Título Práctica
Empresa
Inicio
Duración
Dotación
Jornada
Ayudante jefe de obra
ACO3 PROYECTOS Y OBRAS S.L.
10/07/2025
3 meses
1200/mes
8 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Departamento de construccion
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Asistencia a la dirección facultativa en el seguimiento técnico de obra. Control de ejecución conforme a proyecto y normativa vigente. Apoyo en la gestión de certificaciones, mediciones y planificación de obra. Coordinación con industriales, subcontratas y proveedores. Revisión de planos, informes y documentación técnica. Apoyo en labores de control de calidad y seguridad. Participación en reuniones de obra.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Ordenador portatil
Planificación temporal de las actividades (cronograma): Jornada completa
Más información en Portal de Empleo UPCTEdificación residencial Alicante
CLASICA URBANA S.L.
02/06/2025
6 meses
720/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Departamento de edificación de la empresa en el área residencial.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Los objetivos principales de la práctica en Clásica Urbana son los de fomentar la capacidad de trabajo del alumno en el área de edificación residencial y singular y fomentar su trabajo en equipo. La misión de los becario/as en obra es colaborar con el trabajo de los equipos de obra en las tareas que les sean encomendadas en obras en la playa de San Juan y en la ciudad de Alicante. La asignación de dichas tareas será efectuada de manera exclusiva por parte del tutor/a que será un jefe/a de obra o el director del departamento correspondiente. Se señalan a continuación algunas de las actividades específicas en las que el/la estudiante podrá colaborar: análisis y control técnico de la ejecución del proyecto, revisión de mediciones, planillas de acero, control de hormigonados, revisión de cumplimiento de aspectos normativos (CTE y otros), elaboración de informes, personalización de viviendas, gestión documental, gestión de la calidad, supervisión de pruebas de servicio, recepción de materiales, recopilación de la documentación final de obra y colaboración en procesos de preventa y postventa. Buscamos estudiantes de Ingeniería, Ingeniería Técnica o Arquitectura Técnica que quieran realizar prácticas junto a uno de nuestros jefe/as de obra de edificación.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: El estudiante tendrá su mesa de trabajo con ordenador y todos los EPIS necesarios para el desarrollo de su práctica. El desarrollo de la obra está basado en la metodología LEAN construction.
Planificación temporal de las actividades (cronograma): Las actividades a realizar por el alumno: - Calidad: El estudiante apoyará todas las actividades relacionadas con el tema de calidad y protección del medio ambiente - Seguridad y Salud: El estudiante revisará en la obra los temas relacionados con las actividades de seguridad y salud de acuerdo con la legislación vigente - Precios: Apoyará al Jefe de Obra en la consecución de precios para realizar comparativos de proveedores para partidas de obra - Mediciones y presupuestos: revisión de mediciones de distintas viviendas junto con su Jefe de obra. - Calidad: En el ámbito de calidad eh estado comprobando que los resultados del laboratorio de hormigón son adecuados para la obra..-Seguridad y Salud:Actualización de los temas relacionados con las actividades de seguridad y salud de acuerdo con el plan de la empresa.-Plan de puntos de Inspección:Relleno de plantillas sobre el seguimiento de las unidades de obra (cimentaciones, muros de hormigón, estructura, fontanería, cubiertas) para así llevar al día las tareas que se están realizando en obra - Recopilar toda la información de industriales y de la Dirección Facultativa de la obra para realizar todos los documentos necesarios para el final de obra - Apoyo para finalizar los repasos.
Más información en Portal de Empleo UPCTDiseño y elaboración de proyectos
RUIZ ROMERA GESTION DE PROYECTOS SL
01/08/2025
6 meses
400/mes
4 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Diseño y elaboración de proyectos de edificación.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Las funciones del alumno en prácticas serían las de ayudar en el diseño y elaboración de proyectos de edificación, realización de planos, renderización, diseño 3D, elaboración de presupuestos y visitas a obra. Se valorará positivamente conocimientos estructurales.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Precisamos de conocimientos en el ecosistema BIM sobre todo Revit, pero estaríamos abiertos a otras herramientas como Archicad u Allplan. Valoramos la utilización de programas de redacción de presupuestos como Arquímedes. El alumno debería poder desplazarse a nuestras oficinas por sus propios medios.
Planificación temporal de las actividades (cronograma): Lunes a viernes de 9:00 a 13:00 (aunque se puede acordar otro horario mas adaptable al alumno)
Más información en Portal de Empleo UPCTProyectos Arquitectura
Leukos Arquitectura S.L.
07/07/2025
2 meses
250/mes
5 h/día
Proyecto formativo: OBJETIVOS - Colaboración en la redacción de proyectos arquitectónicos. - Conocimiento de aplicaciones informáticas específicas. - Participación en visitas de obra. ACTIVIDADES - Redacción de documentos de arquitectura, elaboración de planos, memorias técnicas, certificados, proyectos de construcción, etc. - Uso y aplicación de software especializado. - Realización de visitas de obra para su aprendizaje sobre el terreno. MEDIOS MATERIALES - El estudiante dispondrá de puesto de trabajo completo, incluido ordenador con todo lo necesario para trabajar. CRONOGRAMA Dado que es una práctica continuación de otra anterior entre la misma alumna y el mismo estudio, se entiende que la alumna ya conoce el flujo de trabajo del estudio. Por tanto, se plantea la siguiente planificación simplificada: - 100% del tiempo: desarrollo de las actividades previstas con una autonomía creciente y siempre bajo la supervisión del tutor en la empresa. Para el caso de las visitas a obra, la supervisión inicial será completa y progresivamente podrá reducirse un poco si el aprendizaje de la alumna así lo permite.
Métodos formativos: MÉTODOS FORMATIVOS: - Formación supervisada por el tutor de la empresa: supervisión decreciente con el paso de las semanas, en todo caso adaptada al nivel de conocimientos adquiridos por el estudiante. - Formación tecnológica: adquisición de competencias en programas informáticos aplicados al ámbito de la edificación. - Formación en trabajo colaborativo: inserción del estudiante en un equipo de profesionales para trabajar en equipo.
Más información en Portal de Empleo UPCTPRACTICAS ESTUDIO DE ARQUITECTURA-MURCIA
AVANT-GARDE ARQUITECTURA S.L.P.
08/07/2025
3 meses
600/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Se desarrollarán las prácticas en el despacho del estudio de arquitectura.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Desarrollo de proyectos de edificación y urbanismo.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Dispondrá de ordenador propio y de normativa para aplicación en materia de Edificación y Urbanismo
Planificación temporal de las actividades (cronograma): 1º MES - Edificación- Elaboración de un proyecto básico (memoria, planos) 2º MES - Edificación- Elaboración de Proyecto de Ejecución (memoria, planos de instalaciones, estructura, etc..) 3º MES - Urbanismo- Caso práctico de Proyecto de Reparcelación
Más información en Portal de Empleo UPCTIngenieria de la edificación
Chamizo Arquitectos S.L.
07/07/2025
4 meses
300/mes
5 h/día
Proyecto formativo: PROYECTO FORMATIVO 1. OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS: Las prácticas tienen como objetivo que el alumno conozca las dinámicas y formas de trabajo propias en una empresa desde el departamento de proyectos de arquitectura. Esta experiencia permitirá a la estudiante poner en práctica los conocimientos adquiridos durante los estudios aplicados en un entorno profesional. En las prácticas, el estudiante aplicará sus conocimientos correspondientes a los distintos módulos de los estudios (construcción, composición, estructuras, expresión gráfica, instalaciones, proyectos y urbanismo) de forma integral a los diversos proyectos en desarrollo por la empresa. Las competencias profesionales a adquirir por el alumno serán las siguientes: -Capacidad para resolver problemas. -Capacidad para trabajar en equipo -Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica. Pensamiento práctico. -Creatividad -Capacidad de comunicación oral. Capacidad de defender y transmitir ideas. En cuanto a las competencias propias de los estudios conducentes a la profesión de Arquitecto que regulan el plan de estudios del Grado en Fundamentos de Arquitectura, el alumno mejorará, entre otras, las siguientes: -Concebir y representar los proyectos, según sus distintas fases. -Aptitud para: Aplicar las normas técnicas, constructivas, urbanísticas. -Aptitud para la concepción, la práctica y desarrollo de proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos. Y aptitud para redactar sus correspondientes memorias. Tras el desarrollo de las prácticas la alumna adquirirá diversos conocimientos específicos y habilidades concretas. De esta manera, la alumna mejorará su preparación para su inserción laboral una vez terminados los estudios - tanto como contratado como ejerciendo la profesión de manera autónoma. 2. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Las prácticas se desarrollarán en el departamento de proyectos de Chamizo Arquitectos S.L, (Murcia). El estudiante realizará distintas actividades, relacionadas con el proceso de diseño de proyectos de arquitectura en distintas fases: desde el proceso de ideación y representación gráfica de la idea ¿usando distintos softwares de representación en 2D y 3D (CAD, Rhinoceros, o similares); en redacción de proyectos básicos y proceso de proyecto de ejecución de viviendas unifamiliares; mediciones y presupuestos; memorias técnicas etc. En todas estas tareas el alumno estará asesorada durante el proceso de aprendizaje y de aplicación de todos los conocimientos al mundo laboral real. 3. DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS MATERIALES A DISPOSICIÓN DEL ESTUDIANTE: El estudiante dispondrá del material y los medios necesarios para la realización de las actividades dispuestos por la empresa. Entre ellos: un puesto de trabajo adecuado, unas instalaciones nuevas con equipos informáticos, los programas informáticos necesarios para desarrollar su función, un ambiente relajado y colaborativo, apoyo y supervisión de arquitectos con dilatada trayectoria profesional, etc. 4. CRONOGRAMA: Las tareas a realizar por el estudiante se ajustarán a las propias de los proyectos en elaboración en la empresa, en sus diversas fases de desarrollo. Las actividades, por lo tanto, no seguirán una distribución lineal en el tiempo, sino que corresponderán a un ambiente dinámico. La evolución de la estudiante en las actividades sí seguirá las siguientes fases: -En la primera fase de las prácticas, se valorarán los conocimientos y aptitudes de la alumna. -En la segunda fase, la alumna se integrará en el departamento de proyecto de la empresa, en el cuál recibirá formación y tutorización para el desarrollo de sus funciones. - En la última fase de las prácticas, la alumna realizará tareas complejas de forma autónoma dentro de las dinámicas de trabajo de la empresa.
Métodos formativos: MÉTODOS FORMATIVOS Para adquirir las competencias objetivo de las prácticas, se seguirán los siguientes métodos formativos: -Integración en los equipos de trabajo del estudio en la elaboración de los proyectos, asumiendo tareas en coordinación con el resto del equipo. -Aprendizaje autónomo del estudiante para resolver tareas con los programas informáticos específicos, recabando información para la resolución del problema por su cuenta o de forma tutorizada. -Comunicación oral, gráfica y escrita en un entorno laboral para la definición de la tarea inicial, la coordinación en su desarrollo y la exposición final de la misma.
Más información en Portal de Empleo UPCTJefe de Obra
Construcciones Nietomar S.L.
30/06/2025
3 meses
1000/mes
8 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: El departamento de producción y gestión de obra se encarga de planificar, coordinar y supervisar la ejecución de proyectos constructivos, asegurando el cumplimiento de plazos, calidad y presupuesto. Es responsable de las obras llave en mano que desarrolla la empresa, especialmente naves industriales y edificaciones residenciales. El estudiante formará parte de un equipo técnico multidisciplinar, compuesto por jefe de obra, encargados y personal de administración, colaborando en un entorno profesional y dinámico orientado a la mejora continua y la eficiencia en obra.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: El estudiante se integrará en el departamento de producción y ejecución de obra de Construcciones Nietomar S.L., participando activamente en las tareas de planificación, coordinación y control de obras en curso, especialmente en proyectos de naves industriales para el sector hortofrutícola y viviendas unifamiliares de alta calidad. Entre sus funciones se incluyen: Apoyo en la planificación de fases de obra y elaboración de cronogramas. Revisión de planos, mediciones y presupuestos. Seguimiento de obra en campo junto al jefe de obra y encargados. Control de calidad, seguridad y cumplimiento normativo. Participación en la gestión documental y tramitaciones técnicas. El estudiante trabajará de forma colaborativa con un equipo formado por el jefe de obra, técnicos de apoyo, personal administrativo y operarios de plantilla, con reuniones periódicas de coordinación y visitas a obras en ejecución, recibiendo formación práctica directa en cada fase del proceso constructivo.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: El estudiante utilizará software técnico como AutoCAD para planos, Presto para mediciones y presupuestos, y Microsoft Project para planificación de obra. También empleará herramientas ofimáticas (Excel, Word, Outlook) y dispositivos móviles para el seguimiento en campo. Participará en tareas de control de calidad, planificación, revisión de documentación técnica y supervisión de obra, aplicando normativa vigente (CTE, PRL) y trabajando en coordinación con el jefe de obra y el equipo técnico.
Planificación temporal de las actividades (cronograma): Durante los primeros meses, el estudiante se familiarizará con la empresa, herramientas y procedimientos, participando en visitas a obra y tareas básicas. A partir del tercer mes, asumirá funciones técnicas como revisión de planos, control de plazos y presupuestos, seguimiento de obra y apoyo en coordinación. En la segunda mitad de las prácticas, desarrollará tareas con mayor autonomía, participando en la planificación, supervisión y cierre de proyectos reales, siempre bajo la supervisión del jefe de obra.
Más información en Portal de Empleo UPCTTécnico de certificados energéticos (CEE)
Grupo Vihotec Ingeniería y Consultoría, S.L.
19/05/2025
4 meses
0/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Departamento de proyectos
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: - Evaluación energética - Realización de mediciones y cálculos - Elaboración de informes de certificados energéticos - Registro del certificado en organismos oficiales -Analizar las características de los inmuebles - Medir los parámetros energéticos utilizando herramientas adecuadas - Redactar y generar el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) que incluyen la calificación energética del inmueble (A -G) y recomendaciones para mejorar su eficiencia.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Ordenador
Planificación temporal de las actividades (cronograma): - Evaluación energética(semana 1-2) - Realización de mediciones y cálculos (semana 3-4) - Elaboración de informes de CEE (semana 5-10) - Registro y presentación de informes (semana 11 - 12)
Más información en Portal de Empleo UPCTESTUDIO DE PRESUPUESTOS
TALASUR, S.L.
07/07/2025
3 meses
700/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: ESTUDIO DE PRESUPUESTOS / MEDICIONES
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Interpretar y estudiar los croquis, planos y documentación básica de los proyectos constructivos. Digitalizar la información técnica y de las bases de trabajo. Plasmar las ideas del arquitecto, ingeniero o jefe del proyecto Desarrollar los diferentes elementos (croquis, planos, figuras, etc.) que conforman la documentación gráfica de los proyectos. Desarrollar las soluciones constructivas. Elaborar y maquetar documentación gráfica tales como imágenes, renders y croquis para facilitar la comprensión del proyecto. Elaborar documentación cruzada de levantamiento y la recogida de datos de edificaciones existentes o en construcción. Colaborar en la aplicación de las normativas referidas a la legislación sobre construcciones. Preparar presentaciones. Elaborar documentación con base de diseño paramétrico. Preparar documentación detallada tipo para clientes externos de los sistemas constructivos.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: La formación incluye un ordenador y manejo de software específico en la industria:PRESTO, AUTOCAD, EXCELL
Planificación temporal de las actividades (cronograma): SEGUIRÁ LAS INSTRUCCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EN CONFORMIDAD CON SU TUTOR DE EMPRESA
Más información en Portal de Empleo UPCTDelineación y Desarrollo de Proyectos.
AlbertoTurpin Aroca
07/07/2025
4 meses
300/mes
4 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Desarrollo de proyectos
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Desarrollo de proyectos básicos y de ejecución de viviendas unifamiliares. Delineación, desarrollo de bocetos, levantamiento de planos, creación de modelos 3d y maquetas virtuales
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Ordenador y software adecuado
Planificación temporal de las actividades (cronograma): 20 horas a la semana durante 4 meses
Más información en Portal de Empleo UPCTDiseño y Redacción de Proyectos en Estudio de Arquitectura
MIGUEL ANGEL DÍAZ SAN MARTIN
24/06/2024
5 meses
450/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Departamento de Gestión de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, dedicado tanto a la redacción como a la posterior gestión de los proyectos realizados en el estudio.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Delineación de Planos Redacción de Memorias Diseño Arquitectónico
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Puesto de Trabajo Completo Ordenador
Planificación temporal de las actividades (cronograma): Proyectos de Arquitectura e Ingeniería según proyecto formativo indicado, a realizar durante la totalidad de las prácticas.
Más información en Portal de Empleo UPCTPara realizar prácticas curriculares en entidades colaboradoras deberás estar matriculado en la asignatura “Prácticas en empresas” de la titulación que estas cursando.
Como puedes matricularte de la asignatura en cualquier momento del curso, es recomendable que lo hagas cuando tengas ya una entidad donde realizarlas y sepas exactamente las horas que vas a realizar y su equivalencia en ECTS (30 horas = 1 ECTS).
Son voluntarias por parte de los estudiantes y aun no estando en los Planes de Estudio se verán reflejadas en el Suplemento Europeo del Título.
Para realizar prácticas extracurriculares en entidades colaboradoras deberás tener más del 50% de los créditos correspondientes a la titulación que estés cursando en la UPCT.
Para más información:
Portal de Empleo UPCTCentro de Orientación, Información y Empleo (COIE) de la UPCT
Campus de la Muralla del Mar,
Edf. ETSII (Antiguo Hospital de
Marina) – Planta Baja.
T. 968 32 56 41
practicas@upct.es
www.upct.es/seeu
Oficina administrativa: Centro de Orientación, Información y Empleo - SEEU
Edif. Rectorado - Ala Este 2ªplanta
Plaza Cronista Isidoro Valverde
30202 Cartagena
T. 968 32 54 26
F. 968 32 54 03
empleo@upct.es