Título Práctica
Empresa
Inicio
Duración
Dotación
Jornada
Proyectos de Arquitectura e Interiorismo
Cruzgisbert CB
19/06/2023
4 meses
330/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Somos un estudio multidisciplinar donde el alumno realizaría sobre todo tareas de delineación, memorias y, si supiera, modelado 3D. Sin embargo, tendría una participación muy activa en las decisiones de diseño en la mayoría de proyectos a realizar, que pueden ir desde la pequeña reforma, a la promoción de obra nueva residencial
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Tareas a realizar: Delineación de planos Realización de las diferentes instalaciones referentes a un proyecto de edificación Redacción de memorias Medición de edificaciones Creación de espacios 3d con diferentes programas y renderizado de imágenes fotorrealistas. Requisitos mínimos: Competencias básicas en delineación de planos Competencias básicas en delineación de las diferentes instalaciones en proyectos de edificación Competencias básicas en conocimientos de construcción Competencias básicas en realización de memorias y mediciones. Manejo de programas para la generación de espacios 3D -Sketchup -Revit Requisitos valorables: No es imprescindible, pero se valorará positivamente que haya realizado infografías fotorrealistas.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: El alumno contara con su propio escritorio, pantalla y conexión vía Ethernet. Se valora positivamente que tenga su propio portátil.
Planificación temporal de las actividades (cronograma): Durante la totalidad de las prácticas las tareas a realizar serán delineación de planos para proyectos de gran escala, redacción de memorias y mediciones. Y en caso de manejarlo, modelar 3D para infografías y realidad virtual, siendo la dedicación de 5h/d.
Más información en Portal de Empleo UPCTIngeniería de edificación
CONSTRUCCIONES UORCONF, S.L.
19/06/2023
3 meses
800/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Departamento de producción.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Estudio de obras, presupuestos, gestión de compras y planificación.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Autocad, presto, proyect y aplicaciones microsoft.
Planificación temporal de las actividades (cronograma): Las tareas descritas en el proyecto formativo, de lunes a viernes, durante la totalidad de las prácticas.
Más información en Portal de Empleo UPCTArquitectura
maringa trading sl
03/07/2023
2 meses
0/mes
4 h/día
Proyecto formativo: 1. OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS: Las prácticas tienen como objetivo que el alumno conozca las dinámicas y formas de trabajo propias en una empresa que basa sus proyectos en la aplicación de un producto propio especializado. Esta experiencia permitirá al alumno poner en práctica los conocimientos adquiridos durante los estudios aplicados a casos de redacción de anteproyectos y proyectos de arquitectura en un entorno profesional, así como el seguimiento y control de sus obras. En estas prácticas, existe una proyección real en la empresa, pues necesitan contratar varios técnicos tras las practicas. En las prácticas, el alumno aplicará sus conocimientos correspondientes a los distintos módulos de los estudios (construcción, composición, estructuras, expresión gráfica, instalaciones, proyectos y urbanismo) de forma integral a los diversos proyectos en desarrollo por la empresa. Las competencias profesionales a adquirir por el alumno serán las siguientes: -Capacidad para resolver problemas -Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica. Pensamiento práctico -Creatividad -Capacidad de comunicación oral. Capacidad de defender y transmitir ideas. En cuanto a las competencias propias de los estudios conducentes a la profesión de Arquitecto que regulan el plan de estudios del Grado en Arquitectura, el alumno mejorará, entre otras, las siguientes: - Concebir y representar los atributos visuales de los objetos y dominar la proporción y las técnicas del dibujo, incluidas las informáticas. - Aptitud para: Aplicar las normas técnicas y constructivas - Aptitud para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos. - Aptitud para la concepción, la práctica y desarrollo de proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos. De esta manera, el alumno mejorará su preparación para su inserción laboral una vez terminados los estudios tanto como contratado en estudios de arquitectura como ejerciendo la profesión de manera autónoma. 2. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Las prácticas se desarrollarán en el departamento de proyectos de la empresa, especializado en el uso de paredes prefabricadas QUICKPLACK, de nueva producción en España. En él, el alumno participará del proceso de diseño proyectos singulares para los clientes de la empresa. Sus actividades estarán, fundamentalmente orientadas a la modulación de los proyectos en software CAD (Sketchup o similares) para la adaptación el producto de construcción empleado por la empresa y la realización de mediciones y cálculo de presupuestos. 3. DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS MATERIALES A DISPOSICIÓN DEL ESTUDIANTE: El alumno dispondrá de los medios necesarios para la realización de las actividades dispuestos por la empresa. Entre ellos: los programas informáticos necesarios para desarrollar su función, unas instalaciones nuevas con equipos informáticos, un ambiente relajado y colaborativo, apoyo y supervisión de arquitectos con dilatada trayectoria profesional, asistencia a jornadas profesionales organizadas por la empresa, etc. 4. CRONOGRAMA: Las tareas a realizar por el alumno se ajustarán a las propias de los proyectos en elaboración de la empresa, en sus diversas fases de desarrollo. Las actividades, por lo tanto, no seguirán una distribución lineal en el tiempo, sino que corresponderán a un ambiente dinámico. La evolución del alumno en las actividades sí seguirá las siguientes fases: -En la primera fase de las prácticas, se valorarán los conocimientos y aptitudes del alumno. -En la segunda fase, el alumno se integrará en uno de los departamentos de la empresa, en el cuál recibirá formación y ayuda para el desarrollo de sus funciones. - Semanalmente se realizarán jornadas profesionales para otros profesionales del sector, en las que el alumno podrá participar activamente. - En la última fase las prácticas, el alumno realizará tareas complejas de forma autónoma dentro de las dinámicas de trabajo en equipo de la empresa.
Métodos formativos: Para adquirir las competencias objetivo de las prácticas, se seguirán los siguientes métodos formativos: -Integración en los equipos de trabajo del estudio en la elaboración de los proyectos, asumiendo tareas en coordinación con el resto del equipo. -Aprendizaje autónomo del alumno para resolver tareas con los programas informáticos específicos empleados en la empresa, recabando información para la resolución del problema por su cuenta o de forma tutorizada. -Comunicación oral, gráfica y escrita en un entorno laboral para la definición de la tarea inicial, la coordinación en su desarrollo y la exposición final de la misma.
Más información en Portal de Empleo UPCTArquitectura
maringa trading sl
03/07/2023
2 meses
0/mes
4 h/día
Proyecto formativo: 1. OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS: Las prácticas tienen como objetivo que el alumno conozca las dinámicas y formas de trabajo propias en una empresa que basa sus proyectos en la aplicación de un producto propio especializado. Esta experiencia permitirá al alumno poner en práctica los conocimientos adquiridos durante los estudios aplicados a casos de redacción de anteproyectos y proyectos de arquitectura en un entorno profesional, así como el seguimiento y control de sus obras. En estas prácticas, existe una proyección real en la empresa, pues necesitan contratar varios técnicos tras las practicas. En las prácticas, el alumno aplicará sus conocimientos correspondientes a los distintos módulos de los estudios (construcción, composición, estructuras, expresión gráfica, instalaciones, proyectos y urbanismo) de forma integral a los diversos proyectos en desarrollo por la empresa. Las competencias profesionales a adquirir por el alumno serán las siguientes: -Capacidad para resolver problemas -Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica. Pensamiento práctico -Creatividad -Capacidad de comunicación oral. Capacidad de defender y transmitir ideas. En cuanto a las competencias propias de los estudios conducentes a la profesión de Arquitecto que regulan el plan de estudios del Grado en Arquitectura, el alumno mejorará, entre otras, las siguientes: - Concebir y representar los atributos visuales de los objetos y dominar la proporción y las técnicas del dibujo, incluidas las informáticas. - Aptitud para: Aplicar las normas técnicas y constructivas - Aptitud para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos. - Aptitud para la concepción, la práctica y desarrollo de proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos. De esta manera, el alumno mejorará su preparación para su inserción laboral una vez terminados los estudios tanto como contratado en estudios de arquitectura como ejerciendo la profesión de manera autónoma. 2. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Las prácticas se desarrollarán en el departamento de proyectos de la empresa, especializado en el uso de paredes prefabricadas QUICKPLACK, de nueva producción en España. En él, el alumno participará del proceso de diseño proyectos singulares para los clientes de la empresa. Sus actividades estarán, fundamentalmente orientadas a la modulación de los proyectos en software CAD (Sketchup o similares) para la adaptación el producto de construcción empleado por la empresa y la realización de mediciones y cálculo de presupuestos. 3. DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS MATERIALES A DISPOSICIÓN DEL ESTUDIANTE: El alumno dispondrá de los medios necesarios para la realización de las actividades dispuestos por la empresa. Entre ellos: los programas informáticos necesarios para desarrollar su función, unas instalaciones nuevas con equipos informáticos, un ambiente relajado y colaborativo, apoyo y supervisión de arquitectos con dilatada trayectoria profesional, asistencia a jornadas profesionales organizadas por la empresa, etc. 4. CRONOGRAMA: Las tareas a realizar por el alumno se ajustarán a las propias de los proyectos en elaboración de la empresa, en sus diversas fases de desarrollo. Las actividades, por lo tanto, no seguirán una distribución lineal en el tiempo, sino que corresponderán a un ambiente dinámico. La evolución del alumno en las actividades sí seguirá las siguientes fases: -En la primera fase de las prácticas, se valorarán los conocimientos y aptitudes del alumno. -En la segunda fase, el alumno se integrará en uno de los departamentos de la empresa, en el cuál recibirá formación y ayuda para el desarrollo de sus funciones. - Semanalmente se realizarán jornadas profesionales para otros profesionales del sector, en las que el alumno podrá participar activamente. - En la última fase las prácticas, el alumno realizará tareas complejas de forma autónoma dentro de las dinámicas de trabajo en equipo de la empresa.
Métodos formativos: Para adquirir las competencias objetivo de las prácticas, se seguirán los siguientes métodos formativos: -Integración en los equipos de trabajo del estudio en la elaboración de los proyectos, asumiendo tareas en coordinación con el resto del equipo. -Aprendizaje autónomo del alumno para resolver tareas con los programas informáticos específicos empleados en la empresa, recabando información para la resolución del problema por su cuenta o de forma tutorizada. -Comunicación oral, gráfica y escrita en un entorno laboral para la definición de la tarea inicial, la coordinación en su desarrollo y la exposición final de la misma.
Más información en Portal de Empleo UPCTProyectos arquitectura
Maravillas Guerrero Hernández
12/06/2023
4 meses
250/mes
4 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Estudio de arquitectura ubicado en Torre Pacheco. Equipo formado por tres personas, arquitecta, delineante y administrativa. Realizamos proyectos de viviendas unifamiliares printipalmente, así como Rehabilitaciones, reformas y ampliaciones.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Colaboración en la redacción de proyectos, realizando: mediciones y presupuestos, render exteriores de las viviendas, detalles constructivos y parte de los documentos de las memorias. Colaboración en la Dirección de obra: realizando visitas de obras, reportaje fotográfico del estado de la obra, redacción de actas de reuniones de obras,...
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Se facilita puesto de trabajo con ordenador. Disponemos de medidor láser, cinta métrica de 30 m, metro de 5 m para las tareas de obra. Disponemos de plotter, impresora A4 y encuadernadora.
Planificación temporal de las actividades (cronograma): Lunes: revisión de correos y realización de llamadas a organismos o clientes, según necesidades. Realización de mediciones y presupuestos de proyectos y Memorias Técnicas. Martes: Realización de mediciones y presupuestos de proyectos y Memorias Técnicas. Miércoles: visitas de obras. Jueves: render. Viernes: Organización de fotos de obras, actas de reuniones, informar a los clientes del estado de sus proyectos/obras.
Más información en Portal de Empleo UPCTARQUITECTURA DE INTERIORES
Alvaro Lorente Balibrea
12/06/2023
6 meses
0/mes
4 h/día
Proyecto formativo: El objetivo del proyecto formativo es que el estudiante se forme en los servicios de arquitectura que ofrece la empresa. Estos consisten en la elaboración de Proyectos de interiorismo y reforma de viviendas y locales, realizando las siguientes tareas: - toma de datos y medición de edificaciones existentes - atención al cliente para redacción del programa de necesidades del proyecto - desarrollo de propuestas y elaboración de planimetría - trato directo con almacenes colaboradores para la gestión y seguimiento de los pedidos realizados - visita a obra para seguimiento y supervisión de obra - realización de ofertas La realización de dichas tareas proporcionará al estudiante formación específica en materia de diseño conceptual, diseño de desarrollo o prototipado, y de materiales, gamas cromáticas y decoración para los proyectos de interiorismo. Las fases del proyecto formativo son: - Informarse sobre la empresa y los servicios que ofrecen. - Conocer algunos de los últimos trabajos realizados en la empresa. - Formarse en normativa y procedimientos que deben aplicarse para el diseño de interiores. - Realizar proyectos de diseño de interiores en viviendas y negocios bajo la supervisión del tutor en la empresa.
Métodos formativos: La adquisición de las competencias profesionales se realizará fundamentalmente mediante la participación en las actividades realizadas en la empresa. Estas serán desempeñadas con incremento progresivo de responsabilidad y siempre bajo supervisión por parte del tutor de la empresa. Además, el trabajo en equipo favorecerá el aprendizaje por medio de la interacción con otros miembros de la empresa, fomentando la participación y la reflexión como elementos esenciales para avanzar en la formación. Es preciso establecer un clima de aprendizaje adecuado con el equipo de trabajo de modo que el estudiante se sienta seguro y se anime a expresarse y participar activamente. El estudiante utilizará los recursos informáticos disponibles por la empresa.
Más información en Portal de Empleo UPCTDesarrollo de la profesión como técnico competente
JAIME MASÓ LÓPEZ
12/06/2023
3 meses
250/mes
4 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: OFICINA TÉNICA DEDICADA A LA DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE PEQUEÑOS PROYECTOS, EFICIENCIA ENERGÉTICA, INSPECCIÓN DE EDIFIOS REALIZACIÓN DE PLANOS Y RENDERS.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: AYUDA EN LOS PRESUPUESTOS Y MEDICIONES, VISITAS A OBRAS, REALIZACIÓN DE PLANOS, RENDERS ECT, INICIO DE CERTIFICADOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA, E INSPECCIONES DE EDIFICIOS
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: DESPACHO, ORDENADOR, IMPRESORAS, PLOTER, MATERIAL DE MEDICION ECT.
Planificación temporal de las actividades (cronograma): INICIO DEPRESENTACIÓN DE VARIOS TIPOS DE TRABAJOS Y FUNCIONAMIENTO DEL DESPACHO - 1 MES REALIZACIÓN DE PLANOS, MEDICIONES PRESUPUESTOS Y BALANCES ECONOMICOS - 1 MES VISITAS A OBRA Y APRENDIZAJE DE REALIZACIÓN DE CERTFICADOS - 1 MES
Más información en Portal de Empleo UPCTTareas de diseño arquitectónico e infografías
ibblo estudio SLP
05/06/2023
5 meses
0/mes
5 h/día
Proyecto formativo: 1. Objetivos educativos específicos: - Aprendizaje de desarrollo de proyectos integrales de arquitectura y trabajos asociados (informes, mediciones, presupuestos, coordinación, etc.). - Trabajo en equipo. - Creatividad. - Coordinación de Expedientes en Organismos competentes. - Habilidades Comerciales en relación con clientes y colaboradores de equipo. - Aprendizaje del sistema BIM. 2. Actividades a desarrollar: - Redacción de Proyecto básico y de ejecución. - Infografía. - Implementación de BIM. - Licencias de obra (Obras Menores, Declaraciones Responsables, Proyectos Básicos y de Ejecución). - Licencias de actividad (Inocuas y Calificadas). - Diseño. - Mediciones, tomas de datos y redacción de presupuestos. - Coordinación de expedientes y tramitaciones. 3. Medios materiales a disposición del estudiante: - Puesto de trabajo individualizado en oficina central totalmente equipada con Arquitecto/Arquitecto Técnico de la Empresa como responsable de formación y tareas de aprendizaje del alumno. 4. Cronograma de las fases de prácticas: - Las prácticas tendrán una duración de 5 meses con una dedicación temporal de 5 horas diarias en horario de mañana en los que habrá una planificación detallada según expedientes.
Métodos formativos: La formación se realizará en la oficina del estudio IBBLO ESTUDIO SLP en Los Martínez del Puerto, España. La formación se realizará mediante un tutor dedicado y dispondrá de un ordenador con software de diseño específico en los que será formado. Siempre que sea posible, el estudiante tendrá la posibilidad de visitar las obras que se estén desarrollando y que complementará su formación. El trabajo en equipo será fundamental, permitiendo el aprendizaje por medio de la interacción entre los miembros del estudio, fomentando la participación y la reflexión como elementos esenciales para avanzar en la formación. Es preciso establecer un clima de aprendizaje con el equipo de trabajo, donde se sientan seguros, confortables y puedan expresarse. - Tutorías académicas: El alumno mantendrá tendrá tutorías con el tutor académico con informes relacionados con las actividades realizadas en el estudio de arquitectura. Asimismo, consultará al tutor académico sobre cualquier decisión crítica que suponga una modificación importante de los aspectos indicados en el proyecto formativo.
Más información en Portal de Empleo UPCTARQUITECTURA: TASACIONES Y VALORACIONES OBRAS
ARQUITASA SA
03/07/2023
3 meses
0/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: DEPARTAMENTO TÉCNICO DE TASACIONES Y VALORACIONES
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: - Aprendizaje y familiarización en el sector de la tasación -Visitas a inmuebles para la obtención de datos -Manejo del software TASA -Elaboración de informes/encargos de tasación -Coordinación con el resto del equipo técnico tanto en Murcia como en el resto de sedes -Resolución de incidencias
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: -ORDENADOR -Licencia del programa -Oficina -Silla y mesa de estudio amplia
Planificación temporal de las actividades (cronograma): 5 horas diarias, 25 horas semanales
Más información en Portal de Empleo UPCTARQUITECTURA
Constructora Bahyport, S.L.
03/07/2023
3 meses
0/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: El departamento técnico de la empresa está encargada de todo el ámbito administrativo, como la presupuestación de obras, y visitas a obra hasta la finalización del proyecto. Se realizan una serie de actividades que serán descritas una vez que se comience la práctica. El ambiente laboral es muy bueno y se aprende mucho.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Recibir formación en el uso avanzado de programas utilizados para las diferentes labores, así como la creación de cronogramas, elaboración de distintos presupuestos y visitas a obra. (El estudiante servirá de auxiliar de la arquitecta encargada de los diferentes presupuestos, proyectos, y obras)
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Medios materiales que sean pertinentes: ordenador, materiales para visitas de obra, etc.
Planificación temporal de las actividades (cronograma): Será en base a los requerimientos. Se abordan los conocimientos de los diferentes programas para presupuestación, visitas recurrentes a obra para abordar la correcta realización de los trabajos realizados por los albañiles, dibujo de planos en programas informáticos específicos, renderizados, etc.
Más información en Portal de Empleo UPCTSEGUIMIENTO Y CONTROL DE OBRAS EN EJECUCIÓN Y LICITACIONES
SEVIMAR 2008, S.L.U.
15/06/2023
3 meses
800/mes
5 h/día
Proyecto formativo: Los OBJETIVOS EDUCATIVOS específicos son: - La familiarización con la rutina de trabajo en las labores de seguimiento y control de la obra, en concreto, la construcción de un colegio en La Aljorra. - La adquisición de conocimientos relacionados con la gestión técnica y económica del proyecto - La familiarización con los procesos de gestión de compras y contratación de recursos - La iniciación y colaboración en tareas relacionadas con el aseguramiento de la calidad Las ACTIVIDADES a desarrollar para alcanzar los objetivos propuestos son las siguientes: - Seguimiento y participación de las labores asociadas a la construcción de la obra: - Gestión técnica del proyecto. - Control económico. - Planificación y control de los plazos de ejecución. - Gestión de compras y contratación de recursos para la ejecución de la obra. - Supervisión de la correcta ejecución y calidad de los trabajos. Los medios materiales a disposición del estudiante, para la correcta realización de las prácticas, serán puestos por la empresa. Las FASES en las que se va a desarrollar la práctica en empresa son las siguientes: Fase 1: Participación y colaboración en las labores relacionadas con la coordinación de la obra desde el Departamento de Estudios Fase 2: Colaboración con el Jefe de Obra del seguimiento de la misma a pie de obra y en oficina técnica
Métodos formativos: - Asistencia y tutorización técnica y personal del tutor de empresa - Revisión y lectura del proyecto y sus anejos en relación con la obra a realizar - Aprendizaje y manejo de software específico para desarrollar el control económico, el control de plazos de ejecución y la gestión de compras para la correcta ejecución de la obra - Aprendizaje del empleo de las herramientas específicas asociadas al aseguramiento de la calidad -Colaboración directa con el Departamento de Estudios y el Jefe de Obra de la misma.
Más información en Portal de Empleo UPCTArquitectura
maringa trading sl
03/07/2023
2 meses
0/mes
4 h/día
Proyecto formativo: 1. OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS: Las prácticas tienen como objetivo que el alumno conozca las dinámicas y formas de trabajo propias en una empresa que basa sus proyectos en la aplicación de un producto propio especializado. Esta experiencia permitirá al alumno poner en práctica los conocimientos adquiridos durante los estudios aplicados a casos de redacción de anteproyectos y proyectos de arquitectura en un entorno profesional, así como el seguimiento y control de sus obras. En estas prácticas, existe una proyección real en la empresa, pues necesitan contratar varios técnicos tras las practicas. En las prácticas, el alumno aplicará sus conocimientos correspondientes a los distintos módulos de los estudios (construcción, composición, estructuras, expresión gráfica, instalaciones, proyectos y urbanismo) de forma integral a los diversos proyectos en desarrollo por la empresa. Las competencias profesionales a adquirir por el alumno serán las siguientes: -Capacidad para resolver problemas -Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica. Pensamiento práctico -Creatividad -Capacidad de comunicación oral. Capacidad de defender y transmitir ideas. En cuanto a las competencias propias de los estudios conducentes a la profesión de Arquitecto que regulan el plan de estudios del Grado en Arquitectura, el alumno mejorará, entre otras, las siguientes: - Concebir y representar los atributos visuales de los objetos y dominar la proporción y las técnicas del dibujo, incluidas las informáticas. - Aptitud para: Aplicar las normas técnicas y constructivas - Aptitud para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos. - Aptitud para la concepción, la práctica y desarrollo de proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos. De esta manera, el alumno mejorará su preparación para su inserción laboral una vez terminados los estudios tanto como contratado en estudios de arquitectura como ejerciendo la profesión de manera autónoma. 2. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Las prácticas se desarrollarán en el departamento de proyectos de la empresa, especializado en el uso de paredes prefabricadas QUICKPLACK, de nueva producción en España. En él, el alumno participará del proceso de diseño proyectos singulares para los clientes de la empresa. Sus actividades estarán, fundamentalmente orientadas a la modulación de los proyectos en software CAD (Sketchup o similares) para la adaptación el producto de construcción empleado por la empresa y la realización de mediciones y cálculo de presupuestos. 3. DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS MATERIALES A DISPOSICIÓN DEL ESTUDIANTE: El alumno dispondrá de los medios necesarios para la realización de las actividades dispuestos por la empresa. Entre ellos: los programas informáticos necesarios para desarrollar su función, unas instalaciones nuevas con equipos informáticos, un ambiente relajado y colaborativo, apoyo y supervisión de arquitectos con dilatada trayectoria profesional, asistencia a jornadas profesionales organizadas por la empresa, etc. 4. CRONOGRAMA: Las tareas a realizar por el alumno se ajustarán a las propias de los proyectos en elaboración de la empresa, en sus diversas fases de desarrollo. Las actividades, por lo tanto, no seguirán una distribución lineal en el tiempo, sino que corresponderán a un ambiente dinámico. La evolución del alumno en las actividades sí seguirá las siguientes fases: -En la primera fase de las prácticas, se valorarán los conocimientos y aptitudes del alumno. -En la segunda fase, el alumno se integrará en uno de los departamentos de la empresa, en el cuál recibirá formación y ayuda para el desarrollo de sus funciones. - Semanalmente se realizarán jornadas profesionales para otros profesionales del sector, en las que el alumno podrá participar activamente. - En la última fase las prácticas, el alumno realizará tareas complejas de forma autónoma dentro de las dinámicas de trabajo en equipo de la empresa.
Métodos formativos: Para adquirir las competencias objetivo de las prácticas, se seguirán los siguientes métodos formativos: -Integración en los equipos de trabajo del estudio en la elaboración de los proyectos, asumiendo tareas en coordinación con el resto del equipo. -Aprendizaje autónomo del alumno para resolver tareas con los programas informáticos específicos empleados en la empresa, recabando información para la resolución del problema por su cuenta o de forma tutorizada. -Comunicación oral, gráfica y escrita en un entorno laboral para la definición de la tarea inicial, la coordinación en su desarrollo y la exposición final de la misma.
Más información en Portal de Empleo UPCTProyectos estudio arquitectura
Francisco Joaquín Jiménez González
03/07/2023
3 meses
250/mes
5 h/día
Proyecto formativo: 1. OBJETIVOS 1.1. Iniciación del alumno a la profesión de Arquitecto, enmarcada en una empresa joven y de reciente creación destinada a ofrecer Servicios de Arquitectura en general. 1.2. Colaboración en la redacción de Proyectos Arquitectónicos, tanto a nivel de Proyecto Básico como de Proyecto de Ejecución. 1 3. Conocimiento de aplicaciones informáticas específicas como nuevas herramientas digitales a utilizar. 1.4. Aproximación a la fase de Ejecución de Obras con el aprendizaje de procesos constructivos. 2. ACTIVIDADES 2.1. Realización de trámites administrativos, procedimientos colegiales, consultas técnicas y cualquier otra tarea que acerque al alumno a la dinámica diaria de la profesión. 2.2. Elaboración de cualquier documento técnico, gráfico o escrito, (planos, detalles, memorias, mediciones y presupuestos, etc.) que deba incluirse en un Proyecto, bajo la supervisión y aprobación del Tutor de la Empresa. 2.3. Uso y aplicación de software especializado. 2.4. Asistencia a Visitas de Obra puntuales y programadas, en compañía y siguiendo las directrices del Tutor de la Empresa. 3. MEDIOS MATERIALES 3.1. Documentación técnica y administrativa necesaria de apoyo (normativa técnica, ordenanzas municipales). 3.2. Software especializado de referencia con aplicación en Arquitectura. 3.3. Manuales de referencia para el uso del software utilizado. 4. CRONOGRAMA 4.1. Semanas 1-2: introducción en la empresa y adaptación a los flujos de trabajo de la misma. 4.2. Semanas 2-4: desarrollo de las actividades previstas bajo supervisión del tutor en la empresa. 4.3. Semanas 5-12: desarrollo de las actividades previstas con una autonomía creciente, según los conocimientos adquiridos durante cada semana.
Métodos formativos: Como la Empresa es joven y de reciente aparición en el mercado de los Servicios de Arquitectura (con inicio a finales del 2019) es una buena oportunidad para establecer una formación continua de forma bilateral. La Empresa pretende dar respuesta a unas necesidades de los clientes y aporta medios y recursos, mientras que el Estudiante debe aprender a dar soluciones adecuadas, efectivas, innovadoras y responsables. Tras un periodo de adaptación inicial a los procedimientos internos y a la forma de trabajar de la empresa, el estudiante colaborará activamente en proyectos y obras de edificación. Su participación será gradual y progresiva, es decir, inicialmente será guiada por el Tutor de Empresa o encargado de la tutorización para posteriormente ir ganando en autonomía e independencia, pero siempre bajo la supervisión y evaluación final. El estudiante estará desde el primer día a cargo de un compañero de su misma categoría formativa y realizando trabajos propios de la profesión de Arquitecto. Las actividades formativas en general se realizarán guiadas y supervisadas finalmente por el correspondiente Tutor de Empresa. Siempre que sea posible, el estudiante complementará el trabajo de oficina técnica con una o dos visitas semanales a obra a las cuales irá siempre acompañado por lo menos del Jefe de Obra. Se trata de familiarizarse con la vertiente material y constructiva de la profesión, al mismo tiempo que establecerá relaciones profesionales que harán despertar un conjunto de habilidades y actitudes durante estas prácticas formativas. Las Prácticas Externas deberían fomentar el Aprendizaje basado en escenarios prácticos, es decir, en casos reales con problemas concretos.
Más información en Portal de Empleo UPCTProyectos de Arquitectura
José María López Martínez
03/07/2023
3 meses
0/mes
5 h/día
Proyecto formativo: PROYECTO FORMATIVO: desarrollo de proyectos de arquitectura 1. Objetivos - Potenciar las habilidades creativas a través del desarrollo de un proyecto de arquitectura, haciendo equipo con los arquitectos que forman parte del estudio. - Desarrollo de los requerimientos funcionales y normativos y de los requerimientos de programa y de diseño necesarios para la redacción de un proyecto de arquitectura. 2. Actividades a desarrollar - Toma de datos y elaboración de planos base y de estado actual para el trabajo posterior. - Desarrollo de un anteproyecto que contemple los requerimientos de programa y la aplicación de las condiciones urbanísticas del emplazamiento. - Completada la fase de anteproyecto, se procederá al desarrollo del proyecto mediante la utilización de software de dibujo CAD 2D/3D y desarrollo de documentación anexa. - Se implementarán los cambios necesarios a fin de obtener un proyecto de ejecución completo y viable. - Se realizarán pruebas de impresión digital y en papel para verificación de la calidad de la documentación gráfica que se desarrolla. 3. Medios materiales - Formación en oficina técnica de proyectos. La formación incluye puesto de trabajo con un ordenador y manejo del software específico de arquitectura, en el que se dará formación 4. Cronograma - Fase 1. Introducción a proyectos desarrollados en el estudio. Introducción al manejo de software con las especificaciones propias del estudio. Desarrollo de la toma de datos y de la fase de anteproyecto. Familiarización con el estudio y su dinámica de trabajo. - Fase 2: desarrollo de la fase de proyecto básico mediante el desarrollo gráfico en CAD 2D/3D - Fase 3: desarrollo de la fase de proyecto ejecutivo mediante el desarrollo gráfico en CAD 2D/3D y redacción de documentación anexa.
Métodos formativos: Métodos formativos: Trabajo en equipo. Permite el aprendizaje mediante la interacción entre los miembros del equipo de desarrollo de proyectos de la empresa, fomentando la participación y la reflexión como elementos esenciales de avance en la formación. Es necesario establecer un clima de aprendizaje y confianza con el equipo de trabajo para que el avance sea seguro y existan espacios para la expresión de propuestas propias. Desarrollo de documentación gráfica en CAD 2D/3D a partir de la documentación desarrollada previamente en el estudio en ejemplos previos. Acceso a bibliografía y normativa existente en el estudio para su implementación en el desarrollo del proyecto. Acceso a ejemplos de proyectos desarrollados anteriormente en el estudio, que serán estudiados de antemano, como guía para el desarrollo de un proyecto nuevo.
Más información en Portal de Empleo UPCTFORMACIÓN ESPECIALIZADA EN ESTUDIO DE ARQUITECTURA - ELABORACIÓN DE PROYECTOS
INDEX ESTUDIO STA S.C.P.
14/06/2023
3 meses
300/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Oficina técnica, trabajo de despacho principalmente con posibilidad de iniciar visitas de control de ejecución de obra.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Aprendizaje en la elaboración de proyectos de acondicionamiento y actividad de locales comerciales con los siguientes apartados; formación en la delineación de planos de arquitectura e instalaciones, formación en la confección de mediciones y presupuesto, redacción de memorias y documentación técnica. Formación complementaria por parte de la empresa.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Para desarrollar los trabajos descritos, el alumno dispondrá en su puesto de trabajo de todo el equipo necesario.
Planificación temporal de las actividades (cronograma): Para desarrollar los trabajos descritos, el alumno dispondrá en su puesto de trabajo de todo el equipo necesario.
Más información en Portal de Empleo UPCTRedacción de Proyectos en Estudio de Arquitectura
MIGUEL ANGEL DÍAZ SAN MARTIN
03/07/2023
3 meses
0/mes
4 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Departamento de Gestión de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, dedicado tanto a la redacción como a la posterior gestión de los proyectos realizados en el estudio.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Delineación de Planos Redacción de Memorias Ayuda en el Diseño Arquitectónico
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Puesto de Trabajo Completo Ordenador
Planificación temporal de las actividades (cronograma): Proyectos de Arquitectura e Ingeniería ( 20h/semana)
Más información en Portal de Empleo UPCTArquitectura
Chamizo Arquitectos S.L.
03/07/2023
3 meses
0/mes
5 h/día
Proyecto formativo: 1. Objetivos educativos: Identificar y conocer procedimientos para la redacción de proyectos menores: Redacción de proyecto de restauración de fachada: Proyecto de Apertura de local: Declaración Responsable de instalación de Ascensor: Manejar paquete de software office, CAD y herramientas de gestión. Desarrollar la capacidad multitarea. 2. Actividades: Redacción de documentación de proyecto: plantas, alzados, secciones, instalación eléctrica, fontanería, saneamiento, climatización, detalles constructivos y documentación. 3. Medios: Puesto de trabajo con Ordenador, impresoras, ploter, acceso a web y demás medios habituales en un despacho de arquitectura. Autocad, word, excel, photoshop, scketchup, presto y bases de datos. 4. Fases: Introducción a la empresa por el tutor de empresa. Presentación ante compañeros. Instalación en puesto de trabajo. Entrega de equipo y material de oficina. Exposición de tareas y objetivos. Desarrollo de tareas y objetivos. Evaluación continua de consecución de objetivos. Prueba y evaluación final.
Métodos formativos: Tutoriales en la empresa Trabajo en equipo Libros y vídeos Visitas centros de trabajo
Más información en Portal de Empleo UPCTArquitectura, programas BIM
AMMARQUITECTOS
03/07/2023
3 meses
0/mes
5 h/día
Proyecto formativo: Objetivos El objetivo principal de la práctica de empresa, en el estudio AMMA arquitectos, es que el estudiante se forme en el desarrollo de tareas asociadas al diseño arquitectónico, concretamente aquellas que se refieren a las diferentes fases que integran el Proyecto de Arquitectura. Como complementario al objetivo principal, la práctica en el estudio propone reforzar los siguientes aspectos relacionados con las competencias genéricas y específicas: capacidad técnica, capacidad de aprendizaje, responsabilidad, adaptación, creatividad e iniciativa, implicación, motivación, puntualidad, trabajo en equipo, relación con el entorno laboral y receptividad a las críticas. Actividades Las tareas a desarrollar por el estudiante, durante el período de prácticas en la empresa AMMA arquitectos, implicarán distintas fases del proyecto arquitectónico ¿desde la concepción hasta la ejecución- y serán por tanto las siguientes: Anteproyecto: análisis, diagnóstico y estrategias; desarrollo de planimetrías iniciales; modelización y representación 3D. Proyecto Básico: gestión de documentación y desarrollo de planimetrías a nivel de proyecto básico, encaminadas a la consecución de los preceptivos visados colegiales y licencias municipales, tanto en 2D como en 3D. Proyecto de Ejecución: gestión de documentación y desarrollo de planimetrías a nivel de proyecto de ejecución, encaminadas a la construcción del objeto arquitectónico. Se complementará este aspecto con visitas de Dirección de Obra. Medios Dichas tareas se desarrollarán en el Departamento de Diseño Arquitectónico de la empresa AMMA arquitectos, que dispone de las instalaciones y medios apropiados para el correcto desempeño de las mismas. Además, la empresa cuenta con el software necesario para la representación de proyectos de arquitectura, así como el aplicado a diseño paramétrico en el caso de que proceda de acuerdo con las capacidades y competencias del estudiante en prácticas: ordenador portátil, programas de 3d y renderizado, programas BIM. Cronograma Las actividades descritas anteriormente se desarrollarán de acuerdo con el siguiente cronograma genérico, que abarcará desde el inicio (08/11/2022) hasta el final de la práctica (31/01/2022): Fase 01: al inicio de la práctica. Toma de contacto del estudiante con la Empresa y con el Departamento de Diseño Arquitectónico, conocimiento de las instalaciones y del puesto de trabajo, así como del método y procedimiento de trabajo de la empresa. Fase 02: entre el inicio de la práctica y la realización del informe intermedio. Las tareas a desarrollar serán fundamentalmente las relacionadas con el Anteproyecto y el Proyecto básico: Dibujo Técnico de planimetrías de proyecto en 2D (Autocad, etc) y Visualización 3D y renderizado de proyectos. Fase 03: entre la realización del informe intermedio y la realización del informe final. Las tareas a desarrollar estarán más encaminadas a la resolución de documentación de Proyecto de Ejecución: Dibujo Técnico de planimetrías de proyecto en 2D (Autocad, etc) y Visualización 3D y renderizado de proyectos, e incluso programas BIM. Las distintas fases podrán solaparse para adaptarse a la actividad en tiempo real de la empresa, siempre que el estudiante esté tutorizado y orientado, en todas aquellas tareas que necesite.
Métodos formativos: Trabajo en equipo. El estudiante en prácticas se integrará en la estructura empresarial y organizativa del Departamento de Diseño Arquitectónico de la empresa AMMA arquitectos, debiendo interactuar con los miembros del equipo, fomentando su participación y la reflexión como elementos esenciales para avanzar en la formación del estudiante. Utilización de software específico. El estudiante en prácticas tendrá a su disposición el equipamiento y software específico necesario para el desarrollo de las tareas encomendadas. Visitas formativas. El estudiante realizará durante el desarrollo de la práctica visitas a las obras en ejecución en la que la empresa actúe como Dirección Facultativa. Tutorías académicas asociadas a visitas a empresa: Se realizarán en el transcurso de la práctica tutorías académicas entre el estudiante y el tutor académico coincidentes con visitas a la empresa. Por ello, se desarrollarán en las instalaciones de la empresa, y estará también presente el tutor de empresa, para que permitan comprobar el correcto desarrollo y cumplimiento de lo descrito en el presente proyecto formativo por ambas partes. Las tutorías/visitas se realizarán en la fecha y hora concreta acordadas entre el tutor académico y el tutor de empresa, debiendo realizarse al menos una al inicio de las prácticas. Tutorías académicas: El estudiante podrá solicitar tutorías al tutor académico tantas veces como considere necesario (mediante correo electrónico enviado con suficiente antelación), salvo en el periodo no laborable para el profesorado universitario.
Más información en Portal de Empleo UPCTArquitectura
maringa trading sl
03/07/2023
2 meses
0/mes
4 h/día
Proyecto formativo: 1. OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS: Las prácticas tienen como objetivo que el alumno conozca las dinámicas y formas de trabajo propias en una empresa que basa sus proyectos en la aplicación de un producto propio especializado. Esta experiencia permitirá al alumno poner en práctica los conocimientos adquiridos durante los estudios aplicados a casos de redacción de anteproyectos y proyectos de arquitectura en un entorno profesional, así como el seguimiento y control de sus obras. En estas prácticas, existe una proyección real en la empresa, pues necesitan contratar varios técnicos tras las practicas. En las prácticas, el alumno aplicará sus conocimientos correspondientes a los distintos módulos de los estudios (construcción, composición, estructuras, expresión gráfica, instalaciones, proyectos y urbanismo) de forma integral a los diversos proyectos en desarrollo por la empresa. Las competencias profesionales a adquirir por el alumno serán las siguientes: -Capacidad para resolver problemas -Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica. Pensamiento práctico -Creatividad -Capacidad de comunicación oral. Capacidad de defender y transmitir ideas. En cuanto a las competencias propias de los estudios conducentes a la profesión de Arquitecto que regulan el plan de estudios del Grado en Arquitectura, el alumno mejorará, entre otras, las siguientes: - Concebir y representar los atributos visuales de los objetos y dominar la proporción y las técnicas del dibujo, incluidas las informáticas. - Aptitud para: Aplicar las normas técnicas y constructivas - Aptitud para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos. - Aptitud para la concepción, la práctica y desarrollo de proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos. De esta manera, el alumno mejorará su preparación para su inserción laboral una vez terminados los estudios tanto como contratado en estudios de arquitectura como ejerciendo la profesión de manera autónoma. 2. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Las prácticas se desarrollarán en el departamento de proyectos de la empresa, especializado en el uso de paredes prefabricadas QUICKPLACK, de nueva producción en España. En él, el alumno participará del proceso de diseño proyectos singulares para los clientes de la empresa. Sus actividades estarán, fundamentalmente orientadas a la modulación de los proyectos en software CAD (Sketchup o similares) para la adaptación el producto de construcción empleado por la empresa y la realización de mediciones y cálculo de presupuestos. 3. DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS MATERIALES A DISPOSICIÓN DEL ESTUDIANTE: El alumno dispondrá de los medios necesarios para la realización de las actividades dispuestos por la empresa. Entre ellos: los programas informáticos necesarios para desarrollar su función, unas instalaciones nuevas con equipos informáticos, un ambiente relajado y colaborativo, apoyo y supervisión de arquitectos con dilatada trayectoria profesional, asistencia a jornadas profesionales organizadas por la empresa, etc. 4. CRONOGRAMA: Las tareas a realizar por el alumno se ajustarán a las propias de los proyectos en elaboración de la empresa, en sus diversas fases de desarrollo. Las actividades, por lo tanto, no seguirán una distribución lineal en el tiempo, sino que corresponderán a un ambiente dinámico. La evolución del alumno en las actividades sí seguirá las siguientes fases: -En la primera fase de las prácticas, se valorarán los conocimientos y aptitudes del alumno. -En la segunda fase, el alumno se integrará en uno de los departamentos de la empresa, en el cuál recibirá formación y ayuda para el desarrollo de sus funciones. - Semanalmente se realizarán jornadas profesionales para otros profesionales del sector, en las que el alumno podrá participar activamente. - En la última fase las prácticas, el alumno realizará tareas complejas de forma autónoma dentro de las dinámicas de trabajo en equipo de la empresa.
Métodos formativos: Para adquirir las competencias objetivo de las prácticas, se seguirán los siguientes métodos formativos: -Integración en los equipos de trabajo del estudio en la elaboración de los proyectos, asumiendo tareas en coordinación con el resto del equipo. -Aprendizaje autónomo del alumno para resolver tareas con los programas informáticos específicos empleados en la empresa, recabando información para la resolución del problema por su cuenta o de forma tutorizada. -Comunicación oral, gráfica y escrita en un entorno laboral para la definición de la tarea inicial, la coordinación en su desarrollo y la exposición final de la misma.
Más información en Portal de Empleo UPCTProyectos en estudio de arquitectura
NATURARQUIA SLP
14/06/2023
3 meses
300/mes
5 h/día
Proyecto formativo: Durante las Prácticas: ¿Proyectos en estudio de arquitectura¿ en el desarrollo de trabajos de proyectos de Edificación a realizar en la empresa: NATURARQUIA SLP., el estudiante colaborará y llevará a cabo la siguiente tarea: Participar en la elaboración de trabajos sobre proyectos de edificación residencial, reforma de locales y paisajismo. 1. Los objetivos educativos de las prácticas serán: Participar en las fases de proyecto de edificación residencial, reforma de locales y paisajismo. 2. Actividades a desarrollar: Participación en las fases de proyecto de edificación residencial, reforma de locales y paisajismo: diseño, delineación, estructuras, maquetación, redacción documentos, cumplimiento de normativa y presupuestos. Las tareas a realizar por los alumnos se ajustarán a las circunstancias propias de los proyectos en elaboración, a la fase de desarrollo en curso y a las necesidades de trabajo. 3. Descripción de medios materiales a disposición del estudiante: El estudiante dispondrá de ordenador portátil, documentación, software, materiales y equipos necesarios para llevar a cabo las tareas asignadas. 4. Cronograma: El desarrollo temporal de la práctica se adaptará al entorno de trabajo de la empresa en el que la práctica o actividad se desarrolla. El alumno tendrá primeramente una visión global de la empresa y su actividad, para a continuación comenzar a realizar las tareas asignadas, en función de las necesidades de las mismas, teniendo en cuenta la secuencia de aprendizaje adecuada. El periodo de prácticas está fijado en tres meses, la actividad se llevará a efecto de lunes a viernes y tendrá una duración de cinco horas diarias.
Métodos formativos: Aprendizaje basado en proyectos. Trabajo en equipo.
Más información en Portal de Empleo UPCTArquitectura e Ingeniería de Edificación
REGULATION WORLD S.A.
03/07/2023
3 meses
0/mes
2 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Proyectos arquitectónicos
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Concursos de proyectos arquitectónicos asistencia de proyectos básicos y de ejecución, dirección de obra tasaciones mediciones y presupuestos estudios de seguridad
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Posibilidad de realizar en formato telemático a convenir entre estudiante y estudio
Planificación temporal de las actividades (cronograma): Entregas por semanas, el alumno intervendrá en las diferentes fases de los proyectos
Más información en Portal de Empleo UPCTArquitectura
INGEMABIS INGENIERIA Y SERVICIOS SL
03/07/2023
3 meses
200/mes
4 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Arquitecto o arquitecto tecnico
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Apoyo en labores de arquitectura de la compañía: - Mediciones de proyecto y obra. - Levantamiento de planos. - Realización de informes periciales estructurales. - Preparacion de memorias. - Preparacion de proyectos de arquitectura. - Estudios básicos de seguridad.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Ordenador y puesto de trabajo
Planificación temporal de las actividades (cronograma): Enero a Abril, con posibilidad de contratación posterior.
Más información en Portal de Empleo UPCTArquitectura
maringa trading sl
03/07/2023
2 meses
0/mes
4 h/día
Proyecto formativo: 1. OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS: Las prácticas tienen como objetivo que el alumno conozca las dinámicas y formas de trabajo propias en una empresa que basa sus proyectos en la aplicación de un producto propio especializado. Esta experiencia permitirá al alumno poner en práctica los conocimientos adquiridos durante los estudios aplicados a casos de redacción de anteproyectos y proyectos de arquitectura en un entorno profesional, así como el seguimiento y control de sus obras. En estas prácticas, existe una proyección real en la empresa, pues necesitan contratar varios técnicos tras las practicas. En las prácticas, el alumno aplicará sus conocimientos correspondientes a los distintos módulos de los estudios (construcción, composición, estructuras, expresión gráfica, instalaciones, proyectos y urbanismo) de forma integral a los diversos proyectos en desarrollo por la empresa. Las competencias profesionales a adquirir por el alumno serán las siguientes: -Capacidad para resolver problemas -Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica. Pensamiento práctico -Creatividad -Capacidad de comunicación oral. Capacidad de defender y transmitir ideas. En cuanto a las competencias propias de los estudios conducentes a la profesión de Arquitecto que regulan el plan de estudios del Grado en Arquitectura, el alumno mejorará, entre otras, las siguientes: - Concebir y representar los atributos visuales de los objetos y dominar la proporción y las técnicas del dibujo, incluidas las informáticas. - Aptitud para: Aplicar las normas técnicas y constructivas - Aptitud para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos. - Aptitud para la concepción, la práctica y desarrollo de proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos. De esta manera, el alumno mejorará su preparación para su inserción laboral una vez terminados los estudios tanto como contratado en estudios de arquitectura como ejerciendo la profesión de manera autónoma. 2. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Las prácticas se desarrollarán en el departamento de proyectos de la empresa, especializado en el uso de paredes prefabricadas QUICKPLACK, de nueva producción en España. En él, el alumno participará del proceso de diseño proyectos singulares para los clientes de la empresa. Sus actividades estarán, fundamentalmente orientadas a la modulación de los proyectos en software CAD (Sketchup o similares) para la adaptación el producto de construcción empleado por la empresa y la realización de mediciones y cálculo de presupuestos. 3. DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS MATERIALES A DISPOSICIÓN DEL ESTUDIANTE: El alumno dispondrá de los medios necesarios para la realización de las actividades dispuestos por la empresa. Entre ellos: los programas informáticos necesarios para desarrollar su función, unas instalaciones nuevas con equipos informáticos, un ambiente relajado y colaborativo, apoyo y supervisión de arquitectos con dilatada trayectoria profesional, asistencia a jornadas profesionales organizadas por la empresa, etc. 4. CRONOGRAMA: Las tareas a realizar por el alumno se ajustarán a las propias de los proyectos en elaboración de la empresa, en sus diversas fases de desarrollo. Las actividades, por lo tanto, no seguirán una distribución lineal en el tiempo, sino que corresponderán a un ambiente dinámico. La evolución del alumno en las actividades sí seguirá las siguientes fases: -En la primera fase de las prácticas, se valorarán los conocimientos y aptitudes del alumno. -En la segunda fase, el alumno se integrará en uno de los departamentos de la empresa, en el cuál recibirá formación y ayuda para el desarrollo de sus funciones. - Semanalmente se realizarán jornadas profesionales para otros profesionales del sector, en las que el alumno podrá participar activamente. - En la última fase las prácticas, el alumno realizará tareas complejas de forma autónoma dentro de las dinámicas de trabajo en equipo de la empresa.
Métodos formativos: Para adquirir las competencias objetivo de las prácticas, se seguirán los siguientes métodos formativos: -Integración en los equipos de trabajo del estudio en la elaboración de los proyectos, asumiendo tareas en coordinación con el resto del equipo. -Aprendizaje autónomo del alumno para resolver tareas con los programas informáticos específicos empleados en la empresa, recabando información para la resolución del problema por su cuenta o de forma tutorizada. -Comunicación oral, gráfica y escrita en un entorno laboral para la definición de la tarea inicial, la coordinación en su desarrollo y la exposición final de la misma.
Más información en Portal de Empleo UPCTARQUITECTURA: TASACIONES Y VALORACIONES OBRAS
ARQUITASA SA
03/07/2023
3 meses
200/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: DEPARTAMENTO TÉCNICO DE TASACIONES Y VALORACIONES
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: - Aprendizaje y familiarización en el sector de la tasación -Visitas a inmuebles para la obtención de datos -Manejo del software TASA -Aprender a valorar todo tipo de edificios, pisos, ayuntamientos, farmacias.etc -Elaboración de informes/encargos de tasación -Coordinación con el resto del equipo técnico tanto en Murcia como en el resto de sedes (Madrid, Valencia, Barcelona) -Resolución de incidencias
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: -Ordenador -Licencia del programa -Oficina -Silla y mesa de estudio amplia
Planificación temporal de las actividades (cronograma): 5 horas diarias, 25 horas semanales
Más información en Portal de Empleo UPCTArquitectura
maringa trading sl
03/07/2023
3 meses
0/mes
4 h/día
Proyecto formativo: 1. OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS: Las prácticas tienen como objetivo que el alumno conozca las dinámicas y formas de trabajo propias en una empresa que basa sus proyectos en la aplicación de un producto propio especializado. Esta experiencia permitirá al alumno poner en práctica los conocimientos adquiridos durante los estudios aplicados a casos de redacción de anteproyectos y proyectos de arquitectura en un entorno profesional, así como el seguimiento y control de sus obras. En estas prácticas, existe una proyección real en la empresa, pues necesitan contratar varios técnicos tras las practicas. En las prácticas, el alumno aplicará sus conocimientos correspondientes a los distintos módulos de los estudios (construcción, composición, estructuras, expresión gráfica, instalaciones, proyectos y urbanismo) de forma integral a los diversos proyectos en desarrollo por la empresa. Las competencias profesionales a adquirir por el alumno serán las siguientes: -Capacidad para resolver problemas -Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica. Pensamiento práctico -Creatividad -Capacidad de comunicación oral. Capacidad de defender y transmitir ideas. En cuanto a las competencias propias de los estudios conducentes a la profesión de Arquitecto que regulan el plan de estudios del Grado en Arquitectura, el alumno mejorará, entre otras, las siguientes: - Concebir y representar los atributos visuales de los objetos y dominar la proporción y las técnicas del dibujo, incluidas las informáticas. - Aptitud para: Aplicar las normas técnicas y constructivas - Aptitud para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos. - Aptitud para la concepción, la práctica y desarrollo de proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos. De esta manera, el alumno mejorará su preparación para su inserción laboral una vez terminados los estudios tanto como contratado en estudios de arquitectura como ejerciendo la profesión de manera autónoma. 2. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Las prácticas se desarrollarán en el departamento de proyectos de la empresa, especializado en el uso de paredes prefabricadas QUICKPLACK, de nueva producción en España. En él, el alumno participará del proceso de diseño proyectos singulares para los clientes de la empresa. Sus actividades estarán, fundamentalmente orientadas a la modulación de los proyectos en software CAD (Sketchup o similares) para la adaptación el producto de construcción empleado por la empresa y la realización de mediciones y cálculo de presupuestos. 3. DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS MATERIALES A DISPOSICIÓN DEL ESTUDIANTE: El alumno dispondrá de los medios necesarios para la realización de las actividades dispuestos por la empresa. Entre ellos: los programas informáticos necesarios para desarrollar su función, unas instalaciones nuevas con equipos informáticos, un ambiente relajado y colaborativo, apoyo y supervisión de arquitectos con dilatada trayectoria profesional, asistencia a jornadas profesionales organizadas por la empresa, etc. 4. CRONOGRAMA: Las tareas a realizar por el alumno se ajustarán a las propias de los proyectos en elaboración de la empresa, en sus diversas fases de desarrollo. Las actividades, por lo tanto, no seguirán una distribución lineal en el tiempo, sino que corresponderán a un ambiente dinámico. La evolución del alumno en las actividades sí seguirá las siguientes fases: -En la primera fase de las prácticas, se valorarán los conocimientos y aptitudes del alumno. -En la segunda fase, el alumno se integrará en uno de los departamentos de la empresa, en el cuál recibirá formación y ayuda para el desarrollo de sus funciones. - Semanalmente se realizarán jornadas profesionales para otros profesionales del sector, en las que el alumno podrá participar activamente. - En la última fase las prácticas, el alumno realizará tareas complejas de forma autónoma dentro de las dinámicas de trabajo en equipo de la empresa.
Métodos formativos: Para adquirir las competencias objetivo de las prácticas, se seguirán los siguientes métodos formativos: -Integración en los equipos de trabajo del estudio en la elaboración de los proyectos, asumiendo tareas en coordinación con el resto del equipo. -Aprendizaje autónomo del alumno para resolver tareas con los programas informáticos específicos empleados en la empresa, recabando información para la resolución del problema por su cuenta o de forma tutorizada. -Comunicación oral, gráfica y escrita en un entorno laboral para la definición de la tarea inicial, la coordinación en su desarrollo y la exposición final de la misma.
Más información en Portal de Empleo UPCTGestión de proyectos de vivienda unifamiliar, certificados y tasaciones.
DANIEL GIL CÁNOVAS
03/07/2023
3 meses
0/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Departamento de proyectos.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Diseño de propuestas arquitectónicas. - Realización de planos. - Realización y edición de modelos 3D. - Realización de tasaciones y certificados - Realización de videos corporativos. - Realización de documentación técnica (memorias descriptivas, pliegos de condiciones, estudios de seguridad y salud...) - Desarrollo de presupuestos
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: El estudiante dispondrá de puesto de trabajo completo, incluido ordenador con todo lo necesario para trabajar. Preferiblemente, con ordenador propio.
Planificación temporal de las actividades (cronograma): Las tareas descritas en el proyecto formativo se realizarán durante la totalidad de las prácticas, con dedicación de 5h/diarias.
Más información en Portal de Empleo UPCTAspectos técnicos en arquitectura
Hydrodiseño Global, S.L
12/06/2023
5 meses
600/mes
5 h/día
Proyecto formativo: Colaboración en el Departamento de presupuestos: Cotizaciones y comparativas de precios y valoraciones de proyectos Estudio de materiales Presentación de ofertas a cliente final Diseño básico de módulos en vistas de planta y detalle Alimentación de BBDD
Métodos formativos: Durante el primer mes deberá aprender el funcionamiento del departamento, para a partir de ahí ser un apoyo al responsable de Presupuestos
Más información en Portal de Empleo UPCTPRÁCTICAS FORMATIVAS EN EMPRESA DEDICADA A LA GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS Y OBRAS
Pedro Antonio Mira Fernández
19/06/2023
5 meses
300/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Somos un Equipo Multidisciplinar de Arquitectura, Diseño, Ingeniería y Construcción, compuesto por especialistas en cada competencia o atribución del sector; especializados en la Gestión Integral de Proyectos y Obras. El alumno tendrá la oportunidad de participar en gestiones y proyectos reales desde la captación comercial, pasando por el estudio previo de viabilidad de proyectos y obras, el desarrollo de proyectos y la ejecución de obras.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Asesoramiento y Consultoría Estudio de Viabilidad Económica de Inversiones en Proyectos y Obras Diseño Realidad Virtual e Infografía Redacción de Proyectos Gestión de Tramitaciones, Tasas e Impuestos ante Organismos Dirección de Obra Coordinación de Seguridad y Salud Control de Calidad del Proceso Project Management
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Nuestra Oficina Técnica se encuentra ubicada en el Centro de Murcia, en el Edificio Libertad. La oficina y alumno contará con todos los recursos necesarios para el desarrollo de sus prácticas y labores; Puesto de Trabajo con Pantalla Full HD 4K Equipo portátil propio dotado con todo el Software y Hardware necesario Material de Oficina Torre de Impresión A4 y A3 Plotter Equipos de Medición para Visitas de Obra
Planificación temporal de las actividades (cronograma): 5 meses A lo largo de las prácticas el alumno podrá participar en las diferentes partes que componen un proyecto y en distintos proyectos en paralelo tanto en trabajo de despacho como en obra.
Más información en Portal de Empleo UPCTDiseño redes FTTH
Grupo Vihotec Ingeniería y Consultoría, S.L.
12/06/2023
3 meses
0/mes
5 h/día
Proyecto formativo: 1. Objetivos: - Desarrollo de forma práctica la dirección y ejecución de un proyecto de ingeniería, realizando la planificación de todas las tareas necesarias para llevarlo a cabo, utilizando todos los recursos humanos y técnicos al alcance. - Ampliar conocimientos técnicos en telecomunicaciones industriales de forma práctica. - Aplicar conocimientos adquiridos en el Grado para solventar los inconvenientes que surjan en la ejecución del proyecto. - Analizar de una forma crítica documentos ya redactados para poder ampliar la información si fuese necesario. - Obtener requerimientos técnicos (software, hardware) para posibilitar la comunicación de distintas señales en instalaciones con distintas características. - Integrarse en un equipo multidisciplinar aportando y adquiriendo conocimientos de forma recíproca. 2. Actividades a desarrollar: - Toma de datos en instalaciones operativas tanto para definición como para seguimiento de resultados. - Puesta en marcha. - Lectura de documentación de proyectos anteriores en esta área para tener una visión general y conocer en el marco en el cual se situaba el proyecto. - Descripción de objetivos del proyecto. - Planificación de tareas a realizar por las distintas empresas colaboradoras en el proyecto. - Seguimiento de tareas realizadas. - Redacción de memoria descriptiva del proyecto. - Realización de presupuesto orientativo. - Realizar conclusiones y cierre del proyecto. 3. Medios Materiales: Se dispondrá de todas las herramientas informáticas necesarias para desarrollar las actividades nombradas. 4. Cronograma: - Replanteo (semana 1-2) - Preparación de documentación previa al diseño (semana 3-4) - Desarrollo del diseño (semana 5-10) - Extracción de planos (semana 11) - Area de influencia (semana 12) - Presupuesto (semana 12)
Métodos formativos: Tras un periodo de formación inicial a los procedimientos internos y a la forma de trabajar de la empresa, el estudiante realizará proyectos. Éstos serán inicialmente supervisados por el encargado del departamento para posteriormente ir ganando en autonomía, pero siempre bajo supervisión. Se completará la formación realizando visitas a instalaciones siempre con un responsable de obra.
Más información en Portal de Empleo UPCTDepartamento de proyectos
Chamizo Arquitectos S.L.
12/06/2023
6 meses
0/mes
5 h/día
Proyecto formativo: 1. Objetivos educativos: Identificar y conocer procedimientos para la redacción de proyectos menores: Redacción de proyecto de restauración de fachada: Proyecto de Apertura de local: Declaración Responsable de instalación de Ascensor: Manejar paquete de software office, CAD y herramientas de gestión. Desarrollar la capacidad multitarea. 2. Actividades: Redacción de documentación de proyecto: plantas, alzados, secciones, instalación eléctrica, fontanería, saneamiento, climatización, detalles constructivos y documentación. 3. Medios: Puesto de trabajo con Ordenador, impresoras, ploter, acceso a web y demás medios habituales en un despacho de arquitectura. Autocad, word, excel, photoshop, scketchup, presto y bases de datos. 4. Fases: Introducción a la empresa por el tutor de empresa. Presentación ante compañeros. Instalación en puesto de trabajo. Entrega de equipo y material de oficina. Exposición de tareas y objetivos. Desarrollo de tareas y objetivos. Evaluación continua de consecución de objetivos. Prueba y evaluación final.
Métodos formativos: Tutoriales en la empresa Trabajo en equipo Libros y vídeos Visitas centros de trabajo
Más información en Portal de Empleo UPCTDISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS
CLSARQUITECTURA
05/06/2023
3 meses
0/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Estudio de arquitectura dónde se desarrollan proyectos de edificación de obra nueva, rehabilitación y reforma. También se realizan actividades de peritación, dictámenes, informes y licencias de actividad.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: En continuo contacto y colaboración con la arquitecta encargada del estudio, el/la estudiante trabajará en el diseño y desarrollo de proyectos arquitectónicos, en todas sus fases, de aquellos proyectos que se lleven a cabo en el momento de la colaboración. Se valorará favorablemente el conocimiento de la metodología BIM, y de el uso de REVIT. Participará en los procesos activos, en los que se incluyen las siguientes actividades: - Toma de datos, mediciones - Diseño y proceso creativo - Elaboración de planos, desarrollo constructivo - Modelado 3D, renderizado e infografías - Redacción de memorias - Elaboración de presupuestos - Gestiones y tramitación ante organismos - Visitas a obra Actividades que se asignarán según las necesidades de cada momento y habilidades del/a estudiante.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Se facilitará puesto de trabajo, soporte y asesoramiento. Deberá traer su propio ordenador portátil para la realización de las prácticas. Se podrá compaginar jornadas presenciales y de teletrabajo según se acuerde con el/la estudiante.
Planificación temporal de las actividades (cronograma): Dependerá del las fechas de la colaboración y de los proyectos que estén en marcha en ese momento.
Más información en Portal de Empleo UPCTArquitectura.
FRANCISCO M. JUÁREZ POZUELO
05/06/2023
6 meses
0/mes
4 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Estudio de arquitectura, para la elaboración y redacción de proyectos de arquitectura, diseño y urbanismo.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: El estudiante desarrollará las habilidades propias de la titulación de arquitectura, desde la toma de datos, levantamiento de planos y diseño de proyectos. Se valoran capacidades tales como: administración del tiempo, organización, creatividad e implicación para el desarrollo de proyectos, iniciativa y ganas de aprender y trabajar en equipo.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: El estudiante dispondrá de medios materiales para el desarrollo de sus funciones tales como ordenador, plotter, cámara fotográfica y medidor láser, así como materiales propios de oficina.
Planificación temporal de las actividades (cronograma): La planificación temporal del estudiante será de 20-25h semanales, en horario de mañana (flexible).
Más información en Portal de Empleo UPCTAspectos técnicos en arquitectura
Hydrodiseño Global, S.L
01/06/2023
5 meses
600/mes
5 h/día
Proyecto formativo: Colaboración en el Departamento de presupuestos: Cotizaciones y comparativas de precios y valoraciones de proyectos Estudio de materiales Presentación de ofertas a cliente final Diseño básico de módulos en vistas de planta y detalle Alimentación de BBDD
Métodos formativos: Durante el primer mes deberá aprender el funcionamiento del departamento, para a partir de ahí ser un apoyo al responsable de Presupuestos
Más información en Portal de Empleo UPCTLabores auxiliares de arquitectura (Prácticas Telemáticas)
Arquitecto-sergionavarro S.L.P
12/06/2023
2 meses
250/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: El/La alumno/a entrará en el departamento de proyectos de la empresa, junto al equipo de trabajo, de manera telemática, y tendrá contacto directo con el equipo de trabajo a través de una aplicación informática.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: El/La alumno/a formará parte del departamento de proyectos Y adquirirá conocimientos prácticos en toda clase de tareas (Redacciones de Proyectos, elaboración de planos, mediciones, cálculos de estructuras/instalaciones, renderización de imágenes, etc.), elaboración de maquetas, participación en concursos por todo el territorio español. Colaboración en redacción de proyecto de mercado de Abastos en Oviedo. PRÁCTICAS TELEMÁTICAS
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: El/La alumno/a únicamente tendrá que utilizar como medio material propio su ordenador personal y deberá tener acceso a una red WI-FI estable.
Planificación temporal de las actividades (cronograma): Redacciones de Proyectos, elaboración de planos, mediciones, cálculos de estructuras/instalaciones, renderización de imágenes, etc. Aplicaciones informáticas que usará el/la alumno/a: AutoCad, Revit, Cype, Presto, Photoshop, Adobe Acrobat Pro, etc.
Más información en Portal de Empleo UPCTARQUITECTURA
Pablo Carrillo Baldasquín
12/06/2023
4 meses
0/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Estudio de arquitectura en el que se desarrollan trabajos de obra nueva (viviendas y edificios), reforma y rehabilitación de locales y viviendas, todo tipo de informes y certificados (certificados energéticos, tasaciones inmobiliarias, licencias de actividad...)
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: 1. Objetivos Se involucra al estudiante en los aspectos más relevantes de la arquitectura, incluyendo proyectos de nueva planta, reformas y/o rehabilitaciones, otro tipo de trabajos (informes, peritaciones, infografías, licencias, etc.), de tal manera que, además de la formación técnica, adquiera un conocimiento del funcionamiento de un estudio de arquitectura participando en todos los procesos y trabajos del mismo. 2. Actividades a desarrollar para alcanzar los objetivos: - Licencias de actividad - Proyectos de rehabilitación de edificios - Reformas de vivienda y locales - Proyectos de obra nueva - Infografías - Informes periciales 3. Descripción de los medios materiales - Formación en estudio de arquitectura. La formación incluye un ordenador y manejo de los softwares específicos en la arquitectura.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Se enseñará al estudiante a realizar todos los procesos de los distintos proyectos y a utilizar las distintas herramientas y programas
Planificación temporal de las actividades (cronograma): Cronograma Mes 1. Familiarización con el estudio de arquitectura, proyectos, clientes, propuestas, etc Mes 2-4. Desarrollo de trabajos y propuestas con CAD/Photoshop/Lumion + Realización de doc. técnica para solicitud licencias Ls prácticas se realizarán en horario de mañana, con flexibilidad horaria a la hroa de entrada y salida
Más información en Portal de Empleo UPCTArquitectura
maringa trading sl
03/07/2023
2 meses
0/mes
4 h/día
Proyecto formativo: 1. OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS: Las prácticas tienen como objetivo que el alumno conozca las dinámicas y formas de trabajo propias en una empresa que basa sus proyectos en la aplicación de un producto propio especializado. Esta experiencia permitirá al alumno poner en práctica los conocimientos adquiridos durante los estudios aplicados a casos de redacción de anteproyectos y proyectos de arquitectura en un entorno profesional, así como el seguimiento y control de sus obras. En estas prácticas, existe una proyección real en la empresa, pues necesitan contratar varios técnicos tras las practicas. En las prácticas, el alumno aplicará sus conocimientos correspondientes a los distintos módulos de los estudios (construcción, composición, estructuras, expresión gráfica, instalaciones, proyectos y urbanismo) de forma integral a los diversos proyectos en desarrollo por la empresa. Las competencias profesionales a adquirir por el alumno serán las siguientes: -Capacidad para resolver problemas -Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica. Pensamiento práctico -Creatividad -Capacidad de comunicación oral. Capacidad de defender y transmitir ideas. En cuanto a las competencias propias de los estudios conducentes a la profesión de Arquitecto que regulan el plan de estudios del Grado en Arquitectura, el alumno mejorará, entre otras, las siguientes: - Concebir y representar los atributos visuales de los objetos y dominar la proporción y las técnicas del dibujo, incluidas las informáticas. - Aptitud para: Aplicar las normas técnicas y constructivas - Aptitud para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos. - Aptitud para la concepción, la práctica y desarrollo de proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos. De esta manera, el alumno mejorará su preparación para su inserción laboral una vez terminados los estudios tanto como contratado en estudios de arquitectura como ejerciendo la profesión de manera autónoma. 2. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Las prácticas se desarrollarán en el departamento de proyectos de la empresa, especializado en el uso de paredes prefabricadas QUICKPLACK, de nueva producción en España. En él, el alumno participará del proceso de diseño proyectos singulares para los clientes de la empresa. Sus actividades estarán, fundamentalmente orientadas a la modulación de los proyectos en software CAD (Sketchup o similares) para la adaptación el producto de construcción empleado por la empresa y la realización de mediciones y cálculo de presupuestos. 3. DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS MATERIALES A DISPOSICIÓN DEL ESTUDIANTE: El alumno dispondrá de los medios necesarios para la realización de las actividades dispuestos por la empresa. Entre ellos: los programas informáticos necesarios para desarrollar su función, unas instalaciones nuevas con equipos informáticos, un ambiente relajado y colaborativo, apoyo y supervisión de arquitectos con dilatada trayectoria profesional, asistencia a jornadas profesionales organizadas por la empresa, etc. 4. CRONOGRAMA: Las tareas a realizar por el alumno se ajustarán a las propias de los proyectos en elaboración de la empresa, en sus diversas fases de desarrollo. Las actividades, por lo tanto, no seguirán una distribución lineal en el tiempo, sino que corresponderán a un ambiente dinámico. La evolución del alumno en las actividades sí seguirá las siguientes fases: -En la primera fase de las prácticas, se valorarán los conocimientos y aptitudes del alumno. -En la segunda fase, el alumno se integrará en uno de los departamentos de la empresa, en el cuál recibirá formación y ayuda para el desarrollo de sus funciones. - Semanalmente se realizarán jornadas profesionales para otros profesionales del sector, en las que el alumno podrá participar activamente. - En la última fase las prácticas, el alumno realizará tareas complejas de forma autónoma dentro de las dinámicas de trabajo en equipo de la empresa.
Métodos formativos: Para adquirir las competencias objetivo de las prácticas, se seguirán los siguientes métodos formativos: -Integración en los equipos de trabajo del estudio en la elaboración de los proyectos, asumiendo tareas en coordinación con el resto del equipo. -Aprendizaje autónomo del alumno para resolver tareas con los programas informáticos específicos empleados en la empresa, recabando información para la resolución del problema por su cuenta o de forma tutorizada. -Comunicación oral, gráfica y escrita en un entorno laboral para la definición de la tarea inicial, la coordinación en su desarrollo y la exposición final de la misma.
Más información en Portal de Empleo UPCTARQUITECTURA
Pablo Carrillo Baldasquín
01/06/2023
5 meses
0/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Estudio de arquitectura en el que se desarrollan trabajos de obra nueva (viviendas y edificios), reforma y rehabilitación de locales y viviendas, todo tipo de informes y certificados (certificados energéticos, tasaciones inmobiliarias, licencias de actividad...)
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: 1. Objetivos Se involucra al estudiante en los aspectos más relevantes de la arquitectura, incluyendo proyectos de nueva planta, reformas y/o rehabilitaciones, otro tipo de trabajos (informes, peritaciones, infografías, licencias, etc.), de tal manera que, además de la formación técnica, adquiera un conocimiento del funcionamiento de un estudio de arquitectura participando en todos los procesos y trabajos del mismo. 2. Actividades a desarrollar para alcanzar los objetivos: - Licencias de actividad - Proyectos de rehabilitación de edificios - Reformas de vivienda y locales - Proyectos de obra nueva - Infografías - Informes periciales 3. Descripción de los medios materiales - Formación en estudio de arquitectura. La formación incluye un ordenador y manejo de los softwares específicos en la arquitectura.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Se enseñará al estudiante a realizar todos los procesos de los distintos proyectos y a utilizar las distintas herramientas y programas
Planificación temporal de las actividades (cronograma): Cronograma Mes 1. Familiarización con el estudio de arquitectura, proyectos, clientes, propuestas, etc Mes 2-5. Desarrollo de trabajos y propuestas con CAD/Photoshop/Lumion + Realización de doc. técnica para solicitud licencias Ls prácticas se realizarán en horario de mañana, con flexibilidad horaria a la hroa de entrada y salida
Más información en Portal de Empleo UPCTArquitectura
maringa trading sl
01/06/2023
2 meses
0/mes
4 h/día
Proyecto formativo: 1. OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS: Las prácticas tienen como objetivo que el alumno conozca las dinámicas y formas de trabajo propias en una empresa que basa sus proyectos en la aplicación de un producto propio especializado. Esta experiencia permitirá al alumno poner en práctica los conocimientos adquiridos durante los estudios aplicados a casos de redacción de anteproyectos y proyectos de arquitectura en un entorno profesional, así como el seguimiento y control de sus obras. En estas prácticas, existe una proyección real en la empresa, pues necesitan contratar varios técnicos tras las practicas. En las prácticas, el alumno aplicará sus conocimientos correspondientes a los distintos módulos de los estudios (construcción, composición, estructuras, expresión gráfica, instalaciones, proyectos y urbanismo) de forma integral a los diversos proyectos en desarrollo por la empresa. Las competencias profesionales a adquirir por el alumno serán las siguientes: -Capacidad para resolver problemas -Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica. Pensamiento práctico -Creatividad -Capacidad de comunicación oral. Capacidad de defender y transmitir ideas. En cuanto a las competencias propias de los estudios conducentes a la profesión de Arquitecto que regulan el plan de estudios del Grado en Arquitectura, el alumno mejorará, entre otras, las siguientes: - Concebir y representar los atributos visuales de los objetos y dominar la proporción y las técnicas del dibujo, incluidas las informáticas. - Aptitud para: Aplicar las normas técnicas y constructivas - Aptitud para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos. - Aptitud para la concepción, la práctica y desarrollo de proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos. De esta manera, el alumno mejorará su preparación para su inserción laboral una vez terminados los estudios tanto como contratado en estudios de arquitectura como ejerciendo la profesión de manera autónoma. 2. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Las prácticas se desarrollarán en el departamento de proyectos de la empresa, especializado en el uso de paredes prefabricadas QUICKPLACK, de nueva producción en España. En él, el alumno participará del proceso de diseño proyectos singulares para los clientes de la empresa. Sus actividades estarán, fundamentalmente orientadas a la modulación de los proyectos en software CAD (Sketchup o similares) para la adaptación el producto de construcción empleado por la empresa y la realización de mediciones y cálculo de presupuestos. 3. DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS MATERIALES A DISPOSICIÓN DEL ESTUDIANTE: El alumno dispondrá de los medios necesarios para la realización de las actividades dispuestos por la empresa. Entre ellos: los programas informáticos necesarios para desarrollar su función, unas instalaciones nuevas con equipos informáticos, un ambiente relajado y colaborativo, apoyo y supervisión de arquitectos con dilatada trayectoria profesional, asistencia a jornadas profesionales organizadas por la empresa, etc. 4. CRONOGRAMA: Las tareas a realizar por el alumno se ajustarán a las propias de los proyectos en elaboración de la empresa, en sus diversas fases de desarrollo. Las actividades, por lo tanto, no seguirán una distribución lineal en el tiempo, sino que corresponderán a un ambiente dinámico. La evolución del alumno en las actividades sí seguirá las siguientes fases: -En la primera fase de las prácticas, se valorarán los conocimientos y aptitudes del alumno. -En la segunda fase, el alumno se integrará en uno de los departamentos de la empresa, en el cuál recibirá formación y ayuda para el desarrollo de sus funciones. - Semanalmente se realizarán jornadas profesionales para otros profesionales del sector, en las que el alumno podrá participar activamente. - En la última fase las prácticas, el alumno realizará tareas complejas de forma autónoma dentro de las dinámicas de trabajo en equipo de la empresa.
Métodos formativos: Para adquirir las competencias objetivo de las prácticas, se seguirán los siguientes métodos formativos: -Integración en los equipos de trabajo del estudio en la elaboración de los proyectos, asumiendo tareas en coordinación con el resto del equipo. -Aprendizaje autónomo del alumno para resolver tareas con los programas informáticos específicos empleados en la empresa, recabando información para la resolución del problema por su cuenta o de forma tutorizada. -Comunicación oral, gráfica y escrita en un entorno laboral para la definición de la tarea inicial, la coordinación en su desarrollo y la exposición final de la misma.
Más información en Portal de Empleo UPCTArquitectura Patrimonio Arquitectónico
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA
15/12/2022
5 meses
0/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: CONSEJERIA DE HACIENDA
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Apoyo en proyectos de arquitectura en intervención del patrimonio arquitectónico.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Todas las herramientas necesarias (ordenador, office, programas, equipos de trabajo)
Planificación temporal de las actividades (cronograma): ---
Más información en Portal de Empleo UPCTArquitectura
maringa trading sl
12/06/2023
2 meses
0/mes
4 h/día
Proyecto formativo: 1. OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS: Las prácticas tienen como objetivo que el alumno conozca las dinámicas y formas de trabajo propias en una empresa que basa sus proyectos en la aplicación de un producto propio especializado. Esta experiencia permitirá al alumno poner en práctica los conocimientos adquiridos durante los estudios aplicados a casos de redacción de anteproyectos y proyectos de arquitectura en un entorno profesional, así como el seguimiento y control de sus obras. En estas prácticas, existe una proyección real en la empresa, pues necesitan contratar varios técnicos tras las practicas. En las prácticas, el alumno aplicará sus conocimientos correspondientes a los distintos módulos de los estudios (construcción, composición, estructuras, expresión gráfica, instalaciones, proyectos y urbanismo) de forma integral a los diversos proyectos en desarrollo por la empresa. Las competencias profesionales a adquirir por el alumno serán las siguientes: -Capacidad para resolver problemas -Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica. Pensamiento práctico -Creatividad -Capacidad de comunicación oral. Capacidad de defender y transmitir ideas. En cuanto a las competencias propias de los estudios conducentes a la profesión de Arquitecto que regulan el plan de estudios del Grado en Arquitectura, el alumno mejorará, entre otras, las siguientes: - Concebir y representar los atributos visuales de los objetos y dominar la proporción y las técnicas del dibujo, incluidas las informáticas. - Aptitud para: Aplicar las normas técnicas y constructivas - Aptitud para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos. - Aptitud para la concepción, la práctica y desarrollo de proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos. De esta manera, el alumno mejorará su preparación para su inserción laboral una vez terminados los estudios tanto como contratado en estudios de arquitectura como ejerciendo la profesión de manera autónoma. 2. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Las prácticas se desarrollarán en el departamento de proyectos de la empresa, especializado en el uso de paredes prefabricadas QUICKPLACK, de nueva producción en España. En él, el alumno participará del proceso de diseño proyectos singulares para los clientes de la empresa. Sus actividades estarán, fundamentalmente orientadas a la modulación de los proyectos en software CAD (Sketchup o similares) para la adaptación el producto de construcción empleado por la empresa y la realización de mediciones y cálculo de presupuestos. 3. DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS MATERIALES A DISPOSICIÓN DEL ESTUDIANTE: El alumno dispondrá de los medios necesarios para la realización de las actividades dispuestos por la empresa. Entre ellos: los programas informáticos necesarios para desarrollar su función, unas instalaciones nuevas con equipos informáticos, un ambiente relajado y colaborativo, apoyo y supervisión de arquitectos con dilatada trayectoria profesional, asistencia a jornadas profesionales organizadas por la empresa, etc. 4. CRONOGRAMA: Las tareas a realizar por el alumno se ajustarán a las propias de los proyectos en elaboración de la empresa, en sus diversas fases de desarrollo. Las actividades, por lo tanto, no seguirán una distribución lineal en el tiempo, sino que corresponderán a un ambiente dinámico. La evolución del alumno en las actividades sí seguirá las siguientes fases: -En la primera fase de las prácticas, se valorarán los conocimientos y aptitudes del alumno. -En la segunda fase, el alumno se integrará en uno de los departamentos de la empresa, en el cuál recibirá formación y ayuda para el desarrollo de sus funciones. - Semanalmente se realizarán jornadas profesionales para otros profesionales del sector, en las que el alumno podrá participar activamente. - En la última fase las prácticas, el alumno realizará tareas complejas de forma autónoma dentro de las dinámicas de trabajo en equipo de la empresa.
Métodos formativos: Para adquirir las competencias objetivo de las prácticas, se seguirán los siguientes métodos formativos: -Integración en los equipos de trabajo del estudio en la elaboración de los proyectos, asumiendo tareas en coordinación con el resto del equipo. -Aprendizaje autónomo del alumno para resolver tareas con los programas informáticos específicos empleados en la empresa, recabando información para la resolución del problema por su cuenta o de forma tutorizada. -Comunicación oral, gráfica y escrita en un entorno laboral para la definición de la tarea inicial, la coordinación en su desarrollo y la exposición final de la misma.
Más información en Portal de Empleo UPCTPROYECTOS DE EDIFICACIÓN
ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES ALTAMIRA, S.L.
01/06/2023
6 meses
640/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Departamento de Construcción que se encarga de la ejecución de proyectos de edificación. Equipo formado por Jefe/a de Obra y Encargado/a de Obra.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: El/a estudiante aprenderá y dará apoyo en las funciones del/a Jefe/a de Obra en un contexto real de proyectos de obra en colaboración con éste y junto al Encargado de Obra y Técnico de PRL. Apoyo en el control de costes y organización de trabajos en obra. Elaboración de informes, gestión documental, apoyo en gestión de obra. Apoyo en la coordinación y supervisión de los medios humanos, técnicos y materiales. Dar soporte en funciones de Prevención de Riesgos, Seguridad y Salud.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Ordenador portátil. Móvil. Impresora. Acceso a programas específicos (AutoCad, Presto..) y documentación de obra (planos, proyecto, etc.).
Planificación temporal de las actividades (cronograma): A diario apoyar en el control de costes y organización de trabajos en obra. A diario apoyar en la coordinación y supervisión de los medios humanos, técnicos y materiales. A diario dar soporte en funciones de Prevención de Riesgos, Seguridad y Salud. Semanalmente elaboración de informes, gestión documental, apoyo en gestión de obra. Semanalmente asistir a las reuniones de planificación de obra.
Más información en Portal de Empleo UPCTARQUITECTURA
Pablo Carrillo Baldasquín
05/06/2023
5 meses
0/mes
5 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Estudio de arquitectura en el que se desarrollan trabajos de obra nueva (viviendas y edificios), reforma y rehabilitación de locales y viviendas, todo tipo de informes y certificados (certificados energéticos, tasaciones inmobiliarias, licencias de actividad...)
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: 1. Objetivos Se involucra al estudiante en los aspectos más relevantes de la arquitectura, incluyendo proyectos de nueva planta, reformas y/o rehabilitaciones, otro tipo de trabajos (informes, peritaciones, infografías, licencias, etc.), de tal manera que, además de la formación técnica, adquiera un conocimiento del funcionamiento de un estudio de arquitectura participando en todos los procesos y trabajos del mismo. 2. Actividades a desarrollar para alcanzar los objetivos: - Licencias de actividad - Proyectos de rehabilitación de edificios - Reformas de vivienda y locales - Proyectos de obra nueva - Infografías - Informes periciales 3. Descripción de los medios materiales - Formación en estudio de arquitectura. La formación incluye un ordenador y manejo de los softwares específicos en la arquitectura.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Se enseñará al estudiante a realizar todos los procesos de los distintos proyectos y a utilizar las distintas herramientas y programas
Planificación temporal de las actividades (cronograma): Cronograma Mes 1. Familiarización con el estudio de arquitectura, proyectos, clientes, propuestas, etc Mes 2-5. Desarrollo de trabajos y propuestas con CAD/Photoshop/Lumion + Realización de doc. técnica para solicitud licencias Ls prácticas se realizarán en horario de mañana, con flexibilidad horaria a la hroa de entrada y salida
Más información en Portal de Empleo UPCTArquitectura
Chamizo Arquitectos S.L.
03/07/2023
6 meses
0/mes
5 h/día
Proyecto formativo: 1. Objetivos educativos: Identificar y conocer procedimientos para la redacción de proyectos menores: Redacción de proyecto de restauración de fachada: Proyecto de Apertura de local: Declaración Responsable de instalación de Ascensor: Manejar paquete de software office, CAD y herramientas de gestión. Desarrollar la capacidad multitarea. 2. Actividades: Redacción de documentación de proyecto: plantas, alzados, secciones, instalación eléctrica, fontanería, saneamiento, climatización, detalles constructivos y documentación. 3. Medios: Puesto de trabajo con Ordenador, impresoras, ploter, acceso a web y demás medios habituales en un despacho de arquitectura. Autocad, word, excel, photoshop, scketchup, presto y bases de datos. 4. Fases: Introducción a la empresa por el tutor de empresa. Presentación ante compañeros. Instalación en puesto de trabajo. Entrega de equipo y material de oficina. Exposición de tareas y objetivos. Desarrollo de tareas y objetivos. Evaluación continua de consecución de objetivos. Prueba y evaluación final.
Métodos formativos: Tutoriales en la empresa Trabajo en equipo Libros y vídeos Visitas centros de trabajo
Más información en Portal de Empleo UPCTPara realizar prácticas curriculares en entidades colaboradoras deberás estar matriculado en la asignatura “Prácticas en empresas” de la titulación que estas cursando.
Como puedes matricularte de la asignatura en cualquier momento del curso, es recomendable que lo hagas cuando tengas ya una entidad donde realizarlas y sepas exactamente las horas que vas a realizar y su equivalencia en ECTS (30 horas = 1 ECTS).
Son voluntarias por parte de los estudiantes y aun no estando en los Planes de Estudio se verán reflejadas en el Suplemento Europeo del Título.
Para realizar prácticas extracurriculares en entidades colaboradoras deberás tener más del 50% de los créditos correspondientes a la titulación que estés cursando en la UPCT.
Para más información:
Portal de Empleo UPCTCentro de Orientación, Información y Empleo (COIE) de la UPCT
Campus de la Muralla del Mar,
Edf. ETSII (Antiguo Hospital de
Marina) – Planta Baja.
T. 968 32 56 41
practicas@upct.es
www.upct.es/seeu
Oficina administrativa: Centro de Orientación, Información y Empleo - SEEU
Edif. Rectorado - Ala Este 2ªplanta
Plaza Cronista Isidoro Valverde
30202 Cartagena
T. 968 32 54 26
F. 968 32 54 03
empleo@upct.es