logo-practicas_empresa

Máster Universitario en Arquitectura

Prácticas en Empresa


Título Práctica

Empresa

Inicio

Duración

Dotación

Jornada

Ingeniería de la Edificación (Supervisión y Control de Obras Industriales)

VIDAL GOLOSINAS

05/05/2025

6 meses

0/mes

5 h/día

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: La Oficina Técnica es una unidad clave dentro del Departamento de Producción, dedicada a optimizar y supervisar los procesos productivos en nuestras instalaciones. Su labor principal es garantizar que la planta productiva cumpla con los estándares de calidad, seguridad y eficiencia, facilitando una producción continua y sin interrupciones. El equipo de la Oficina Técnica colabora en el diseño, planificación y control de obras e instalaciones, manteniendo una comunicación fluida con los diferentes departamentos de la empresa.

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: - Apoyo en la supervisión y control de las obras industriales, colaborando en la revisión del planning de obra, plazos y costes junto con la dirección facultativa. - Participación en la realización de mediciones reales en obra y su comparación con los planos, asegurando la correcta ejecución. - Colaboración con el encargado de obra para asegurar el correcto desarrollo de los trabajos, tanto a nivel técnico como en materia de Prevención de Riesgos Laborales (PRL). - Soporte en el control técnico-económico de los proyectos de obra, aprendiendo a gestionar recursos y optimizar los procesos constructivos. - Colaboración en la elaboración de informes sobre el progreso de la obra y en la identificación de desviaciones o incidencias - Asistencia en las reuniones de obra y apoyo en la organización y coordinación de las distintas fases del proyecto.

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: La persona seleccionada contará con el equipo necesario para el correcto desempeño de sus funciones.

Planificación temporal de las actividades (cronograma): Lunes - Reunión inicial y planificación de la semana (1h) Apoyo en la supervisión de obra (3h); Revisión de documentación técnica (1h) Martes - Medición de partidas ejecutadas (2h); Revisión de documentación técnica (2.5h); Reporte diario de actividades (0.5h) Miércoles - Apoyo en la supervisión de obra (3h); Reunión intermedia de seguimiento (1h); Medición de partidas ejecutadas (1h) Jueves - Revisión de documentación técnica (2h); Medición y control de calidad 1.5h); Apoyo en la supervisión de obra (1.5h) Viernes - Revisión final de actividades y avances de la semana (2h); Revisión de documentación técnica y preparación para la próxima semana (2h); Reporte semanal (1h)

Más información en Portal de Empleo UPCT Ingeniería de la Edificación (Supervisión y Control de Obras Industriales)

Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos

GÁLVEZ DIAZ ESTUDIO DE ARQUITECTURA

01/04/2025

6 meses

250/mes

5 h/día

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Prácticas a realizar en estudio de arquitectura enfocado en la realización de proyectos arquitectónicos de obra nueva y rehabilitación de inmuebles.

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Plaza para estudiante en prácticas con el objetivo de aprender la metodología implementada en la oficina, afianzar sus conocimientos en el campo de la arquitectura y pasar a formar parte del equipo técnico del estudio. Se realizarán los siguientes trabajos siempre en contacto y bajo la supervisión de los miembros del estudio: - Toma de datos en campo - Diseño y proceso creativo - Elaboración de planos, desarrollo constructivo - Modelado 3D, renderizado e infografías - Redacción de memorias - Elaboración de presupuestos - Gestiones y tramitación ante organismos - Visitas a obra.

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Se facilitará puesto de trabajo en oficina y todos los equipos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos. Se podrá compaginar jornadas presenciales y de teletrabajo según se acuerde con el/la estudiante. Así como el horario que mejor se adapte para el estudiante.

Planificación temporal de las actividades (cronograma): En función de las fechas de colaboración y la carga de trabajo del estudio.

Más información en Portal de Empleo UPCT Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos

Estudio de Arquitectura

CARDOSO NAVARRO S.C.P

02/05/2025

6 meses

400/mes

5 h/día

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: CARDOSO NAVARRO S.C.P es un estudio multidisciplinar de arquitectura e ingeniería establecido en Murcia, que busca talento joven para incorporar a su equipo. Dentro del departamento de proyectos desarrollamos la gestión integral de proyectos residenciales de obra nueva y reformas en el sector privado. También trabajamos para las entidades públicas participando en licitaciones a nivel nacional y desarrollando proyectos en todas sus fases. En el departamento de ingeniería nos encargamos del calculo estructural de edificaciones, acompañando a otros arquitectos desde la fase inicial del encaje estructural hasta el asesoramiento durante la ejecución de la obra.

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: El trabajo a desarrollar durante el periodo formativo se adecuará a la titulación, los conocimientos y las inquietudes del estudiante junto al resto del equipo. Se pretende que el alumno colabore en gran parte de los siguientes puntos. - Realización de toma de datos. - Redacción de anteproyectos, proyectos básicos y de ejecución, tanto de obra nueva, como de reformas. - Elaboración de memorias y otros documentos de proyecto. - Modelado 3D e infografías. - Interiorismo. - Gestión y tramitación ante organismos públicos. - Visitas a obra. - Delineación de cálculos estructurales. - Elaboración de memorias técnicas justificativa del CTE respecto al DB-SE.

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Se facilitará al estudiante puesto de trabajo, equipo, soporte y asesoramiento para la ejecución de las actividades asignadas.

Planificación temporal de las actividades (cronograma): Las primeras semanas serán de adaptación y conocimientos de la metodología de trabajo y los proyectos que actualmente se están desarrollando. Gradualmente, se irán asignando tareas de mayor complejidad y responsabilidad. El horario se adecuará en lo posible a la disponibilidad del alumno con la finalización de sus estudios.

Más información en Portal de Empleo UPCT Estudio de Arquitectura

Ingeniería de Edificación

VIDAL GOLOSINAS

02/05/2025

4 meses

400/mes

5 h/día

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Actualmente nuestro equipo de Oficina Técnica están en pleno desarrollo de nuevos proyectos. ¿Qué estamos construyendo? -Ampliación de Centro Logístico De Almacenaje y Distribución de Golosinas: Un espacio de 2.500 m² diseñado para albergar hasta 8.000 palets. Este almacén contará con sistemas automatizados de última generación, como transelevadores y transportadores, que optimizarán el espacio vertical (más de 30 metros de altura) y mejorarán la eficiencia operativa. - Nueva Nave de Empaquetado: Un complejo industrial de 7.000 m² que albergará las líneas de envasado más avanzadas del sector, diseñadas para garantizar la máxima eficiencia en el empaquetado de productos alimentarios. La nave estará equipada con sistemas frigoríficos de última generación, optimizando la conservación de los productos y asegurando la máxima calidad en cada etapa del proceso. Además, esta obra presenta un desafío constructivo significativo, ya que su diseño y ejecución requieren soluciones técnicas especializadas debido a su complejidad estructural y requerimientos específicos en climatización y logística interna.

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: - Apoyo en la supervisión y control de las obras industriales, colaborando en la revisión del planning de obra, plazos y costes junto con la dirección facultativa. - Participación en la realización de mediciones reales en obra y su comparación con los planos, asegurando la correcta ejecución. - Colaboración con el encargado de obra para asegurar el correcto desarrollo de los trabajos, tanto a nivel técnico como en materia de Prevención de Riesgos Laborales (PRL). - Soporte en el control técnico-económico de los proyectos de obra, aprendiendo a gestionar recursos y optimizar los procesos constructivos. - Colaboración en la elaboración de informes sobre el progreso de la obra y en la identificación de desviaciones o incidencias - Asistencia en las reuniones de obra y apoyo en la organización y coordinación de las distintas fases del proyecto.

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: La persona seleccionada contará con el equipo necesario para el correcto desempeño de sus funciones.

Planificación temporal de las actividades (cronograma): Lunes - Reunión inicial y planificación de la semana (1h) Apoyo en la supervisión de obra (3h); Revisión de documentación técnica (1h) Martes - Medición de partidas ejecutadas (2h); Revisión de documentación técnica (2.5h); Reporte diario de actividades (0.5h) Miércoles - Apoyo en la supervisión de obra (3h); Reunión intermedia de seguimiento (1h); Medición de partidas ejecutadas (1h) Jueves - Revisión de documentación técnica (2h); Medición y control de calidad 1.5h); Apoyo en la supervisión de obra (1.5h) Viernes - Revisión final de actividades y avances de la semana (2h); Revisión de documentación técnica y preparación para la próxima semana (2h); Reporte semanal (1h)

Más información en Portal de Empleo UPCT Ingeniería de Edificación

Arquitecto/a

Santa-Cruz Arquitectura

02/05/2025

3 meses

450/mes

6 h/día

Proyecto formativo: Los objetivos educativos del proyecto formativo son: 1. Conocimiento de normativa edificatoria y urbanística (competencia específica 1, ce1) 2. Manejo de programas de diseño arquitectónico para el desarrollo de proyectos de arquitectura(Competencia específica 2, CE2) 3. Capacidad resolutiva ante cualquier imprevisto que pueda surgir en la elaboración y dirección de un proyecto (Competencia genérica 1, CG1) 4. Trabajo en equipo (Competencia genérica 2, CG2) 5. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, proactividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Arquitectura. (Competencia genérica 4, CG4) ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ESTUDIANTE REDACCIÓN GRÁFICA: -Se trata de un puesto técnico para la participación en la redacción de proyectos de arquitectura, tanto de edificación como de urbanismo. En el caso de edificación, tanto de obra nueva como de rehabilitación, y en el caso del urbanismo, tanto en proyectos de gestión y planeamiento, como en proyectos de regeneración urbana, territorio y paisaje. -En concreto, la competencia de este puesto de trabajo es el desarrollo de documentación gráfica en la Redacción de Proyectos de arquitectura (edificación y urbanismo). -La redacción gráfica implica: la participación en la toma de datos, la delineación de planos, o la participación en modelado 3D y renderización DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS MATERIALES A DISPOSICIÓN DEL ESTUDIANTE QUE PERMITAN ABORDAR LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS Todos lo necesarios para llevar a cabo las prácticas. Autocad, Rhino, Cype y demás programas destinados a la realización de proyectos de arquitectura. PLANIFICACIÓN TEMPORAL DE LAS ACTIVIDADES (CRONOGRAMA) - La planificación de las actividades se irán realizando en función de las necesidades de cada proyecto, según el volumen de trabajo del estudio.

Métodos formativos: - Asistencia y tutorización técnica y personal del tutor de empresa - Revisión y lectura de las referencias bibliográficas relacionadas con las actividades técnicas a desarrollar - Aprendizaje del empleo de las herramientas genéricas de software e informáticas asociadas al desarrollo de proyectos de arquitectura - Aprendizaje en el desarrollo de los diferentes proyectos de empresa realizados dentro del estudio. - Aprendizaje y manejo de software específico, tal como: dibujo planos 2D: Autocad, modelado 3D: Rhinoceros, Modelado BIM: Autodesk Revit (algo de conocimiento), Edición vectorial: Adobe Ilustrator, Edición de imagen: Photoshop, renderizado 3D: Lumion, Office: especialmente Excel - Si fuera necesario, visitas a obra

Más información en Portal de Empleo UPCT Arquitecto/a

Estudio arquitectura

LA MIRATECA CONSTRUIR SL

01/05/2025

6 meses

300/mes

5 h/día

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Estudio de arquitectura y empresa constructora

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: - Manejo de AutoCAD, CYPE y software 3D. - Conocimientos en presupuestos y planificación de obras. - Actitud proactiva y muchas ganas de aprender y trabajar en proyectos reales.

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Equipos y Herramientas -Ordenador de alto rendimiento con software especializado para modelado, cálculo y diseño arquitectónico. - Impresora y escáner de planos para la gestión documental de proyectos. - Medidores láser y herramientas de levantamiento topográfico para toma de datos en obra. - Equipos de realidad virtual (según disponibilidad) para revisión de modelos en 3D. Software y Programas - AutoCAD ¿ Para dibujo técnico y generación de planos constructivos. - CYPECAD y CYPE 3D ¿ Para cálculo estructural y diseño de instalaciones. - SketchUp ¿ Para modelado y renderizado de imágenes. - Arquímedes ¿ Para elaboración de presupuestos y gestión de costes. Técnicas y Métodos de Trabajo - Desarrollo de planos y detalles constructivos bajo supervisión de arquitectos e ingenieros. - Análisis y modelado estructural utilizando software de cálculo. - Elaboración de presupuestos y mediciones para proyectos en diferentes fases. - Visitas a obra para seguimiento de ejecución y control de calidad. - Redacción de informes técnicos y memorias de proyectos en curso. Con esta experiencia, el estudiante adquirirá habilidades prácticas en el ámbito de la arquitectura y la construcción, integrando herramientas digitales y técnicas innovadoras en el desarrollo de proyectos reales pero la planificación puede ajustarse según las necesidades del estudio y los proyectos en curso.

Planificación temporal de las actividades (cronograma): La jornada en nuestra empresa es de 7 a 15.30 h de lunes a viernes. La disposición sería inmediata. El horario quedaría sujeto a lo establecido por la universidad, pero el horario siempre sería por la mañana. Día 1-2: Presentación del equipo, proyectos en curso y protocolos de trabajo. Día 3-5: Formación en software clave (AutoCAD, CYPE, Sketch-Up) y asignación de primeras tareas sencillas. Flexibilidad: La planificación puede ajustarse según las necesidades del estudio y los proyectos en curso.

Más información en Portal de Empleo UPCT Estudio arquitectura

Proyectos de Arquitectura

Joaquín García Vicente

05/05/2025

5 meses

0/mes

3 h/día

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Departamento de diseño, tanto de obra pública como de obra privada. Equipo de trabajo: Arquitectos, artistas, biólogos, ingenieros,...

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: -Desarrollo de proyectos arquitectónicos: Dibujos, maquetas, levantamientos, modelos 3d, planos de ejecución¿ Introducir al alumno en el desarrollo de documentos de proyectos arquitectónicos según sus intereses. -Visita de obra: Acompañamiento con la dirección facultativa a las visitas de obra de las diferentes obras que se desarrollan en el estudio. Las obras se encuentran desarrolladas en diferentes niveles que permiten al alumno interaccionar con las distintas fases de la ejecución de un proyecto arquitectónico. -Comunicación y edición: Aprendizaje por parte del alumno de cómo se editan documentos y se comunican dentro de un estudio profesional para que el trabajo del diseñador alcance a la sociedad en general y pueda repercutir en nuevos trabajos o reconocimientos.

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Las herramientas propias del diseño arquitectónico de tipo CAD, Office, etc. Si es necesario, programas de diseño 3D y renderizado.

Planificación temporal de las actividades (cronograma): Se evaluará según disponibilidad del estudiante y programa de trabajos semanales, compatibilizándose en su caso con las tareas propias de la carrera.

Más información en Portal de Empleo UPCT Proyectos de Arquitectura

Ingeniería de Edificación

VIDAL GOLOSINAS

01/05/2025

4 meses

400/mes

5 h/día

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: La Oficina Técnica es una unidad clave dentro del Departamento de Producción, dedicada a optimizar y supervisar los procesos productivos en nuestras instalaciones. Su labor principal es garantizar que la planta productiva cumpla con los estándares de calidad, seguridad y eficiencia, facilitando una producción continua y sin interrupciones. El equipo de la Oficina Técnica colabora en el diseño, planificación y control de obras e instalaciones, manteniendo una comunicación fluida con los diferentes departamentos de la empresa.

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: - Apoyo en la supervisión y control de las obras industriales, colaborando en la revisión del planning de obra, plazos y costes junto con la dirección facultativa. - Participación en la realización de mediciones reales en obra y su comparación con los planos, asegurando la correcta ejecución. - Colaboración con el encargado de obra para asegurar el correcto desarrollo de los trabajos, tanto a nivel técnico como en materia de Prevención de Riesgos Laborales (PRL). - Soporte en el control técnico-económico de los proyectos de obra, aprendiendo a gestionar recursos y optimizar los procesos constructivos. - Colaboración en la elaboración de informes sobre el progreso de la obra y en la identificación de desviaciones o incidencias - Asistencia en las reuniones de obra y apoyo en la organización y coordinación de las distintas fases del proyecto.

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: La persona seleccionada contará con el equipo necesario para el correcto desempeño de sus funciones.

Planificación temporal de las actividades (cronograma): Lunes - Reunión inicial y planificación de la semana (1h) Apoyo en la supervisión de obra (3h); Revisión de documentación técnica (1h) Martes - Medición de partidas ejecutadas (2h); Revisión de documentación técnica (2.5h); Reporte diario de actividades (0.5h) Miércoles - Apoyo en la supervisión de obra (3h); Reunión intermedia de seguimiento (1h); Medición de partidas ejecutadas (1h) Jueves - Revisión de documentación técnica (2h); Medición y control de calidad 1.5h); Apoyo en la supervisión de obra (1.5h) Viernes - Revisión final de actividades y avances de la semana (2h); Revisión de documentación técnica y preparación para la próxima semana (2h); Reporte semanal (1h)

Más información en Portal de Empleo UPCT Ingeniería de Edificación

Arquitectura

Chamizo Arquitectos S.L.

01/05/2025

6 meses

300/mes

5 h/día

Proyecto formativo: PROYECTO FORMATIVO 1. OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS: Las prácticas tienen como objetivo que el alumno conozca las dinámicas y formas de trabajo propias en una empresa desde el departamento de proyectos de arquitectura. Esta experiencia permitirá a la estudiante poner en práctica los conocimientos adquiridos durante los estudios aplicados en un entorno profesional. En las prácticas, el estudiante aplicará sus conocimientos correspondientes a los distintos módulos de los estudios (construcción, composición, estructuras, expresión gráfica, instalaciones, proyectos y urbanismo) de forma integral a los diversos proyectos en desarrollo por la empresa. Las competencias profesionales a adquirir por el alumno serán las siguientes: -Capacidad para resolver problemas. -Capacidad para trabajar en equipo -Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica. Pensamiento práctico. -Creatividad -Capacidad de comunicación oral. Capacidad de defender y transmitir ideas. En cuanto a las competencias propias de los estudios conducentes a la profesión de Arquitecto que regulan el plan de estudios del Grado en Fundamentos de Arquitectura, el alumno mejorará, entre otras, las siguientes: -Concebir y representar los proyectos, según sus distintas fases. -Aptitud para: Aplicar las normas técnicas, constructivas, urbanísticas. -Aptitud para la concepción, la práctica y desarrollo de proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos. Y aptitud para redactar sus correspondientes memorias. Tras el desarrollo de las prácticas la alumna adquirirá diversos conocimientos específicos y habilidades concretas. De esta manera, la alumna mejorará su preparación para su inserción laboral una vez terminados los estudios - tanto como contratado como ejerciendo la profesión de manera autónoma. 2. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Las prácticas se desarrollarán en el departamento de proyectos de Chamizo Arquitectos S.L, (Murcia). El estudiante realizará distintas actividades, relacionadas con el proceso de diseño de proyectos de arquitectura en distintas fases: desde el proceso de ideación y representación gráfica de la idea ¿usando distintos softwares de representación en 2D y 3D (CAD, Rhinoceros, o similares); en redacción de proyectos básicos y proceso de proyecto de ejecución de viviendas unifamiliares; mediciones y presupuestos; memorias técnicas etc. En todas estas tareas el alumno estará asesorada durante el proceso de aprendizaje y de aplicación de todos los conocimientos al mundo laboral real. 3. DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS MATERIALES A DISPOSICIÓN DEL ESTUDIANTE: El estudiante dispondrá del material y los medios necesarios para la realización de las actividades dispuestos por la empresa. Entre ellos: un puesto de trabajo adecuado, unas instalaciones nuevas con equipos informáticos, los programas informáticos necesarios para desarrollar su función, un ambiente relajado y colaborativo, apoyo y supervisión de arquitectos con dilatada trayectoria profesional, etc. 4. CRONOGRAMA: Las tareas a realizar por el estudiante se ajustarán a las propias de los proyectos en elaboración en la empresa, en sus diversas fases de desarrollo. Las actividades, por lo tanto, no seguirán una distribución lineal en el tiempo, sino que corresponderán a un ambiente dinámico. La evolución de la estudiante en las actividades sí seguirá las siguientes fases: -En la primera fase de las prácticas, se valorarán los conocimientos y aptitudes de la alumna. -En la segunda fase, la alumna se integrará en el departamento de proyecto de la empresa, en el cuál recibirá formación y tutorización para el desarrollo de sus funciones. - En la última fase de las prácticas, la alumna realizará tareas complejas de forma autónoma dentro de las dinámicas de trabajo de la empresa.

Métodos formativos: MÉTODOS FORMATIVOS Para adquirir las competencias objetivo de las prácticas, se seguirán los siguientes métodos formativos: -Integración en los equipos de trabajo del estudio en la elaboración de los proyectos, asumiendo tareas en coordinación con el resto del equipo. -Aprendizaje autónomo del estudiante para resolver tareas con los programas informáticos específicos, recabando información para la resolución del problema por su cuenta o de forma tutorizada. -Comunicación oral, gráfica y escrita en un entorno laboral para la definición de la tarea inicial, la coordinación en su desarrollo y la exposición final de la misma.

Más información en Portal de Empleo UPCT Arquitectura

Estudio de Arquitectura

US BUILT S.L.P.

31/03/2025

7 meses

300/mes

5 h/día

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: ESTUDIO DE ARQUITECTURA

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: DESARROLO DE PROYECTOS A NIVEL CONSTRUCTIVO, PREPARACION DE DOCUMENTACION GRAFICA Y DE IMAGENES PARA CONCURSOS Y PRESENTACIONES DE PROYECTOS MODELIZACION DE EDIFICOS A NIVEL DE ANTEPROYECTO ELEBORACION DE IMAGENES Y PELICULAS FOTOREALISTAS ELABORACION DE VIDEOS SINTETICOS DE PRESENTACION PROYECTOS JUSTIFICACION DE CUMPLIMEINTO DE NORMATIVAS Y DESARROLO CONSTRUCTIVO DE LOS EDIFICIOS

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: DISPONDRA MESA DE TRABAJO CON ORDENADOR Y PROGRAMAS ADECUADOS

Planificación temporal de las actividades (cronograma): Las primeras semanas serán de adaptación a los proyectos. Se irá asignando gradualmente tareas que completen y desarrollen su perfil profesional.

Más información en Portal de Empleo UPCT Estudio de Arquitectura

Técnico de certificados energéticos (CEE)

Grupo Vihotec Ingeniería y Consultoría, S.L.

31/03/2025

4 meses

0/mes

5 h/día

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Departamento de proyectos

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: - Evaluación energética - Realización de mediciones y cálculos - Elaboración de informes de certificados energéticos - Registro del certificado en organismos oficiales -Analizar las características de los inmuebles - Medir los parámetros energéticos utilizando herramientas adecuadas - Redactar y generar el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) que incluyen la calificación energética del inmueble (A -G) y recomendaciones para mejorar su eficiencia.

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Ordenador

Planificación temporal de las actividades (cronograma): - Evaluación energética(semana 1-2) - Realización de mediciones y cálculos (semana 3-4) - Elaboración de informes de CEE (semana 5-10) - Registro y presentación de informes (semana 11 - 12)

Más información en Portal de Empleo UPCT Técnico de certificados energéticos (CEE)
CURRICULARES

Para realizar prácticas curriculares en entidades colaboradoras deberás estar matriculado en la asignatura “Prácticas en empresas” de la titulación que estas cursando.

Como puedes matricularte de la asignatura en cualquier momento del curso, es recomendable que lo hagas cuando tengas ya una entidad donde realizarlas y sepas exactamente las horas que vas a realizar y su equivalencia en ECTS (30 horas = 1 ECTS).

EXTRACURRICULARES

Son voluntarias por parte de los estudiantes y aun no estando en los Planes de Estudio se verán reflejadas en el Suplemento Europeo del Título.

Para realizar prácticas extracurriculares en entidades colaboradoras deberás tener más del 50% de los créditos correspondientes a la titulación que estés cursando en la UPCT.

Para más información:

Portal de Empleo UPCT

Centro de Orientación, Información y Empleo (COIE) de la UPCT
Campus de la Muralla del Mar, Edf. ETSII (Antiguo Hospital de Marina) – Planta Baja.
T. 968 32 56 41
practicas@upct.es
www.upct.es/seeu

Oficina administrativa: Centro de Orientación, Información y Empleo - SEEU

Edif. Rectorado - Ala Este 2ªplanta Plaza Cronista Isidoro Valverde 30202 Cartagena
T. 968 32 54 26
F. 968 32 54 03 empleo@upct.es