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Autocad, presto, proyect y aplicaciones microsoft.

Planificación temporal de las actividades (cronograma): Las tareas descritas en el proyecto formativo, de lunes a viernes, durante la totalidad de las prácticas.

Más información en Portal de Empleo UPCT Ingeniería de edificación

EJECUCION Y CONTROL DE PROYECTOS

HIGHER EDUCATION SAG

01/02/2023

6 meses

500/mes

5 h/día

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Departamento de Mantenimiento y arquitectura. Este departamento vela por la adecuación de las instalaciones de los diferentes centros educativos a nivel nacional e internacional.

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Bajo la dirección del Responsable de Arquitectura del grupo de empresas, los alumnos en prácticas se encargarán de: ¿ Apoyar en el diseño y planteamiento de los diferentes proyectos requeridos por la dirección del departamento para la adecuación de los inmuebles y centros educativos del grupo de empresas a nivel nacional e internacional (LATAM). ¿ Velar por el cumplimento de la normativa de edificación, referente a la normativa de Edificación de centros educativos. ¿ Controlar la ejecución y el control de los oficios durante el desarrollo de las obras ejecutadas en los mismos, ajustados a las directrices de los planos desarrollados. ¿ Velar por el cumplimiento y la ejecución en plazo y forma de las acciones desarrolladas en los centros educativos.

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Equipo informático, y programas necesarios para el desarrollo de sus prácticas laborales. Autocad..etc.

Planificación temporal de las actividades (cronograma): Se busca disponibilidad de jornada completa de 08:00 a 17:00 de lunes a jueves y de 08:00 a 14:00 los viernes. Se valorará posibilidad de alumnos que solo puedan realizara jornada parcial de 09:00 a 14:00 de lunes a viernes.

Más información en Portal de Empleo UPCT EJECUCION Y CONTROL DE PROYECTOS

Proyectos de Arquitectura e Interiorismo

Cruzgisbert CB

17/04/2023

6 meses

330/mes

5 h/día

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Somos un estudio multidisciplinar donde el alumno realizaría sobre todo tareas de delineación, memorias y, si supiera, modelado 3D. Sin embargo, tendría una participación muy activa en las decisiones de diseño en la mayoría de proyectos a realizar, que pueden ir desde la pequeña reforma, a la promoción de obra nueva residencial

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Tareas a realizar: Delineación de planos Realización de las diferentes instalaciones referentes a un proyecto de edificación Redacción de memorias Medición de edificaciones Creación de espacios 3d con diferentes programas y renderizado de imágenes fotorrealistas. Requisitos mínimos: Competencias básicas en delineación de planos Competencias básicas en delineación de las diferentes instalaciones en proyectos de edificación Competencias básicas en conocimientos de construcción Competencias básicas en realización de memorias y mediciones. Manejo de programas para la generación de espacios 3D -Sketchup -Revit Requisitos valorables: No es imprescindible, pero se valorará positivamente que haya realizado infografías fotorrealistas.

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: El alumno contara con su propio escritorio, pantalla y conexión vía Ethernet. Se valora positivamente que tenga su propio portátil.

Planificación temporal de las actividades (cronograma): Durante la totalidad de las prácticas las tareas a realizar serán delineación de planos para proyectos de gran escala, redacción de memorias y mediciones. Y en caso de manejarlo, modelar 3D para infografías y realidad virtual, siendo la dedicación de 5h/d.

Más información en Portal de Empleo UPCT Proyectos de Arquitectura e Interiorismo

Proyectos estudio arquitectura

Francisco Joaquín Jiménez González

12/04/2023

6 meses

250/mes

5 h/día

Proyecto formativo: 1. OBJETIVOS 1.1. Iniciación del alumno a la profesión de Arquitecto, enmarcada en una empresa joven y de reciente creación destinada a ofrecer Servicios de Arquitectura en general. 1.2. Colaboración en la redacción de Proyectos Arquitectónicos, tanto a nivel de Proyecto Básico como de Proyecto de Ejecución. 1 3. Conocimiento de aplicaciones informáticas específicas como nuevas herramientas digitales a utilizar. 1.4. Aproximación a la fase de Ejecución de Obras con el aprendizaje de procesos constructivos. 2. ACTIVIDADES 2.1. Realización de trámites administrativos, procedimientos colegiales, consultas técnicas y cualquier otra tarea que acerque al alumno a la dinámica diaria de la profesión. 2.2. Elaboración de cualquier documento técnico, gráfico o escrito, (planos, detalles, memorias, mediciones y presupuestos, etc.) que deba incluirse en un Proyecto, bajo la supervisión y aprobación del Tutor de la Empresa. 2.3. Uso y aplicación de software especializado. 2.4. Asistencia a Visitas de Obra puntuales y programadas, en compañía y siguiendo las directrices del Tutor de la Empresa. 3. MEDIOS MATERIALES 3.1. Documentación técnica y administrativa necesaria de apoyo (normativa técnica, ordenanzas municipales). 3.2. Software especializado de referencia con aplicación en Arquitectura. 3.3. Manuales de referencia para el uso del software utilizado. 4. CRONOGRAMA 4.1. Semanas 1-2: introducción en la empresa y adaptación a los flujos de trabajo de la misma. 4.2. Semanas 2-4: desarrollo de las actividades previstas bajo supervisión del tutor en la empresa. 4.3. Semanas 5-12: desarrollo de las actividades previstas con una autonomía creciente, según los conocimientos adquiridos durante cada semana.

Métodos formativos: Como la Empresa es joven y de reciente aparición en el mercado de los Servicios de Arquitectura (con inicio a finales del 2019) es una buena oportunidad para establecer una formación continua de forma bilateral. La Empresa pretende dar respuesta a unas necesidades de los clientes y aporta medios y recursos, mientras que el Estudiante debe aprender a dar soluciones adecuadas, efectivas, innovadoras y responsables. Tras un periodo de adaptación inicial a los procedimientos internos y a la forma de trabajar de la empresa, el estudiante colaborará activamente en proyectos y obras de edificación. Su participación será gradual y progresiva, es decir, inicialmente será guiada por el Tutor de Empresa o encargado de la tutorización para posteriormente ir ganando en autonomía e independencia, pero siempre bajo la supervisión y evaluación final. El estudiante estará desde el primer día a cargo de un compañero de su misma categoría formativa y realizando trabajos propios de la profesión de Arquitecto. Las actividades formativas en general se realizarán guiadas y supervisadas finalmente por el correspondiente Tutor de Empresa. Siempre que sea posible, el estudiante complementará el trabajo de oficina técnica con una o dos visitas semanales a obra a las cuales irá siempre acompañado por lo menos del Jefe de Obra. Se trata de familiarizarse con la vertiente material y constructiva de la profesión, al mismo tiempo que establecerá relaciones profesionales que harán despertar un conjunto de habilidades y actitudes durante estas prácticas formativas. Las Prácticas Externas deberían fomentar el Aprendizaje basado en escenarios prácticos, es decir, en casos reales con problemas concretos.

Más información en Portal de Empleo UPCT Proyectos estudio arquitectura

Arquitectura, programas BIM

AMMARQUITECTOS

13/04/2023

5 meses

0/mes

5 h/día

Proyecto formativo: Objetivos El objetivo principal de la práctica de empresa, en el estudio AMMA arquitectos, es que el estudiante se forme en el desarrollo de tareas asociadas al diseño arquitectónico, concretamente aquellas que se refieren a las diferentes fases que integran el Proyecto de Arquitectura. Como complementario al objetivo principal, la práctica en el estudio propone reforzar los siguientes aspectos relacionados con las competencias genéricas y específicas: capacidad técnica, capacidad de aprendizaje, responsabilidad, adaptación, creatividad e iniciativa, implicación, motivación, puntualidad, trabajo en equipo, relación con el entorno laboral y receptividad a las críticas. Actividades Las tareas a desarrollar por el estudiante, durante el período de prácticas en la empresa AMMA arquitectos, implicarán distintas fases del proyecto arquitectónico ¿desde la concepción hasta la ejecución- y serán por tanto las siguientes: Anteproyecto: análisis, diagnóstico y estrategias; desarrollo de planimetrías iniciales; modelización y representación 3D. Proyecto Básico: gestión de documentación y desarrollo de planimetrías a nivel de proyecto básico, encaminadas a la consecución de los preceptivos visados colegiales y licencias municipales, tanto en 2D como en 3D. Proyecto de Ejecución: gestión de documentación y desarrollo de planimetrías a nivel de proyecto de ejecución, encaminadas a la construcción del objeto arquitectónico. Se complementará este aspecto con visitas de Dirección de Obra. Medios Dichas tareas se desarrollarán en el Departamento de Diseño Arquitectónico de la empresa AMMA arquitectos, que dispone de las instalaciones y medios apropiados para el correcto desempeño de las mismas. Además, la empresa cuenta con el software necesario para la representación de proyectos de arquitectura, así como el aplicado a diseño paramétrico en el caso de que proceda de acuerdo con las capacidades y competencias del estudiante en prácticas: ordenador portátil, programas de 3d y renderizado, programas BIM. Cronograma Las actividades descritas anteriormente se desarrollarán de acuerdo con el siguiente cronograma genérico, que abarcará desde el inicio (08/11/2022) hasta el final de la práctica (31/01/2022): Fase 01: al inicio de la práctica. Toma de contacto del estudiante con la Empresa y con el Departamento de Diseño Arquitectónico, conocimiento de las instalaciones y del puesto de trabajo, así como del método y procedimiento de trabajo de la empresa. Fase 02: entre el inicio de la práctica y la realización del informe intermedio. Las tareas a desarrollar serán fundamentalmente las relacionadas con el Anteproyecto y el Proyecto básico: Dibujo Técnico de planimetrías de proyecto en 2D (Autocad, etc) y Visualización 3D y renderizado de proyectos. Fase 03: entre la realización del informe intermedio y la realización del informe final. Las tareas a desarrollar estarán más encaminadas a la resolución de documentación de Proyecto de Ejecución: Dibujo Técnico de planimetrías de proyecto en 2D (Autocad, etc) y Visualización 3D y renderizado de proyectos, e incluso programas BIM. Las distintas fases podrán solaparse para adaptarse a la actividad en tiempo real de la empresa, siempre que el estudiante esté tutorizado y orientado, en todas aquellas tareas que necesite.

Métodos formativos: Trabajo en equipo. El estudiante en prácticas se integrará en la estructura empresarial y organizativa del Departamento de Diseño Arquitectónico de la empresa AMMA arquitectos, debiendo interactuar con los miembros del equipo, fomentando su participación y la reflexión como elementos esenciales para avanzar en la formación del estudiante. Utilización de software específico. El estudiante en prácticas tendrá a su disposición el equipamiento y software específico necesario para el desarrollo de las tareas encomendadas. Visitas formativas. El estudiante realizará durante el desarrollo de la práctica visitas a las obras en ejecución en la que la empresa actúe como Dirección Facultativa. Tutorías académicas asociadas a visitas a empresa: Se realizarán en el transcurso de la práctica tutorías académicas entre el estudiante y el tutor académico coincidentes con visitas a la empresa. Por ello, se desarrollarán en las instalaciones de la empresa, y estará también presente el tutor de empresa, para que permitan comprobar el correcto desarrollo y cumplimiento de lo descrito en el presente proyecto formativo por ambas partes. Las tutorías/visitas se realizarán en la fecha y hora concreta acordadas entre el tutor académico y el tutor de empresa, debiendo realizarse al menos una al inicio de las prácticas. Tutorías académicas: El estudiante podrá solicitar tutorías al tutor académico tantas veces como considere necesario (mediante correo electrónico enviado con suficiente antelación), salvo en el periodo no laborable para el profesorado universitario.

Más información en Portal de Empleo UPCT Arquitectura, programas BIM

Rehabilitación y mejora de la eficiencia energética en edificios existentes.

AMMARQUITECTOS

13/04/2023

5 meses

0/mes

5 h/día

Proyecto formativo: Objetivos El objetivo principal de la práctica de empresa, en el estudio AMMA arquitectos, es que el estudiante se forme en el desarrollo de tareas asociadas al diseño arquitectónico, concretamente aquellas que se refieren a las diferentes fases que integran el Proyecto de Arquitectura. Como complementario al objetivo principal, la práctica en el estudio propone reforzar los siguientes aspectos relacionados con las competencias genéricas y específicas: capacidad técnica, capacidad de aprendizaje, responsabilidad, adaptación, creatividad e iniciativa, implicación, motivación, puntualidad, trabajo en equipo, relación con el entorno laboral y receptividad a las críticas. Actividades Las tareas a desarrollar por el estudiante, durante el período de prácticas en la empresa AMMA arquitectos, implicarán distintas fases del proyecto arquitectónico ¿desde la concepción hasta la ejecución- y serán por tanto las siguientes: Anteproyecto: análisis, diagnóstico y estrategias; desarrollo de planimetrías iniciales; modelización y representación 3D. Proyecto Básico: gestión de documentación y desarrollo de planimetrías a nivel de proyecto básico, encaminadas a la consecución de los preceptivos visados colegiales y licencias municipales, tanto en 2D como en 3D. Proyecto de Ejecución: gestión de documentación y desarrollo de planimetrías a nivel de proyecto de ejecución, encaminadas a la construcción del objeto arquitectónico. Se complementará este aspecto con visitas de Dirección de Obra. Medios Dichas tareas se desarrollarán en el Departamento de Diseño Arquitectónico de la empresa AMMA arquitectos, que dispone de las instalaciones y medios apropiados para el correcto desempeño de las mismas. Además, la empresa cuenta con el software necesario para la representación de proyectos de arquitectura, así como el aplicado a diseño paramétrico en el caso de que proceda de acuerdo con las capacidades y competencias del estudiante en prácticas: ordenador portátil, programas de 3d y renderizado, programas BIM. Cronograma Las actividades descritas anteriormente se desarrollarán de acuerdo con el siguiente cronograma genérico, que abarcará desde el inicio (08/11/2022) hasta el final de la práctica (31/01/2022): Fase 01: al inicio de la práctica. Toma de contacto del estudiante con la Empresa y con el Departamento de Diseño Arquitectónico, conocimiento de las instalaciones y del puesto de trabajo, así como del método y procedimiento de trabajo de la empresa. Fase 02: entre el inicio de la práctica y la realización del informe intermedio. Las tareas a desarrollar serán fundamentalmente las relacionadas con el Anteproyecto y el Proyecto básico: Dibujo Técnico de planimetrías de proyecto en 2D (Autocad, etc) y Visualización 3D y renderizado de proyectos. Fase 03: entre la realización del informe intermedio y la realización del informe final. Las tareas a desarrollar estarán más encaminadas a la resolución de documentación de Proyecto de Ejecución: Dibujo Técnico de planimetrías de proyecto en 2D (Autocad, etc) y Visualización 3D y renderizado de proyectos, e incluso programas BIM. Las distintas fases podrán solaparse para adaptarse a la actividad en tiempo real de la empresa, siempre que el estudiante esté tutorizado y orientado, en todas aquellas tareas que necesite.

Métodos formativos: Trabajo en equipo. El estudiante en prácticas se integrará en la estructura empresarial y organizativa del Departamento de Diseño Arquitectónico de la empresa AMMA arquitectos, debiendo interactuar con los miembros del equipo, fomentando su participación y la reflexión como elementos esenciales para avanzar en la formación del estudiante. Utilización de software específico. El estudiante en prácticas tendrá a su disposición el equipamiento y software específico necesario para el desarrollo de las tareas encomendadas. Visitas formativas. El estudiante realizará durante el desarrollo de la práctica visitas a las obras en ejecución en la que la empresa actúe como Dirección Facultativa. Tutorías académicas asociadas a visitas a empresa: Se realizarán en el transcurso de la práctica tutorías académicas entre el estudiante y el tutor académico coincidentes con visitas a la empresa. Por ello, se desarrollarán en las instalaciones de la empresa, y estará también presente el tutor de empresa, para que permitan comprobar el correcto desarrollo y cumplimiento de lo descrito en el presente proyecto formativo por ambas partes. Las tutorías/visitas se realizarán en la fecha y hora concreta acordadas entre el tutor académico y el tutor de empresa, debiendo realizarse al menos una al inicio de las prácticas. Tutorías académicas: El estudiante podrá solicitar tutorías al tutor académico tantas veces como considere necesario (mediante correo electrónico enviado con suficiente antelación), salvo en el periodo no laborable para el profesorado universitario.

Más información en Portal de Empleo UPCT Rehabilitación y mejora de la eficiencia energética en edificios existentes.

DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

CLSARQUITECTURA

12/04/2023

3 meses

0/mes

5 h/día

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Estudio de arquitectura dónde se desarrollan proyectos de edificación de obra nueva, rehabilitación y reforma. También se realizan actividades de peritación, dictámenes, informes y licencias de actividad.

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: En continuo contacto y colaboración con la arquitecta encargada del estudio, el/la estudiante trabajará en el diseño y desarrollo de proyectos arquitectónicos, en todas sus fases, de aquellos proyectos que se lleven a cabo en el momento de la colaboración. Se valorará favorablemente el conocimiento de la metodología BIM, y de el uso de REVIT. Participará en los procesos activos, en los que se incluyen las siguientes actividades: - Toma de datos, mediciones - Diseño y proceso creativo - Elaboración de planos, desarrollo constructivo - Modelado 3D, renderizado e infografías - Redacción de memorias - Elaboración de presupuestos - Gestiones y tramitación ante organismos - Visitas a obra Actividades que se asignarán según las necesidades de cada momento y habilidades del/a estudiante.

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Se facilitará puesto de trabajo, soporte y asesoramiento. Deberá traer su propio ordenador portátil para la realización de las prácticas. Se podrá compaginar jornadas presenciales y de teletrabajo según se acuerde con el/la estudiante.

Planificación temporal de las actividades (cronograma): Dependerá del las fechas de la colaboración y de los proyectos que estén en marcha en ese momento.

Más información en Portal de Empleo UPCT DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS

Formación en Estudio de Arquitectura

ESTUDIO BRAVA CB

12/04/2023

3 meses

0/mes

5 h/día

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Estudio Brava es un despacho de Arquitectura que desarrolla proyectos en diversas escalas: desde el interiorismo y la construcción a la producción de arquitecturas en el Metaverso o el Urbanismo. El equipo está formado por sus dos socios: David Jiménez Iniesta y Mª Ángeles Peñalver y sus dos mascotas: Jacobo y Lenny.

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: -Ayuda en las fases iniciales de los proyectos con la producción de documentación gráfica. -Preparación de documentos para búsqueda de nuevos trabajos. -Elaboración de Concursos

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: La/él estudiante dispondrá de un puesto de trabajo en la oficina con un ordenador.

Planificación temporal de las actividades (cronograma): s1: Familiarización con el trabajo del estudio. s2: Ayuda diseño interiorismo proyecto vivienda en fase de construcción. s3: Ayuda diseño interiorismo proyecto vivienda en fase de construcción. s4: Ayuda diseño interiorismo proyecto vivienda en fase de construcción. s5: Ayuda en el Levantamiento vivienda en el campo de Cartagena. s6: Ayuda en el Levantamiento vivienda en el campo de Cartagena. s7: Ayuda en el desarrollo de Anteproyecto vivienda en el campo de Cartagena. s8: Ayuda en el desarrollo de Anteproyecto vivienda en el campo de Cartagena. s9-12: Ayuda en Concursos y comunicación del Estudio. // El horario se podrá acomodar a él/la estudiante.

Más información en Portal de Empleo UPCT Formación en Estudio de Arquitectura

Prácticas en estudio de arquitectura

Bernardo Cerrato Hernández

27/03/2023

6 meses

0/mes

5 h/día

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Realización de proyectos arquitectónicos

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Desarrollo de la documentación relacionada con la elaboración de proyectos de arquitectura.

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Puesto de trabajo en el estudio y medios informáticos necesarios para poder llevar a cabo la actividad propia de arquitecto.

Planificación temporal de las actividades (cronograma): Plena flexibilidad en la planificación a elegir por el estudiante según sus necesidades para poder coordinar su horario universitario con el de las prácticas.

Más información en Portal de Empleo UPCT Prácticas en estudio de arquitectura
CURRICULARES

Para realizar prácticas curriculares en entidades colaboradoras deberás estar matriculado en la asignatura “Prácticas en empresas” de la titulación que estas cursando.

Como puedes matricularte de la asignatura en cualquier momento del curso, es recomendable que lo hagas cuando tengas ya una entidad donde realizarlas y sepas exactamente las horas que vas a realizar y su equivalencia en ECTS (30 horas = 1 ECTS).

EXTRACURRICULARES

Son voluntarias por parte de los estudiantes y aun no estando en los Planes de Estudio se verán reflejadas en el Suplemento Europeo del Título.

Para realizar prácticas extracurriculares en entidades colaboradoras deberás tener más del 50% de los créditos correspondientes a la titulación que estés cursando en la UPCT.

Para más información:

Portal de Empleo UPCT

Centro de Orientación, Información y Empleo (COIE) de la UPCT
Campus de la Muralla del Mar, Edf. ETSII (Antiguo Hospital de Marina) – Planta Baja.
T. 968 32 56 41
practicas@upct.es
www.upct.es/seeu

Oficina administrativa: Centro de Orientación, Información y Empleo - SEEU

Edif. Rectorado - Ala Este 2ªplanta Plaza Cronista Isidoro Valverde 30202 Cartagena
T. 968 32 54 26
F. 968 32 54 03 empleo@upct.es